Tag

crecimiento

Browsing

41430_1-Facebook_Usuarios

En los últimos tiempos se han ido publicando informes sobre el futuro colapso de Facebook, sin embargo, la realidad muestra una cara totalmente distinta, y es que esta popular red social sigue y sigue ganando usuarios y ha llegado a los 1,390 millones activos.

Con estos números de todas maneras se aprecia que la compañía va viento en popa, ya que ha experimentado un incremento notable de sus ingresos, pasando de los 7,872 millones de dólares del 2013 a los 12,466 millones del 2014, representando un espectacular aumento del 58%. Lo cual se ha traducido en utilidades de 701 millones de dólares durante el pasado año.

A nivel de usuarios, los dispositivos móviles han sido la clave para que su crecimiento dado que 526 millones de usuarios, más de un tercio del total que tiene actualmente activo, solamente usan dispositivos móviles para conectarse. Esto mismo supone un incremento del 78% con respecto al 2013, en el cual había 296 millones de usuarios que sólo se conectaban a través de dispositivos móviles.

Facebook ha calculado que la cantidad de usuarios que cada día se conecta a través de un dispositivo móvil es de 745 millones aproximadamente, aunque aquí se han incluido a aquellos usuarios que comparten su actividad en la red social mediante una estación de trabajo. Es por ello que la compañía se muestra muy optimista de cara la conectividad móvil, ya que con Facebook Lite pretende llegar a mercados a los que hasta ahora tenía difícil entrar por las pobres conexiones en muchas zonas del mundo.

Facebook busca evitar el estancamiento y seguir diversificándose, y por lo visto apunta muy alto hacia el futuro.

Fuente: Neowin

Siempre se ha esperado con ansias la llegada de la tecnología 4G LTE a Latinoamérica y ahora que ya se está comenzando a implementar nos hace imaginar las infinitas posibilidades que ésta puede brindarnos en diferentes ámbitos de nuestra vida.

Es por lo mencionado anteriormente que los consultores de Open International Systems Corp., han realizado una interesante infografía sobre el crecimiento de las redes 4G LTE. En esta infografía se hace referencia a numerosos e impactantes datos sobre la expansión de esta tecnología a nivel latinoamérica y mundial.

info4g

 

Hace unos días nuestros amigos de Cisco nos invitaron a una reunión en las oficinas de Cisco Perú donde nos presentaron una nueva proyección del Virtual Networking Index (VNI), el cual es un estudio realizado por Cisco que revela el crecimiento de uso de Internet (Fijo-Móvil) a nivel mundial para los próximos años.

Según este estudio, se proyecta que el tráfico global de Internet crecerá tres veces entre los años 2012 y 2017.

Se espera que el tráfico IP Global (fijo y móvil) alcance una tasa anual de 1.4 zettabytes, más de un trillón de gigabytes anual, para el año 2017. Desde una perspectiva mensual, se espera que el tráfico IP global alcance casi 121 exabytes por mes para el año 2017, por sobre los 44 exabytes por mes en el año 2012 (121 exabytes es el equivalente a 30.000 millones de DVDs; ó 28 trillones de MP3s; ó 750 cuatrillones de mensajes de texto).

Hechos destacados del Tráfico IP Global

A continuación, mostramos algunos datos interesantes del estudio realizado por Cisco.

Más usuarios de internet a nivel global

  • Para el año 2017, habrá alrededor de 3.600 millones de usuarios de Internet – más del 48% de la población mundial proyectada (7.600 millones).
  • En el año 2012, hubo 2.300 millones de usuarios de Internet – alrededor del 32% de la población mundial proyectada (7.200 millones).
  • Para el año 2017, habrá alrededor de 318 millones de usuarios de Internet en América Latina.

 Más dispositivos / Conexiones globales

  • Para el año 2017, habrá más de 19.000 millones de conexiones de red globales (dispositivos personales fijos/ móviles, conexiones M2M, y otros.), por sobre 12.000 millones de conexiones en el año 2012.
  • Para el año 2017, habrá más de 1.500 millones de conexiones de red globales (dispositivos personales fijos/ móviles, conexiones M2M, y otros.), en América Latina.

Velocidades de red de banda ancha fija global más rápidas

  • Globalmente, la velocidad de banda ancha fija promedio aumentará 3.5 veces entre los años 2012 – 2017, de 11.3 Mbps a 39 Mbps.
  • Globalmente, la velocidad de banda ancha fija promedio creció un 30% desde los años 2011 – 2012, de 8.7 Mbps a 11.3 Mbps.
  • En América Latina, la velocidad de banda ancha fija promedio aumentara 2.6 veces para el año 2017.

