Tag

Dell

Browsing

 
 

Dell Technologies siempre a la vanguardia de lo que sus usuarios necesitan y marcando la pauta en las nuevas tendencias tecnológicas, presentó la nueva laptop XPS 13 en el país. Ampliando así su gama, esto después del lanzamiento de la XPS 13 Plus que recibió elogios por el “rediseño futurista” de su sistema. 

Esta maravilla de la ingeniería creó el espacio arquitectónico necesario para poder incluir un entramado de nuevas tecnologías y ampliar los gabinetes de los parlantes. El resultado final es una XPS 13 más delgada y liviana, pero con mejor sonido, alto rendimiento y larga duración de batería”, describe Yuzel Ahumada, gerente regional de Producto para Dell Technologies Latinoamérica.

 
 

 

El ejecutivo comparte detalles de las características más destacadas de la XPS 13:

  • Versatilidad. La XPS 13, disponible con Windows 11, se convertirá en el compañero móvil definitivo de quienes requieren movilizarse con frecuencia para realizar sus labores. Es una laptop, estratégicamente delgada, liviana y compacta, equipada con una batería de hasta 12 horas de duración. Este es un elemento importante para quienes no dependen de una estación de trabajo fija. Y gracias a su diseño compacto, llevarla a todas partes es posible, ya que se desliza perfectamente en la mochila o el bolso.

  • Rendimiento superior. La laptop XPS 13 de 13 pulgadas cuenta con procesadores Intel® Core™ de 12.ª generación para realizar varias tareas a la vez con facilidad. Cuenta con una pantalla InfinityEdge de 4 lados de 5.ª generación y sonido mejorado para una experiencia de entretenimiento envolvente, ya sea que esté transmitiendo música, chateando por video con amigos o viendo el último éxito cinematográfico. 

  • Mejor resolución y sonido. El alto brillo, la claridad mejorada, los detalles precisos con una pantalla opcional con una resolución de hasta 4K+ compatible con HDR Dolby Vision y los colores vívidos dan vida a su contenido, mientras que los parlantes más grandes permiten un mayor volumen, graves más profundos y una mejor experiencia de audio en general. La tecnología Eyesafe® administra de manera inteligente la energía de la luz en la fuente al reducir la luz azul dañina sin sacrificar la experiencia visual.

Cabe precisar que la XPS 13 está diseñada con materiales de primera calidad, ofrece un enfoque inclusivo del color expresivo, con tonos unificados por dentro y por fuera que reflejan un enfoque minimalista y consciente. Además, su tarjeta madre es la más pequeña jamás creada y adaptada a una PC Dell. 

En Dell Technologies cumplimos nuestro compromiso con la sostenibilidad en todo lo que hacemos, para reducir el impacto sobre el medio ambiente; por ello, el chasis de la XPS 13 se fabrica con aluminio bajo en carbono, producido con fuentes de energía renovables hidroeléctricas, lo que disminuye en un 70% las emisiones de carbono en comparación con los chasis de aluminio producidos en instalaciones tradicionales alimentadas con carbón. La XPS 13 se envía en embalaje 100% renovable o reciclado”, aseguró Ahumada.

 
 

 

En los últimos años hemos visto como los fabricantes de PC han tenido que ir evolucionando sus productos ya por obligación luego que las ventas de estos empezaron a decrecer. Necesitaban ideas frescas y mejorar las principales desventajas de las laptops tradicionales, entre las que se encontraba el peso, grosor y potencia.

El primero en iniciar el cambio fue Apple con las Macbook Air, más conocida como la primera ultrabook, que tenía (aún mantiene) una autonomía brutal de hasta 14 horas reales de uso y un peso muy ligero, luego de esto empezaban a aparecer las opciones del resto de fabricantes liderados por Dell, Lenovo, HP, entre otros.

Ahora en 2018 Apple se ha quedado bastante relegada a esa ventaja que tuvo años atrás y si pensamos en la ultrabook definitiva se nos viene a la mente las XPS de Dell, las mejores portátiles con Windows y quizá las mejores en general.

La firma estadounidense entendió lo que buscaban los usuarios y lo mezcló en un dispositivo que tenía gran rendimiento, peso mínimo, gran autonomía y  tenía una gran pantalla en cuerpo compacto, ahora esta idea se renueva con la nueva Dell XPS 13 2018.

 

Bonita por donde se le mire

 

Dell repite la formula de la XPS 13 original y mantiene la recubierta de fibra de carbono y tapa de aluminio, aunque mejorando los ángulos y bordes para darle un diseño más actual que los modelos anteriores.

La Dell XPS 13 2018 posee un grosor de 0,3 a 0,46 pulgadas o 0,76 a 1,168 centímetros de grosor, contando con un peso de 1.2 kilogramos. En su interior se encontrará una batería de 52 Whr que promete hasta 19 horas de autonomía y permite ser reemplazada por el propio usuario.

