Tag

Claro

Browsing

 

Como anunciamos hace algunas horas, la operadora Claro empezó a usar desde hoy su bloque de la banda de 700 Mhz para brindar el servicio de internet móvil en 4G LTE, lo cual debía traer innumerables beneficios para sus usuarios (al menos aquellos en cobertura).

Ahora, si bien la ventaja general de la banda de 700 Mhz es la de tener una mayor penetración en edificios, en el caso de Claro hay una ventaja incluso mayor: la velocidad de transferencia de datos. Esto porque, como bien saben, Claro ha estado usando la banda de 1900 Mhz y no la de 1700/2100 Mhz (cuya licitación ganaron exclusivamente Movistar y Entel), por lo que su velocidad era bastante menor a la de la competencia.

Entonces, con el uso de la banda de 700 Mhz en algunos distritos de la capital ¿Qué tanto ha mejorado la velocidad de la conectividad 4G LTE de Claro? Vamos a ver algunas capturas de pantalla de diferentes usuarios para esclarecerlo.

 

14183879_10154636519047089_5546608890130498049_n

 

14199295_10157659722015019_7091406328148918046_n

 

14202720_1117767228319044_5824353960441157750_n

 

14191952_10155124542629688_2724751044290455614_n

 

Como pueden observar, en todos los casos la velocidad se dispara muy por encima de los 8 Mbps que estamos acostumbrados a ver en los resultados de Speedest de la operadora. Sin embargo, la diferencia es bastante marcada entre ellos.

Así, tenemos picos que superan los 50 Mbps de bajada, más de lo que podríamos haber imaginado jamás, pero también tenemos resultados que apenas alcanzan a superar los 12 Mbps, lo cual si bien es un avance, palidece bastante frente a lo que alcanza la competencia.

 

banda700
Sí o sí tu velocidad de subida y bajada mejorará ¿Pero cuánto?

 

¿Por qué hay tanta variación entre los resultados? No lo sabemos a ciencia cierta. Posiblemente tenga que ver con la afluencia de usuarios o la lejanía de las nuevas antenas instaladas para el uso de la nueva banda. Incluso podría tener que ver con el hecho de que se cuente con algunas antenas «prestadas» de OLO.

Por ahora todas son suposiciones.

Como sea, los usuarios de Claro van a ver un aumento en sus velocidades de subida o bajada, eso está más que confirmado. Ya dependerá de la operadora que esta subida esté más cerca de los 50 Mbps del pico superior y no de los 12 Mbps del pico inferior. Por el bien de los usuarios de la operadora, eso es lo que esperamos.

 

Como deben recordar, a mediados de Julio el MTC licitó el uso de la banda de 700 Mhz a tres operadores: Movistar, Entel y Claro.

De estos, definitivamente el que tenía más que ganar era Claro, operadora que hasta el momento brindaba el servicio 4G LTE en una banda poco adecuada para esto (la de 1900 Mhz), pero que desde hoy estará usando la banda de 700 Mhz para darle a sus usuarios una velocidad mucho más acorde a lo que se esperar de este estándar de conectividad.

banda de 700 Mhz

De esta manera, Claro ha habilitado 105 antenas para el uso de esta banda, las cuales incluyen tanto infraestructura propia como infraestructura de OLO, la cual pasó a ser parte de Claro oficialmente desde hace algunas semanas.

Si bien Claro no ha detallado la ubicación exacta de estas antenas, su cobertura abarcará secciones de los distritos de de Cercado de Lima, San Borja, San Isidro, Surquillo, Magdalena, La Victoria, Surco, Miraflores, Lince, La Molina, Ate,  Breña y San Luis, en los cuales los usuarios de la operadora deberían ver aumentada su velocidad de navegación, aunque esto es algo que todavía queremos comprobar y que seguramente haremos en los próximos días.

¿Para cuándo veremos implementado el uso de la banda de 700 Mhz en otras zonas? Pues, según Claro, para fines del 2016 ya deberíamos tener la cobertura habilitada para todo Lima y varias ciudades importantes del territorio nacional, así que por ahora será cuestión de tener paciencia.

 

 

Cuando Pokémon GO llegó a Perú, la mayor parte de operadoras locales no demoró demasiado en anunciar que le estarían dando datos ilimitados a sus usuarios, esto con el fin de que puedan disfrutar del juego tranquilamente sin preocuparse del consumo de sus MB.

El problema es que la gran mayoría de ellos definió el 31 de Agosto como fin de este beneficio, fecha para la que faltan apenas algunos días.

