Tag

Cibercriminales

Browsing

 

El FBI ha publicado una relación con los 5 cibercriminales más buscados alrededor del mundo, acompañada de fotos y de una bastante interesante recompensa que suma un máximo de 4,2 millones de dólares para aquella persona que facilite información que ayude a su captura.

En la primera ubicación tenemos a Evgeniy Mikhailovich Bogachev, conocido especialmente por ser el creador del ransomware Cryptolocker, aunque también estaría detrás de los ataques provocados por  la botnet GameOver, que según datos oficiales provocó pérdidas de más de 100 millones de dólares cuando infectó a más de un millón de ordenadores hace seis años.

La recompensa para este caso es de 3 millones de dólares por su captura, cifra que supera ampliamente a la suma de recompensas de los otros cuatro cibercriminales.

En segunda ubicación se encuentra Nicolae Popescu, responsable de estafar unos tres millones de dólares en falsas subastas por medios tan conocidos como eBay y por el que se ofrece una recompensa de un millón de dólares.

Finalmente, el top tres cierra con Alexsey Belan, autor de un robo a gran escala de datos de usuarios de portales de comercio electrónico en Estados Unidos durante los años 2012 y 2013, datos que posteriormente intentó vender dicho sea de paso. La recompensa por este sujeto es mucho menor, 100.000 dólares.

 

48373_2-Cibercriminales_FBI

 

Sin duda, el cibercrimen se ha convertido en un tema muy serio por su impacto y por su recurrencia, tanto así que como se puede apreciar las recompensas son cada vez mayores.

 
Fuente: The Hacker News (incluye la lista completa)

robo 

  • Tener comportamientos seguros online debe ser un hábito continuo pero sobre todo en estas fechas dónde los cibercriminales buscan robar información y vulnerar transacciones bancarias

No hay duda que en la actualidad estamos inmersos en la era de los teléfonos inteligentes, de las tabletas, del ‘me gusta’, del ‘compartir’ y de los ‘hashtags’; es decir, nuestra vida ya no es sólo offline, dado que está directa o indirectamente relacionada a Internet y a las nuevas tecnologías, incluso a nuestra vida sentimental.

Buscar pareja online o exponer nuestra vida privada en sitios web y redes sociales constituyen una tendencia cada vez más común que continúa creciendo a nivel mundial. Por eso, a escasas horas de la celebración del Día de San Valentín, Norton by Symantec, nos invita a prestar atención a nuestros comportamientos online y a estar protegidos y seguros en la web:

  • ¿Pensaste qué tipo de información estás compartiendo en Facebook?: Publicar fotografías o anunciar  en qué lugar celebraremos este día en sitios como Facebook o Foursquare, implica exponer nuestra privacidad. Recientemente, Norton advirtió sobre una aplicación falsa, diseñada por los “phishers”, que duplicaba identidades en Facebook, luego de que los usuarios ingresaran sus datos de inicio de sesión.
  • Mayor presencia del Madware: En la actualidad, el uso de los teléfonos inteligentes es muy frecuente entre los jóvenes, ya que aprovechan las herramientas disponibles para enviar mensajes cariñosos o compartir fotografías con sus parejas. Esto podría también vulnerar la privacidad de los jóvenes a través del madware que, según Norton, registró un incremento del 210% en los últimos 9 meses del 2012.
  • ¿Estás en la búsqueda de regalos Online?: La falta de tiempo en el día a día hace que muchas personas busquen el regalo perfecto vía Internet, ignorando que estas prácticas pueden convertirlos en víctimas de un robo informático, si no disponen de la protección necesaria. Según Norton, las amenazas más comunes a nivel global son las que buscan obtener ganancia financiera, luego de interceptar las transacciones hechas en línea como la compra de productos o el pago de servicios, a través de páginas web.
  • Citas en Línea: Hoy día muchas personas utilizan Internet para conocerse, sin embargo es importante verificar que los sitios utilizados sean legítimos. De acuerdo con datos del último reporte de inteligencia de Symantec, el spam vinculado con temas de  Sexo/Citas representó el 82.6% de todo el correo no deseado en las últimas semanas. En este sentido, Symantec recomienda nunca  ver, abrir o ejecutar archivos adjuntos de correo electrónico a menos que se estén esperando y que se conozca el propósito de los mismos y evitar revelar información personal o financiera confidencial (algunos sitios de citas tienen un costo) a menos que se confirme que la solicitud es legítima y que los datos están protegidos.

Teniendo en cuenta que las amenazas informáticas crecen exponencialmente y que el costo total del cibercrimen a nivel mundial fue de US$ 110,000 millones en 2012 según datos del Norton Cybercrime Report, en estas fechas es importante recordarle a los usuarios la importancia de contar con soluciones integrales de seguridad  como Norton 360 o Norton Internet Security en su computadora; configurar el bloqueo de su pantalla de inicio del ordenador o Smartphone contraseñas fuertes y evitar hacer transacciones bancarias online mientras esté conectado a una red inalámbrica no protegida o desconocida.