Tag

Facebook

Browsing

 

Si en algún momento el único cuidado que debíamos tener para no ser víctima de una estafa o un robo de nuestra información privada era el no entrar a sitios extraños o descargar aplicaciones fuera de Google Play, parece que, conforme las plataformas móviles van tomando mayor relevancia, los cuidados que debemos tener deben ser cada vez mayores.

Y hacemos esta observación al haber recibido la noticia que dos aplicaciones, las cuales estaban registradas y aprobadas por Google Play, y que venían robando las credenciales de Facebook de los usuarios que inocentemente confiaban en ellas y pensaban que las autentificaciones eran solo con fines sociales.

Las aplicaciones a las que hacemos mención eran Cowboy Adventure y Jump Chess, las cuales ya fueron retiradas de la tienda de Google luego de comprobarse el delito de robo de credenciales de Facebook.

Ahora, estas son solo dos, pero podrían haber más rondando, por lo que nuestra recomendación es no bajar apps «desconocidas», o en todo caso, de ser sospechosas, revisar las calificaciones y comentarios antes para ver de qué va.

 

Fuente: ESET

 

 

El viernes pasado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, anunció a través de su perfil de la red social que el siguiente país en suscribirse al proyecto Internet.org sería Bolivia, con lo que junto con Colombia ya serían dos los países de Sudamérica en adherirse a esta iniciativa. Además, el propio Zuckerberg hizo ver que pronto llegarían a más países de la región.

«Menos de la mitad de Bolivia usa Internet hoy, por lo que ofrecer a la gente el servicio gratis para salud, educación, comunicación e información local ayudará a introducirlos al internet completo» mencionó Zuckerberg al anunciar la llegada del proyecto de Facebook a Bolivia.

 

zuckerberg-internet_org_

 

¿Y qué es Internet.org? Para los que aún no conozcan de Internet.org, es el proyecto con el cual Zuckerberg busca darle acceso a internet a regiones donde su acceso es bastante limitado, por lo que, en asociación con otras empresas, se estaría brindando la posibilidad de navegar gratuitamente, aunque en una red que solo permitirá ingresar a ciertas páginas.

Ahora, este proyecto ha desatado una serie de críticas, principalmente relacionadas al principio de neutralidad de la red que nos dice que la internet no debe discriminar el contenido al cual tenemos acceso. Zuckerberg es un poco más pragmático y afirma que «es mejor tener acceso gratis a algo limitado que no tener nada».

Vamos a ver cómo continua el asunto, pero ya en semanas pasadas hemos visto a Ollanta Humala, presidente del Perú, posar en fotos con Zuckerberg, por lo que no nos sorprendería que en algún momento el proyecto llegue a Perú, algo que alegrará a muchos, mientras no les parecerá a otros tantos por los argumentos ya mencionados.

Fuente: Facebook

 

 

El día de hoy Facebook ha anunciado Moments, el servicio que busca hacer del almacenamiento de fotos en la nube algo mucho más social. ¿Cómo lo hace? Vamos a verlo.

Lo que hace Moments es básicamente tomar información de una foto relacionada a la fecha en que se tomó, dónde se tomó y quién está en la foto, para luego agruparla y crear un álbum compartido al cual tendrán acceso exclusivo las personas etiquetadas en las fotos, las cuales a su vez también podrán agregar fotos que cumplan con los criterios ya mencionados.

Este video lo explica de forma incluso más sencilla.

 

 

Con toda la notoriedad que ganó Google Fotos en las últimas semanas, es imposible no pensar que este lanzamiento busca de alguna manera competir con el servicio, aunque el enfoque de Moments es más por lo social y depende mucho su éxito de que tenga un gran base de usuarios desde el principio.

La aplicación está disponible para iOS y Android desde hoy, pero lamentablemente está restringida solo para Estados Unidos. Y no, de nada vale bajar la APK, ya que al validar el servicio saltará que no estás en Estados Unidos.

Suponemos ya tendremos nuevas noticias en los próximos días, esperamos que ya de su disponibilidad global.

Fuente: Facebook

 

Hace tan solo unas semanas les contábamos como Facebook, desde el propio perfil de Mark Zuckerberg, había anunciado que muy pronto su aplicación para mercados emergente, Facebook Lite, estaría disponible para muchos más países, los cuales incluían varios de Latinoamérica. Pues bien, el día ha llegado y Facebook Lite ya está oficialmente disponible desde Google Play para cualquier que quiera probarla.