Mayor uso global de servicios / Aplicaciones de video

  • Los usuarios de red global generarán 3 trillones de minutos de video de Internet por mes, que es 6 millones de años de video por mes, ó 1.2 millones de minutos de video cada segundo ó más dos años de video por segundo.
  • Globalmente, habrá casi 2.000 millones de usuarios de video de Internet (excluyendo los solamente móviles) para el año 2017, por sobre los 1.000 millones de usuarios de video de Internet en el año 2012.

Tasas de crecimiento del tráfico IP regional para el 2017

Asia-Pacífico generará el mayor tráfico IP para el año 2017 (43.4 exabytes/mes), manteniendo el liderazgo del año pasado:

  • Asia Pacífico: 43.4 exabytes/mes con un crecimiento de 3 veces.
  • Norte América: 40.7 exabytes/mes con un crecimiento de 3 veces.
  • Europa Occidental: 24.3 exabytes/mes con un crecimiento de 2 veces.
  • Europa Central: 8.8 exabytes/mes con un crecimiento de 3 veces.
  • América Latina: 7.4 exabytes/mes con un crecimiento de 2 veces.
  • Medio Oriente y África: 3.5 exabytes/mes con un crecimiento de 5 veces.

Proyecciones de consumidor clave y pronóstico de negocio:

  • Globalmente, habrá casi 2.000 millones de usuarios de video de Internet (excluyendo los solamente móviles) para el año 2017, por sobre 1.000 millones de usuarios de video de Internet en el año 2012.
  • El tráfico de Internet de video a TV aumentará casi 5 veces entre los años 2012 (1.3 exabytes por mes) y 2017 (6.5 exabytes por mes).

Tráfico de video de internet HD y 3D                        

  • Para el año 2017, los videos de Internet 3D y HD abarcarán el 63% del consumo de tráfico de video de Internet.
  • El video de Internet de consumo avanzado (3D y HD) aumentará 4 veces entre los años 2012 y 2017.

Hechos destacados de la adopción del servicio VNI

También disponible hoy, un junto con los resultados de la investigación del VNI, se encuentra el estudio complementario de Cisco, el Cisco VNI Service Adoption Forecast, que incluye tasas de crecimiento residencial global y regional, móvil de consumidor, y servicios de negocios.

Topline

  • Globalmente, la población fue de 7.160 millones en el año 2012 y alcanzará los 7.563 millones en el año 2017 (1.1% CAGR).
  • Globalmente, hubo 1.996 millones de residencias en el año 2012; habrá 2.167 millones de residencias en el año 2017 (1.7% CAGR).

Residencial

  • Globalmente, hubo 1.832 millones de usuarios de Internet residencial con acceso a Internet fijo en el año 2012; habrá 2.459 millones de usuarios de Internet residencial con acceso a Internet fijo en el año 2017 (6.1% CAGR).
  • Globalmente, hubo 1.598 millones de residencias con TV en el año 2012; habrá 1.744 millones de residencias con TV para el año 2017 (1.8% CAGR).

Consumidor móvil

  • Globalmente, hubo 3.789 millones de consumidores en el año 2012; habrá 4.635 millones de consumidores móviles para el año 2017 (4.1% CAGR).

Negocios

  • Globalmente, hubo 1.408 millones de usuarios de Internet de negocios en el año 2012; habrá 1.965 millones de usuarios de Internet de negocios para el año 2017 (6.9% CAGR).
  • Globalmente, hubo 495 millones de usuarios móviles de negocios en el año 2012; habrá 565 millones de usuarios móviles de negocios para el año 2017 (2.7% CAGR).



Android_Crecimiento

Android se ha convertido en el sistema operativo elegido tanto por fabricantes como por usuarios. Los fabricantes ven en él la posibilidad de aumentar sus ventas ya que la mayoría de los usuarios confían en un sistema operativo móvil de código abierto como Android, que ofrece hasta el momento más de 700.000 aplicaciones. Por este motivo fabricantes como Samsung, HTC o LG apuestan por este sistema y sus dispositivos con Android se han convertido en los más vendidos en todo el mundo.

El éxito de Android sigue siendo tal que sus cifras no paran de crecer. Se han desvelado nuevas cifras al respecto y según han confirmado cada día se realizan 1,5 millones de activaciones de dispositivos Android, por lo que esperan llegar a los 1.000 millones de dispositivos vendidos a finales de este año. Esta cifra de 1,5 millones de activaciones ha crecido respecto al mes anterior, donde la cifra se situaba en 1,4 millones.

Esperemos que Android siga creciendo y a la vez mejorando aún más como lo ha venido haciendo hasta ahora.


