Tag

galaxy j7

Browsing

 

Han pasado apenas unos días desde que fuera lanzado el Galaxy Note 8, terminal que estrenaría el primer sistema de cámara dual de la historia de Samsung, sin embargo, el fabricante coreano no ha querido esperar mucho más y hoy, desde el mercado asiático, acaba de anunciar el que sería su segundo terminal con este tipo de sistemas, siendo la gran diferencia la segmentación de este equipo, el cual estaría dirigido a la gama media alta y a mercados más del tipo emergente.

¿De qué smartphones estamos hablando? Pues del Galaxy J7+, el cual finalmente es oficial y del cual les contaremos más a continuación.

 

Screenshot_9

 

El Galaxy J7+, como ya mencionamos, es un dispositivo orientado a usuarios en búsqueda de dispositivos capaces, pero más accesibles. Esta es la razón por la cual no nos encontraremos con especificaciones tope como en un Galaxy S8 o un Galaxy Note 8, pero sin embargo contaremos con características lo suficientemente interesantes como para que casi cualquier usuario promedio satisfaga sus necesidades sin demasiados problemas.

Así tenemos una pantalla Super AMOLED de 5.5 pulgadas en resolución Full HD, un procesador Octa Core a 2.39 Ghz, 4 GB de RAM, almacenamiento de 32 GB y una batería de 3,000 mAh.

 

Galaxy J7+

 

Además, como les adelantamos, este Galaxy J7+ incluiría un sistema dual de cámaras con el mismo sistema que el visto en el Galaxy Note 8, aunque en esta ocasión tendríamos un primer sensor de 13 MP con lente de apertura de f/1.7 y un segundo sensor de 5 MP con lente de apertura de f/1.9, lo cual estará bastante bien para la mayoría de usuarios, pero sin llegar al excelente nivel que alcanza el Note 8 gracias a mejores sensores y a la estabilización óptica en ambos lentes.

¿Y para selfies? Pues una cámara de nada menos que 16 MP con una lente de apertura f/1.9.

 

Galaxy J7+

 

Ahora, si bien el Galaxy J7+ no es tan caro como un Galaxy Note 8, tampoco es del todo «barato», teniendo un costo en Tailandía (donde se está distribuyendo por ahora) de aproximadamente $400.

Y hay que decirlo, de cierta manera la estrategia de Samsung es la misma que usó LG el año pasado con el LG X Cam como una alternativa al LG G5, así que ya veremos cómo les va a ellos.

¿Llegará a Latinoamérica? Pues aquí en la región tenemos una gran afición por al serie J, así que no nos resultaría extraño que en los próximos meses podamos verlo en las principales operadoras locales. Eso sí, no sabemos a qué precio.

 

 

Durante los últimos años hemos estado acostumbrados a ver como Samsung ha lanzado diversos dispositivos al mercado de móviles (sí, a veces demasiados) tanto para gama media como gama de entrada, y es que entendemos que su intención es satisfacer las distintas necesidades de los usuarios finales.

En esta ocasión, en junio de este año 2015, Samsung ha lanzado el nuevo Galaxy J7 como smartphone de gama media para competir con los demás móviles de este segmento. Este móvil, como podremos ver a lo largo del presente análisis, presenta características interesantes en varios de los apartados analizados.

¿Será el Galaxy J7 uno de los gama media preferidos este año? Descubrámoslo a continuación.

 

Diseño

53264_1-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

El Galaxy J7 cuenta con un diseño que pasa de estar inspirado en el Galaxy Alpha a adoptar ciertos rasgos curvados del Galaxy S6.

En cuanto al material con el que está construido, tiene una carcasa de plástico mate bastante ergonómico, mide 1152.2 x 78.7 x 7.5 mm y pesa 171 gramos.

Como ya es clásico en los dispositivos de Samsung, los botones de volumen se ubican en la parte lateral superior izquierda, el botón de encendido se ubica en la parte lateral superior derecha y las ranuras de MicroSD (soporta hasta 128 GB) y Micro SIM se ubican una encima de la otra en la parte superior de la batería en la parte posterior del equipo. Es también en esta parte posterior donde se ubican el flash LED, la cámara principal y el espacio para la salida del sonido. Adicionalmente, cabe indicar que en la parte frontal superior se ubican los sensores clásicos y el resaltante LED de luz incluido en este equipo del cual hablaremos más adelante.

 

 

No obstante, podemos decir que el tamaño del equipo es bastante grande para un bolsillo normal de pantalón (al menos al momento de estar sentado) aunque esto no le resta tanto la comodidad a la hora de manipularlo con una mano.

 

Pantalla

El equipo cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas (139.70 mm) Súper AMOLED, táctil capacitativa y multitouch que ofrece muy buenos ángulos de visión. Tiene una resolución HD 720p (720 x 1280 píxeles), lo que le da una densidad de 267ppi.

Como hemos podido apreciar, este equipo ha sido dotado de una gran pantalla cuya resolución permite brindar una agradable visualización. Es por ello que destaco que en todo momento tuve una buena experiencia con la pantalla.

 

53264_4-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Hardware y rendimiento

 

Características Galaxy J7
Modelo SM-J700M
Pantalla 5.5 pulgadas

HD 720p (720 x 1280 píxeles)

Procesador Exynos 7580

Octa core a 1.5 GHz

Memoria RAM 1.5 GB
Almacenamiento 16 GB
Cámara principal 13 MP
Cámara secundaria 5 MP
Batería 3,000 mAh (extraíble)
LTE Sí (disponible para Entel, Movistar y Claro)
Sistema Operativo Android Lollipop 5.1

 

Si bien este equipo, como mencionamos en un principio, es de gama media cuenta con buenas características de hardware con lo cual su rendimiento es bastante aceptable y va realmente fluido en verdad. Sin embargo, en determinados instantes se pudo apreciar cierta lentitud (lags) al momento de desbloquear la interfaz del equipo.

