Tag

criptomoneda

Browsing

 
 

La integración que han tenido las criptomonedas en nuestras vidas sigue creciendo, y cada vez más marcas y negocios adoptan a Bitcoin como un método de pago válido para sus productos o servicios.

“Los acontecimientos en El Salvador nos demuestran que Bitcoin ya puede ser utilizado para comprar un café o una hamburguesa. La seguridad e inmediatez que ofrece este sistema de pagos ha beneficiado a tanto los usuarios como las marcas que lo adoptan”, indicó Carlos Eduardo Bernos, Country Manager de Buda.com en Perú.

Por ello, Bernos nos explica 3 beneficios de adoptar criptomonedas como método de pago en nuestros negocios:

 

  1. Establece un canal directo y sin intermediaros entre negocios y usuarios. De esta forma, el pago se haría directamente hacia tu negocio y no deberás recurrir a terceros u intermediarios para que esta operación se efectúe, eso significa menos comisión y más dinero para ti.
  2. Operaciones inmediatas. Si haces una transferencia de bitcoins, puede hacerlo empleando Lightning Network, un protocolo de segunda capa de bitcoin que permite hacer pagos de manera instantánea y en pocos segundos. De forma similar, si lo que necesitas es hacer un pago internacional, el tiempo que toma hacer esta transferencia es mucho menor a comparación de un giro de dinero internacional a través de un banco u otros intermediarios. El tiempo promedio que tarda una transferencia internacional de criptomonedas a través de Lightning Network es de segundos, a diferencia de una transferencia de dinero tradicional, que puede tomar días.
  3. Adiós a las comisiones. Realizar pagos o transferencias internacionales de manera tradicional puede resultar muy costoso debido a las comisiones cobradas por los intermediarios. Sin embargo, si aceptas criptomonedas en tus negocios, la comisión es mucho más competitiva, y de hecho puedes hacer transferencias a cualquier parte casi completamente gratis, lo que podría ser un gran atractivo para los negocios.

 
 

 

El éxito de las criptomonedas durante el 2017 ha hecho que miles, quizá millones, de entusiastas en todas partes del mundo empiecen a invertir en estas, ya sea minando o siendo clientes de reventa.

De hecho la importancia de las criptomonedas es tan alta que incluso se ha encontrado a varias empresas usar scripts internos para minar con sus propios usuarios. Sin ir muy lejos tenemos el caso de Starbucks Argentina, donde un usuario encontró semanas atrás un script que funcionaba en segundo plano y usaba su portátil para minar criptomonedas.

Es muy probable que diversas aplicaciones o servicios gratuitos estén usando tu PC para minar sin que lo sepas y ahora gracias a los chicos de Bleeping Computer nos enteramos que una de las extensiones más populares de Chrome ha estado usando el navegador para PC para poder minar criptomonedas.

Archive Poster es una extensión de Chrome que contaba con más de 500.000 descargas y más de 105.000 usuarios activos, contando además con una calificación superior a la media. ¿Qué hacía? Pues mejoraba la experiencia de los usuarios de Tumblr, permitiendo el acceso a acciones de forma más sencillas.

Esta extensión se encontraba en el Chrome Web Store y desde inicios de diciembre empezó a recibir calificaciones negativas donde los usuarios aseguraban que la app les estaba «robando recursos» para su beneficio. ¿Para qué? Pues minar criptomonedas.

La extensión habría añadido código oculto para usar recursos del CPU y así empezar a minar la criptomoneda Monero, utilizando el código JavaScript Coinhive, la cual extrae la moneda virtual en segundo plano mientras Chrome está activado.

 

Aparte de tener que soportar el bajo rendimiento de Chrome, ahora también tendremos que preocuparnos de que no minen con las webs o extensiones que usamos.

 

Google ya tomó medidas y ha retirado la extensión. ¿Será el único caso? Todo apunta a que no.

Fuente: Bleeping Computer
 

 

El éxito del bitcoin en los últimos meses ha hecho que miles personas de distintas partes del mundo empiecen a confiar y en apostar por las criptomonedas, pero nunca pensamos que todo un país se animaría a usarlas.

El día de ayer Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, presentó su moneda virtual: El Petro. Maduro mencionó en más de una ocasión que la creación del Petro se debe al bloqueo financiero que está sufriendo su país por parte de Estados Unidos y sus aliados, razón por la que están buscando una nueva alternativa a la hiperinflación que están viviendo desde ya más de dos años.