 

Según el pronóstico anual Cisco VNI, la cantidad de dispositivos y conexiones del mundo llegarán a casi 19 000 millones en 2016, casi el doble que en 2011

 

En América Latina el trafico IP crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 49%, llegando a ser siete veces mas grande que hoy en día. 

 

Ciscoreveló hoy las proyecciones de su pronóstico anual Visual Networking Index (VNI) (2011-2016), la iniciativa continua de la empresa que tiene por objetivo analizar y pronosticar el crecimiento de las redes IP y sus tendencias en todo el mundo. La actualización del pronóstico VNI abarca el período comprendido entre 2011 y 2016 e incluye una proyección cuantitativa de cantidad de tráfico IP que circulará por las redes públicas y privadas, como Internet, redes IP administradas y tráfico de datos móviles generado por los consumidores y los usuarios empresariales. Este año, Cisco también desarrolló un estudio complementario, el Pronóstico de adopción del servicio Cisco VNI, que incluye datos mundiales y regionales sobre el crecimiento de los servicios residenciales, los servicios móviles para el consumidor y los servicios empresariales.

Según estos cálculos, para el año 2016 el tráfico IP anual mundial será de 1,3 zettabytes (un zettabyte equivale a mil trillones de bytes, o un billón de gigabytes). El aumento proyectado del tráfico IP mundial solamente entre 2015 y 2016 es de más de 330 exabytes, cifra casi equivalente al total de tráfico IP mundial generado en 2011 (369 exabytes). Este marcado crecimiento del tráfico y la expansión del servicio pueden explicarse a partir de varios factores:

  1. Incremento de la cantidad de dispositivos: La proliferación de tabletas, smartphones y otros dispositivos inteligentes, además de las conexiones máquina a máquina (M2M), impulsan la demanda de conectividad. Según el informe, para el año 2016 habrá casi 18.900 millones de conexiones de red (casi 2,5 conexiones por cada habitante del mundo), mientras que en 2011 había 10.300 millones.
  2. Más usuarios de Internet: Se calcula que en el año 2016 habrá 3.400 millones de usuarios de Internet, aproximadamente el 45% de la población del mundo según los cálculos de las Naciones Unidas.
  3. Mayor velocidad de banda ancha: Se calcula que la velocidad de banda ancha fija promedio se multiplicará casi cuatro veces entre 2011 y 2016, de 9 megabits por segundo (Mbps) a 35 Mbps.
  4. Más video: Para el año 2016, habrá 1,2 millones de minutos de video, el equivalente a 833 días (o más de dos años), circulando por Internet cada segundo.
  5. Crecimiento de Wi-Fi: Para el año 2016, se espera que más de la mitad del tráfico mundial de Internet provenga de conexiones Wi-Fi.

Puntos destacados sobre el tráfico IP mundial y los dispositivos:

 Tráfico IP mundial total, en «bytes»

  • Se calcula que en el año 2016 el tráfico IP mundial llegará a 1,3 zettabytes por año, o 110 exabytes por mes, prácticamente el cuádruple de los 31 exabytes por mes registrados en 2011.
  • Se espera que el tráfico IP mundial en 2016 llegue a 150 petabytes por hora, cifra que equivale a 278 millones de personas transmitiendo una película en HD (con una velocidad promedio de 1,2 Mbps) simultáneamente.

Tendencias regionales de tráfico IP

  • Se cree que en 2016, la región de Asia Pacífico generará la mayor cantidad de tráfico IP (40,5 exabytes por mes), con lo cual se mantendría por encima de América del Norte (27,5 exabytes por mes), que se ubica en el segundo puesto en cuanto a cantidad de tráfico.
  • Las regiones con mayor velocidad de crecimiento del tráfico IP para el período analizado (2011–2016) son Medio Oriente y África (tasa de crecimiento anual compuesta [CAGR, Compounded Annual Growth Rate] del 58%, diez veces mayor) y América Latina (CAGR del 49%, siete veces mayor).
  • En cuanto a los países, se calcula que India tendrá la mayor tasa de crecimiento del tráfico IP, con una CAGR del 62% entre 2011 y 2016. En segundo lugar se encuentran Brasil y Sudáfrica, ambos con una CAGR del 53% durante el período analizado.
  • De acuerdo con el pronóstico del índice, para el año 2016 los países que más tráfico generarán serán los Estados Unidos (22 exabytes por mes) y China (12 exabytes por mes).

Principal impulsor de crecimiento: video de consumidores

  • Se calcula que, para el año 2016, habrá 1500 millones de usuarios de video por Internet en el mundo, a diferencia de los 792 millones de usuarios de video por Internet existentes en 2011.

