Tag

CISCO

Browsing

El acceso a Internet de diez Gbps se hace realidad gracias al lanzamiento de Cisco cBR-8, la primera Plataforma Convergente y Evolucionada de Acceso por Cable Convergente (CCAP) de la industria. Ofreciendo a los  operadores de banda ancha todas las capacidades DOCSIS 3.1, 10 veces mayores que cualquier producto existente, la rentable cBR-8 escala desde la velocidad actual de 1Gbps a una de 10Gbps eliminando la necesidad del sistema múltiple de recableado.

El cBR-8 integra las funciones stand-alone requeridas anteriormente en un centro por cable, entregando la primera solución «hub-in-a-box» de la industria y ayudando a los operadores por cable a ahorrar más del 40% del capital y de gastos operativos por más de cinco años, comparado con otras plataformas CCAP.

Ventajas de cBR-8 para los Operadores por Cable:

  • Innovación, el cBR-8 es una prueba del futuro de la plataforma DOCSIS, diseñada para soportar la transformación de los servicios de datos y video esperados durante la próxima década y mucho más. Además de DOCSIS 3.1, el cBR-8 entregará la distribución de CCAP, así como un espectro completo de video convergente y software de red definida (SDN).
  • cBR-8 es la piedra angular de las estrategias de acceso múltiple por cable de Cisco, que incluyen el manejo de PON, SP Wi-Fi, SDN y la instrumentación de multiplataforma con una ruta claramente definida hacia una solución virtualizada basada en la nube.
  • El cBR-8 mejora significativamente el tiempo de actividad de servicio y puede transformar la experiencia del suscriptor, utilizando el software de enrutamiento carrier-class de Cisco. Por primera vez, MSOs tiene una plataforma que ofrece la adaptación de software y hardware sin precedentes.
  • Los Servicios Cisco® Migration para cBR-8 ofrecen experiencia, procesos probados, planificación y soporte proactivo para reducir los costos de migración, reducir el tiempo de corte, mantener la continuidad del servicio y acelerar el tiempo de comercialización para nuevos servicios.
  • cBR-8 hace envíos a múltiples redes de operadores por cable de todo el mundo, incluyendo Comcast y Altice.

Citas de apoyo:

  • Kevin McElearney, Vicepresidente Senior, Comcast Cable

«Comcast Xfinity continúa ofreciendo la velocidad más rápida de Internet disponible para dar a los consumidores una experiencia incomparable en sus hogares. Plataformas como CBR-8 proporcionarán velocidad y capacidad de próxima generación, habilitando la arquitectura de acceso por cable convergente de servicios multi-Gigabit, así como una mayor escalabilidad y mejor eficiencia operativa para mantenerse al día con el crecimiento de la banda ancha y el tráfico de video IP sin precedentes».

  • Max Blumberg, Chief Technology Officer, Altice Group

«Este paso es parte de nuestra estrategia de inversión a largo plazo. Estamos construyendo la próxima generación de redes convergentes móviles y fijas. Con una combinación de Evolved CCAP, DOCSIS 3.1 una migración a NFV/SDN de Cisco, Altice continuará proporcionando la mejor experiencia al cliente, basado en el ancho de banda más alto y en tecnología de punta».

  • Brett Wingo, Vicepresidente y General Manager, Service Provider Infrastructure Group, Cisco

«Después de varios años de trabajar directamente con los principales operadores de cable alrededor del mundo para desarrollar esta avanzada tecnología CCAP, el valor de esencial de negocio que ofrece CBR-8, realmente diferencia a este producto de otros. La implementación de CBR-8 en la red permitirá a nuestros clientes escalar completamente a DOCSIS 3.1 y a los servicios de video convergentes, reduciendo los costos capex y opex, mientras se mantiene la red de cable competitiva y rentable para la próxima década”.

Cisco Systems Perú presentó su nuevo portafolio de soluciones de colaboración que permiten a las empresas evolucionar y adaptarse a los cambios del mercado de forma ágil. Asimismo, las soluciones de colaboración hacen posible transformar la forma de trabajo para generar ahorro de tiempo y espacio, y optimizar la eficiencia y productividad del talento humano.

