No es ninguna sorpresa para muchos de ustedes pero el gran José Mufarech, más conocido por todos como Jose Tecnofanatico, se encuentra actualmente en nuestro país pasando un par de días en familia y, cómo no, en compañía de buenos amigos, entre los que nos encontramos.
El youtuber de tecnología de habla hispana más conocido de todos es peruano y ya llevamos varios años de amistad. De hecho lo conocimos en 2013 y desde ahí hemos establecido una muy buena comunicación encontrándonos en un par de eventos internacionales, como el CES 2017 y uno que otro evento de LG y Huawei.
Ayer por la mañana pudimos reunirnos con José para tener una pequeña charla con TechBrosters, medio digital que reúne a los principales medios de tecnología en Perú. En este streaming estuvimos junto a Jesús Veliz, @Jevedel y RPP, y Bruno Ortiz, El Comercio y Blogdenotas. Dos capos y grandes amigos.
Los dejamos con la charla.
El tiempo no dio para más y José nos abandonaba para almorzar con sus familiares, eso sí, prometiéndonos una entrevista para todos nuestros seguidores, que obviamente también siguen a Tecnofanatico.
¿A qué hora y dónde lo vemos?
Mañana martes 28, entre 11:30 a.m. a 12:00 p.m. podrás conocer más sobre José y su canal, hacer un par de preguntas y él las contestará con gusto, tal como sucedió con Carlos y Jaume de Topes de Gama el mes pasado.
Lo podrás ver en nuestro canal de Facebook en un vídeo en vivo, aunque te vamos adelantando que también tendremos una entrevista exclusiva en nuestro canal de YouTube con información que nadie más sabe.
Desde hace un par de semanas hemos estado guardando el secreto de la llegada de los chicos de Topes de Gama (ex andro4all), unos tipazos que han llegado por primera vez al Perú por cortesía de LG Perú para la presentación del LG G6, el cual se presentó el día de ayer.
A Carlos y Jaume los conocimos en el CES 2017 de este año en Las Vegas y los volvimos a ver un mes después en Barcelona durante el Mobile World Congress 2017 y confirmamos que son súper humildes, muy divertidos y con todas las ganas de conversar, por lo que hoy les tenemos una sorpresa y es nada menos que una charla con ellos.
¿De qué hablaremos con ellos? Son tantas cosas que no estamos seguros si todo saldrá en vídeo, pero lo que sí aseguramos es que tendremos una sección en la que ustedes podrán preguntarles a ellos lo que deseen.
Así que ya saben, hoy jueves 11 de mayo a las 10:15 am empieza nuestra transmisión en vivo desde nuestra página de Facebook con Carlos y Jaume, horas después verán otro vídeo en nuestro canal de YouTube con otro tipo de preguntas más personales y súper divertidas.
Luego de un par de meses sin entrevistas, volvemos al ruedo y esta vez con Miguel Dias, Director de PHC Software Perú. Miguel nos cuenta un poco sobre PHC, empresa de gestión de software empresarial, y sobre sus planes en nuestro país.
A continuación la entrevista.
1.- ¿Por qué fue elegido nuestro país como plataforma de entrada a Latinoamérica?
El mercado de software de gestión es amplio en el Perú, así como su composición empresarial. En el país más del 70% de la actividad empresarial está ocupada por pequeñas y medianas empresas, un target en crecimiento que podría desarrollarse de manera más eficiente con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés, enterprise resource planning), que son recursos tecnológicos capaces de administrar la rutina del quehacer diario de las empresas, permitiéndoles a sus clientes ser más creativos y explorar nuevas oportunidades para el crecimiento de sus negocios. En ese sentido, es muy importante señalar que el mercado de software en el Perú es importante y considerable, ya que al 2016 representa un valor aproximado de US$ 26.000 millones y proyecciones de crecimiento de 12% en 3 años.
2.- ¿Cuán importante es un software de gestión para una empresa?
Las empresas peruanas deberían experimentar y explotar los beneficios que las soluciones de software de gestión ofrecen. En ese sentido, es importante anotar que la principal característica que un ERP tiene es que es adaptable al crecimiento y evolución de la empresa. El software es quién debe amoldarse al ritmo de las operaciones y crecimiento de las mypes, teniendo en cuenta que cada área del negocio es distinta y necesita un sistema y funciones flexibles y fáciles para el usuario y la realidad de cada empresa. Además, existen otros motivos, como por ejemplo: que aumenta la productividad de las personas, los colaboradores. Además, ayuda a reducir los errores y, sobre todo, al gestionar mejor el trabajo dentro de la empresa, lo cual permitirá una mejor gestión con los clientes.
