Tag

Digiware

Browsing

 

Actualmente, el cibercrimen es un delito más rentable que el narcotráfico. Los ciberdelincuentes generan $3 trillones mientras que los narcotraficantes $1 trillón.

Digiware, primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, recopiló la información de sus centros de operación de seguridad de la información en más de 13.000 dispositivos monitoreados en Latinoamérica en diversos sectores, con el objetivo de  prever el informe anual de seguridad informática 2015-2016.

Digiware revela que los ciberdelincuentes ya no actúan solos sino en grupos como parte de las grandes organizaciones criminales alrededor de todo el mundo. Ellos atacan aproximadamente  600.000 veces por día, sobre todo, al sector financiero y de gobierno.

El Director de Negocios y Alianzas Estratégicas de Digiware, Andrés Galindo, afirma que el 50% de las bandas dedicadas al cibercrimen se componen de 6 o más personas. De ellos, el 76% son hombres cuyas edades van desde los 14 años (8%) hasta los 50 (11%). Aunque la edad promedio de este tipo de delincuentes es 35 años (43%).

El 50% de los grupos de ciberdelincuentes han operado por 6 meses o más, mientras que el 25% ha operado 6 meses o menos. En nuestro continente, su actividad se registra en su mayoría entre Norteamérica y Sudamérica con un 19% del total de ataques generados.

Andrés Galindo también afirma que la mayoría de ataques al interior de las empresas se registran por un hacker de manera premeditada y con una intervención directa a los sistemas internos de las organizaciones. Estos accesos en un 9.3% son por negligencia de los colaboradores y un 7.3% por accidentes de los mismos miembros de la empresa.

Dentro del sector financiero, destacan los ataques a marcas que se realizan para disminuir el valor de sus acciones o afectar su imagen a través de fraudes hacia sus clientes. También, interrumpen servicios digitales como el bloqueo a accesos de correos electrónicos o hackeos de sitios web y todos estos “servicios” cuentan con diferentes tarifas que van desde US $25 en el robo de una cuenta de Skype o US $200 para acceder a datos de una cuenta de Facebook.

 

55737_2-Digiware_Ciberdelincuente

 

 

Después de Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú es el quinto país  más atacado en la región con un promedio del 11,22%  ciberataques recibidos

Digiware primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, recopiló la información de sus centros de operación de seguridad de la información en más de 13.000 dispositivos monitoreados en Latam en diversos sectores, con el objetivo de  prever las perspectivas en seguridad informática  en 2015- 2016.

En su informe anual, Digiware develó que Perú es el quinto país que más recibe ataques cibernéticos en América Latina con un 11,22%, de igual manera dicha compañía reveló que el continente recibe el 19% de los ataques a nivel global.

“Perú es el quinto país más atacado de Latam debido a que la cantidad de usuarios con consumo de Internet es mucho mayor a la implementación de estrategias de defensa digital de usuarios y de empresa, por ello Perú se encuentra en el Top 5 de países atacados”, comentó Fabián Zambrano, Director DigiSOC de Digiware.

El ejecutivo también comentó que: “Perú debería tener una política gubernamental más robusta en cuestión de ciberataques invirtiendo más dinero en seguridad digital en instituciones gubernamentales a fin de propiciar una cultura cibernética más segura, la cual motive a que las  instituciones privadas sumen mayores esfuerzos en proteger su información”

Panorama de los sectores en seguridad informática en LATAM

Sectores Ataques por día porcentaje Tendencia futuro
Financiero 6.600.000 75.29% Aumentará en ataques
Gobierno 925.600 10.56% Aumentará en ataques
Comunicaciones 737.200 8.41% se mantendrá
Energético 325.347 3.71% descenderán
Industria 173.900 1.98% Aumentará en ataques
Comercio 3.600 0.05% Aumentará en ataques

La empresa experta en seguridad informática dio a conocer que en América Latina, el sector financiero pasó del segundo al primer puesto en cuanto a incidentes cibernéticos. Según la compañía el sector financiero el año pasado registraba el 14.34% de ataques, este año la cifra se eleva por encima de los 75,29% equivalentes a 6.600.000 ataques por día, frente a este aspecto, Zambrano afirmó: “ las organizaciones financieras son más dependientes hoy en día de la tecnología, en el caso de los dispositivos móviles frente a los usuarios, hace unos años era impensable cambiar la sucursal física por la virtual, el aumento y uso por parte de los consumidores de estas herramientas han hecho que este sector sea foco de ataques”.

De igual manera según los datos y cifras de Digiware el sector gobierno se ubica en la segunda posición, con un total de 925.000 ataques por día, siendo estos el 10.56% de las arremetidas cibernéticas, seguido por el sector comunicaciones-telcos que representa el 8.41% equivalente a 737.200 ataques por día.

Por su parte el sector Energético según Digiware representa 325.347 ataques por día, equivalente al 3.71%. El sector industria con 173.900 ataques por día siendo el  1.98%, y finalmente el sector comercio con 3.600 equivalente al 0.05%.