Tag

Consumo de datos

Browsing

 

Si bien ahora tenemos una buena cantidad de datos disponibles en nuestros planes de telefonía móvil a bajos precios,

Hace un par de años era muy difícil de imaginar que tendríamos los planes de telefonía móvil actuales, por lo que cuidábamos cada MB de nuestro plan y agradecíamos los servicios gratuitos de redes sociales de nuestro operador. Así mismo pedíamos o buscábamos redes WiFi a cada lugar que llegábamos para ahorrar datos, por suerte los tiempos han cambiado.

Hoy, en pleno 2020, los tiempos han cambiado y somos uno de los países en la región con los planes de telefonía móvil más bajo del mercado y con una gran cantidad de GB.

Pues bien, esto no significa que los GB ofrecidos por tu operador sea suficiente para tu uso mensual, muchos suelen gastar una enorme cantidad de GB por lo que siempre buscan forma de ahorrar datos y gracias al último reporte de Netflix podremos tener mejoras considerables con su servicio.

Según informa The Verge, Netflix ha cambiado el códec por defecto para transmisión de su contenido en Android y ahora usa el códec AV1 libre de derechos, el cual fue anunciado en 2018 y permite ofrecer una comprensión de 20% con respecto al VP9, el que se usaba anteriormente.

Cabe resaltar que el códec AV1 no es exclusivo de Netflix. Fue desarrollado por AOMedia (Alianza para los Medios Abiertos) de la cual Netflix forma parte junto a otros gigantes como Microsoft, Amazon, Google, Cisco, Intel y Mozilla.

La AOMedia quiere que se empiece a cambiar el «viejo» códec VP9 y por ello están impulsando el AV1. Google lo lleva usando desde el 2018 en YouTube, aunque solo en vídeos de hasta 480p, y ahora Netflix lo hace sin límite de resolución.

Ahora, ¿cuáles son las ventajas del códec AV1? Pues puede ofrecer una mayor calidad de imagen en zonas donde la cobertura no es la más adecuada, además de ahorrar datos para los usuarios que tienen servicios limitados.

De momento esta iniciativa de Netflix es exclusiva de Android y para poder usarlo solo necesitarás habilitar la función de «Ahorrar datos» en la app de la empresa de streaming.

Fuente: The Verge
 

Cada vez el consumo de datos en dispositivos móviles es una preocupación para muchos usuarios. Por ello, se hace imperante la necesidad de buscar aplicaciones que consuman cada vez menos datos de nuestro plan contratado; una de estas aplicaciones es el navegador que se utiliza en los dispositivos.

Dos de los navegadores más utilizados en Android son Google Chrome y Opera mini, y es precisamente éste último el que se ha caracterizado desde hace tiempo atrás por reducir el consumo de datos móviles con gran eficacia.

Sin embargo, hace pocos día Google Chrome para Android se ha actualizado e incluye desde ahora la tan solicitada reducción de datos, que según su propia descripción de la aplicación sería de hasta 50%.

chromeandroid

Con esta actualización e incursión a la reducción del consumo de datos realizado por Google con su navegador, me he animado a realizar la respectiva comparación para identificar cuál de los dos navegadores mencionados cuenta con una mayor reducción de datos actualmente.

Para realizar esta comparación lo más transparentemente posible, tuve que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Tener instalado un contador de datos a nivel de aplicaciones, en este caso, Onavo Count.
  • Tener recién instaladas las aplicaciones de Google Chrome y Opera Mini en el smartphone (Galaxy S4 para ser más específico).

Con lo mencionado ya configurado, procedí a visitar ciertas páginas para generar el respectivo consumo de datos en cada navegador. Las páginas visitadas fueron:

Posteriormente, validé aquella estadística disponible en Google Chrome con respecto al ahorro de datos y mostró lo siguiente:

Screenshot_2014-01-19-21-37-42

Lo cual resultó interesante a primera vista puesto que es la primera vez que se muestra este tipo de información.

Finalmente, tocaba revisar la aplicación Onavo Count para ver el detalle del consumo de datos por cada uno de estos navegadores y el resultado fue el siguiente:

Screenshot_2014-01-19-21-39-18

Screenshot_2014-01-19-21-39-44

En conclusión…

Aunque Google Chrome haya incluido la reducción de datos a partir de su última actualización, Opera Mini lleva la delantera en este sentido. Y esto se evidencia en el consumo realizado por cada app, mientras que Chrome consumió aprox. 6 MB, Opera Mini consumió 1 MB.

No obstante, cabe mencionar algunos detalles importantes de la experiencia en la navegación:

  • Es más fluida y rápida en Chrome que en Opera Mini.
  • Las imágenes y animaciones cargan mejor en Chrome que en Opera Mini.
  • La estructura de las páginas sigue teniendo mejor aspecto en Chrome que en Opera Mini (lo pueden observar en la galería de imágenes de cada navegador).

Es un hecho que Chrome mejorará su reducción en el consumo de datos progresivamente y quizás llegue a igualar a Opera Mini en ese sentido.