Pero claro, como la fiebre Pokémon GO sigue aún presente entre una gran cantidad de usuarios a nivel nacional, ya las operadoras han empezado a anunciar la extensión de su promoción. El jueves lo hizo Movistar y ayer en horas de la noche hizo lo propio Claro, operadora que también habría extendido su beneficio por todo Septiembre.

 

 

Así que ya saben chicos, si son usuarios de Claro podrán seguir jugando Pokémon GO hasta fines de Septiembre sin preocuparse por su plan de datos.

Y si tienen algunas dudas sobre la promoción, pueden entrar a la página de Claro acondicionada para este fin y solventar todas sus dudas.

 

 

Como seguramente algunos deben recordar, en Mayo pasado se dio la noticia de la compra de OLO por parte de Claro. Noticia que tuvo su dosis de drama por la negativa de OLO a aceptar la compra, pero que finalmente se confirmó desde las Bolsa de Valores de México para alegría de los usuarios de la operadora.

Eso sí, lo que en su momento se anunció fue el inicio del proceso de compra, el cual después de algunos meses ha finalizado el día de hoy, por lo que es seguro decir que oficialmente OLO es de propiedad de Claro.

 

claro
Claro

 

La noticia la da la misma Claro a través de su departamento de prensa, afirmando que la compañía posee ahora el 100% de las acciones de OLO.

Sobre el particular, Humberto Chávez, Director General de Claro, afirmó lo siguiente: “Se aprovechará la infraestructura y se generarán sinergias que mejoren la experiencia en el servicio de internet inalámbrico de nuestros clientes, ofreciéndoles más velocidad con mayor cobertura”.

Esto significaría que tanto Claro como OLO podrían llegar a aprovechar las redes y antenas de la otra para mejorar su servicio, esto a pesar de que Claro ha confirmado que ambos servicios se mantendrán independientes, no como se había especulado al principio, con OLO pasando a formar parte del catálogo de Claro como un servicio conexo.

Con la adquisición de OLO ya completa y la licitación de la banda de 700 Mhz que ganó Claro hace algunos meses, estamos seguros que ahora sí la operadora estará en la capacidad de ofrecer un servicio de internet móvil de mayor velocidad, algo que necesitaban desde hace bastante tiempo y que seguramente sus clientes sabrán valorar.

 

 

En las semanas previas, con la inminente llegada de Pokémon GO a Perú, las cuatro operadoras locales anunciaron que estaban viendo la posibilidad de dar datos ilimitados para el uso de la aplicación, algo que todos los usuarios aplaudieron y festejaron. Después de todo, el consumo semanal de uso constante de Pokémon GO no es poco.

Pues bien, ayer en la noche Movistar confirmó que estaría dando datos libres en el juego para sus usuarios, Entel hizo lo mismo hace unas horas y Bitel no lo necesitaba porque ya tiene su internet ilimitado (aunque a velocidad recortada). ¿Notan que falta alguien?

Efectivamente, Claro no se ha manifestado sobre la posibilidad de dar datos libres a sus usuarios, lo cual ha despertado la preocupación (e ira) de sus usuarios, los cuales ya se encuentran viendo alternativas para poder jugar Pokémon GO sin consumir MB de su plan.

Entonces ¿Dará Claro internet ilimitado para Pokémon GO o no? Pues parece que sí, e incluso lo podría hacer de una forma que superaría a Movistar y Entel.

 

Pokémon GO
Pokémon GO ya está en el Perú

 

¿Qué es lo que nos hace pensar eso? En especial cuando el equipo de Facebook de Claro anda sugiriéndole a todos que suban su plan para tener más MB. Pues lo que nos motiva a pensar que Claro, eventualmente, tendrá una mejor promoción de datos libres para Pokémon GO es esta respuesta que vimos en su Twitter.

Captura de pantalla (245)

Como recordarán, tanto en el caso de Movistar como en el de Entel los datos ilimitados solo serán efectivos hasta el 31 de Agosto, algo que Claro parece contrarrestará con su nueva promoción, la cual asumimos será efectiva por un tiempo mucho más prolongado.

Ahora, aunque un tweet puede ser traicionero y lo que se dijo puede ser negado en su momento, tenemos grandes esperanzas y al confianza en que Claro no se quedará de brazos cruzados. Esta es una oportunidad única y sabemos que no la desaprovechará.

 

Actualización: Claro ahora ha colocado esto en su Facebook, diciendo que darán más detalles el día de mañana.