3.- ¿Cómo han observado el mercado de software de gestión en el país? ¿Las empresas nacionales tienden a utilizar estos tipos de programas?
En 2015, hicimos un análisis de este mercado en el país: “Los Hábitos de Uso del Software de Gestión”, mediante el cual determinamos que teníamos oportunidad de crecimiento en Perú, ya que más del 50% de las empresas peruanas entrevistadas no usa un ERP. En consecuencia, hoy como socios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideramos que nuestro desafío y compromiso es convertirnos en un referente de soluciones de gestión de las pymes, principalmente, en las áreas de contabilidad, facturación y ventas de las pymes.
4.- ¿Cómo es que el ERP ayuda a una mype o mediana empresa a crecer?
Primero, porque el software compila y ordena, por área, toda la información de la empresa, lo cual se traducirá como ahorro de tiempo, cuando el colaborador necesite encontrar un dato o cifra para la toma de decisiones o análisis del negocio. Por otro lado, reduce costes entre 15%-20%, porque los gerentes pueden controlar mejor los budget’s que se hacen a inicio de cada año y así no tienen sorpresas o algún imprevisto, tienen conocimiento de todo. Además, tener todos los proyectos en un sistema permite un mejor controlo con la metodología Scrum, tener mejor control de sus clientes, visitas y reclamaciones, lo cual significa poder ofrecer un servicio de excelencia. Finalmente, permite disminuir el tiempo en todos los procesos operacionales, independientemente de la actividad de la empresa, porque la información, los datos, las ideas, las soluciones están todas en uno único lugar.
5.- ¿Cuáles son las tendencias y proyecciones que ustedes han identificado en el mercado?
El mercado de software de gestión en Perú pronto necesitara reajustarse, y esto es porque las empresas, independientemente de su dimensión, van a adquirir un ERP que se amolde a sus necesidades propias y no un software de gestión estándar. Y esto responde a una lógica: no tiene sentido que una empresa pague por una herramienta con soluciones y módulos genérico, que probablemente nunca use. Consideramos que el factor de éxito de un ERP es que sea un software adaptable a la realidad de su cliente y el negocio de éste, ajustable a la necesidad y al rubro del negocio y sus colaboradores. Entonces, si las empresas creadoras de estas tecnologías no tienen la capacidad de ofrecer esto a sus clientes, no van conseguir permanecer en el mercado, ya que las exigencias de los negocios están en constantes cambios. En otras palabras, todos los días las necesidades de los negocios, y por ende de los clientes, serán otras.
Acerca de PHC
PHC Software es fabricante de soluciones de gestión empresarial, ingresó al mercado peruano durante el último trimestre de 2015 con una inversión prevista de US $1 millón durante los dos primeros años de actividad en la región. El objetivo de la compañía de origen portugués es proporcionarle a las mypes y medianas empresas peruanas soluciones inteligentes, atractivas, flexibles y rápidas que aseguren el éxito y eficiencia a los negocios de sus clientes finales.
En ese sentido es que PHC Software establecerá sus oficinas físicas en el país durante 2016, ya que Perú será la base de operaciones de la empresa para su próxima expansión hacia otros países de Latinoamérica: Chile y Colombia. La compañía confía en aplicar sus 26 años de experiencia en el sector de ERP (enterprise resource planning, por sus siglas en inglés) con soluciones tecnológicas, innovadoras, capaces de gestionar toda la rutina de negocio de las empresas.
Con una facturación total que se encuentra por encima de los US$ 10 millones, un equipo de más de 160 profesionales, más de 28.000 empresas clientes y más de 131.000 usuarios, presencia en Portugal, España, Reino Unido, Mozambique y Angola, y en plena fase de consolidación global de sus resultados, PHC cuenta ya con proyectos cerrados con clientes peruanos.
El pasado 1 de marzo, un día antes del Mobile World Congress 2015, HTC decidió presentar su nuevo terminal, el One M9. Con este nuevo smartphone los taiwaneses buscan recuperar su cuota de mercado perdida años anteriores y que ha empezado a elevarse nuevamente en el 2014. La venta mundial del equipo se realizó el pasado 10 de abril del presente y para sorpresa nuestra, el Perú fue el primer país en Latinoamérica en recibir el HTC One M9, incluso primero que México, Chile y Brasil.
