Tag

Ciberseguridad

Browsing

 
 

Movistar anunció la creación de una división especializada en ciberseguridad que operará en el país como ElevenPaths Perú. Esta nueva división local está orientada a investigar y combatir los delitos informáticos, y complementa el portafolio de seguridad digital que hoy ofrece Movistar Empresas -segmento que atiende a corporaciones e instituciones en el Perú- al generar sinergias y ofrecer mayor valor para los clientes dada su especialización y expertise en esta materia. 

“En Movistar Empresas continuamos trabajando para ser el socio de confianza para la transformación digital de las empresas peruanas, especialmente en el difícil momento que atraviesa el país a raíz de la pandemia del COVID-19. Con ElevenPaths Perú robusteceremos la operación local al ofrecer soluciones de ciberseguridad que cuentan con el respaldo de las capacidades globales del Grupo Telefónica. De este modo, nuestros clientes tendrán las mejores soluciones tecnológicas que garanticen su seguridad ante ataques cibernéticos”, afirmó Dennis Fernández, Vicepresidente de Movistar Empresas.

ElevenPaths Perú tiene como objetivo fortalecer los servicios de ciberseguridad, mejorar la experiencia del cliente con procesos más ágiles y eficientes, y consolidar un portafolio de productos de seguridad para dispositivos, redes y aplicaciones, entre otros. El ejecutivo señaló que esta compañía sitúa a Movistar en una mejor posición para enfrentar los retos de un mercado cambiante y en constante transformación, pues a través de ElevenPaths Perú se consolidarán las capacidades locales de seguridad digital con un respaldo especializado. 

Cabe mencionar que ElevenPaths Perú cuenta con el respaldo de ElevenPaths, compañía global del Grupo Telefónica reconocida por su constante innovación en productos de seguridad digital. ElevenPaths a su vez pertenece al holding Telefónica Tech, enfocada en ofrecer los servicios digitales B2B y las mejores soluciones tecnológicas del mercado a clientes corporativos e institucionales. 

 

Seguridad de la información en tiempos de pandemia

En la actualidad, muchas empresas e instituciones no cuentan con equipos de colaboradores in-house dedicados a las tecnologías de la información y a la seguridad digital, a pesar de los continuos ciberataques que se registran año tras año. Solo en el 2019, Perú registró más de 3,5 billones de intentos de ciberataques, es decir alrededor de 9,6 millones de intentos de ciberataques por día, según Fortinet, especialista multinacional en el desarrollo de servicios de seguridad de la información.

“Debido a la situación de pandemia que atravesamos, la transformación digital se aceleró de manera exponencial y la vulnerabilidad en línea se incrementó significativamente, siendo necesario estar preparados para anticiparse a los ciberataques y proteger la información de las organizaciones. Ante ese panorama global, Telefónica viene acelerando la expansión de su negocio de ciberseguridad en el Perú a través una compañía especialista del Grupo como lo es ElevenPaths”, agregó Fernández.

 
 

41920_1-Facebook_ThreatExchange

Facebook ha lanzado hace muy poco ThreatExchange, una nueva plataforma que nace de la necesidad de combatir a los hackers y de frenar los ataques cibernéticos. Aunque por el momento se encuentra en fase beta, son muchas las empresas que ya se han sumado a esta pequeña red social integrada únicamente por expertos en ciberseguridad, cuya función consiste en compartir e intercambiar información sobre ciberdelincuentes y ataques informáticos, de manera que permita adelantarse a futuros movimientos anómalos.

Según la revista Fortune, Facebook ha unido fuerzas con Bitly, Dropbox, Twitter, Pinterest, Tumblr y Yahoo. Todo un ejército de gigantes tecnológicos que han decidido sumarse a esta plataforma con el fin de reforzar su seguridad.

La idea que sigue ThreatExchange surgió hace aproximadamente un año, cuando Facebook, así como otras redes sociales, sufrieron ataques de malware a gran escala. Esa experiencia abrió los ojos a los diferentes equipos que intentaban hacer frente a los ciberdelincuentes.

Con la idea de intercambiar datos de una manera segura y rápida apareció esta plataforma, en donde el principal objetivo «es que todas las compañías sean capaces de usar ThreatExchange para compartir información, aprender de las revelaciones de los demás y reforzar la seguridad«. Para evitar filtraciones, sin embargo, Facebook ha detallado que los datos solo se compartirán con los colaboradores que escoja cada empresa. De modo que la información quede registrada en un entorno hermético, seguro y fiable.

No cabe duda que Facebook ha optado por contribuir con esta lucha interminable e incansable en contra de las amenazas cibernéticas, lo cual es totalmente aplaudible. Lo mejor es que las organizaciones se unan y hagan un solo bloque de defensa, ¿Ustedes qué opinan?

Fuente: ThreatExchange