Tag

encuesta

Browsing

30758_1

La Web japonesa AniFav ha realizado una lista con los mejores animes de la temporada de primavera del año 2014 teniendo en cuenta su popularidad.

Esta clasificación sirve de alternativa a los datos de audiencia en televisión y las ventas en DVD, y se especializa en la actualidad (el momento) por lo que las votaciones otorgan más o menos puntos en función del momento en el que se ejerce el voto.

De este modo, la lista se encuentra así:

1.- Dragon Ball Kai: Saga de Buu (17.277 votos)

30758_2

2.- Love Live! School Idol Project (13,769)

30758_3
3.- Haikyu!! (12,613)

30758_4
4.- JoJo’s Bizarre Adventure: Stardust Crusaders (12,096)

30758_5
5.- Shijō Saikyō no Deshi Kenichi (10,368)

30758_6
6.- Captain Earth (9,887)
7.- Soul Eater Not! (9,779)
8.- One Week Friends (9,736)
9.- Kindaichi Case Files R (9,566)
10.- Nanana’s Buried Treasure (9,458)
11.- Abarenbō Rikishi!! Matsutarō (6,849)
12.- The Irregular at Magic High School (6,439)
13.- Aikatsu! (1,223)
14.- Gokukoku no Brynhildr (1,120)
15.- The World is Still Beautiful (1,015)

 

El resto de clasificados se pueden visualizar aquí.

Fuente: animenewsnetwork

McAfee publicó hoy los resultados de su primera encuesta cuyo objetivo fue descubrir los hábitos y los comportamientos de las personas entre 50 y 75 años de edad. El estudio “Fifty Plus Booms Online” (El florecimiento de los mayores de cincuenta en línea) indica que, en la actualidad, el sector demográfico de más de 50 años, pasa una gran cantidad de tiempo en línea (en promedio cinco horas al día), lo que infunde confianza en su actitud con respecto a la tecnología. Aproximadamente el 88 % de los participantes considera que tiene tantos o más conocimientos tecnológicos que sus pares. A pesar de este autoproclamado nivel de comodidad, o quizás debido al mismo, los baby boomer adultos se comunican socialmente en línea, se exponen a los reproches a través de los medios sociales y a riesgos de seguridad, como compartir información personal con desconocidos.

EL PELIGRO CON DESCONOCIDOS SIGUE SIENDO IMPORTANTE A LOS 50

Muchos baby boomers de forma voluntaria han compartido información con personas que jamás han conocido personalmente (esto no incluye las transacciones de compras o comerciales en línea). En total, el 57 % ha compartido información o publicado información personal. Un 52 % compartió su dirección de correo electrónico, un 27 % compartió su número de teléfono móvil y un 26 % compartió la dirección de su hogar.

Según Michelle Dennedy, Vicepresidenta y Directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de que este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.

“El uso de las redes sociales en las personas de más de 50 años se está haciendo más común, ahora que se ha generalizado en todos los grupos de edad”, comentó Dennedy. “Sin embargo, parece contradecir el sentido común que no les preocupe compartir información personal con desconocidos. Esta es otra prueba más de que necesitan entender mejor la diferencia entre los peligros reales y percibidos de la web, y cómo pueden protegerse mejor”.

EL DRAMA DE LAS REDES SOCIALES NO TERMINA EN LA ADOLESCENCIA

A pesar de que entre las generaciones más jóvenes las redes sociales tienen fama de ser un foco de dramas entre amigos, la encuesta determinó que esto también es así en este grupo etario. Ocho de cada diez personas usan las redes sociales (el 36 % lo hace a diario), lo que abre la posibilidad a dramas en los mismos. El 16 % reconoció que ha vivido situaciones negativas al estar conectado en sus cuentas de medios sociales. Estas desavenencias conducen a que el 19 % afirme que el incidente fue suficientemente grave como para poner término a una amistad. Otros resultados de personas con experiencias negativas incluyen los comentarios inadecuados de amigos (23 %) y tener una pelea con un amigo, pareja o compañero (9 %).