Pablo Marrone, Arquitecto de Soluciones de Colaboración de Cisco, destacó la importancia de adoptar herramientas de colaboración para las empresas: “Ser ágil o transformarse no es una opción, es imperativo adoptar colaboración porque su uso permite transformar la compañía y repensarla. La colaboración es la revolución de hoy, el 74% de los CIOs e IT Managers, priorizan la inversión en espacios de trabajo flexibles sobre otras inversiones. En cuestión de desplazamientos las empresa llegan a ahorrar hasta 30% en costos anuales relacionados a viajes gracias al uso de videoconferencias”.

Por su parte, Alba San Martín, Directora de Cisco Systems Perú, comentó que las soluciones de colaboración tiene un factor humano que afecta directamente el estilo de vida de los trabajadores, convirtiéndose en una propuesta de valor. “En Cisco tenemos casi 3000 empleados a nivel mundial teletrabajando. Hemos visto que el trabajo móvil incrementa los índices de productividad y eficiencia, la flexibilidad de horarios y la capacidad de conectarse desde cualquier lugar les da la ventaja de manejar sus agendas de acuerdo a sus necesidades. Esto es una visión inclusiva que nos da la posibilidad de contar con los mejores talentos sin necesidad de mudarlos o alejarlos de sus familias”, afirma.

Durante el evento “Colaboración Sin Fronteras”, Cisco presentó por primera vez en Perú productos y aplicaciones que habilitan la agilidad en las empresas, como Sparks, Collaboration Meeting Room (CMR), Project Workplace y los productos MX700, DX80 y el Cisco IP 8861. Sobre la herramienta Cisco Sparks, Marrone destacó especialmente que “reinventa el trabajo en equipo desde la Nube y con cualquier dispositivo y cualquier comunicación de forma gratuita”.

Cifras a destacar:

  • Según la consultora IDC, el teletrabajo representa 900 millones de empleos a nivel mundial.
  • Cisco ha reducido en 40% sus viajes de avión utilizando tecnologías de colaboración.
  • En el Perú ya contamos con un marco regulatorio para el teletrabajo con la Ley 30036. Esta ley señala que el teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos en el régimen laboral de la actividad privada.

Respecto a los equipos de trabajo, la ley indica que cuando éstos sean proporcionados por la empresa el trabajador es responsable por su uso y conservación. En tanto si el trabajador aporta sus propios equipos o elementos de trabajo, la empresa debe compensarlo.

Con el propósito de impulsar los resultados de negocio para los proveedores de servicios, Cisco lanza Mobility IQ en el marco del Mobile World Congress 2015, una solución de analítica SaaS capaz de liberar el poder de Visual Networking Knowledge. La solución SaaS líder en el mercado alojada en los Servicios de Cisco Cloud, proporciona insights avanzados y una visión completa de toda la actividad de redes Wi-Fi, 3G y LTE en tiempo real. Los proveedores de servicios pueden identificar y capitalizar nuevas OPORTUNIDADES DE NEGOCIO y ofrecer nuevas y emocionantes experiencias a sus clientes mediante el uso de un sistema flexible, como modelo de Servicio de consumo.

De acuerdo con la más reciente actualización del reporte anual Cisco® Visual Networking Index™ que incluye el Pronóstico de Tráfico Mundial de datos de 2014 a 2019  (Global Mobile Data Traffic Forecast for 2014 to 2019), el tráfico mundial de datos móviles crecerá casi 10 veces en los próximos cinco años gracias a la adopción continua de dispositivos móviles más potentes y el uso de conexiones de máquina a máquina (M2M), combinados con un mayor acceso a redes celulares más rápidas. El pronóstico señala que el tráfico de offload por Wi-Fi excederá el tráfico celular mundial en 2019, lo que destaca la importancia de la tecnología small-cell en las estrategias de prestación de servicios móviles de muchos proveedores de servicios.

Mobility IQ aborda estos cambios relevantes de la industria, dando a los proveedores de servicios y a sus clientes empresariales, visibilidad de la red en tiempo real e inteligencia de negocios a través de Wi-Fi, 3G y LTE. Esta nueva capacidad de transformación permite a los operadores ofrecer servicios móviles valiosos, nuevos y diferenciados a sus clientes, además de conseguir avanzados niveles de eficiencia operativa.

