Tag

GeneXus

Browsing

37521_1-InternetdelasCosas

En la actualidad, gracias a la continua evolución de las tecnologías y las comunicaciones, la revolución más impactante ha sido la social, marcando de manera profunda la calidad vida de las personas, su forma de hacer negocios, de aprender y por qué no decirlo, su manera de relacionarse con el mundo.

Para Nicolás Jodal, CEO  de GeneXus Internacional, empresa líder en el desarrollo de herramientas de software, el siguiente paso para la evolución de esta tendencia es la implementación y uso de sensores que distribuidos en el entorno y en el cuerpo de las personas (como accesorios) mantendrán conectados cualquier tipo de dispositivos, ya sea en la nube o en en la red.

De este modo, el ejecutivo estima que para el 2020 se calcula que los automóviles  tendrán más sensores que potencia en su motor y que, aproximadamente,  existirán más de  50,000 millones de dispositivos interconectados.

“En el futuro, los sensores se convertirán en la fuente de conexión entre dispositivos de uso cotidiano, empresarial e industrial; los cuales recolectarán toda clase de datos que tendrán más atento al usuario, a su entorno y a su cuerpo, lo que lo hará cambiar de hábitos y definirá nuevas tendencias en el uso de los aparatos  electrónicos”, sostiene Jodal.

De acuerdo con el especialista, los cambios de hábitos que esta tendencia generará en los ciudadanos y, por supuesto, en las actividades empresariales, serán incentivados por la innovación en la elaboración de dispositivos electrónicos centrados en satisfacer las necesidades cotidianas del usuario final de forma nunca antes vista. “En la actualidad existen pulseras que controlan el sueño, es decir, analizan cómo dormiste, cuántas horas, si fue un sueño profundo o intermitente, entre otras características. Asimismo, los relojes inteligentes o Smartwatches tiene una gran cabida en esta nueva tendencia”, afirma el CEO de GeneXus Internacional.

Por otro lado, el ejecutivo destacó el esfuerzo en la elaboración de herramientas “no visibles” las cuales se crean para cada empresa, pero sirven para realizar «multitud de procesos» en el quehacer diario.

Dentro de este sector, existen programas informáticos que permiten a las empresas ofrecer un servicio al consumidor a través de su celular y, de acuerdo a esta tendencia, también podrán implementarse a través de sensores.

Por último, Jodal señaló que el próximo gran salto vendrá de la mano de los dispositivos wearables, el incremento de los sensores en los hogares, así como el uso de los beacons o sensores de proximidad, que comenzarán a verse en todos lados. “Esperemos que se esparzan por todos lados, ¡pero por fuera! y no dentro de nuestro cuerpo”, finalizó con humor al hablar del avance ilimitado de la tecnología en el mundo.

Esto, en relación al big data y el internet de las cosas, tornará relevante la integración y la visualización de los datos generados, para lo cual GeneXus ya está trabajando en su nueva versión Salto que se potenciará con una funcionalidad denominada live editing.

35413_1-GeneXus

Solución GeneXus interactúa con SAP ERP para asistir a clientes en la integración, extensión y movilidad de sus ecosistemas de software

GeneXus International anunció que su solución GeneXus® ERP Explorer and Connector 1.0 ha recibido la certificación de integración con la aplicación SAP® ERP 6.0, ejecutada en la plataforma SAP HANA®. La comprobación de la inter-operatividad de la solución con SAP ERP 6.0 ejecutada en SAP HANA permitirá a más de 100.000 desarrolladores que trabajan con la solución GeneXus una nueva forma de crear aplicaciones que se integran con SAP ERP.

El Centro de Integración y Certificación SAP (SAP ICC por sus siglas en inglés) certificó que GeneXus ERP Explorer and Connector 1.0 (uno de los componentes de la suite de desarrollo GeneXus X Evolution 3) se integra con SAP ERP 6.0 mediante el uso de tecnologías estándar de integración para simplificar el desarrollo de aplicaciones que trasmiten e intercambian datos críticos con la aplicación SAP.