CARECEN DE PROTECCIÓN Y COMPARTEN DEMASIADO

A pesar de su confianza en la tecnología, estos adultos revelaron algunas verdades preocupantes y sorprendentes respecto a la seguridad en línea. 

En total, el 57 % afirmó que ha compartido o publicado información personal en línea. Direcciones de correo electrónico (52 %), números de teléfono celular (27 %) e incluso direcciones del hogar (26 %),  (excluidas las instancias donde esta información era necesaria para compras en línea). Aproximadamente el 80 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 43 % de los usuarios de tablets publican fotos móviles en línea. Sorprendentemente, otro 24 % reconoció que usa sus dispositivos para enviar mensajes personales o íntimos en forma de mensajes de texto, correo electrónico o fotos. Sin embargo, más de un tercio de ellos (el 33 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 38 % de los usuarios de tablets) reconocen que no cuentan con protección por contraseña en sus dispositivos para evitar que estas conversaciones subidas de tono se lleguen a publicar. Y peor aún, aunque casi todos (el 93 %) afirman que sus equipos portátiles y de escritorio cuentan con software de seguridad actualizado, solo el 56 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 59 % de los usuarios de tablets asegura que tiene protegidos sus dispositivos contra virus y malware. 

Metodología cuantitativa

The Futures Company llevó a cabo un total de  1258 entrevistas en línea en los Estados Unidos a consumidores entre 50 y 75 años de edad. Las entrevistas se distribuyeron equitativamente por edad y sexo. La muestra se compuso de un 15 % de encuestados hispanos y un 17 % de encuestados afroamericanos, y su distribución geográfica se realizó conforme al censo de los Estados Unidos. Las encuestas tardaron 15 minutos cada una. Todos los encuestados debían pasar al menos una hora en línea en una semana normal. El tamaño total de la muestra de  1258 entrega un margen de error de +/- 2,8 puntos porcentuales para un nivel de confianza de 95 %.

Estudio Adultos y Adultos Mayores en Línea - McAfee

Mientras iOS 7 ha traído consigo una serie de cambios interesantes, uno de los cambios más polémicos han sido los nuevos iconos que esta actualización. A muchos usuarios y desarrolladores no les han gustado  los nuevos iconos, pero parece ser que a la gran mayoría le ha gustado el cambio.

Para encontrar un consenso más preciso sobre los nuevos iconos, una encuesta creada en el sitio de encuestas “Polar” ha pedido a los usuarios elegir el icono de su preferencia, comparando cada icono de iOS 6 con el icono equivalente en iOS 7.

Aunque los usuarios han decidido que algunos iconos como Safari, Ajustes, Recordatorios y Game Center se veían mejor en iOS 6, los iconos de la mayoría de las aplicaciones están siendo mejor valorados en iOS 7.

Los iconos de aplicaciones como Mensajes y Teléfono son cuatro veces más populares que sus contrapartes de iOS 6, mientras que los iconos controversiales como Música, Fotos y Notas también son favorecidos por un margen considerable en iOS 7.

Por otro lado, sería interesante ver si Apple tiene en cuenta encuestas como ésta antes del lanzamiento de iOS 7.

Si desean votar por los iconos que más les gusta ingresen aquí.


 ¿Recuerdan la pregunta que lanzamos en nuestra página de Facebook? Por si no lo recuerdan era esta:

¿Tienes un smartphone? ¿Cuál es su sistema operativo?

Bueno, dejamos pasar un tiempo para tratar de obtener la mayor cantidad de respuestas posibles y al final estos son los resultados:

Lo primero que debemos decir es que, definitivamente, esta encuesta no refleja totalmente el mercado peruano en smartphones, pues para lograr esta hazaña necesitaríamos algo más de trabajo y presupuesto y una muestra poblacional más representativa, temas de estadística que talvez sepan o no (ya estamos haciendo planes para realizarla en un futuro cercano). El hecho es que es un acercamiento, nos da una idea del panorama actual en nuestro mercado local, es algo que necesitábamos saber al menos superficialmente. Dicho esto, pasemos a hablar un poco de este gráfico basado en 262 respuestas de nuestros seguidores.