Los proveedores de servicios han tenido, tradicionalmente, acceso a los datos intrínsecos de sus redes. Sin embargo, a medida que escalan los servicios, esta información se fragmenta a través de los silos de tecnología que a menudo han limitado la visibilidad de las redes de negocios a nivel interno, en donde sus clientes consumen servicios móviles de manera más frecuente. Cisco Mobility IQ proporciona una inteligencia capaz de mejorar el rendimiento operativo y el valor del negocio a través de tres características importantes:

  • Operaciones de Red – Mobility IQ ayuda a optimizar el rendimiento e identifica las áreas problemáticas, proporcionando una visión única y dinámica de la ‘salud’ de toda la red y las APIs para tomar medidas necesarias y a tiempo. Estos insights ayudan a AHORRAR DINERO y proporcionar una mayor satisfacción del cliente.
  • Marketing – Mobility IQ permite la entrega de una experiencia con servicios adecuados, en momentos oportunos, proporcionando insights globales acerca del comportamiento de los usuarios móviles en áreas interiores y al aire libre, tales como rutas de ubicación y actividad de medios de comunicación. Este conocimiento aporta un valor adicional a las ofertas existentes, y se adaptan a su respectiva industria.
  • Servicios Gestionados – Mobility IQ permite a las empresas tomar decisiones de negocio informadas y exigir un mejor servicio de valor a sus proveedores, para entregar a sus clientes – minoristas y centros de transporte – información práctica sobre las tendencias de clientes y usuarios finales en tiempo real.

Mobility IQ también proporciona APIs que simplifican la creación de alianzas con partners relacionados con la publicidad o el descubrimiento social. Cisco planea poner este servicio a disposición de los socios certificados por Cisco.

En el marco del Mobile World Congress 2015 que se lleva a cabo esta semana, Cisco sigue escalando su posición como el proveedor líder de tecnología y socio de negocio para ayudar a los operadores móviles del mundo a transformar sus redes y la experiencia de los clientes y empresas en la búsqueda de nuevas oportunidades con el Internet de todo (IoE).

Cisco presenta sus innovaciones a través de todo su portafolio para proveedores de servicios en el cual se incluyen soluciones que permiten avanzar en su estrategia de Intercloud y robustecen la arquitectura de red abierta y sus tres capas: Aplicaciones y Servicios, Evolved Services Platform y Evolved Programmable Network.

Cisco compartirá estas innovaciones y más durante sus charlas, demostraciones de productos, y a través de varios anuncios en el evento. La pieza central de la presencia de Cisco en el Mobile World Congress estará en su stand 3E30, Hall 3 en Fira Gran Via.

Anuncios destacados

Cisco presenta Mobility IQ, la solución que libera el poder de Visual Networking Knowledge

Cisco presenta Mobility IQ, una solución de analítica SaaS capaz de liberar el poder de Visual Networking Knowledge. La solución SaaS líder en el mercado alojada en los Servicios de Cisco Cloud, proporciona insights avanzados y una visión completa de toda la actividad de redes Wi-Fi, 3G y LTE en tiempo real. Los proveedores de servicios pueden identificar y capitalizar nuevas OPORTUNIDADES DE NEGOCIO y ofrecer nuevas y emocionantes experiencias a sus clientes mediante el uso de un sistema flexible, como modelo de Servicio de consumo. Encuentre más información aquí.

Telstra y Cisco avanzan en Servicios Unificados bajo demanda

Telstra y Cisco anuncian su intención de ampliar su alianza estratégica para proporcionar a sus clientes una suite de servicios unificados en la nube bajo demanda y de servicios de red gestionados. Telstra y Cisco están concentrándose en cuatro áreas clave para ofrecer servicios de red y de nube gestionados virtualizados basados en una arquitectura abierta:

  1. Experiencia unificada de producto y cliente a través de la nube y servicios de redes de valor añadido.
  2. Mejora de la velocidad en el mercado con un rápido desarrollo de productos.
  3. Tiempo casi real, entrega dinámica y elástica de los servicios, en las instalaciones y en la nube
  4. Eficiencia operativa y simplificación.