Posee una pantalla de 13.3 pulgadas con resolución de 3840 x 2160 pixeles, lo que da un total de 331 píxeles por pulgada. La resolución es mayor a la del modelo del año pasado, el cual tenía un panel QHD+ de 3200 x 1800 pixeles. El brillo máximo también se ha elevado hasta los 400 nits y posee un contraste de 1.5000:1.

El modelo básico mantiene la resolución FHD.

En el interior de la Dell XPS 13 2018 nos encontraremos un procesador de octava generación de Intel, ya sea un i5-8250U o un i7-8550U. La configuración base de RAM será 4 GB y podrá ser ampliada hasta los 16 GB, mientras que la GPU seguirá siendo una integrada de Intel. La memoria base será de 128 GB aunque podrá expandirse hasta 1 TB.

 

Llegará en color blanco y dorado

 

En cuanto a conexiones, la nueva ultrabook de Dell elimina las conexiones anteriores a favor de tres puertos USB Tipo C, así como el lector de tarjetas SD a favor de uno de tarjetas microSD.

El precio base de la Dell XPS 13 2018 empezará entre los 950 a 1000 dólares, el primero en caso quieras Ubuntu o el segundo en caso desees Windows 10. Para ambos será el modelo con procesador Intel Core i5, 4 GB de RAM y memoria interna de 128 GB, pudiendo costar hasta más de 2 mil dólares en la configuración más alta. Se puede encontrar desde ya en Estados Unidos

 

 

Como hemos dicho con anterioridad, el CES se diferencia de otras ferias de tecnología por la cantidad de productos innovadores que vemos presentarse. Algunos tan avanzados en este sentido que podrían a llegar a parecer poco comerciales por su propuesta, mucho más allá de los requerimientos actuales de casi cualquier usuario.

Así por ejemplo tenemos al nuevo monitor de Dell, una bestialidad que tiene como principal atractivo el incorporar un resolución 8K para su pantalla de 32 pulgadas.

 

Dell

 

De esta manera, Dell apuesta por un nicho de mercado bastante pequeño de profesionales que necesitan una calidad de imagen y resolución sencillamente fuera de serie, metiendo una resolución de 7680×4320 en tan solo 32 pulgadas, lo cual nos da la increíble cantidad de 33.2 millones de píxeles, tanto como 4 paneles 4K o 16 paneles Full HD de las mismas dimensiones.

Además, Dell afirma que este monitor cubre al 100% la gama de colores AdobeRGB y sRGB, con lo que contaría con nada menos que 1.07 billones de colores como paleta disponible para su visualización.

Por supuesto, por todo lo que ofrece no esperaremos que el precio sea una ganga, debiendo pagar por él la nada humilde suma de $4,999. Pero bueno, es lo mínimo por tener semejante bestia de pantalla.

 

Fuente: The Verge

 

 

Si bien las portátiles son por este entonces los artículos de computación más de moda, el segmento de los computadores de escritorio tiene todavía un poderoso atractivo para un gran sector de usuarios, quienes piden cada vez mejores equipos para cubrir sus necesidades.

De esta manera, probablemente una de las piezas más importantes al momento de preparar una nueva computadora sea elegir el monitor, dándonos esta vez Dell uno que definitivamente nos llamará la atención por lo extremo de su propuesta. ¿De qué hablamos? Pues de su nuevo P4317Q, un monitor de 43 pulgadas en resolución 4k.

 

Dell

 

Pero no solo estamos ante un monitor gigantesco de alta resolución, sino que este P4317Q tendrá un par de trucos que lo podrían convertir en nuestro mejor aliado.

Probablemente lo que llame más la atención será la capacidad del monitor para reproducir 4 pantallas diferentes al mismo tiempo, sin bordes, lo que nos permitirá tener acceso a información de diferentes fuentes en un entorno mucho más integrado. Esto será de gran valor para tareas algo más profesionales, pero incluso una persona normal podría sacarle provecho.

El P4317Q tendrá un costo de $1,349 y empezará a vender todavía la próxima semana, por lo que si estás pensando en adquirir (por temas profesionales o porque tienes mucho dinero y no sabes en qué gastarls) ya puedes ir añadiéndolo a tu presupuesto.

 

Fuente: Dell

 

 

Hace muy pocos días, The Wall Street Journal informaba acerca de una posible fusión tecnológica, por la cual el gigante Dell adquiriría la también gran firma EMC. En esta misma línea, Bloomberg ha indicado que las dos empresas han llegado a un acuerdo para realizar este proceso de unión, el cual constituye una de las mayores fusiones tecnológicas a lo largo de la historia.

El acuerdo al que han llegado tiene un valor económico de más de 44,000 millones de euros (unos 67 mil millones de dólares aproximadamente). No obstante, esto podría conllevar a que Dell se desvíe de cierta manera de su enfoque hacia el usuario final (quizás por la real y actual desaceleración del mercado de las PCs frente al avance de la mundo móvil).

Por si algunos no han escuchado de la firma EMC Corporation, su principal negocio es la gestión de redes de almacenamiento, infraestructura, seguridad y centros de datos. Por lo tanto, con esta adquisición, Dell no sólo potenciaría su negocio de electrónica de consumo, sino que también reforzaría su lado profesional.

