Tag

coronavirus

Browsing

 

Pues bien, no contentos con haber donado 200.000 mascarillas y equipo médico al Minsa, los chicos de Huawei vuelven a ser noticia esta vez por una importante donación al Ministerio del Interior (Mininter).

Según comparte el Mininter a través de su cuenta de Twitter, el fabricante chino realizó una alta donación de tecnología a la Policía Nacional del Perú con el fin de luchar contra el COVID-19.

Se menciona una donación de cinco cámaras térmicas que medirán rápidamente la temperatura de las personas, de esta forma se realizará un descarte rápido en lugares congestionados de personas, entre ellos las comisarías.

 

Las cámaras térmicas se empezaron a usar desde enero de año en Asia, Canadá, Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina.

 

Si bien el Mininter no ha dado detalles de las cámaras donadas, este medio averiguó que se tratan de las SN-T5/F de Sunell Technology Corporation, empresa china alojada en Shenzhen.

 

 

Las cámaras en mención permiten reconocer la temperatura de hasta 30 objetivos, aunque según información de Mininter consigue reconocer hasta 35 personas, además el tiempo de respuesta de la detección es bastante bajo para el tipo de dispositivo, 30 ms.

El Ministro del Interior, Carlos Morán, también agradeció la donación de una plataforma de conferencias con el fin de que las comisarías estén interconectadas de mejor forma y puedan unir trabajo en labores de control del COVID-19.

 

Ministro Carlos Morán junto a un representante de Huawei

 

Morán destacó el compromiso de Huawei en apoyar a la población, sobretodo a la Policía Nacional del Perú.

Fuente: Mininter
 

 

A estas alturas queda confirmado que ningún gobierno a nivel mundial está preparado para COVID-19, enfermedad que ha contagiado a casi 2 millones de personas a la hora de esta publicación y que ha causado la muerte de más de 126 mil personas alrededor del mundo.

Para muchos puede parecer una enfermedad inofensiva, cosa que no es cierta, pero el tiempo está dando la razón que el gran peligro de esta se debe a que la forma de contagio es masiva y altamente probable, encontrando como única solución el aislamiento social.

Pues bien, el día de ayer antes de finalizar la tarde, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de su cuenta de Twitter confirmaba un importante donativo de parte de Huawei, fabricante chino que lleva varios años trabajando en suelo peruano invirtiendo fuertemente en telecomunicaciones y productos de consumo.

Con el lema «No hay mejor conexión que la solidaridad«, el gigante asiático dona 200,000 unidades de mascarillas, además de lentes protectores y trajes para combatir al COVID-19.

 

 

 

Estamos esperando la nota de prensa de los chicos de Huawei para que nos den más detalles o sean más específicos con este buen gesto a nuestro gobierno.

La lucha contra el COVID-19 la hacemos todos.

Fuente: MINSA

 

 

Las empresas operadoras podrán atender gestiones comerciales, como las solicitudes de migración de plan tarifario, la suspensión temporal o la baja del servicio vía canal de atención telefónica y ejecutarlas de manera remota durante el aislamiento social obligatorio.

Cuando se trate de la migración de planes tarifarios en internet fijo, de manera excepcional, se podrá proceder al desplazamiento de personal de la empresa operadora para realizar el cambio de equipo y será el abonado quien lo instale.

La decisión fue tomada esta mañana por el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL durante una reunión virtual en la que sus miembros analizaron la necesidad de tomar nuevas medidas regulatorias ante la extensión del aislamiento social por 13 días más.

El Consejo Directivo acordó también que las empresas operadoras podrán recibir por teléfono los reportes de robo o pérdida de equipos terminales, pero por ahora no podrán reponer las SIM card, ya que para ello se requiere la verificación biométrica de la huella dactilar del abonado.

Cabe recordar que las primeras medidas del OSIPTEL, en atención a las disposiciones del Gobierno, estuvieron orientadas a garantizar la continuidad de los servicios públicos de telecomunicaciones priorizando el aislamiento y poniendo por encima de todo la salud y la vida de las personas. En ese sentido, fueron absolutamente conservadoras al permitir solo la atención de averías a domicilio en casos donde no era posible una solución virtual.

