Tag

economia

Browsing

 

No cabe duda que siempre han existido creencias y hábitos tecnológicos (aplicados por muchos de nosotros) que incluso en muchas ocasiones no han tenido el suficiente fundamento como para ser considerados válidos pero que son aplicados simplemente por han perdurado en el tiempo o porque en el pasado sí tuvieron alguna razón de ser.

Adicionalmente, es conocido que el avance en la tecnología hace que aquellos inconvenientes presentados en algún momento vayan quedando solucionados y es que eso es parte de la evolución natural. Un ejemplo de esto vendría a ser lo que sucedía con los televisores plasma, en los que no se recomendaba mantener una misma imagen durante mucho tiempo dado que ésta podía quedarse impregnada en la pantalla por siempre.

Entonces, vayámonos enfocando en el tema del artículo, una situación similar se presenta con los routers domésticos (aquellos que nos proveen de internet en casa) ya que se tiene el hábito de apagarlos pero en verdad no existirían razones totalmente determinantes para hacerlo y lo asociado a ello lo revisaremos a continuación:

 

Economía

La razón más básica para que suceda el apagado podría ser el factor económico y creería que podría tratarse del único argumento, de cierta forma, válido. Es lógico que cualquier dispositivo apagado consume menos que cualquiera encendido, así el consume sea el más mínimo posible, por lo cual si se desea el ahorro máximo no queda otra opción que el apagado total. No obstante, el consumo de los routers domésticos tradicionales es ínfimo y no llega a afectar rotundamente el recibo de energía eléctrica consumida mensualmente.

 

Tiempo de vida del producto

Otra razón asociada sería el pensamiento de que si el equipo no descansa apagado se acortará su tiempo de vida. En este aspecto hay que recalcar que todo producto tecnológico cuenta con una determinada vida útil relacionada a su tipo de uso. Lo que en verdad podría afectar a la vida del producto, en forma negativa lamentablemente, sería el estar apagándolo y encendiéndolo de manera continua. Por ende, mejor es dejarlo encendido.

 

Salud

Una última razón sería lo relacionado a las radiaciones cancerígenas pero esto ya ha sido descartado por expertos en salud. En cuanto a la radiación del Wi-Fi, es no ionizante por lo cual no puede interaccionar con el ADN y producir cáncer o alterar la salud. No obstante, así lo produjera, lo haría durante la noche como en el día y ello conllevaría a mantener apagado el router todo el día y dejar de utilizar Internet, algo sin el menor sentido hoy en día.

 

Espero haber podido aclarar un poco lo relacionado a este mito existente hasta el día de hoy, sin embargo y como siempre menciono, cada uno es libre de adoptar y realizar las acciones que crea pertinente frente a determinada situación.

 

S5
El número uno está sufriendo los golpes de la competencia. Samsung ha adelantado sus resultados financieros para el Q3 del 2014 y no son buenas noticias. El trimestre de récord dado por los coreanos el año pasado ascendía a casi los 10.000 millones de dólares en ingresos netos, ahora en este Q3 del 2014, sus ingresos son de 3.800 millones de dólares, bajando sus beneficios un 60%.

Esta disminución se puede aplicar a dos factores: la fuerte competencia y la ‘baja’ acogida que ha tenido el Galaxy S5. Sobre la primera sería un tema muy ancho para abarcar en este tema y que comentaremos en una publicación especial próximamente, pero en resumen se debe a que Xiaomi, Lenovo y Huawei le están robando gran pedazo del pastel en smartphones. Los chinos suelen tener equipos inferiores a los $450 con prestaciones idénticas o superiores a un gama alta de los coreanos y cada vez son más conocidos, en tal punto que en China, los coreanos fueron reemplazados por Xiaomi en menos de 6 meses.

Ahora, sobre la ‘baja acogida del Galaxy S5’, no es que se venda poco es más bien lo opuesto. Samsung pensaba vender 30 millones de unidades en el Q2 pero apenas ha logrado superar la barrera de los 15 millones de unidades vendidas, no distribuidas, como suele hacer la empresa. Y esto se debe a que el equipo que si bien es bueno no ha logrado captar a nuevos usuarios y los usuarios de Samsung que ya tenían equipos anteriormente (Galaxy S1, S2, S3 o S4) han decidido migrar a otras marcas como HTC, LG, Sony o una de las chinas.

Por otro lado, se sabe que estos cortos beneficios se debe al exceso gasto en marketing, que últimamente ya no le está dando tanto resultado a Samsung.

Hay que aclarar que menores beneficios no quiere decir que vendan menos, en el caso de Samsung es todo lo opuesto. Al igual que otros fabricantes venden más, pero los ingresos de los coreanos son inferiores a los de este último, aunque sin llegar al extremo de lo que ha pasado últimamente Sony.

Recordemos que el área Mobile en Samsung genera ingresos netos de hasta el 60% de toda la compañía, desplazando a los que anteriormente eran los reyes de la casa: los televisores. Se piensa que con la salida del Galaxy Note 4 y la salida de los nuevos Galaxy Alpha la brecha se disminuya y ya no hayan tan pocos beneficios.

Más información: Samsung.