El mandatario menciona que el Petro está respaldada por todas las reservas de petróleo, diamantes y minerales que posee su país, con lo que buscan desesperadamente frenar las falencias de su gobierno.

 

“Quiero anunciar que Venezuela va a implementar un nuevo sistema de criptomoneda a partir de las reservas petroleras. Venezuela va a crear una criptomoneda, el Petro, para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer sus transacciones financieras, para vencer el bloqueo financiero”

 

De hecho Maduro ha mencionado en varias ocasiones que el hundimiento del bolívar y la inflación que se vive actualmente en su país (825% según datos de El Tiempo) son por culpa de la guerra económica de la oposición y Estados Unidos, todo con el fin de derrocarlo.

A diferencia de otros países vecinos, Venezuela es dependiente de las importaciones y la sequía de divisas por el «dólar negro» ha hecho que al país le falten insumos básicos.

¿A alguno le recuerdan los ochenta?

 

En cuanto a la criptomoneda, la decisión también se debe a que miles de venezolanos ha demostrado registro de actividad «minera» de bitcoins, después de todo es la única alternativa que poseen a la devaluación del bolívar. Gracias al bitcoin ellos pueden cambiarlo por dólares para poder subsidiar su día a día.

 

No es un sistema perfecto

Durante el anuncio de el petro, Maduro no mencionó absolutamente nada sobre cómo se usará la criptomoneda o como harán para que los venezolanos y otros se animen a usarla, pero según el analista Henkel García sus posibilidades son bastante limitadas. ¿La razón? La poca confianza, por no decir nula, de la economía venezolana al día de hoy.

 

“Puedes montarla, pero la confianza, la aceptación y el uso es lo que va a determinar el éxito de la criptomoneda. Para mí, será bastante limitado. El bolívar también está respaldado con las reservas y no tiene fuerza”, dijo García, director de la consultora Econométrica.

“La confianza en un país va a depender de los niveles de producción y de riqueza que genere. Por ejemplo, la gente confía en el dólar por los niveles de riqueza asociados a esa moneda”, añadió.

Esperemos por el bien de Venezuela que su apuesta por la criptomoneda ayude a su economía.

Fuente: El País

 

Hace unos meses les contábamos un poco sobre el Bitcoin y la importancia que ha logrado en nuestro país, a tal punto de agotar en más de una ocasión las GPU de AMD y NVIDIA, pero ahora la moneda digital vuelve estar en boca de todos por aumentar su máximo valor: 5,000 dólares.

Los famosos «mineros» e inversores dedicados al mercado de criptodivisas han tenido un fin de semana bastante movido debido al aumento de valor por unitario del Bitcoin, el cual es mucho mayor al esperado.

Por supuesto no todo son buenas noticias y es que este aumento en el Bitoin ha hecho que haya una corrección general a nivel global en el resto de criptodivisas, por lo que varias de estas redujeron su valor.

La web CoinMarketCap.com, especializada en criptomoneda, manifestó que el valor de las 866 criptodivisas redujeron su valor en 20.000 millones de dólares, pasando de 180.000 a 160.000 millones de dólares.

Según explican en Business Insider, las correcciones que se han visto este fin de semana suelen producirse por el crecimiento acelerado de las monedas, una prueba más que las criptodivisas tienen una alta volatilidad, ya sea a favor o encontra de sus poseedores.

El medio también se ha animado a hacer un par de imágenes comparativas para demostrar el efecto que han tenido las correcciones en las criptodivisas más populares, entre las que destaca el Bitcoin y Ethereum.

precio-bitcoin-agosto-2017 etherum-precio-agosto-2017

Cualquier usuario de Bitcoin podría estar bastante feliz con esta noticia, pero parece que la felicidad duraría muy poco pues el día de ayer por la tarde se acaban de prohibir las Initial Coin Offerings (ICOs) en China.

Esta prohibición ha hecho que el Bitcoin y Ethereum reduzcan su valor, para desgracia de sus poseedores. La primera ha bajado de 5,000 dólares a 4,400 dólares, mientras que el Etherum pasó de 333 a 300 dólares.

Fuente: BusinessInsider & TechCrunch