Crecimiento de dispositivos en todo el mundo

  • Según el informe, para el año 2016 habrá casi 18,900 millones de conexiones de red, es decir, casi 2,5 conexiones por cada habitante del planeta.
  • En 2011, las computadoras personales generaron el 94% del tráfico de Internet de consumidores. Se cree que este aporte disminuirá al 81% para el año 2016, lo cual demuestra cómo el aumento de la cantidad y la variedad de dispositivos, como tabletas, smartphones, etc., afecta el uso y el acceso a Internet de los consumidores y las empresas.
  • Para el año 2016, se calcula que los televisores representarán el 6% del tráfico de Internet de los consumidores del mundo (mientras que en 2011 fue del 4%), y el 18% del tráfico de video por Internet (7% en 2011), lo cual demuestra que los televisores con acceso a la Web se han convertido en una opción viable de conexión para muchos consumidores.

Dispositivos y conexiones con capacidad IPv6

  • El informe sugiere que en 2016 habrá 8.000 millones de dispositivos fijos y móviles con capacidad IPv6 en el mundo, mientras que en 2011 eran 1.000 millones.
  • Además, para el año 2016 el 40% de los dispositivos de red fijos y móviles del mundo tendrán capacidad IPv6, a diferencia del 10% registrado en 2011. 

TV 3D y HD (video avanzado)

  • Se calcula que el tráfico mundial de video avanzado, como televisión tridimensional (3-D) y de alta definición (HDTV), se quintuplicará entre 2011 y 2016.

Banda ancha móvil

  • Se proyecta un aumento del tráfico de datos por Internet móvil de 18 veces entre 2011 y 2016, equivalente a 10,8 exabytes por mes (o 130 exabytes anuales).

Uso compartido de archivos a nivel global

  • Para el año 2016, el tráfico mundial entre punto a puntos (P2P) proyectado representará el 54% del tráfico de uso compartido de archivos por Internet de los consumidores, cifra menor al 77% registrado en 2011. Sin embargo, en términos de cantidad, se calcula que el tráfico punto a punto aumentará de 4,6 exabytes por mes en 2011 a 10 exabytes por mes en 2016.

Tráfico IP empresarial mundial

  • Se prevé que el uso de videoconferencia por IP en las empresas se sextuplicará durante el período analizado, lo cual representa una velocidad de crecimiento más de dos veces mayor que el tráfico IP empresarial, con una CAGR del 42% entre 2011 y 2016. 

Puntos destacados sobre el mercado objetivo mundial y la adopción del servicio

 Residencial

  • En 2011, había 1.700 millones de usuarios residenciales de Internet con acceso fijo a la red en el mundo. El informe pronostica que en 2016 habrá 2.300 millones de usuarios residenciales de Internet con acceso fijo.
  • Se espera que la TV digital sea el servicio de televisión digital de mayor crecimiento global entre 2011 y 2016, con un aumento desde 694 millones de suscriptores hasta 1.300 millones.
  • Se prevé que el servicio de voz sobre IP (VoIP) sea el servicio residencial de Internet con mayor velocidad de crecimiento, ya que incrementará sus usuarios de 560 millones, en 2011, hasta 928 millones en 2016.
  • Además, se espera que el uso de música en línea sea el servicio de Internet residencial con mayor difusión. En 2011 había 1.100 millones de usuarios (63% de usuarios residenciales de Internet), que se calcula que ascenderán a 1.800 millones para el año 2016 (79% de los usuarios residenciales de Internet).

 Servicios móviles para el consumidor

  • Para los consumidores móviles mundiales se proyecta un aumento desde 3.700 millones, en 2011, hasta 4500 millones en 2016.
  • Además, se prevé que el video móvil será el servicio móvil para consumidores con mayor velocidad de crecimiento mundial, ya que pasará de 271 millones de usuarios, en 2011, a 1600 millones en 2016.
  • En el informe también se postula que los SMS entre consumidores serán el servicio móvil para consumidores de mayor difusión en el mundo. En 2011, este servicio contaba con 2.800 millones de usuarios (74% de los usuarios móviles particulares), cifra que ascenderá a 4.100 millones (90% de los usuarios móviles particulares) para el año 2016. 

Empresas

  • Se proyecta un crecimiento mundial de los usuarios de Internet, que pasarán de 1600 millones en 2011 a 2300 millones en 2016.
  • Además, se prevé que la videoconferencia en equipos de escritorio será el servicio con mayor velocidad de crecimiento entre 2011 y 2016, ya que ascenderá de 36,4 millones de usuarios a 218,9 millones.
  • Se calcula que los servicios de localización (LBS, location-based services) móviles para empresas serán el servicio móvil empresarial con mayor velocidad de crecimiento en el mundo, ya que sus usuarios aumentarán de 27 millones en 2011 a 158 millones en 2016.