Android, líder indiscutible

Como vemos, Android se lleva la punta por mucho. Con su 62% de participación en el mercado deja muy atrás a su más cercano competidor (iOS con 15%) y la tendencia es que siga subiendo. ¿La razón? Hay muchos factores que hacen que Android haya logrado llegar a este punto, tenemos por un lado el apoyo de las operadoras, la gran variedad de equipos, el precio y por sobre todo que Android está de moda (pasando por sobre Blackberry, el anterior móvil de moda). No creemos que en el próximo año se reduzca esta participación, por lo contrario, creemos que seguirá en aumento para terror de la competencia.

Symbian, un gigante derrotado

En el Perú Nokia estaba muy bien posicionado, pero parece que en los últimos meses esto viene descendiendo (solo 5%) debido a que su Sistema Operativo se siente un poco arcaico cuando lo comparamos a Android o iOS, que son estéticamente más cuidados. En este caso, creemos que la tendencia será a la baja. Conforme pase el tiempo Symbian irá reduciendo su participación más y más, dado que ahora Symbian será el OS solo para los dispositivos gama baja de Nokia, dejándole el puesto a WP y a sus Lumia.

¿Blackberry al nivel de Windows Phone?

Y aquí diremos simplemente que no. Como veníamos diciendo, estos resultados no son una representación tan fiel de la realidad por haberse realizado solamente a nuestros seguidores, lo cual explica porque Blackberry y Windows Phone están al mismo nivel. Blackberry debería tener al menos un 15% de participación, siendo que aún hay un gran sector juvenil que prefiere Blackberry por el BB Chat y por su menor precio.

En cuanto a Windows Phone, con mucha suerte debería tener un 3% del mercado. Debemos tomar en cuenta que oficialmente solo hay 3 teléfonos con Windows Phone, 2 de los cuales recién se están lanzando al mercado este mes, por lo cual es poco factible que WP tenga un 8% del mercado. Lo mismo sucede con Meego, con un solo equipo en el mercado (el N9) es improbable que tenga un 2% de participación.

Entonces ¿Qué sucedió? Pues que nuestros seguidores de WP son más numerosos que nuestros seguidores de Blackberry, tan sencillo como eso. Posiblemente de esto se pueda concluir que los usuarios de Blackberry no están tan interesados en sacarle el mayor provecho a su teléfono o que simplemente son personas con otras ocupaciones e intereses.

En tendencias, apostamos que en el siguiente año la nivelación entre Blackberry y WP ya debe ser un hecho real, con la salida de Windows Phone 8 se espera que aumente la cantidad y variedad de equipos con lo cual debería aumentar su acogida con el público peruano.

Otro punto a tomar en cuenta en este pequeño sondeo es que hubo varios votantes de otros países, a los cuales se les agradece su participación, pero que tuvimos que filtrar para presentar un informe más fideligno.

Espero hayan encontrado útil esta información, estaremos presentando más datos en futuras entregas, siempre con su valiosa participación.


El martes  pasado estuvimos como invitados del Evento de Cisco “Trabajo sin Fronteras” sobre Tecnología de la Información, dirigida principalmente al sector empresarial, pero que da una serie de alcances sobre el uso de la tecnología en dispositivos móviles de gran interés tanto para niveles gerenciales como para los trabajadores en escalas menores, que después de todo también forman parte de la organización y se beneficiarán de la implementación de estos últimos adelantos.

Entre la información más destacada de la conferencia tenemos:

  • Según encuesta de Cisco el 80% de los gerentes TI tiene planeado usar la nube en los próximos 3 años.
  • Para el 2014 el video cuadruplicará el tráfico IP.
  • Para el 2015 se estiman 7 billones de smartphones.
  • Tendencias tecnológicas: movilidad, nube, virtualización, video, social, seguridad contextual.
  • El 40% de las personas prefiere recortes en el salario y tener flexibilidad en el uso de sus dispositivos,

Todos estos términos y tendencias son conocidos para los amantes de la tecnología móvil, pero el hecho de que esto se vuelva un estándar a nivel organizacional es realmente un gran indicador de que las empresas se están dando cuenta de lo importante de usar los dispositivos móviles y la tecnología en comunicación para estar siempre en contacto con otras personas de la organización, proveedores, clientes, etc

El BYOD (“bring your own device”, o al español “trae tu propio dispositivo”)  es un término que cada vez cobra más fuerza. Estamos conectados todo el día, dentro y fuera de la oficina y cada vez es más importante como te comunicas con tu entorno.