“Nos complace anunciar la reciente certificación obtenida por GeneXus ERP Explorer and Connector 1.0 para su integración con SAP ERP ejecutado en SAP HANA,” expresó el CEO de GeneXus International Nicolás Jodal en la conferencia anual de desarrolladores organizada por GeneXus USA en Chicago. “Debido a esta posibilidad de interoperar con SAP ERP en SAP HANA, la solución GeneXus pondrá al alcance de nuestros principales clientes – tanto empresas de software como grandes compañías – una herramienta simple para integrar la aplicación SAP con sus sistemas de software y fuentes de datos. Continuamos enfocados en la creación y el mantenimiento automáticos de sistemas de software.  Con GeneXus ERP Explorer and Connector y su nueva certificación para SAP ERP ejecutado en SAP HANA, los desarrolladores de la comunidad GeneXus podrán crear software de negocios mejorado y novedoso”.

El producto GeneXus ERP Explorer and Connector brinda un extenso soporte de plataforma, y tiene la potencia para modelar y generar de forma ágil variados tipos de aplicaciones o sistemas de administración de bases de datos para necesidades de negocios en constante evolución. La solución GeneXus es una plataforma de desarrollo de software empresarial, que abarca tanto aplicaciones heredadas como aplicaciones web HTML5 y de escritorio, además de modernas aplicaciones móviles nativas, con soporte para variados sistemas, bases de datos y lenguajes de programación. Con su nueva certificación para SAP ERP ejecutado en SAP HANA, GeneXus ERP Connector and Explorer simplificará la creación de aplicaciones enfocadas a negocios, con el agregado de una nueva capa de posibilidades para usuarios de la solución GeneXus.

Visite www.GeneXus.com para descubrir cómo incrementar su productividad con soluciones GeneXus y a la vez agregar, de manera fácil, nuevo soporte de plataforma a la etapa de desarrollo de aplicaciones de software en soluciones de negocios.

32749_1

  • El 9.9% de la inversión total en tecnología que realiza el Perú corresponde a software.
  • Reducción de costos de actualización, alineación de la tecnología ala estrategia y desarrollo de negocio y fácil adaptabilidad, son algunos de los beneficios del uso del software automatizado.

En los últimos años, muchas empresas a nivel internacional han notado el potencial de implementar soluciones de software que sean capaces de ofrecer una gestión directa de los procesos del negocio.  Según la consultora Gartner, durante el 2014 en el mercado de software empresarial se ingresarán unos 321 mil millones de dólares, con un importante aumento del 6,9% con respecto al año anterior.

En este contexto, de acuerdo a cifras del Gremio de Tecnolgías de la Información de la Cámara de Comercio de Lima, el Perú empieza adaptarse a esta tendencia invirtiendo el 9,9% de su inversión en tecnología en la adquisición e implementación de software para el sector público y privado. Para Marcela Dupont, Country Manager de GeneXus para Perú, estas estadísticas representan una gran oportunidad para que las empresas peruanas opten por el software automatizado debido a las ventajas que éste ofrece en pro de la optimización de procesos empresariales.

“Nuestra premisa es automatizar todo lo que pueda ser automatizable, con el objetivo de que los programadores y personal TI se encarguen de concentrarse en actividades y procesos críticos del negocio que aportan mayor valor a la compañía, como entender las necesidades del cliente y satisfacerlas. Invertir en sistemas automatizados debe ser considerado no como un gasto, sino como una inversión” afirma la Country Manager de GeneXus para Perú.

Asimismo, la ejecutiva sostiene que automatizar los procesos beneficia de manera inigualable a las empresas con un desarrollo de sistemas hasta 20 veces más rápido lo que genera mayor efectividad y ahorro en costos corporativos.

“Con el uso de software automatizado cada vez que se realiza un cambio en las reglas de negocio, éste se verá reflejado en todas las áreas correspondientes sin que esto implique un costo por actualización. Cabe resaltar también que es importante incluir el componente de movilidad que le permita migrar rápidamente de una plataforma a otra sin que esto implique pérdidas significativas en tiempo y costos”.