El pasado miércoles por la noche se realizo el evento de este nuevo modelo en nuestro país a cargo de HTC Perú y Claro, su socio estratégico, pero horas antes tuvimos la suerte de ser el único medio que obtuvo un acercamiento exclusivo con el equipo y con sus directivos de Perú y regionales. Aprovechamos la oportunidad de hacer varias preguntas sobre la situación y para ello contamos con la presencia de Jason Mackenzie y Ricardo Gaibor, Presidente de HTC Americas y Vicepresidente de HTC Latinoamérica.
A continuación pasamos a la entrevista.
HTC One M9
¿Quién creen que es su competencia directa? ¿Por qué apresurar la salida del HTC One M9 antes que la del Samsung Galaxy S6?
Ricardo Gaibor: «Actualmente no tenemos una competencia directa. Nadie hace teléfonos con la calidad que hace HTC. Nosotros no somos una fábrica que hace millones de teléfonos en masa, hacemos joyas para los consumidores más exigentes.»
El HTC One M8 demoró mucho en llegar a Latinoamérica y a nuestro país, ¿por qué el One M9 lo hace a solo una semana de su venta mundial? ¿Lo hace para llegar antes que el Samsung Galaxy S6?
Jason Mackenzie: «No estamos apresurándonos a nadie, simplemente a diferencias de otras épocas ya estamos listos para lanzar nuestros equipos lo más pronto posible y estamos muy contentos que nuestro modelo sea el primer smartphone gama alta del 2015 en llegar al Perú, siendo el primer y único equipo premium disponible en el mercado.»
Se habla mucho de altas temperaturas en el HTC One M9 y la versión global ya ha recibido un parche solucionando esto, ¿el modelo en Perú ya cuenta con esta solución?
Ricardo Gaibor: «Todo problema visto hasta la actualidad sobre el recalentamiento del HTC One M9 han sido en modelos de prueba, en comunidades muy pequeñas donde se les ofreció el equipo aún en su versión no final. Aseguramos que el modelo que comercializamos actualmente no cuenta con ningún problema.
Te podemos asegurar que nuestro modelo llega con lo mejor de HTC, ya sea por contar con el mejor procesador de Snapdragon, por nuestro renovado Sense 7 y con la última versión de Lollipop disponible actualmente (5.0.2).»
¿Por qué Perú es el primer país de Latinoamérica en recibir el HTC One M9?
Ricardo Gaibor: «El crecimiento del mercado móvil en Latinoamérica es algo que le importa a toda empresa móvil, es el segundo que más crece y en HTC no queremos dejar pasar la oportunidad. Hemos realizado estudios sobre el mercado latinoamericano, así como el de los países con mayor crecimiento móvil en smartphones y el Perú uno de los que más ha crecido. Actualmente cuentan con más de 5,7 millones de teléfonos inteligentes, aún el Perú tiene mucho que crecer. Otros de los factores es el sector macroeconómico, donde Perú es un país que ha sabido manejar la crisis y uno de los pocos que ha crecido y no desacelerado su proceso económico.
Por estos motivos pensamos que Perú es una pieza clave en el mercado latinoamericano y no queremos dejar pasar la oportunidad.»
¿Qué tan bien le fue el HTC One M7 y One M8 en Latinoamérica?
Ricardo Gaibor: «El One M7 y One M8 han sido dispositivos muy bien recibidos por los consumidores que sí pudieron acceder a el. Debemos admitir que en tiempo pasado presentamos inconvenientes para llenar la demanda de nuestros equipos en este mercado, así como la falta de rapidez de estos en llegar lo más pronto posible. A tal punto que muchos de nuestros consumidores adquirían el equipo por otros medios y no directamente desde su país.»
Durante dos años apostaron fielmente a los UltraPixels, ¿por qué abandonarlos ahora y enviarlos a la cámara frontal?
Ricardo Gaibor: «Para nosotros siempre ha sido importante escuchar al consumidor final, nuestros clientes exigían una cámara de alto pixelaje, entonces desde este punto de vista decidimos incorporar una cámara de 20.7 MP en el HTC One M9 con capacidad para grabar en 4K y un lente protector de cristal para evitar arañazos accidentales.
Decidimos incorporar la cámara con tecnología UltraPixel del One M9 en el frontal del One M9 y podemos asegurar que somos la empresa móvil con lamejor cámara para selfies.»
Aparte del HTC One M9, ¿llegarán otros modelos de gama media y de entrada en llegar a nuestro país?