Según Cisco, en la actualidad existen Cuatro focos tecnológicos: móvil, social, video, virtual. Está en manos de las empresas hacer uso de esta información en la toma de decisiones y en dar solución a los diferentes problemas que surgen en las organizaciones.

Para esto Cisco pone al alcance de todos las soluciones informáticas implementadas a su organización, y entre ellas la que más nos ha sorprendido es la “Tele Presencia”, donde mediante teléfonos con video y el uso de dispositivos móviles y redes sociales se está en contacto permanente con co-trabajadores y clientes, y el uso de la Red en conjunto con equipos móviles como iphone, Blackberry o Android.

Definitivamente estamos entrando en otra etapa, y las empresas también se están adecuando a la llamada era Post-PC.

Para más información sobre Cisco:

FB -> comunidadciscocansac

Twitter -> @ciscocansacsm

Blogger -> www.cisco-conectados.com

Y acá les dejamos algunas fotos del evento realizado en el Salón Cusco del Westin Lima Hotel.

[fbphotos id= 347104588696810  limit=26]

 

La solución Cisco Cloud Connected transforma la red de área amplia (WAN) con nuevos productos de optimización de la WAN y de routing para que los usuarios puedan conectarse a la nube con confianza

 

De acuerdo con la Encuesta global sobre redes en la nube de Cisco del año 2012, la mayoría de los responsables de las decisiones de TI indican que una red preparada para la nube es el requisito más importante para permitir la migración de aplicaciones empresariales a la nube.

Para superar estos desafíos, Cisco anunció hoy la solución Cisco Cloud Connected y presentó las plataformas de optimización de WAN y el routing habilitado para la nube, además de Cloud Connectors, una innovadora arquitectura abierta que hace posible que los usuarios se conecten a los servicios de la nube de modo inteligente.

La solución Cisco Cloud Connected se compone de tres elementos fundamentales:

  • Cloud Connectors: nuevos módulos de software alojados en la plataforma de Routers de servicios integrados de segunda generación (ISR G2) que interactúan con los servicios de la nube para mejorar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de las aplicaciones de la nube. El software de Cloud Connectors permitirá a los proveedores de servicios y a los partners del canal desarrollar Cloud Connectors de terceros para ofrecerles a sus clientes servicios únicos. Además, Cisco presenta Cloud Connectors para los Servicios de colaboración alojados (HCS) de Cisco, el servicio de seguridad web Cisco ScanSafe y el conector de almacenamiento CTERA en Cisco UCS de la serie E para la supervivencia de los servicios de aplicaciones y voz.
  • Plataformas habilitadas para la nube: Cisco amplía la plataforma del Router de servicios de agregación (ASR) con el router Cisco ASR 1002-X. También, presenta la tecnología Cisco AppNav, la cual agrupa de manera inteligente a las aplicaciones físicas y virtuales de Cisco Wide Area Application Services (WAAS) en un conjunto de recursos administrados por un controlador central.
  • Innovadores servicios de computación en la nube: Router de servicios de computación en la nube (CSR) de Cisco, un router virtual que le permite a los clientes extender sus redes privadas virtuales (VPN) dentro de la nube; la tecnología Cisco Application Visibility and Control (AVC) integrada en las plataformas del Router de servicios integrados (ISR) G2 y ASR para optimizar la distribución de aplicaciones de la nube en la red; y los módulos del servidor Cisco UCS® de la serie E en el ISR G2.

Con más de 50.000 clientes en el mundo y el 78,6% de la participación en el mercado empresarial de routers mundial, (1) Cisco se encuentra en una posición única para dirigir la transformación de la WAN con sus plataformas de routing empresariales y la introducción de la solución Cisco Cloud Connected.

