Tag

Cobertura 4G

Browsing

Las rivalidades entre operadores no solo se dan en las campañas para ver quien logra ganar más clientes, también se ve detrás de la cancha, exactamente en lo que importa: la infraestructura y calidad de servicio.

Los cuatro operadores de telefonía móvil destacan cada uno en ciertos apartados y no son perfectos, pero los que han empezado a impulsar su cobertura a todo el Perú han sido Bitel y Claro, este último al día de hoy tenía la delantera según datos de Osiptel, pero parece que el operador de telecomunicaciones de origen mexicano se quería quedar atrás.

En una reciente nota de prensa, Claro menciona que al cierre de septiembre de este año logró estar en más de 5,456 centros poblados, todos estos con conectividad 4G, duplicando su presencia en el país frente al mismo período del año pasado aunque algo lejos de Bitel, quien tiene ahora mismo 16,441 centros poblados. Movistar se encuentra en 2,799 y Entel en 2,542.

Elisa Munares, Directora de Estrategia Comercial de Claro, menciona que para lograr esta hazaña han tenido que invertir casi 400 millones de dólares para mejorar sus servicios y expandirlos en los principales centros poblados del país.

Así va la evolución del 4G de Claro desde inicios de 2016.

Si bien Claro está bastante lejos en cobertura frente a Bitel, recordemos que ellos cuentan ahora mismo con 3 bandas en 4G, mientras que los vietnamitas solo poseen una.

 

Los usuarios de Bitel deben estar bastante contentos. La empresa vietnamita no solo ofrece sus servicios a precios más bajos que su competencia, sino que también cuenta con la mayor cobertura 4G en el país, al menos según un reporte de Osiptel de meses atrás.

Recordemos que al día de hoy Bitel ha invertido más de $800 millones de dólares en mejorar su red desde su ingreso al Perú y ahora propone aumentarla mucho más, al menos según una reciente nota de prensa.

El 4G de Bitel está llegando a más de 16,000 centros poblados del país, cuatro veces más que su competidor más cercano, para 2018 prometen ampliar la cobertura en 3G y 4G, siendo Arequipa uno de los primeros departamentos en recibirla.

Al día de hoy la red 3G y 4G de Bitel está disponible en 660 y 680 centros poblados de Arequipa. Para lograr esta cobertura se tuvieron que instalar 197 antenas de 4G y 235 antenas de 3G, para el 2018 habrán 26 antenas adicionales en 3G y 6 en 4G.

Bitel menciona que en varios de estos centros poblados son el único operador que ofrece sus servicios, contando con más de 116,000 clientes en dicha localidad. Cifras muy positivas para la empresa vietnamita, después de todo el 70% de sus clientes son de provincia, mientras que el 30% se encuentra en Lima.

 

31080_1

Desde el próximo 15 de mayo, 12 nuevos distritos de Lima metropolitana tendrán cobertura 4G LTE y próximamente llegará a 4 provincias del país.

Este anuncio fue realizado por la operadora local Movistar. Con este importante anuncio, la cobertura se expandirá a:

  • Surquillo
  • Magdalena
  • Lince
  • Barranco
  • Jesus María
  • Pueblo Libre
  • Chorrillos
  • Independencia
  • Los Olivos
  • San Luis
  • Bellavista
  • La Victoria

En consecuencia, se atenderá a 19 distritos de los 43 que conforman Lima metropolitana. Al inicio del servicio sólo estaban cubiertas 7 zonas: Cercado, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Miguel y Surco, así como 50 playas del sur de Lima y Ancón.

¿Y en provincias?

Adicionalmente, Movistar anunció hoy que próximamente ampliará su cobertura 4G LTE a provincias, con lo cual abarcaría (en una primera fase) algunas zonas de las ciudades de:

  • Trujillo
  • Piura
  • Chiclayo
  • Arequipa

“Movistar invertirá más de 400 millones de dólares sólo en esta nueva tecnología en los próximos cinco años”, así lo indicó José Antonio Cassinelli, director del Segmento Residencial y Negocios Masivo de Movistar.

Fuente: elcomercio.pe