Tag

Elon Musk

Browsing

 
 

Internet es una de las tecnologías más revolucionarias aparecidas en las últimas décadas y probablemente en la historia de la humanidad ¿exagerado? Pues no tanto si se tiene en cuenta que no solo ha posibilitado la aparición de las redes sociales, las plataformas televisivas de streaming que se han quedado con una cuota de pantalla descomunal y la aparición de un buen montón de influencers y nuevos famosos -y de paso ha colocado al alcance de todo el mundo la totalidad del conocimiento mundial, aspecto que para muchos parece secundario-, sino que el propio suministro de internet como producto de consumo se ha vuelto muy atractivo al tener potencialmente miles de millones de clientes, y por lo tanto no es de extrañar que empresarios como Elon Musk desarrollen sus propios proyectos como Starlink para suministrar internet a cualquier parte del mundo, una iniciativa que tiene sus claroscuros, como todo en la vida.

 

Ni un kilómetro cuadrado del planeta sin internet

 

Allá por el año 2015 el empresario, futurólogo y estrella mediática Elon Musk vio un nicho de negocio en la deficitaria cobertura de internet de banda ancha a un coste económico a nivel mundial, algo que podría ser fácilmente solucionado lanzando al espacio decenas de miles de satélites para que estos rodeasen el mundo en una especie de telaraña que cubriese todo el globo, algo que a pesar de ser extremadamente caro y todo un desafío tecnológico podría llegar a ser muy rentable y colocaría a Musk en una posición muy ventajosa con respecto a la competencia. Además, al contar con su propio vector para colocar los satélites en el espacio, las naves espaciales de la compañía SpaceX, los costos serían menores que en el caso de que fuese un proyecto de otro gran empresario que no contase con su propia agencia espacial privada.

De momento el proyecto se encuentra muy lejos de estar completo, pero lo que hasta hace poco parecía algo muy lejano ya se encuentra en fase de prueba o beta en numerosos países y cuenta con varios satélites orbitando el planeta, aunque de lo que sí que se encuentra muy lejos es de resultar rentable, al menos de momento, ya que se estima que en el año 2025 Starlink facture 30.000 millones de dólares cada año.

 

Inversión a futuro

 

Si una cosa caracteriza a los proyectos de Elon Musk es la de realizar gigantescas inversiones que tardan su tiempo en ser rentables, y en el caso de Starlink no es distinto a lo ocurrido con Tesla o con SpaceX -aunque Starlink de momento depende de SpaceX, no es una empresa totalmente independiente- así que el riesgo para terceras personas, ajenas totalmente a Starlink, de invertir en estos ambiciosos proyectos es alto -ya sea al invertir en acciones como CFD, que además tienen el riesgo añadido del apalancamiento, o invirtiendo en acciones directamente en bolsa-, aunque también lo es el beneficio que Musk espera obtener para sí mismo en el futuro.

En unas de sus últimas declaraciones, el creador de SpaceX admitió que de momento y durante un tiempo Starlink es una inversión deficitaria, tanto porque faltan usuarios como por el precio por el que se ofrece el mismo, que con el fin de atraer clientes se ofrece por debajo del precio que debería tener. A pesar de que esto último pueda sorprender no es algo tan extraño en el caso de nuevos productos tecnológicos, sin ir más lejos en el ámbito de las videoconsolas domésticas no es raro que en sus inicios las máquinas se ofrezcan incluso por debajo del coste de fabricación, bien porque la tecnología ha sido muy cara de desarrollar y para amortizarla habría que vender muchas unidades -esto suele pasar también con los sistemas de armas modernos- o porque la competencia es más barata. 

Por otro lado el inversor minorista puede intentar atenuar el riesgo de varias formas, por ejemplo estudiando todo lo posible sobre la compañía y las estrategias para negociar, y en el caso del trading de CFDs acudir a la página de Facebook del bróker puede ser una buena fuente para recopilar más información y, por supuesto, puede ser muy buena idea utilizar plataformas que protejan frente al saldo negativo, pero el riesgo cero no existe y por cada operación exitosa otras tantas fracasan, así que antes de arriesgar dinero se debe tener esto muy claro.

 
 

 

Si pensamos en el Tony Stark de la vida real solo se nos ocurre un nombre. Elon Musk es uno de los hombres más visionarios de todos los tiempos, quien ha sido capaz de llevar gran parte de sus ideas a la vida real, desde autos inteligentes que se conducen solos (Tesla), hasta llegar a la luna (SpaceX).

Cuando pensamos en como será el futuro, debemos preguntárselo a Musk quien ha demostrado en varias oportunidades tener ideas bastante claras sobre la evolución de la tecnología y uno de los temas que más ha tratado es sobre la inteligencia artificial (IA).

Musk está nuevamente en boca de todos luego de opinar, nuevamente, sobre la inteligencia artificial luego que Vladimir Putin, Presidente de Rusia, mencionara en una reciente entrevista que el país que lidere la investigación de IA será el que domine el planeta, además de mencionar que la IA es el futuro de la humanidad.

 

Cabe resaltar que Putin ha mencionado estar de acuerdo con las declaraciones de Elon Musk sobre IA, pero menciona que las ventajas aún son mayores

 

El inventor más popular en todo el mundo ha mencionado que la Inteligencia Artificial es realmente peligrosa, mucho más que Corea del Norte (sí, el chinito que lanza misiles diariamente). De hecho menciona que si piensas en la Tercera Guerra mundial no es necesaria ver a China o Rusia, sino a la IA.

Para Elon Musk, las distintas disputas que se viven actualmente no se comparan en nada a lo que podría ocasionar la IA sin control, tal como se encuentra actualmente. Basta que una computadora súper inteligente decida «lo mejor para la humanidad» y decida bombardear alguna ciudad o país.

 


 

Para explicar mejor este último punto, Musk menciona que los posibles ataques que haga la inteligencia artificial sean en modo de prevención para evitar bajas de sus creadores, pero debido a estas decisiones tomadas por la IA se iniciaría la respuesta del resto de países (o afectados) y con ella la Tercera Guerra Mundial. Automáticamente se nos viene a la mente Skynet de Terminator.

El sudafricano (sí, no es norteamericano) ha mencionado que si bien la IA es realmente importante, actualmente no hay control sobre ella y los diversos países que están apostando por ella no cuentan con medidas de seguridad, por lo que basta un error para que la humanidad esté condenada, por lo que tiempo atrás decidió hacer una solicitud a la ONU para que se prohiba toda arma letal autónoma.

Fuente: The Guardian