La solución Cisco Cloud Connected es un elemento fundamental de la Red inteligente en la nube de Cisco que, junto con Cisco Unified Data Center y los servicios y aplicaciones de la nube de Cisco, da lugar a un mundo de muchas nubes. Además, Cisco presenta mejoras a las soluciones existentes de optimización de routing , seguridad y WAN, incluidas las innovaciones de la WAN y las nuevas funciones y modelos en las aplicaciones ASR, ISR G2 y WAAS.

Entre los principales productos nuevos en la solución Cisco Cloud Connection, se encuentran:

  • Router de servicios de computación en la nube (CSR) 1000v: entrega los servicios enriquecidos de seguridad y de redes de Cisco en un factor de forma virtual para la implementación en la nube. Esto le permite a las empresas extender y controlar diversas facetas de su red empresarial a nubes y, a su vez, proporcionarles a los proveedores de servicios de la nube (CSP, cloud service providers) una mayor oportunidad de ingresos mediante un modelo flexible y a pedido denominado «red como servicio».
  • Cisco WAAS 5.0 con AppNav: le permite a los clientes virtualizar los recursos de optimización de la WAN ya que los agrupa en un recurso elástico de manera tal que sean basados en políticas y a pedido, y se desempeñen con la mejor latencia. Cisco WAAS 5.0 con AppNav ofrece una prestación de aplicaciones y conectividad de la nube sumamente seguras, además de un modelo de implementación elástico que puede ampliarse a medida que su empresa crezca y que hace posible la visibilidad del rendimiento y la aceleración de aplicaciones en toda la empresa.  Cisco AppNav se puede instalar como un módulo de hardware en dispositivos existentes de Cisco Wide Area Virtualization Engine (WAVE) o como software en el nuevo Router de servicios de computación en la nube (CSR).
  • Router Cisco ASR 1002-X: les permite a las organizaciones que el rendimiento de la WAN mejore hasta siete veces y optimizar la agilidad de implementación con un simple modelo de actualización de rendimiento donde se paga a medida que su empresa crece. Este modelo proporciona un rendimiento de hasta 36 Gbps con servicios activados para el perímetro de la WAN, el perímetro de Internet y los entornos de servicios administrados. Asimismo, Cisco presenta ESP-100G, un procesador de envío para ASR de la serie 1000 en implementaciones de perímetro de la nube, junto con FlexVPN en ASR de la serie 1000, para redes VPN de acceso remoto con IPSec de sitio a sitio altamente seguras.

Actualmente, todos los productos se encuentran disponibles, a excepción de CSR 1000v, AppNav en el router CSR y Cisco UCS de la serie E en ISR G2, los que comenzarán a despacharse el cuarto trimestre de 2012. El router ASR 1002-X comenzará a despacharse en julio de 2012.