Citas de apoyo 

  • Suraj Shetty, Vicepresidente de marketing de productos y soluciones, Cisco

«En nuestra vida cotidiana pasamos cada vez más tiempo conectados mediante diferentes dispositivos. Usamos videollamadas, vemos películas en tablets, navegamos en televisores con conexión a Internet o hacemos videoconferencias en el equipo de escritorio; la suma de nuestras acciones no solo exige zettabytes de ancho de banda, sino que cambia notablemente los requisitos de red necesarios para cumplir las expectativas de esta ‘nueva realidad’.” 

Metodología del pronóstico Cisco VNI 

El objetivo del pronóstico anual Cisco VNI es proyectar el crecimiento del tráfico IP mundial y sus tendencias. Este informe, de gran utilidad para proveedores de servicios, auditores y jugadores influyentes del sector, se basa en el análisis exhaustivo y la creación de modelos a partir de datos sobre tráfico, uso y dispositivos proporcionados por analistas independientes. Cisco valida los pronósticos, las entradas y la metodología con datos sobre tráfico real proporcionado voluntariamente por proveedores de servicios y por más de un millón de consumidores de todo el mundo. Puede encontrar las siguientes herramientas y recursos de pronóstico Cisco VNI en línea:

  • La herramienta actualizada Cisco VNI Forecast Highlights ofrece acceso a las principales predicciones subdivididas en fragmentos que pueden seleccionarse para ver datos mundiales, regionales o por país (incluye proyecciones sobre dispositivos, tráfico y velocidad de red).
  • El informe técnico Cisco VNI: Pronóstico y metodología, 2011 – 2016 incluye los resultados detallados del estudio.
  • El widget del pronóstico Cisco VNI ofrece vistas personalizadas del crecimiento de los diferentes tipos de tráfico de red en el mundo (con datos revisados para el período 2011 – 2016).
  • El informe técnico Pronósticos de adopción del servicio de Cisco VNI ofrece una visión exclusiva sobre las tendencias mundiales y regionales de la próxima generación de servicios y aplicaciones residenciales, para consumidores móviles y para usuarios finales empresariales, los mercados objetivo subyacentes y los dispositivos y conexiones relevantes.
  • La herramienta Cisco VNI Service Adoption Forecast Highlights presenta las principales conclusiones sobre usuarios y suscriptores, dispositivos y conexiones, y tasas de adopción de servicios, tanto mundiales como regionales.

Perspectiva histórica del pronóstico VNI: Históricamente, las proyecciones de Cisco VNI se consideraron conservadoras. Sin embargo, se demostró que los pronósticos del informe han sido bastante precisos durante sus seis años de existencia.

  • En el pronóstico inicial VNI del año 2007, Cisco proyectó un volumen de tráfico IP de 28,4 exabytes por mes para el año 2011. El volumen real en 2011 fue de 30,7 exabytes por mes. Por lo tanto, el volumen real fue aproximadamente 7% mayor que el pronosticado por Cisco hace cinco años.
  • En el pronóstico VNI del año 2008, Cisco predijo que en 2010 el volumen de tráfico del video por Internet superaría el de las conexiones P2P. En 2010, el uso de video por Internet superó el volumen de tráfico de P2P, lo cual confirma las proyecciones del pronóstico Cisco VNI. 

Al comparar las proyecciones pasadas con las cifras reales registradas para el año en cuestión, los pronósticos Cisco VNI generalmente presentan una variación de entre 2% y 10% (más conservadoras).

 Thomas Barnett, Gerente sénior de marketing de productos y soluciones de Cisco, y Arielle Sumits, analista principal del pronóstico Cisco VNI, comentan los puntos destacados y las principales conclusiones del estudio.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DRWQKZDoyQU

Recursos auxiliares

  • Para obtener más información sobre las noticias y las actividades para proveedores de servicios de Cisco, visite el blog SP360, síganos en Twitter @CiscoSPVideo o en el hashtag #VNI o en el sitio SlideShare de SP360.


 

Fuente RSS de Cisco: http://newsroom.cisco.com/dlls/rss.html

Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial de redes que transforman la forma en la que las personas se conectan, comunican y colaboran. Puede encontrar información sobre CISCO en  «http://www.cisco.com/»

Y  acá unas fotos de la reunión en la mañana en las oficinas de CISCO en Perú.

[fbphotos id=339031702837432  limit=40]