Tag

FBI

Browsing

 

Al día de hoy ya no es ningún secreto el altercado judicial que tuvo el FBI y Apple semanas atrás. Los primeros pidieron la colaboración de Apple para desbloquear un iPhone usado por un terrorista durante los atentados de San Bernardino, mientras que los segundos se negaron rotundamente escudándose en la privacidad de las personas.

Internet se dividió durante semanas. Un gran número de personas estaba en contra de la decisión de Apple, mientras que otra gran parte liderada por empresas como Google, Facebook, entre otras respaldaban la decisión de la manzana. Así estuvieron varias semanas hasta el 28 de marzo, día en que el FBI sorprendió a todos anunciando que ya había logrado acceder al equipo por su propia cuenta, la acción no gustó nada a Aple.

Pues bien, el día de hoy el FBI sigue sin explicar como logró desbloquear el iPhone 5C usado durante el ataque terrorista, pero en una entrevista con CNN ha asegurado que este método no funciona con los teléfonos vigentes. Entre estos tenemos al iPhone 5s, iPhone 6/6 Plus, iPhone 6s/6s Plus y iPhone SE, por el momento estos teléfonos son invulnerables por parte de la agencia federal

El actual director del FBI, James Comey, confirmó que el método no solo no aplica a iPhones actuales, también necesitaron la ayuda de un tercero para acceder al iPhone 5C del sospechoso, aunque en ningún momento revela el nombre de la empresa.

Por último confirmó que el FBI no dará información a Apple sobre el desbloqueo de este teléfono. ¿El motivo? El temor a que parchen el agujero de seguridad.

Fuente: CNN

 

 

Semanas atrás Apple se metió en un gran conflicto con el FBI por negarse a desbloquear un iPhone usado en un atentado, si bien el conflicto sigue activo no llegó a mayores, al menos hasta el día de hoy, pero Apple encontró a todos sus rivales como aliados a favor de la protección de la privacidad de sus usuarios.

Pues bien, la negativa de no apoyar al FBI por parte de Apple tampoco gustó a muchos, entre los que se encuentra el filántropo y multimillonario John McAfee que apostó que él y su equipo podían lograr lo que el FBI no podía: acceder al iPhone bloqueado del terrorista.

El anuncio de McAfee sorprendió a muchos que aplaudieron la medida y esperaban con ansías el logro, pero la verdad es que todo fue falso. A través de reportaje con Daily Dot, McAfee termina admitiendo que el método que ellos anunciaban como la solución a los problemas no funcionaría.

 

He mentido para obtener un montón de atención, lo cual sucedió. Mi punto era llevar a la opinión pública de Estados Unidos el problema de que el FBI está intentando engañar a los ciudadanos. Cómo iba a lograr exponerlos si no era diciendo algo como lo que hice. De lo contrario nadie prestaría atención.

Así que vine con esto sensacionalista. Pero en lo que no mentí fue en mi habilidad para crackear el iPhone. En verdad podría hacerlo. Es pan comido.

 

¿Solo Apple puede desbloquear dicho iPhone? Es posible, aunque la compañía ha reiterado en más de una ocasión que para poder hacerlo tendrá que hacer un programa para ello, algo que no tienen al día de hoy.

 

Fuente: Daily Dot

 

 

El FBI ha publicado una relación con los 5 cibercriminales más buscados alrededor del mundo, acompañada de fotos y de una bastante interesante recompensa que suma un máximo de 4,2 millones de dólares para aquella persona que facilite información que ayude a su captura.

En la primera ubicación tenemos a Evgeniy Mikhailovich Bogachev, conocido especialmente por ser el creador del ransomware Cryptolocker, aunque también estaría detrás de los ataques provocados por  la botnet GameOver, que según datos oficiales provocó pérdidas de más de 100 millones de dólares cuando infectó a más de un millón de ordenadores hace seis años.

La recompensa para este caso es de 3 millones de dólares por su captura, cifra que supera ampliamente a la suma de recompensas de los otros cuatro cibercriminales.

En segunda ubicación se encuentra Nicolae Popescu, responsable de estafar unos tres millones de dólares en falsas subastas por medios tan conocidos como eBay y por el que se ofrece una recompensa de un millón de dólares.

Finalmente, el top tres cierra con Alexsey Belan, autor de un robo a gran escala de datos de usuarios de portales de comercio electrónico en Estados Unidos durante los años 2012 y 2013, datos que posteriormente intentó vender dicho sea de paso. La recompensa por este sujeto es mucho menor, 100.000 dólares.

 

48373_2-Cibercriminales_FBI

 

Sin duda, el cibercrimen se ha convertido en un tema muy serio por su impacto y por su recurrencia, tanto así que como se puede apreciar las recompensas son cada vez mayores.

 
Fuente: The Hacker News (incluye la lista completa)

 

 

El FBI publicó un documento de 1991, cuando el genio de la manzanita aspiraba a un puesto gubernamental. El informe incluye entrevistas con amigos y colegas, que hablan de su relación con las drogas y el trabajo.

La figura del genio de la manzana aún despierta un gran misterio. El FBI dio a conocer un archivo de 191 páginas sobre una investigación de antecedentes que hicieron a Steve Jobs en 1991. En ese año, el cofundador de Apple estaba siendo tentado para un puesto en la administración de George Bush padre.

Como norma general, la agencia investiga a los candidatos para conocer sus antecedentes, y Jobs no fue una excepción. En el informe se destaca la relación de Steve Jobs con las drogas, su distorsión de la realidad y su capacidad de persuasión para conseguir sus objetivos.

Según lo reportado por Mashable, el reporte que el FBI publicó en su sitio web incluye información sobre la base de entrevistas con amigos y colegas de trabajo que serán conocidos para los lectores de la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson.

Los agentes del FBI recogieron comentarios de empleados de Jobs que aseguraban que no era fácil trabajar con él y que ponían en tela de juicio su moralidad.

En el documento se menciona que varios de los consultados cuestionaron la honestidad de Jobs. «Va a torcer la verdad y distorsionar la realidad para lograr sus objetivos», sentenció uno de los entrevistados.

Otro de los temas que toca el reporte es su uso de drogas ilegales en la universidad, entre las que se incluían marihuana y LSD. Su círculo cercano también dio detalles del poco apoyo que prestaba a la madre de su hija en ese momento.

Por otro lado, ex compañeros de trabajo lo describieron como una persona con gran fuerza de voluntad, obstinada, ambiciosa y que trabajaba duro.

Y Uds. que piensan a todo esto? Se imaginan como hubiera sido si Steve Jobs hubiera trabajado con el Gobierno? De ser así hubiéramos conocido todo lo que ya conocemos?