Citas

  • Praveen Akkiraju, Vicepresidente ejecutivo y Gerente general, Cisco Services Routing Technology Group: “Debido a que los negocios adoptan los servicios basados en la nube con rapidez, las plataformas de routing y WAN constituyen en la actualidad un punto de control estratégico para ofrecer una experiencia del usuario óptima a través de la nube. La solución Cisco Cloud Connected redefine la arquitectura WAN con innovaciones clave que aprovechan la inteligencia de la red y la utilizan como un enlace fundamental en las implementaciones en la nube ya que logran que el routing empresarial tradicional sea más funcional, lo que permite que los clientes se conecten a la nube y que disfruten de una experiencia del usuario excelente».
  • Gartner: Bjarne Munch, analista principal de investigación: «La infraestructura de la red debe adaptarse rápidamente para ser compatibles con los futuros sistemas de comunicaciones empresariales. Estos sistemas tendrán un alto grado de virtualización, inteligencia y reconocimiento de aplicaciones. No se debe exagerar el impacto en la red de una nueva infraestructura y de las estrategias de aplicación. A fin de prepararse para estos cambios, la red empresarial debe modernizarse y las empresas deben deshacerse de las tecnologías obsoletas (“Reloj de mercado de TI para infraestructura de redes empresariales, marzo, 2012»)
  • BT Global Services: Jeff Schmidt, Director global, Business Continuity, Security & Governance: “Además de los servicios de seguridad de la información, BT Global Services ahora puede ofrecer a los clientes seguridad de voz en toda la empresa, independientemente de su proveedor de servicios o de si se emplean enlaces troncales SIP o TDM. Por consiguiente, podemos brindar a nuestros clientes la máxima visibilidad y control de uno de los mayores recursos con los que cuenta su corporación.
  • CA Technologies, Inc: Karen Sage, Vicepresidente de marketing de empresas de telecomunicaciones, alianzas y de la nube: “CA Technologies se complace en  trabajar con Cisco para abordar los desafíos que enfrentan las empresas y los proveedores de servicios administrados en la prestación de servicios para consumidores finales, los cuales se convirtieron en una amplia gama multicapa de instalaciones especiales, híbridas, externas e internas, ofertas privadas y públicas de diversas fuentes. Al reconocer la complejidad multidimensional de TI y la prestación de servicios de la nube, colaboramos con el desarrollo y la entrega de soluciones que perfeccionan la experiencia del usuario mediante mejoras en el control, la visibilidad y el conocimiento del cliente.  Hoy, al anunciar la disponibilidad de la funcionalidad AVC, Cisco ha avanzado considerablemente con respecto a la provisión de control e instrumentación integrada no invasiva. Juntos estamos bien posicionados para hacer que los clientes de nuestros proveedores de servicios y de nuestra empresa puedan darle prioridad a los recursos para aplicaciones de negocios fundamentales, brindar una mejor administración de capacidades y dar lugar a una visibilidad multicapa más aguda del rendimiento.
  • Compuware: Kimberly King, Gerente general y Vicepresidente ejecutivo para canales y alianzas: «El valor conjunto de la solución Cisco Cloud Connected, que incluye la tecnología Cisco Application Visibility and Control (AVC), Cisco Wide Area Application Services (WAAS) y Application Performance Management de nueva generación de Compuware, permite que las organizaciones de TI mejoren la experiencia del consumidor final mediante una visibilidad completa de la aplicación de la nube y el rendimiento de la red a lo largo de toda la cadena de distribución de aplicaciones».
  • GE: Chris Cheu, Tecnólogo principal: “Para satisfacer velozmente las necesidades empresariales en una gran empresa global, GE está construyendo su propia infraestructura en la nube y aprovecha nubes externas. Esto contribuye a la reducción de costos y facilita una mayor agilidad. Sin embargo, genera desafíos operativos con respecto a la seguridad integral y a la experiencia del usuario. El Router servicios de computación en la nube 1000v de Cisco le brinda a GE una opción de implementación única para extender nuestra red a nubes externas de forma dinámica y segura. Ahora podemos extender nuestra red a proveedores de servicios de computación en la nube calificados y, a la vez, mantenemos la integridad de la conectividad VPN y el cumplimiento de políticas de acceso”.
  • InfoVista: Vikas Trehan, Vicepresidente ejecutivo, Estrategias de Productos y Alianzas: “InfoVista muestra un gran interés por trabajar con Cisco para ayudar a agilizar la adopción de la tecnología AVC (Application Visibility and Control) ofrecida en las plataformas de router de Cisco. La empresas que se encuentran hiperconectadas requieren visibilidad integral de sus aplicaciones empresariales críticas durante y después del proceso de migración a la nube. A su vez, los proveedores de servicios intentan prestar servicios de valor agregado a empresas mediante la oferta de visibilidad en la experiencia y el tráfico de las aplicaciones.  Gracias al aprovechamiento de la instrumentación integrada que ofrecen las soluciones AVC y WAAS de Cisco, las soluciones 5View APM de InfoVista facilitarán la puesta en marcha de AVC ya que proporcionan un análisis mejorado e informes personalizados centrados en el cliente».