Información adicional aquí.

Cisco presenta Solución de Small Cells para grandes implementaciones a escala empresarial con SpiderCloud y Vodafone

Cisco anuncia la disponibilidad comercial de su solución Universal Small Cell (USC) de la serie 8000, diseñada para grandes empresas y superficies. Esta solución es el resultado de una colaboración estratégica entre Cisco y SpiderCloud Wireless, y se ofrecerá a los clientes empresariales de Cisco y partners de canal. El acuerdo global incluye la reventa de todo el portafolio de small cells de SpiderCloud bajo la marca de la serie USC 8000. Además, SpiderCloud desarrollará la tecnología de small cell personalizada para Cisco. Vodafone será el primer proveedor de servicios en prestar el servicio móvil a sus clientes empresariales. Encuentre más información aquí.

XL Axiata es el primer proveedor de servicios en Asia Pacífico y Japón en Implementar las Tecnologías de Cisco para transformar la entrega de Servicios Móviles en Indonesia

XL Axiata, uno de los mayores operadores de telefonía celular en Indonesia para servicios de consumo y de máquina a máquina (M2M), ha seleccionado Cisco® Virtualized Packet Core para ofrecer la elasticidad de la red y agilidad en el servicio necesarias para apoyar el rápido crecimiento de las cambiantes demandas del mercado de hoy. Mediante la implementación de Cisco Virtualized Packet Core (VPC), XL Axiata se ha convertido en el primero en implementar esta solución en Asia Pacífico y Japón. Encuentre más información aquí.

Equinix Aprovecha Cisco’s Tail-f Network Control System para ayudar a que el acceso a la multi-nube sea una realidad para los clientes empresariales en todo el mundo.

Cisco y Equinix, Inc., la compañía global de interconexión y centros de datos, anuncia que ha implementado la solución Cisco Tail-f Network Control System (NCS), para impulsar la tecnología Equinix Cloud Exchange – Equinix Programmable Network. Esta tecnología permite una red automatizada y servicios de implementación para proveedores de nube por las cuales, la solución Cloud Exchange se ha hecho famosa. Tail-f Systems, ahora parte de Cisco, proporciona soluciones de orquestación de servicios y automatización de red de múltiples proveedores basados en NETCONF y YANG. Encuentre más información aquí.

Demostraciones de productos en el Stand de Cisco: En el stand de Cisco (stand 3E30, pabellón 3 en Fira Gran Vía), la compañía exhibirá algunos demos destinados a ayudar a los proveedores de servicios a aumentar sus ingresos, reducir costos de operación y mejorar la agilidad para impulsar la capacidad de respuesta más rápida.

La arquitectura de virtualización de Cisco ofrece productos especiales con agilidad del negocio mediante la creación de servicios dinámicos a través de la automatización, orquestación, y gestión del ciclo de vida de múltiples proveedores de redes virtualizadas. 

Cisco está llevando el MWC a sus clientes! Los proveedores de servicios pueden experimentar la red en vivo proporcionada por Cisco en el MWC así como los insights provenientes de los Dashboards de analítica, métricas, KPIs, y más.

El liderazgo de Cisco en soluciones de conectividad punto a punto altamente seguras crean nuevas oportunidades de IoT e IoE para los proveedores de servicios, Por ejemplo, Ciudades Inteligentes, Transporte Conectado, Seguridad Pública y más. Escenario de Demostración: Connected Bus Stop.

La visión de Cisco para la Vida Conectada, tanto desde el cliente como de la perspectiva de Proveedores de servicios, incluye casos de uso de geolocalización, recomendación y predicción, domótica social y más – con la tecnología existente y las soluciones de código abierto. 

Las soluciones de Cisco para la red de nubes, junto con socios clave, aborda las necesidades del cliente para una distribución global de la plataforma de nube de alta seguridad, capaz de satisfacer las demandas robustas del Internet de Todo.

Cisco ofrece la solución más completa y abierta para automatizar múltiples proveedores, múltiples tecnologías de orquestación de servicios de red y la gestión del ciclo de vida a través de NFV y de redes físicas.