 

53264_5-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

En síntesis es un equipo bastante sobresaliente para su segmento, por encima (en prestaciones brindadas) del Motorola Moto G 2015 por ejemplo, el cual hemos analizado hace muy poco. No obstante, y como opinábamos con el staff de perusmart, no le caería nada mal una capa de personalización de Android puro, lo cual le brindaría un menor consumo de recursos a diferencia de TouchWiz.

 

Software

Sinceramente, aquí no hay mucho que profundizar dado que tal y como sucede en los últimos terminales de Samsung, el Galaxy J7 incluye Android como sistema operativo (esta vez en su versión 5.1.1), añadiendo como no podía ser de otra manera a su propia capa de personalización llamada TouchWiz, que en el pasado fue bastante criticada pero que ahora se presenta de un modo más ligero y manejable para el usuario final, lo cual ha dejado de ser una desventaja.

 

53264_6-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

¿Y si no nos agrada del todo? Pues fácil, si no nos gusta como se ve la interfaz, podemos ir a la tienda de temas y cambiarlo por alguno que nos termine agradando. Otra solución, como en mi caso, sería cambiar a Nova Launcher más el pack de íconos Moonshine con el fin de darle una apariencia de mayor agrado.

 

Cámara

53264_7-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

La cámara principal de este equipo ofrece una calidad de imagen bastante buena, lo cual es posible gracias a su sensor de 13 megapíxeles (4128 x 3096 píxeles) de resolución junto a una lente de apertura máxima f/1.9, que hace la diferencia en escenas de baja luz. Entre las características que incorpora tenemos: selección automática de escena con enfoque táctil, flash LED, geo-tagging, detección de rostro y sonrisa, capacidad de tomar panorámicas, disparo continuo y capacidad de grabar videos Full HD 1080p (1080 x 1920 píxeles) a 30 cuadros/seg.

Por otra parte, la cámara secundaria (que como es de esperarse no está al nivel de la principal) tiene un sensor de 5 megapíxeles de resolución (2592 х 1944 píxeles) con un lente de apertura máxima f/2.2, además de grabar videos en Full HD 1080p a 30 cuadros/seg.

 

 

Es justo en esta cámara secundaria en donde se presenta la característica resaltante del equipo, y es que muy a parte de poder utilizar el modo selfie panorama de Samsung que es capaz de capturar 120° de la escena cuando una sola toma capta generalmente 85°, presenta también un LED de luz (mal llamado flash LED en este caso porque es un LED que se activa y desactiva a demanda en sí) que permite tomar selfies en cualquier lugar y circunstancia, especialmente en lugares de poca luz. Y es aquí donde puedo comentar que esta opción ayuda bastante y el objetivo planteado.

Veamos algunas fotos tomadas con el equipo:

 

 

Autonomía

Otro de los puntos fuertes de este equipo es, sin duda alguna, la batería. Samsung ha dotado al Galaxy J7 de una poderosa batería de ion de litio de 3,000 mAh que en verdad garantiza una excelente duración al dispositivo. Incluso ha resultado curioso que al estar al 100%, demore un poco para comenzar a descargarse. No hay duda que aquí también entra a tallar el modo “Ahorro de batería” que brinda un plus adicional para preservar la duración de la misma y con ello lograr alargar el uso del equipo.

 

53264_16-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Rendimiento y pantalla aceptable.
  • Buena autonomía.
  • Cámara secundaria con luz para selfies.

 

Lo malo:

  • Tamaño bastante grande.
  • Poca difusión del equipo en el mercado local.

 

El Galaxy J7 llega al mercado local como una alternativa a tomar realmente en cuenta para el segmento de gama media, cubriendo con buen performance los apartados de rendimiento, pantalla y autonomía, y a la vez satisfaciendo la necesidad de aquellos amantes de los selfies al incluir un LED de luz en la cámara frontal.

 

53264_17-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Expresamos un agradecimiento especial a la operadora Entel Perú por prestarnos el equipo para poder probarlo por unos días.

 

 

Hace dos días les comentábamos que Samsung habría traído al Perú los nuevos Galaxy J5 y Galaxy J7, dispositivos que se caracterizaban por incluir una luz LED delantera para la captura de selfies y que serían comercializados inicialmente por la operadora Claro. Es más, para cuando publicamos la nota ya estaban en exhibición en su tienda del Jockey.

Pues bien, Entel no se ha querido quedar atrás y el día de ayer anunció que ellos también estarían vendiendo el Galaxy J7 (no el Galaxy J5), el cual estaría disponible desde hoy en varias de sus tiendas.

 

 

Para los que no lo recuerden, estamos hablando de un equipo que incorpora pantalla de 5.5 pulgadas en resolución HD, procesador Snapdragon 615, memoria RAM de 1.5 GB, cámara principal de 13 megapíxeles, cámara delantera de 5 megapíxeles (con la luz LED) y una batería de 3,000 mAh. Y sí, será compatible con la red LTE de Entel.

 

 

El Galaxy J7 estará disponible en blanco y negro a un precio de S/. 99 en Plan 149 en Portabilidad. Por confirmar aún precios en otros planes al no estar todavía el equipo en el catálogo online.