Con estas decisiones, el OSIPTEL flexibiliza las disposiciones que dio inicialmente, teniendo en cuenta que, debido al teletrabajo, trabajo remoto, tele educación y telesalud, los usuarios necesitan gestionar planes con mayor capacidad o velocidad de transmisión de datos en sus servicios de internet; o por el contrario, requieren migrar a un plan de menor renta, modificar su modalidad de pago o incluso suspender temporalmente o dar de baja a sus servicios.

El Consejo Directivo decidió, además, que las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones puedan atender los pedidos de nuevos servicios de acceso a internet de entidades públicas y privadas (entidades prestadoras de servicios educativos, de salud, de servicios públicos, etc) siempre que desarrollen las actividades mencionadas en la declaratoria del Estado de Emergencia. Asimismo podrán atender pedidos de nuevos servicios de telefonía fija para call centers.

De esta manera, las empresas operadoras pueden realizar los trámites de migración de planes tarifarios que le sean requeridos y, de ser el caso, pueden desplazar a sus trabajadores hacia las oficinas de las entidades públicas y privadas antes señaladas.

En relación a la atención de averías que signifiquen la caída o interrupción del servicio, se mantiene la prioridad de la telesupervisión. Cuando no se pueda resolver la avería de manera remota, personal de la empresa podrá desplazarse hasta el domicilio del abonado. De ser así, la empresa deberá hacer un registro con el nombre del abonado, el domicilio, la fecha de visita y el nombre del personal técnico que realizó la atención.

 

Protocolos de seguridad

Osiptel ha establecido, además, un protocolo de seguridad que deben seguir las empresas antes de enviar a sus trabajadores al domicilio de los abonados.

Antes de realizar la visita, la empresa deberá verificar que el personal no tenga síntomas del coronavirus, realizándole las pruebas de descarte y deberá realizar una limpieza y desinfección diaria de sus vehículos. Además, debe consultar al usuario si algún miembro de la familia tiene síntomas; de ser así, se cancelará la visita.

Y durante la visita, el OSIPTEL ha señalado que el personal técnico debe evitar contacto con las personas que se encuentran en el domicilio.

 

Se postergan aportes por regulación

El Consejo Directivo también postergó un mes el pago de los aportes por regulación que las empresas operadoras realizan mensualmente, esto es, que el pago de marzo se realizará el 10 de mayo, con la finalidad de evitar la ruptura temporal de la cadena de pagos.

 

 

  • El sistema de salud peruano se encuentra vulnerable ante la pandemia del COVID-19.
  • Smart Doctor, pone a disposición del Ministerio de Salud y otras instituciones de salud pública y privada, su plataforma web y app para que médicos puedan realizar orientaciones médicas gratuitas.
  • Smart Doctor, conecta a doctores con pacientes de todo el Perú a través de chat privado en tiempo real, para resolver sospechas de COVID-19 u otras enfermedades desatendidas al no ser emergencias.
  • Smart Doctor en 3 días atendió más de 1000 consultas de pacientes que no encuentran respuesta en la línea 113 o en los otros canales que el Ministerio de Salud (MINSA) ha dispuesto para ello.

 

Hasta hoy 24 de marzo se han confirmado 395 casos de contagio por coronavirus: COVID-19 en todo el Perú, de los cuales 5 fallecieron. Ante estas situaciones es que urge que las instituciones privadas y públicas unifiquen fuerzas para combatir este tipo de problemas sanitarios.

Los reportes históricos han demostrado que los sistemas de salud de todo el mundo no están preparados para contener y manejar de manera adecuada una pandemia, tal fue el caso de aquella causada por el virus de la Influenza AH1N1 en el 2009. Hoy, siendo testigos del actual colapso de sistemas de salud de países desarrollados como China, Japón, Italia y España frente a la propagación del coronavirus COVID – 19, es que autoridades en salud del Perú han informado al Estado que no se cuenta con las condiciones ideales para contener pandemias como estas.