Por otro parte, Anibal Gonda, Evangelizador técnico de GeneXus Internacional señala que es importante no perder de vista que la clave para el correcto funcionamiento de esta tecnología se basa en una adecuada gestión del conocimiento.

“Nada es más valioso para una compañía que poder aprovechar e inclusive reutilizar el conocimiento y expertise acumulados en los años de operación, y qué mejor que sea de una forma automatizada y con capacidad intuitiva. En este sentido, GeneXus entrega una solución completa y eficiente a las empresas, en relación a la generación de aplicaciones empresariales multiplataforma y en forma automática”, reflexiona al respecto el evangelizador técnico de GeneXus Internacional.

Utilizar el software de GeneXus Internacional, empresa líder en el desarrollo de herramientas de software basadas en el conocimiento, es hasta 12 veces más productivo que escribir independientemente códigos nativos para C#.NET, y Android, de acuerdo con una investigación llevada a cabo por dos estudiantes de la Universidad ORT sede Uruguay, institución perteneciente a la Red Educativa internacional World Ort con sede en más de 60 países en el mundo.

Para llevar a cabo este estudio de investigación comparativo de estimación de tiempo y esfuerzo en el desarrollo de aplicaciones web y móviles, Javier Gerard y Gastón Armanetti, estudiantes de del último año de la carrera de Análisis en Tecnologías en la Información en la mencionada Universidad, decidieron medir el tiempo que llevaría realizar aplicaciones para C#.NET y Android para cada una de las tecnologías nativas y compararlo contra el tiempo que llevaría desarrollarlas con GeneXus. Para ello, desarrollaron un ejemplo de aplicación denominada “Gestor de Reuniones”*, que administra y gestiona las reuniones entre vendedores, contactos y empresas.

Con base en dicha aplicación, el procedimiento que siguieron los estudiantes para medir el esfuerzo fue dividir en cinco aspectos fundamentales el desarrollo de la aplicación: Número de entradas externas, que son los datos ingresados a la aplicación incluyendo modificaciones; número de salidas externas, que son los procesos que extraen datos derivados de los ingresados por los usuarios; número de consultas externas, procesos que regresan datos almacenados al usuario; y número de interfaces externas a archivos, que son aquellos datos referenciados por procesos dentro de la aplicación.

Posteriormente, los estudiantes establecieron en nivel de dificultad que implica desarrollar en cada plataforma, con base a la norma ISO20926:2009, para poder determinar los tiempos de capacitación que se necesitan para aprender a desarrollar en cada plataforma, llegando a los siguientes resultados: GeneXus Web necesita 37 horas, C#.Net lleva 42 horas, Android nativo lleva 31 horas y GeneXus móvil tan solo requiere de 3 horas. Ya sea en web o móvil, GeneXus significó un ahorro sustancial en tiempos de capacitación.

Con respecto al tiempo invertido en la creación de aplicaciones para cada tecnología, los resultados en el ahorro de tiempo fueron inmejorables: desarrollar en GeneXus Web, toma 6 horas; en C#.NET, lleva 45 horas el desarrollo; Android nativo requiere 112 horas de desarrollo, en tanto que GeneXus móvil toma 6.5 horas.

La comparativa en la implementación de la aplicación utilizando GeneXus se realizó analizando los puntos de función, es decir, se comparó la complejidad (baja, media o alta) con cada uno de los 5 aspectos fundamentales antes citados y los cálculos determinaron que la implementación con GeneXus, comparada con la llevada a cabo en desarrollos nativos de los otros lenguajes de programación, es 12.6 veces más rápida.

Los estudiantes de la ORT constataron también que al ser GeneXus una herramienta que toma como base el conocimiento, la información de una determinada organización son almacenados en la Knowledge Baseque que tiene preinstalada el software, y a partir del diseño de transacciones GeneXus no solamente crea y normaliza la base de datos, sino que también crea los programas que permiten interactuar con ella.