  • Cisco Telco Cloud Manager

VNF-M soporta a Cisco y la tercera parte de las funciones de red, todo virtualizado, para acelerar la agilidad del servicio y reducir al mínimo los gastos operativos con funciones automatizadas comunes para soluciones habilitadas en la nube.

  • Cisco Policy Suite

Cisco Policy Suite proporciona nuevas capacidades de ingresos como apoyo a las redes virtuales, a M2M, al control de acceso con ANDSF, a la optimización de vídeo y al Control de congestión RAN. 

  • Cisco Voice sobre Wi-Fi

La solución VoWi-Fi de Cisco, construida sobre Cisco Evolved Packet Core, Evolved Packet Data Gateway y sobre una arquitectura universal Wi-Fi, puede equipar a los proveedores de servicios de la forma más fácil y menos costosa para ampliar la cobertura y capacidad en espacios interiores.

  • Cisco SP Analytics

Aprender acerca de los servicios y soluciones de Cisco lleva a conocer los insights basados en datos de red de nuestros clientes y proveedores de servicios.

  • Cisco 5G

Las estrategias de Cisco 5G permitirán la adición de nuevos servicios y la reinvención de arquitecturas de información, mientras se utiliza una red de nube virtualizada, orquestada y automatizada utilizando información centrada en la red.

  • Cisco Collaboration Cloud

Cisco Collaboration Cloud es una plataforma de última generación que permite las mejores experiencias de colaboración de su clase.

Sin duda nuestros hábitos relacionados con el uso de de redes informáticas y su acceso a ellas ha cambiado sustancialmente en los últimos años. ¿Recuerdan las épocas donde tenían que conectarse a través de la linea telefónica con ese característico ruido de conexión? Era la época donde bajar un mp3 podía tomarte una hora y para bajar un video probablemente tenías que usar herramientas como Getright para no perder el progreso. Era la época donde cargar una sola imagen podía tomar minutos y a nadie le molestaba.

Bueno, ahora las cosas son diferentes, con las redes móviles cada vez tomando más importancia, pero van a seguir cambiando y las proyecciones para el 2014 son cuando menos interesantes.

image
Fuente: Cisco

Cisco ha elaborado una serie de proyecciones sobre el uso de redes moviles y sus cambios en relación al panorama actual, resaltando el dato de que para el 2019 el promedio de uso de datos por usuario pasará de 585 MB a 4.3 GB.

Si bien parece ser un cambio algo drástico, se entiende, esto principalmente a la tendencia cada vez mayor de los usuarios por consumir videos e imágenes de alta calidad. Pensemos que si ahora vemos contenido en FHD en nuestros smartphones, tal vez en el 2019 el 4K se haya vuelto el estándar para esos tiempos. Y no nos olvidemos de los servicios de streaming de audio, que seguramente van a ser mucho más populares para ese entonces.

image
Fuente: Cisco

En otros datos, Cisco nos dice que los usuarios de conexiones móviles pasaremos de ser 4,300 millones a ser 5,200 millones, con un promedio de 1.5 dispositivos móviles por persona.

Donde si inicialmente tuve algunas dudas es con su proyección de la velocidad promedio de conexión, que dicen pasaría de 1.7 MB actualmente a 4.0 MB en el 2019, lo cual es largamente superado por el promedio de velocidades LTE que se ven en la actualidad (y ni hablar del LTE-A). Luego recordé que en la actualidad hay muchas regiones donde el estándar sigue siendo el 2G y todo cobró sentido.

Tal como esperamos por los autos voladores de Volver al Futuro, esperaremos por los resultados de estas proyecciones de Cisco, vamos a ver si al final tienen razón.

Fuente: Cisco

37919_1-Cisco

Cisco ha alcanzado la posición número uno en soluciones de seguridad en América Latina según estudio de IDC Latin America Semiannual Security Appliances Tracker 2014H1. Cisco también se posicionó en el primer lugar de proveedores de seguridad en los principales países de la región. (*)

Con este reporte Cisco refuerza su posición como líder, con una participación del 25.4% del mercado de seguridad en la región durante la primera mitad del 2014, incrementando en un 5.7% la participación en el mercado comparado con el mismo periodo en 2013.