Es importante recordar que en estos momentos el aislamiento es una de las medidas más eficaces para evitar la diseminación del virus en nuestra población. En ese sentido, las herramientas tecnológicas permiten que los profesionales de la salud atiendan a más personas sin importar su ubicación geográfica y sin implicar que los expertos corran riesgo de contagiarse. 

 

 

Por ello, Smart Doctor, plataforma de telesalud, está brindando orientación médica gratuita en tiempo real respecto a la infección por Coronavirus COVID-19, conectando a doctores capacitados con pacientes a través de chat privado. En el mismo, personas en situación de riesgo alto de contraer coronavirus refieren sus síntomas y los médicos le dan recomendaciones; además, se les indica si es necesario que vayan al hospital de manera urgente o solicitar asistencia en domicilio. De igual manera, brindan orientación sobre otro tipo de enfermedades que están actualmente siendo desatendidas al no ser emergencias.

Este servicio estará habilitado hasta que se levante la alerta emitida por el Ministerio de Salud y la OMS. En 3 días hemos atendido más de 1000 consultas de pacientes que no encuentran respuesta en la línea 113 o en los otros canales que el Ministerio de Salud (MINSA) ha dispuesto para ello”, refirió el Dr. Christian Rivera, CEO de la plataforma.

Smart Doctor ha decidido financiar completamente los costos de equipos, capacitación y administración de este servicio y fortalecer su equipo dedicado a la orientación médica a través de su plataforma. Gracias a los más de 300 médicos voluntarios que integran su red han podido responder de manera adecuada a la demanda generada en esta situación de crisis. Día a día más médicos que se encuentran en sus casas se suman a esta iniciativa de manera desinteresada y gratuita.

Si necesitas comunicarte con uno de sus médicos, puedes hacerlo descargando la app aquí: https://cutt.ly/7txpWJA

Si eres médico y deseas contribuir desde casa haciendo uso de la telesalud, escribe a registro@smartdoctor.pe

 

 

Ming-Chi Kuo, analista chino y popular filtrador de información de Apple, mencionaba días atrás que la firma estadounidense no tendría problemas con el coronavirus y que la fabricación de los nuevos iPhone de este año no peligraban. Horas después Apple habría dicho todo lo contrario.

La empresa liderada por Tim Cook actualizó el 17 de febrero sus previsiones para resultados financieros de los próximos meses, los cuales se verán afectados por la propagación del coronavirus.

Según el comunicado interno, Apple admite que no podrá cumplir con el pronóstico de ingresos para el segundo trimestre debido a causas colaterales provocadas por el coronavirus en China, afectando la producción de sus productos en las fábricas chinas.

Los ingresos se deberían a dos principales motivos: limitación en los suministros de iPhone y menor demanda en el país por problemas internos. Si bien Apple no lidera en China, de hecho no se encuentra ni en el top 5, con los iPhone 11 las ventas se elevaron y se obtuvo fuertes ingresos en dicho país.

 

El suministro mundial de iPhone se verá limitado temporalmente

 

El comunicado menciona que las fábricas (Foxconn y otras) han vuelto al trabajo a producir nuevos dispositivos de la empresa pero que la vuelta al a normalidad está siendo más lenta de lo habitual y esto dificulta el abastecimiento de iPhone fabricados en China, por lo que mencionan que el suministro mundial de iPhone estará limitado temporalmente.

Hubei, provincia epicentro del virus, no cuenta con fábricas de Apple. Aún así toda empresa dentro de esta provincia está limitada o cerrada temporalmente por seguridad.

 

Apple admite que la demanda de sus productos en China se ha visto afectada

 

Además a pesar de tener algunas Apple Store abiertas, se menciona que el flujo de clientes es muy reducido por temor a adquirir la enfermedad, por lo que solo atienden en horarios limitados y confirman que seguirán abriendo tiendas siempre y cuando sea seguro.

Recordemos que en el primer trimestre del año, ese que toma en cuenta los últimos tres meses del año anterior, Apple logró batir récords y generar ingresos netos de 22.200 millones de dólares, mientras que en ingresos generales se consiguió 91.800 millones de dólares. El ingreso neto del último trimestre representa los ingresos de todos sus rivales en telefonía móvil en el mismo período.