Otro de los beneficios y ventajas que confirmaron los estudiantes que llevaron a cabo el estudio, es que GeneXus dota a las aplicaciones que genera de un diseño atractivo haciendo que el programador se concentre en las tareas lógicas que demanda el desarrollo de una aplicación, olvidándose de los aspectos visuales, lo que forma parte del ahorro sustancial en tiempo de desarrollo.

“GeneXus es un programa que hace programas y que ayuda a los desarrolladores a tener crear aplicaciones multiplataforma de manera rápida y sencilla”, comenta Rebeca García, Directora Comercial de GeneXus México. “Brindamos las herramientas para que los alumnos de la ORT hayan llevado a cabo esta aplicación, que deja de manifiesto en números y de forma precisa las ventajas que ofrece GeneXus a desarrolladores, sin dejar de mencionar los ahorros de costos que implica desarrollar en menos tiempo, con menos personas y en un solo programa  para todas las plataformas comerciales en el mercado”, añadió.

*Para conocer de cerca el funcionamiento de la aplicación Web, visite el siguiente link.

GeneXus International, empresa líder en el desarrollo de herramientas de software basadas en el conocimiento, ya tiene a disposición de emprendedores y programadores las versiones Beta 1, 2 y 3 de su suite GeneXus Tilo, como parte de los preparativos para el lanzamiento oficial en marzo de 2014.

GeneXus Tilo es un “software para crear software” que proporciona a emprendedores y a programadores herramientas poderosas para desarrollar aplicaciones para todos los sistemas operativos móviles y Web.

Entre las ventajas que ofrece Beta 3*, la más reciente versión de prueba de GeneXus Tilo, están la productividad y la flexibilidad mejoradas para sacar el máximo provecho de los dispositivos móviles más actuales del mercado, sin dejar de atender las necesidades de emprendedores y programadores Web.

Precisamente en las apps para los dispositivos móviles de última generación, GeneXus Tilo Beta 3 ofrece, entre otros aspectos, flexibilidad y potencia gracias a nuevas interfaces de programación que permiten más opciones para mostrar las pantallas e imágenes que el usuario final podrá observar en su smartphone o tableta. Además de contar con la opción de desarrollar aplicaciones conectadas, desconectadas o mixtas.

En cuanto al desarrollo Web se ha avanzado haciendo que las aplicaciones desarrolladas sigan la línea de HTML5, JS y CSS3. GeneXus Tilo Beta 3* ofrece la capacidad de desarrollar este tipo de aplicaciones nativas para Microsoft Windows 8.

“Estamos cada vez más cerca de la liberación de la versión final en marzo de 2014, esto gracias a, entre otros factores, la innovadora comunidad de Beta Testers** alrededor del mundo que lo han hecho posible”, comentó Aníbal Gonda, Evangelista Técnico de GeneXus International. “Para las apps ocasionalmente conectadas, se ha completado el mecanismo automático de sincronización de datos integrados, esto es, un conjunto de sofisticados algoritmos que contemplan los distintos estados de conectividad y conflictos en la sincronización de datos, logrando así más control y potencia para abarcar diversos escenarios. Esto último aporta a la productividad y simplifica enormemente el desarrollo de aplicaciones offline, siendo una ventaja esencial de GeneXus Tilo.”

Todo lo anterior se suma a las características que se han venido incorporando desde julio de 2013 en las versiones Beta 1 y 2: aplicaciones móviles offline para Android e iOS, experiencia e interfaz de usuario mejoradas para la nueva generación de aplicaciones móviles, así como la modularización en la Base de Conocimiento y soporte para Windows 8 e iOS7, entre otras características.

GeneXus Tilo Beta 3 es la versión más completa, cercana a la versión final que será liberada en marzo de 2014. Para más detalles, favor de visitar el Community Wiki

**Registro de Beta Tester en www.genexus.com/tilo.