  • Intel: Rose Schooler, Gerente general, Departamento de Infraestructura de las Comunicaciones: “Dado que la virtualización se ha transformado en una práctica estándar en los centros de datos empresariales, nuestros clientes están comenzando a analizar cómo pueden emplear las mismas tecnologías para aprovechar al máximo sus sucursales remotas.  En particular, necesitan una solución muy flexible y con una administración integrada que les permita ahorrar dinero. Con base en las familias E3 y E5 del procesador Intel® Xeon®, los módulos del servidor Cisco UCS de la serie E les permiten a los clientes de las sucursales implementar centros de datos e infraestructura informática preparada para la virtualización en un solo módulo integrado a la red, con ahorro energético, y menor peso y tamaño. Esta es una plataforma ideal para implementar servicios y aplicaciones fundamentales con el fin de reducir los costos, agilizar la actividad empresarial e implementar una infraestructura distribuida, preparada para la nube y administrada de manera centralizada en un entorno de sucursal eficiente».
  • Microsoft: Clyde Rodriguez, Gerente de programas Partner Group, Windows Azure: “Microsoft le da a los clientes soluciones optimizadas en la nube que se extienden desde la virtualización de Windows Server Hyper-V en empresas y sucursales hasta la escalabilidad y elasticidad a nivel mundial de la nube con Windows Azure. Para cumplir con esta amplia gama de clientes, Microsoft y Cisco continúan con la evolución de las soluciones conjuntas que aprovechan las fortalezas de las redes de Cisco y de la experiencia en aplicaciones y la infraestructura comprobada de Microsoft. Por ende, mientras los clientes emplean Windows Server Hyper-V en sus organizaciones, los módulos del servidor Cisco UCS de la serie E ayudan a implementar centros de datos e infraestructura informática preparada para la virtualización en un factor de forma integrado a la red, con ahorro energético, y menor peso y tamaño. Para aquellos clientes que interactúan con la nube a través de las conexiones WAN, la solución Cisco Connected aborda los desafíos de la WAN, tales como cuestiones operativas, de rendimiento y de seguridad. Para establecer la conectividad VPN, la infraestructura de Windows Azure puede interactuar con los Routers de servicios integrados de segunda generación (ISR G2) en las sucursales y con los Routers de servicios de agregación (ASR 1000) en los perímetros empresariales».
  • Ricoh Business Internet Services:   Daisuke Kubota, Director ejecutivo, Gerente general, Estrategia TIC: “El servicio de nube empresarial de Ricoh Japón, Ricoh Business Internet Service (RBIS), se ejecuta sobre una infraestructura administrada de alta calidad y seguridad compuesta por Cisco ISR G2 y Cisco Unified Communications Manager, lo que les permite a nuestros clientes aprovechar de manera inmediata servicios de optimización empresariales tales como aplicaciones web, tecnologías de colaboración con líneas fijas y móviles, y la solución BYOD (Bring Your Own Device, Traiga su propio dispositivo). Mediante la flexibilidad, la agilidad y el control de costos, RBIS y Cisco liberan a los clientes para que puedan concentrarse en la innovación y el crecimiento de sus propios negocios principales».
  • Swift Transportation: Mike Ruchensky, Vicepresidente, Director ejecutivo de informática: “La solución Cisco WAAS tuvo un papel decisivo y ayudó a que Swift Transportation asegure la distribución de aplicaciones altamente seguras y servicios de alto margen a ubicaciones remotas. Estamos ansiosos por utilizar Cisco AppNav, la tecnología de virtualización más reciente, para ampliar la implementación de segundo nuestro centro de datos, para así poder aprovechar los beneficios adicionales tales como el aprovisionamiento a pedido de los recursos de optimización de la WAN, virtualización de la infraestructura de servicios y protección de la inversión.”

Verizon: Juzer Kopti, Gerente, Planificación y Arquitectura de Servicios Avanzados: “La plataforma virtualizada de software del router Cisco (CSR) 1000v le brinda a Verizon la oportunidad de perfeccionar algunos servicios, tales como IPv6, IPsec VPN y CPE (customer premises equipment, equipos en las instalaciones del cliente) virtuales y, a su vez, reducir la necesidad de actualizaciones de equipos de gran magnitud. Como resultado, Verizon puede satisfacer las necesidades de sus clientes con la combinación sólida de un rendimiento mejorado y una mayor capacidad de administración de la infraestructura.”