 

54187_2-Dell_EMC
Dell + EMC

 

No obstante, VMware, la empresa de virtualización (bastante conocida en el mundo empresarial) que hasta ahora figuraba como filial de EMC Corporation, seguirá manteniéndose de forma independiente y cotizando aún en bolsa.

Aun con esto último y como ya había evocado en un principio, Dell acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia del mundo de los gigantes tecnológico. De todas maneras, será interesante ver cómo será su evolución e influencia a partir de este momento.

 

Fuente: Dell

 

 

La familia XPS de Dell ha ido ganando bastante popularidad en los últimos dos años por ofrecer equipos con buen desempeño y diseño, pero parece que la empresa americana quiere ir más allá y olvidarse del tradicional diseño de portátiles para enfocarse en lo que considera ciertamente el futuro: un dispositivo dividido en pantalla táctil y teclado como funda, al muy estilo de la Surface de Microsoft.

Este nuevo modelo de la serie XPS 12 contaría con una pantalla UHD de 12 pulgadas con resolución de 3840 x 2160 pixeles, una tremenda densidad de pixeles que también tendrá panel táctil para usarlo como tablet, sin la necesidad de teclado, y vendrá acompañado de Windows 10 de serie.

 

dell_xps_12_specs

 

En la información filtrada también podemos ver que contará con Thunderbolt 3 como único puerto y con una autonomía de hasta 10 horas. También incluirá cámara frontal de 5 MP y trasera de 13 MP, así que en teoría tendremos un dispositivo incluso para capturar fotografías en cualquier ocasión.

Algunos rumores indican que Dell podría animarse por un procesador Core M de la serie Skylake, pero lo más posible es que no sea así y la XPS 12 cuente con un procesador i5 o i7 acompañados con 8 GB o más de RAM, ya dependiendo de la configuración del usuario.

Por el momento no hay fecha de salida ni precio de salida, pero si vemos los precios de la serie XPS de Dell, nos haremos una idea que el modelo base debe estar por encima de los $999. Posiblemente lo veamos antes de finalizar el año en una fecha similar a la llegada de la Surface Pro 4.

Con esto nos damos cuenta de algo. Microsoft encontró el diseño de los futuros dispositivos antes que el resto, ahora el resto lo sigue.

Fuente: Giga (translated)

Y la tablet con Android más delgada al fin tiene precio oficial. Los chicos de Dell le han puesto un precio de $400 a su Venue 8 700, un nombre algo complicado a una tablet realmente atractiva en diseño y prestaciones que al fin se pondría en venta a fines de este mes en Estados Unidos y otros mercados, Latinoamérica no está entre los planes de ventas de esta tablet.

Dell+Venue+8+and+10+7000+Series
Haciendo un poco de memoria, la Dell Venue 8 7000 incorpora una pantalla OLED de 8,4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 pixeles y una densidad de 359 pixeles por pulgada, lo que supera a la competencia, por dar un ejemplo con el iPad Mini Retina que llega a los 326 ppp.

Dentro de ella nos encontramos con un procesador Intel Atom Z3500  de 4 núcleos, lo que lo convertiría en una excelente alternativa frente a las tablets con Snapdragon 801.

Además tendría LTE y contaría con RealSense de Intel, que a diferencia de las cámaras tradicionales, es capaz de reconocer la profundidad de la imagen, permitiendo reconocer fondos y escanear objetos en 3D.

dell-venue-8 (1)

Aunque parezca increíble, las empresas ya no están buscando ofrecer la mejor pantalla o el mejor procesador en sus smartphones y tablets, también buscan ser las más delgadas y es una competencia que se está dando en cada momento. Pues bien, hasta el día de ayer la Xperia Z3 Tablet Compact de Sony era la tablet más delgada del mundo, con apenas 6.6 mm de grosor y ahora, ya no lo es.

Dell ha presentado su nueva tablet, la Venue 8 7000, que se convierte en la nueva tablet más delgada del mundo con apenas 6 mm de grosor. Y además ofreciendo un diseño en aluminio y bien cuidado, que resalta a primera vista y que sin duda se diferencia del resto de dispositivos del mercado.

Más delgadas, más potentes y con mejor pantalla. ¿Y dónde queda la autonomía?
Más delgadas, más potentes y con mejor pantalla. ¿Y dónde queda la autonomía?

Los americanos incorporaron una pantalla OLED de 8,4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 pixeles y una densidad de 359 pixeles por pulgada, lo que supera a la competencia, por dar un ejemplo con el iPad Mini Retina que llega a los 326 ppp.

Dentro de ella nos encontramos con un procesador Intel Atom Z3500  de 4 núcleos, lo que lo convertiría en una excelente alternativa frente a las tablets con Snapdragon 801.

Además tendría LTE y contaría con RealSense de Intel, que a diferencia de las cámaras tradicionales, es capaz de reconocer la profundidad de la imagen, permitiendo reconocer fondos y escanear objetos en 3D.

Fuente: AndroidCentral