Según el estudio de IDC, Cisco ha sido el líder en soluciones de seguridad en Brasil desde el 2012 con una participación de mercado del 27.1% y en México desde el 2009 con una participación de mercado del 26.5%.

A pesar de los retos geográficos y políticos de América Latina, Cisco mantiene una participación de mercado del 32,7% en Argentina, 35.0% en Chile y 24.0% en Colombia, así como 25.6% en todo América Latina.

“Estamos muy orgullosos de ser los número uno en América Latina en el mercado de seguridad. Las compañías están eligiendo las soluciones de Cisco para poner fin a los problemas de seguridad en vez de disminuirlos parcialmente usando distintos proveedores. Esto refleja el nivel de confianza que tienen hacia nosotros”, dijo Francisco Ramírez, Director de ventas de seguridad para Cisco América Latina. “Cisco ofrece un portafolio de seguridad en la industria que proporciona soluciones capaces de contrarrestar un espectro completo de ataque, antes, durante y después de que se produce”.

Desde la adquisición de Sourcefire en 2013, Cisco ha expandido su oferta de seguridad en el mercado mundial. Con el reciente lanzamiento del firewall enfocado en amenazas de próxima generación, Cisco ASA con Firepower Services, Cisco está combinando la IPS de próxima generación de Sourcefire y el Advanced Malware Protection para crear una defensa invencible con Integrated Threated Defense. Esta solución asegura visibilidad a través de los procesos enteros de ataque continuo.

Participación en el mercado por segmentos

El reporte de IDC también analiza la participación en el mercado por segmentos, mostrando que el mercado financiero ocupa el primer lugar en términos de inversión en Brasil. El sector público ha venido creciendo sostenidamente en México, y el sector de comercio es una de las industrias verticales más dinámicas en la región de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.

*El resto de América Latina no está incluido

36960_1-CiudadesInteligentes

El estudio elaborado por Cisco y el Consejo de Ciudades Inteligentes confirma que la mejora en la infraestructura de las ciudades puede ser el motor de crecimiento y desarrollo para las smart cities 

Con el propósito de seguir impulsando la evolución de las ciudades inteligentes en el mundo, Cisco y el Consejo de Ciudades Inteligentes de los Estados Unidos publicaron un nuevo informe que muestra el panorama actual y la visión de los líderes acerca del tema.

Los resultados de la encuesta, presentados en el Foro Mundial del Internet de las Cosas, evidencian la perspectiva de los gobernantes, los desafíos que enfrentan a diario y las medidas adoptadas para que las ciudades sean más inteligentes.

“Vivimos en una nueva era digital, habilitada por el Internet de Todo que está transformando la manera como las ciudades inteligentes ofrecen nuevos servicios urbanos, proporcionan nuevas experiencias enriquecedoras para los ciudadanos y abren oportunidades sociales, económicas y de medio ambiente sin precedentes”, resalta Wim Elfrink, vicepresidente ejecutivo de soluciones de industria y director de globalización de Cisco.

“Sin embargo, los líderes de las ciudades, han mostrado en este estudio que buscan una mayor orientación en cómo avanzar hacia estas importantes iniciativas, razón por la cual estamos trabajando en conjunto con el Consejo de Ciudades Inteligentes para proporcionar recursos y compartir nuestras mejores prácticas con los clientes, socios de negocios y líderes de la industria”.

De los ejecutivos encuestados, la mayoría fueron funcionarios de las alcaldías o en la administración de la ciudad, seguidos por los ejecutivos de tecnologías de la información. Los temas abarcaron desde las áreas de transformación de ciudades inteligentes en curso, las barreras internas y externas que impiden el progreso de estas iniciativas, hasta los métodos más efectivos para involucrar a los ciudadanos.