 

 

Fuente: Twitter (Claro)

 

 

A pesar de que Pokémon GO no llega oficialmente a nuestro país (al menos no aún), la fiebre ya se vive de la misma manera que en el resto del mundo, razón por la cual no nos extrañó para nada el curioso evento creado hace algunos días donde miles de usuarios locales le pedían a Entel Perú que el uso de Pokémon GO no gaste MB de su plan de datos. Después de todo, se ha hablado que podría haber gastos de 300 o 400 MB a la semana, lo cual sería pohibitivo para muchos usuarios.

Entel ya se ha menifestado al respecto con un ‘Vamo a pensarlo’, por lo que otros usuarios han copiado la idea, habiendo ya una iniciativa del mismo tipo para pedir a Claro que Pokémon GO sea de uso ilimitado en su red.

 

Pokémon GO

 

El evento, al cual se pueden unir a través de este enlace, cuenta recién con 12,878 interesados, pero estos amenazan con volverse muchos más en los próximos días, en especial cuando la aplicación esté finalmente disponible en el país.

¿Claro tendrá la misma reacción de Entel? Apenas sepamos algo les contaremos.

 

Fuente: Facebook

 

 

Si bien normalmente estamos más atentos a noticias sobre hardware, siempre es bueno echar un vistazo a los cambios que llevan a cabo los operadores en cuanto a su servicio de conectividad. Después de todo, un smartphone sin una línea telefónica es casi como tenerlo capado al 20% de su poder total.

Y justamente hablando de líneas y conectividad, la noticia que hoy les compartimos tiene que ver con el roaming, tarifa que normalmente se cobra si llevo mi teléfono con mi chip y quiero usarlo en algún país extranjero, la cual Claro no cobrará en cinco países de la región a sus clientes que se suscriban a sus nuevos planes Sin Frontera.

 

Sin Frontera

 

Tal como lo leen, los nuevos planes Claro Sin Frontera eliminarán el costo asociado al roaming en cinco países de la región que incluyen a Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Con esto, de viajar a alguno de estos países, al hacer y recibir llamadas estaremos haciendo uso de los minutos del paquete de nuestro plan y no pagaremos un adicional como el que normalmente pagaríamos en este caso. Además, de querer navegar, lo haremos con los MB de nuestro plan sin pagos extras.

Ahora, sobre los planes a detalle, tenemos esta gráfica:

 

Sin Frontera

 

Como pueden observar, los planes pierden en minutos y sms, pero ganan con el agregado del roaming libre en los paises ya mencionados y con el bono de datos mensual. Así, si un Plan Conexión con 5GB de datos nos cuesta S/. 189, en Plan Sin Frontera nos costará S/. 154.

Adicionalmente, si queremos RPC y Redes sociales ilimitadas podríamos pagar un extra de S/. 25, y si queremos adicionar llamadas ilimitadas a todo destino el extra sería de S/. 45 que también incluiría las Redes sociales ilimitadas.

“Una vez más, Claro establece un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú. Esta vez, revolucionamos el mercado con los nuevos planes Sin Frontera eliminando las tarifas del servicio de Roaming Internacional en estos 5 países, permitiendo a nuestros clientes mayores facilidades para que se comuniquen dentro de nuestro país y en los principales destinos que visitan. Liderar esta revolución nos impulsa a seguir ofreciendo soluciones de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes”, afirma Ricardo Odría, Director de Mercado Corporativo de Claro.

Los planes están disponibles desde hoy mismo, así que si eres del tipo de usuario que viaja mucho fuera del país, tal vez debas considerar tomarlo en cuenta para tu próxima salida.

 

 

Parece que OSIPTEl está dándole gran importancia al tema de la usurpación de identidad en líneas móviles. Así, si ayer les contamos sobre la multa que se le había impuesto a Telefónica por problemas de adjudicación de líneas fradulentas a usuarios de su servicio, hoy tocar el turno de Claro y Entel, operadoras que también estarían viendo un proceso administrativo en su contra por el cuestionamiento de la titularidad de las líneas de ciertos usuarios.

Cabe destacar que los procesos en contra de ambas operadoras serían por el tema de cuestionamiento de titularidad y por no haber respetado los mecanismos de registro para líneas prepago, pero todavía se encuentran en fase de investigación para comprobar la responsabilidad de cada una en estos casos. De confirmarse la falta, tanto Claro como Entel podrían recibir multas de hasta 15o UIT, es decir S/. 592,500.

Como mencionamos al principio, estas sanciones se vienen dando en el marco de una nueva política de fiscalización a temas de titularidad de línea, esto provocado por la gran ola de delitos de extorsión que vienen usando líneas prepago de identidad usurpada para conservar el anonimato del delincuente.

Esperemos que las operadoras pongan de su parte y se ajusten a los nuevos requerimientos de identificación de usuarios, por el bien de todos.

 

Fuente: OSIPTEL