Ricardo Gaibor: «Nosotros tenemos un portafolio que está diseñado para Latinoamérica y gracias a esto estarán viendo nuevos dispositivos de la gama Desire. Sí, vas a ver a los nuevos modelos próximamente.»
La cámara del HTC One M9 es de 20.7 MP y permite grabar en 4K.
¿Cuáles son las mejores cualidades del HTC One M9?
Jason Mackenzie: «Ha ha ha! Everything. Primero que nada es el diseño. Posee una construcción unibody con cepillado metálico en su parte posterior y está elaborado únicamente en aluminio. No verás plástico o materiales baratos, ofrecemos lo mejor. Como te comenté anteriormente, nosotros no hacemos teléfonos, hacemos joyas.
Otra de sus cualidades es el apartado del audio. Olvídate de cualquier teléfono. Si buscas la mejor experiencia audiovisual en un smartphone ve por un HTC One M9. Nuestros parlantes frontales BoomSound con Dolby 5.1 hacen un conjunto perfecto junto a nuestra pantalla de 5 pulgadas con panel Super LCD 3 y resolución 1080p.
Ya hemos hablado de la cámara, así que otras de sus características es Sense 7. Hemos hecho más inteligente nuestra capa de software, ahora el teléfono detectará tu ubicación y te dará sugerencias según donde estés ubicado, ya sea en tu trabajo, casa o centro de estudios. Y junto a Blinkfeed y Lollipop tenemos la mejor interfaz del mercado, una combinación ganadora. Al igual que el M8 se despierta con dos toques. Es innovación para el consumidor, no es innovar por innovar.
Y todo esto con el mejor procesador disponible, el Snapdragon 810 de Qualcomm.»
¿En qué colores llegará el HTC One M9?
Ricardo Gaibor: «Estará disponible en color gris y champagne plata.»
¿Por qué Claro y no otra operadora?
Ricardo Gaibor: «Con Claro tenemos una relación muy profunda y sabemos que Claro valora mucho a su consumidor y quiere dar la mejor experiencia, al igual que nosotros. Esto no significa que los otros operadores no lo hagan, pero buscamos tener nuestro dispositivo lo más pronto posible en el mercado y por ello nuestra elección es Claro. Próximamente durante nuestra expansión podamos trabajar con otras operadoras, pero esto no podemos confirmarlo, quizá más adelante».
¿Por qué no se subieron a la moda de las pantallas QHD (2K)?
Jason Mackenzie: «Porque no son necesarias para el consumidor, mucho menos para el usuario final. Son una característica que hacen sobresaltar ciertos smartphones cuando en realidad no son útiles, ni traen beneficios. ¿Para qué incorporar una pantalla Quad HD en nuestros modelos si estas consumen mucha energía y no hay diferencias a los paneles Full HD? Nuestro panel de 5 pulgadas con Panel Super LCD 3 es el mejor en su tipo y su resolución es la correcta para el consumidor. En resumen son un gimmick.»
Perfecto, tenemos la misma opinión sobre las pantallas QHD. ¿Pero por qué el HTC One M9+ si la posee?
Jason Mackenzie: «El One M9+ está orientado al mercado chino, el cual se fija en características distintas al resto de mercados y porque su pantalla es de mayor tamaño. Por cierto, este modelo es exclusivo de China.»
¿Llegarán otros de sus productos? ¿Como el HTC RE, Re Grip (wearable) o como el VR que presentaron recientemente?
Ricardo Gaibor: «Sí y posiblemente lo hagan a mediado de año. No solo buscamos ofrecer nuestro pilar principal que son los smartphones, sino queremos ofrecer la experiencia HTC completa. Por lo cual próximamente estarán disponibles en el Perú la familia Re. Actualmente ya estamos negociando su llegada con varios retails, ya que son productos distintos y cuando tengamos noticias serán los primeros en enterarse.»
¿Vale la pena migrar de un HTC One M8 a un One M9?
Ricardo Gaibor: «Mira, con nuestro último modelo hemos solucionado pequeñas deficiencias del One M8, como la cámara y lo hemos mejorado en todo aspecto. Creemos que solo con la cámara, tanto trasera como frontal, ya es un cambio bastante relevante que sentiría un usuario de HTC One M8. Son pequeños cambios que hacen una gran diferencia. Estamos seguros que los usuarios de un One M8 se sentirán muy a gusto con el One M9 y los que no son usuarios una vez lo tengan no querrán dejar HTC».
Y sí muchachos, les gustó el ceviche y pisco sour.