Fuente: Nikkei

 

 

Como es de conocimiento público, China viene luchando contra la propagación del coronavirus, una enfermedad de la que aún no conocemos mucho, pero que ya se ha confirmado podría llegar a tener consecuencias fatales para los afectados, lo cual ha encendido las alarmas y ha activado los protocolos de protección de la mayoría de países alrededor del mundo.

En el Perú, se vienen tomando las acciones para prevenir la entrada de ciudadanos contagiados, sin embargo, muchos estamos preocupados por que con la llegada de miles de productos que desde China podría existir la posibilidad de que llegue un brote del virus.

¿Pero esto es posible de verdad?

 

coronavirus
¿Debemos preocuparnos por los paquetes que llegan desde China?

 

Ahora, si bien los diferentes estudios médicos que se han llevado a cabo no detallan con exactitud cuánto puede vivir un virus en el ambiente, fuera de un organismo vivo, se suele afirmar que su tiempo de vida estaría comprendido entre los 3 y 7 días.  Esto significa que si un paquete infectado de China es remitido el primer día de enero, para el séptimo día del mes el virus ya debería haber dejado de existir.

Si tomamos en cuenta que los envíos desde el país asiático suelen demorar entre mes y mes y medio hasta llegar a nuestras manos, podemos decir que el seguir comprando en portales chinos como Aliexpress o Wish no debería generarnos ningún problema, al menos por el lado del contagio del cornavirus o de algún otro tipo de virus.

Lo que sí que debería preocuparnos son los cuatro casos sospechosos de coronavirus que se encuentran en el Hospital Dos de Mayo, pero eso ya es otra historia.

 

 

 

 

 

Si bien se pensaba que solo afectaba a animales, el coronavirus está demostrando ser un peligro para los humanos, por lo que diversos países han tomado acciones para intentar defenderse de este virus, l cual ya ha salido de China y se encuentra en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Francia, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Varias empresas chinas han decidido pausar sus labores en varias ciudades afectadas y es así como nos enteramos el día de hoy que Foxconn habría cerrado varias de sus fábricas por prevención y también porque la población, entre ellos sus trabajadores, no quieren salir por temor a contagiarse.

Pues bien, ahora nos enteramos que Xiaomi también ha decidido cerrar temporalmente sus tiendas físicas en China por el coronavirus. Si bien parecía un cierre a largo plazo, es todo lo opuesto.

El comunicado del gigante asiático menciona que las Mi Store cerrarán desde este 28 de enero hasta el 3 de febrero, así como también da detalles sobre la necesidad de la empresa en apoyar la prevención y el control de la posible epidemia que se está expandiendo ya en varios países como citamos anteriormente.

 

 

La traducción sería:

 

Afectados por la situación de la epidemia, con el propósito de cooperar con el gobierno a todos los niveles para hacer un buen trabajo en la detección de la epidemia y prevención, para responder de manera integral y activa a las políticas y medidas nacionales, y también por la salud de la familia y amigos que nos rodean, hemos decidido cuidadosamente:

1. Las tiendas Xiaomi de todo el país estarán cerradas desde el 28 de enero de 2020 (el cuarto día) hasta el 2 de febrero de 2020 (el noveno día). Volverán a abrir el 3 de febrero de 2020 (el décimo día), y se  notificará por si hay algún ajuste.

2. Si necesita comprar productos, por favor, adquiéralos a través de la página web oficial de Xiaomi o en la aplicación Xiaomi Mall. Los envíos se entregarán normalmente. Debido a los días festivos, los tiempos de la logística se retrasará. Por favor, discúlpenos.

3. Si necesita servicio post-venta, por favor marque el 4001005678. Xiaomi proporcionará servicio postal gratuito post-venta.

 

Actualmente China está viviendo una pesadilla por el coronavirus. Lo que parecía ser casos aislados ha empezado a viralizarse a varias ciudades e incluso salir del país, causando la muerte de más de 80 personas en Wuhan, foco de la enfermedad.

Actualmente hay más de mil casos y el gobierno chino ha decidido poner en cuarentena a 15 ciudades con el fin de evitar su expansión.

 
Fuente: Gizmochina