Las principales conclusiones son:

  • Casi un tercio de los encuestados identificó el deseo de mejorar la infraestructura de la ciudad como una motivación clave para iniciar la implementación de ciudades inteligentes, resaltando lo atractivas que son estas ciudades a nivel mundial.
  • Algunos que recién están adoptando esta iniciativa, tienen planes en curso incluida la evolución en las comunicaciones, la eficiencia energética y los proyectos de participación ciudadana, pero la mayoría están apenas en etapa de planeación.
  • De los que están en etapa de planeación, el 49% están tomando las medidas necesarias para construir una visión de largo plazo, el 37,6% lo comunica a sus ciudadanos y el 34,1%, crea planes de acción dando prioridad a los siguientes pasos indicados.
  • Por el momento, el mayor inhibidor para las ciudades es la financiación, ya que los funcionarios tienen el reto de conseguir los recursos financieros para los proyectos a largo y corto plazo.
  • La organización interna es otro desafío clave, incluyendo la falta de coordinación y alineación entre departamentos. Además muchas ciudades carecen de una figura comprometida a liderar el esfuerzo en todos los departamentos.

“Saber por donde empezar y cómo financiarlo, son las principales razones por las cuales buscan de nuestra guía”, dice Jesse Berst, Presidente del Consejo de ciudades inteligentes. “La comprensión de las barreras claves, escuchando directamente a los líderes de las ciudades, es el primer paso para hacer nuestras ciudades más habitables, viables y sostenibles”.

El informe está disponible en el sitio web de Cisco y ofrece 10 consejos para acelerar el viaje hacia las ciudades inteligentes.

35418_1-CiscoPerú

  • Evento académico es organizado por Cisco y el Grupo UTP
  • Las charlas serán del 15 al 19 de setiembre y abordarán las principales tendencias tecnológicas como IP Telephony, Virtualization, Security y Professional Development
  • Perú fue elegido como primera sede en Latinoamérica

Por primera vez en Latinoamérica se realizará el Evento Internacional DLTT – Perú “Desarrollando el Talento Local a Través de la Tecnología” organizado por Cisco, a través de su programa mundial Cisco Networking Academy y el Grupo UTP.

El objetivo de este evento académico internacional es contribuir con el desarrollo tecnológico en el país mediante la capacitación a todos los profesionales del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) para que puedan ampliar sus conocimientos y cumplir con los requerimientos que las empresas de tecnología demandan hoy en día.

Según el estudio “Habilidades en Redes y Conectividad en América Latina” elaborado por IDC, la demanda en Latinoamérica por trabajadores capacitados en TIC´s excederá la oferta en casi un 35% para el año 2015, mientras que el Perú será de 37% creando así una brecha que podría impactar la competitividad de los países.

“Si bien es cierto el uso de uso de tecnologías en Internet está creciendo de manera exponencial y nos brindan muchas oportunidades a nivel de productividad, es importante contar con profesionales calificados en redes. Este evento académico organizado por Cisco y el grupo UTP permitirá mejorar los conocimientos de los profesionales del sector TIC´s”, señaló Alba San Martín, Directora de  Cisco Systems Perú y Bolivia.

Por su parte, José Guevara, Director Académico de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Grupo UTP indica que “Nuestra institución educativa se preocupa por formar profesionales que se adapten a la demanda del mercado laboral. En ese sentido hemos reformulado los planes de estudios, implementado los certificaciones internacionales como parte de nuestro plan curricular, alianzas con el sector empresarial y desarrollamos eventos académicos de gran relevancia, a fin de brindar a nuestros futuros profesionales todas herramientas y conocimientos necesarios para que puedan estar altamente capacitados y puedan cubrir los puestos que hoy necesita el sector TIC´s”.

En ese sentido el DLTT – Perú “Desarrollando el Talento Local a Través de la Tecnología contribuirá a capacitar y fortalecer los conocimientos de los participantes gracias al apoyo de Cisco Networking Academy, un programa mundial que busca satisfacer la demanda de profesionales capacitados en redes ofreciendo los conocimientos y habilidades en TIC´s para brindarles mejores oportunidades.

El día 15 de setiembre realizará la inauguración del evento donde se presentarán conferencias magistrales a cargo de expositores locales de Cisco Perú, así como casos de éxitos del sector privado en tecnología de información y comunicaciones. A partir del 16 hasta al 19 de setiembre se realizarán talleres especializados dictados por Ingenieros Cisco provenientes de EEUU, México, Costa Rica y la India.

Durante una semana los participantes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos en temas relacionados a las últimas tendencias tecnológicas como: IP Telephony, Virtualización, Network Security y Professional Development a través de  sesiones prácticas de ocho horas.