Para los que no la conozcan, Facebook Lite es una versión «menor» de la aplicación oficial para Android, teniendo como mayores atractivos un menor consumo de datos y un reducido espacio en la memoria interna de nuestro terminal, algo que será de gran utilidad para aquellas personas con terminales de gama baja, los cuales además de navegar en 3G, probablemente desde un prepago, tienen un almacenamiento interno inferior a los 4 GB.

Así que ya saben, si quieres probar la app, ya no tienes que recurrir a alguna apk, sino que puedes descargarla directamente desde Google Play.

Por Michael Reckhow, Gerente de Producto

Estamos muy contentos de presentar Artículos Instantáneos, un nuevo producto para que los editores puedan crear de forma rápida artículos interactivos en Facebook.

A medida que más personas leen sus noticias a través de dispositivos móviles, queremos que su experiencia en Facebook sea más rápida y rica. Las personas comparten una gran cantidad de artículos en Facebook, sobre todo desde nuestra aplicación móvil. Hasta ahora, sin embargo, esas historias tardan un promedio de ocho segundos en cargar, lo que las convierte en el contenido más lento en Facebook. Artículos Instantáneos vuelve la experiencia de lectura 10 veces más rápida que en los entornos móviles estándares.

Además de proveer una experiencia más ágil, Artículos Instantáneos permite a los editores dar vida a sus historias de nuevas maneras. Con Artículos Instantáneos podrás acercarte y explorar fotos en alta definición inclinando tu teléfono; observar cómo videos se autoreproducen a medida que te desplazas por los artículos; explorar mapas interactivos, escuchar explicaciones de fotos e, incluso, comentar e interactuar con otros lectores sobre pasajes del artículo online.

Diseñamos Artículos Instantáneos para dar a los editores la capacidad de maximizar sus historias, la experiencia de marca y las oportunidades de monetización. Ahora, los editores pueden vender anuncios en sus artículos y recibir los ingresos, o optar por utilizar la Red de Audiencia de Facebook para monetizar el inventario aún no comercializado. Los editores también podrán realizar un seguimiento de los datos y tráfico a través de comScore y otras herramientas de análisis.

“Se trata fundamentalmente de una herramienta que permite a los editores ofrecer una mejor experiencia para sus lectores en Facebook”, dijo Chris Cox, Jefe de Producto de Facebook. “Artículos Instantáneos les permite hacer publicaciones rápidas e interactivas, manteniendo el control de sus contenidos y modelos de negocio”.

Facebook está trabajando con nueve socios para el lanzamiento de Artículos Instantáneos: The New York Times, National Geographic, BuzzFeed, NBC, The Atlantic, The Guardian, BBC, Spiegel y Bild.

Mark Thompson, presidente y CEO de The New York Times Company dijo: “The New York Times ya tiene un público importante y creciente en Facebook. Estamos participando en el lanzamiento de Artículos Instantáneos para explorar maneras de crecer en nuestra comunidad en Facebook, mejorando su experiencia de nuestro periodismo y profundizando los niveles de interacción. Tenemos una larga tradición de ir al encuentro de nuestros lectores donde ellos están, y eso significa que debemos estar disponibles no sólo en nuestros propios sitios, sino también en las plataformas sociales frecuentadas por muchos usuarios actuales y potenciales de Times”.

“Es genial ver a Facebook probando nuevas formas para hacer que el periodismo de calidad pueda florecer en las plataformas móviles”, dijo Tony Danker, director internacional de Guardian News & Media. “The Guardian está muy interesado en probar cómo la nueva plataforma puede ofrecer una experiencia aún más atractiva para nuestros lectores. Es por lo tanto vital que, con el tiempo, Artículos Instantáneos pueda ofrecer beneficios recurrentes para los editores, cuya inversión en contenido original continúa sustentando su éxito”.

Artículos Instantáneos está siendo lanzado con un conjunto especial de historias publicadas por The New York Times, BuzzFeed, National Geographic, NBC y The Atlantic. Seguiremos desarrollando Artículos Instantáneos con nuestros socios en los próximos meses y escuchando la opinión de los lectores para ayudar a mejorar la calidad de experiencia.

