Tag

cpu

Browsing

La semana pasada la industria informática sufría el mayor problema de su historia: Meltdown y Spectre. Los anteriormente mencionados son dos exploits realmente peligrosos que afectan a los procesadores fabricados en los últimos 20 años, siendo el principal afectado Intel, seguido de AMD y ARM, sí los procesadores que encontramos en dispositivos móviles.

Para tratar de mitigar las vulnerabilidades, empresas como Microsoft, Google, Apple, Intel, Amazon y compañía enviaron parches de seguridad donde se encontraba la forma de proteger a los dispositivos en cierta forma de estos exploits. Eso sí, a costa del rendimiento de tu PC.

Solo Google de las anteriormente mencionados ha manifestado que parchar los huecos de seguridad pueden alterar el rendimiento, a pesar que ellos lo han disminuido al mínimo, mientras que el resto mencionaba que la pérdida de rendimiento es mínima.

Ahora Microsoft ha tenido que admitir que sus parches de seguridad contra Spectre y Meltdown están afectando el rendimiento de todos sus productos actualizados, aunque en mayor y menor medida según la antigüedad de los procesadores.

La información dada por los chicos de Redmond se basa en un reciente análisis publicado en su blog oficial, comentando que las mitigaciones en los parches de seguridad enviados tienen diferentes resultados, afectando poco a la Variante 1 y Variante 3, mientras que la Variante 2 es la más afectada.

Lo más resaltante del reporte de Microsoft es lo siguiente.

  • Procesadores Intel Skylake, Kabylake o superiores en Windows 10: Todo benchmark muestra pérdida de rendimiento de un solo dígito, la pérdida de rendimiento es mínima.
  • Procesadores Intel Haswell o más antiguos en Windows 10: Algunos benchmark confirman pérdida de rendimiento más significativas, afectando la velocidad del CPU en el uso diario.
  • Procesadores Intel Haswell o más antiguos en Windows 8 y Windows 7: la mayoría de usuarios notará una pérdida de rendimiento en el sistema (posiblemente afectando a todos).
  • Windows Server con cualquier procesador: Si se usa un programa o aplicación con uso intensivo de I/O habrá un impacto significativo en el rendimiento del servidor. Microsoft recomienda primero averiguar bien sobre el riesgo de los exploits antes de actualizar y perder rendimiento.

Lo demostrado por Microsoft demuestra nuevamente que lo dicho por Intel no era totalmente cierto y que sí impacta en el rendimiento diario de los productos que usamos.

Más información: Microsoft

 

Entre tantos problemas parece que hay una luz de esperanza y la está otorgando Google. Al día de hoy ya muchos de ustedes han escuchado sobre Meltdown y Spectre, dos exploits que aprovechan la vulnerabilidad de los procesadores de los últimos 20 años para acceder a la información de los usuarios.

Solucionar el problema afectará el rendimiento de los chipsets entre un 5% a 30% según un reciente reporte y si bien las actualizaciones que ha enviado Microsoft, Intel, Apple y compañía aseguran no dañar el rendimiento de sus productos, ya hay diversos casos donde los usuarios de PC reportan un mayor consumo de CPU, como el caso de videojuegos.

Google, quien también es afectado por Meltdown y Spectre, lleva trabajando en soluciones y ahora recientemente han subido un artículo en su blog oficial de seguridad, donde comentan que han probado con éxito un parche a nivel de chip que permite que el sacrificio de rendimiento sea lo más mínimo posible.

ReptOnline es el nombre de parche que animan a probar a terceros, como el caso de Intel, ARM o AMD. De esta forma en Google están buscando que el «sacrificio» por proteger la seguridad de los procesadores no sea tan alta como lo mencionado por los reportes, si no todo lo contrario.

 

Los dispositivos que usas diariamente están afectados por Meltdown y Spectre

 

Donde sí recomiendan usarlo definitivamente es en todo servicio de cloud computing, los cuales se han visto afectados seriamente por los exploits anteriormente mencionados, después de todo son los más afectados. Google lo ha probado en sus servicios en la nube y el parche cumple su objetivo: proteger y consumir lo menos posible en recursos.

 

“Se ha especulado que el despliegue de KPTI causa una importante ralentización del rendimiento”, dice la publicación, refiriéndose a la técnica conocida como “aislamiento de páginas de tablas del Kernel” (KPTI). “El rendimiento puede variar, ya que el impacto de las mitigaciones de KPTI dependen de la tasa de llamadas al sistema realizadas por una aplicación. En la mayoría de nuestras cargas de trabajo, incluyendo nuestra infraestructura cloud, vemos un impacto insignificante en el rendimiento.”

 

Google es consciente que su parche puede no ser la solución para todos, por lo que recomienda a las empresas a hacer pruebas exhaustivas antes de su implementación. Se ha comprobado que con sus servicios el rendimiento es muy similar a antes del parche, pero no aseguran que pueda ser igual para otros.

El mensaje que da Google es que se está protegiendo a los usuarios de los errores cometidos, no necesariamente por ellos, y que si bien la solución podía ser mucho peor han estado trabajando para que el daño sea lo menos posible, algo totalmente diferente a Intel, quien en un comunicado daba poca importancia a los exploits mencionando que con su parche el rendimiento solo era afectado según la carga de trabajo de cada usuario.

Más información: Google