Tag

Copyright

Browsing

 

Como somos testigos, la lucha contra la piratería y por la protección de los derechos de autor es cada día más intensa e incesante. Cada vez se establecen más mecanismos que puedan controlar y salvaguardar el copyright pero a la vez, y de la misma forma, cada vez se las ingenian para saltarse este control.

IBM se ha sumado a esta lucha interminable y acaba de patentar una impresora que rechaza el copiar o imprimir fotos o textos protegidos por copyright, es decir, cuya reproducción no autorizada está prohibida.

 

¿Qué incluye la patente?

Incluye un dispositivo que primero escanea lo que se le ordene imprimir o fotocopiar y lo compara con una base de datos en línea (con todo tipo de registros oficiales de propiedad intelectual por ejemplo de la oficina de patentes de Estados Unidos). Si se incluyera algún tipo de copyright en la obra, examinará si el propietario cuenta con licencia para reproducirla. De no ser el caso, rechazará imprimir el documento en cuestión.

No obstante, IBM también prevé un sistema que facilite al usuario obtener una licencia de reproducción y pagarla desde el mismo dispositivo.

 

copyright
Detalles de la patente

 

¿En verdad los usuarios la querrán? ¿Dónde sería útil?

Es obvio y, a la vez, altamente improbable que algún usuario doméstico vaya a desear adquirir esta impresora. Sin embargo, podría tener un gran valor en centros especializados en los que está prohibido realizar copias de documentos sin autorización.

 

Hasta el momento, IBM no ha anunciado ningún dispositivo que vaya a integrar la tecnología enunciada en la patente descrita.

 

Fuente: IBMTorrent Freak

29631_1

Dropbox sabe cuándo estamos compartiendo archivos protegidos por Copyright. En realidad esto no es algo nuevo ni extraño.

¿Por qué decimos que no es algo nuevo ni extraño?

Simplemente porque forma parte cumplimiento de la legislación estadounidense sobre propiedad intelectual que tiene esta compañía. Nos obstante, esto sólo afecta a los archivos que un usuario comparte de forma deliberada con otras personas mediante un enlace al archivo. Es aquí cuando entra a funcionar el sistema de bloqueo de Dropbox, el cual impide el acceso de terceros al fichero, sin borrarlo de la cuenta del usuario.

¿Cómo funciona este sistema de bloqueo?

Dropbox reconoce los ficheros que están siendo compartidos sin necesidad de entrar al interior del archivo. Esto se da porque la compañía utiliza métodos de cifrado tanto para almacenar como para transferir los datos. Sólo pueden ver los ficheros públicos de Dropbox aquellas personas que tienen un enlace a dicho fichero. Para impedir que se comparta un archivo protegido por copyright, la compañía desactiva el enlace. Adicionalmente, el sistema automático de Dropbox impide que otros usuarios compartan el mismo material utilizando otro enlace comparando los identificadores del fichero o hashes.

Y, ¿Qué es un hash?

La función hash es un algoritmo que proporciona un identificador único. El hash consiste en una cadena de caracteres que se puede utilizar para saber que un fichero es exactamente el mismo que otro, comparándolo con una copia.

En este sentido, cada vez que se sube un archivo a Dropbox (o a cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube), se genera un hash. Posteriormente, la compañía cifra el archivo para mantenerlo fuera del alcance de los piratas y de los propios empleados. Dropbox mantiene una lista negra que recoge los identificadores hash de todos los ficheros sobre los que ha recibido reclamos por infracciones de derechos de autor y la emplea para bloquear legalmente el acceso a dichos archivos, incluso aunque se compartan a través de enlaces diferentes.

¿Este sistema de bloque sólo lo utiliza Dropbox?

No, no es exclusivo de Dropbox, la mayoría de los servicios que ofrecen espacio personal en internet lo utiliza. Con este sistema la compañía se libra de pleitos por infracciones de derechos de autor si implanta un procedimiento de avisos y retirada de contenidos. Por consiguiente, aunque los usuarios de su servicio de almacenamiento infrinjan el copyright, la compañía no será responsable.

Fuente: Techcrunch