Para más información sobre los Artículos Instantáneos, visita instantarticles.fb.com

 

La competencia no es buena, la competencia es genial. Y es que tal como les anunciamos ayer, a partir del día de hoy la operadora Claro estará brindando acceso ilimitado a las redes sociales Facebook y Twitter, algo que ni hubiéramos soñado hace un par de años.

Por supuesto, habrá detalles a tomar en cuenta, por lo que aquí te listamos lo más importante y lo que deberías saber sobre el acceso gratuito de Facebook y Twitter, que se suman al de Whatsapp que ya venía brindando la operadora desde hace algunos meses y que, por un tema de simplificar la información, contaremos también como una red social.

 

Desde S/ 69

Los nuevos planes Conexión empiezan desde los S/. 29, pero es recién desde el Plan Conexión 69 que los usuarios de Claro tendrán acceso ilimitado a la navegación en las redes sociales antes mencionadas.

 

Sobre Whatsapp

Ya desde hace varios meses se viene brindando el servicio de Whatsapp ilimitado por parte de la operadora, el cual seguirá brindándose de la misma manera. Lo que siempre deben tener en cuenta es que no es válido para llamadas de voz ni para descarga o visualización de videos.

 

Sobre Facebook

En Facebook se podrán compartir estados, fotos, videos, así como ver todo el contenido que al que se pueda acceder desde los servidores de la red social. Cuidado al activar enlaces externos que estos si se contarán de tus datos.

Buenas noticias para los conversadores, ya que la oferta de Facebook incluye Facebook Messenger, por lo que tendrán acceso a enviar mensajes de texto y multimedia, aunque, como en el caso de Whatsapp, las llamadas de voz no entran en el paquete y tampoco la descarga ni reproducción de videos.

 

Sobre Twitter

Por aquí parece que no habrían restricciones, salvo la de los enlaces externos y la reproducción de videos, de los cuales tendrán que cuidarse los clientes del servicio.

 

Ahora, para los que se preguntan qué pasará con los clientes con planes antiguos, no lo sabemos aún, pero suponemos que los beneficios no serán retroactivos. Tampoco sabemos si este beneficio llegará en algún momento para clientes prepago con algún paquete especial.

Una buena jugada de la operadora que, tal como dijimos antes, esperamos sea replicada por las empresas de telefonía móvil de la competencia, todo esto con el fin de que todos los usuarios vayan recibiendo un mejor servicio y una oferta que satisfaga la mayoría de sus necesidades.

Si quieren ver en detalle cada una de las restricciones de este nuevo servicio lo pueden ser desde aquí.

 

Actualización (11/06/15): La aplicación ya está disponible también para Perú, pudiendo ya ser descargada directamente desde Google Play.

 

A principios de año, Facebook presentó Facebook Lite, una versión de su aplicación para Android pensada para mercados emergentes, donde el estándar son los móviles de gama baja y las velocidades de conexión 2G. Para esto, Facebook Lite ocupaba un espacio de menos de 1 MB en la memoria del sistema, además de consumir menos datos que la versión completa disponible en la Google Play.

Un golazo por parte de Facebook sin duda, el problema es que la compañía de Mark Zuckerberg decidió restringirla regionalmente, habilitándola solo para algunos países de África y Asia.

Esto estaría cambiando en los próximos días, ya que Facebook acaba de anunciar que Facebook Lite estará disponible para Latinoamérica y algunos países de Europa en las próximas semanas.

 

 

Si bien en Perú cada vez se extiende más la cobertura de las redes 4G, hay un gran sector de la población que usa móviles de gama baja que no son compatibles con estas velocidades y que acceden a internet a través de paquetes prepago, por lo que Facebook Lite les será de gran ayuda para mantenerse conectados a la red social, pero mejorando la experiencia de uso y minimizando al máximo el uso de datos.

Ahora, si bien aún no la tenemos disponible en la Google Play, les dejamos los enlaces de descarga para que, de verla necesaria para sus intereses, vayan probándola por anticipado. Solamente descarguen la APK, instálenla en sus dispositivos y listo, ya podrán probar Facebook Lite.

 

[Opción 1]

[Opción 2]

 

Fuente: Facebook