Tag

Chrome

Browsing

Desde hace algunas semanas son varias las personas que han llegado a nosotros reportando problemas de cargas de páginas desde dispositivos móviles Android. Obviamente donde ponían más enfásis era en la propia carga de la página de inicio de Peru Smart, que al parecer estaba presentando problemas en algunos terminales en particular.

Decididos a resolver el problema estuvimos investigando y encontramos la manera de agilizar la carga de la página en general (esperamos que noten el cambio), pero las personas que inicialmente se quejaron del problema aún presentaban el mismo inconveniente. Yo mismo, redactor, tenía problemas para cargar la página que le atribuía a mi cambio de equipo. Finalmente di con la solución, algo tan sencillo que cualquier podría hacer y que definitivamente agilizará no solo tu navegación por Peru Smart sino en varias otras páginas.

 

Limpiar la caché

¿Pensaban que era algo que no tenía importancia o quizás un placebo? Pues no, el borrar la caché del teléfono y del propio navegador ayuda bastante a agilizar la carga de contenido nuevo, además que te permite tener algo más de espacio para tus cosas. Lo mejor de todo es que hacerlo no es para nada difícil.

2014-10-19 19.45.33
Cuidado con la caché

Para eliminar el caché del teléfono debes ir a Configuración->Espacio de almacenamiento, y darle un toque donde veas Datos en caché para borrar lo que ahí se encuentre.

2014-10-19 19.53.34
Limpiar caché en Chrome

Para eliminar la caché de Chrome tendrás que ir Opciones->Historial y escoger la opción de borrar datos de navegación. Simple en verdad.

 

Reducción del uso de datos – OFF

Si usan Chrome se habrán dado cuenta que en las últimas actualizaciones se ha incluido una opción para permitir que Chrome reduzca tu uso de datos, algo especialmente útil para aquellos con planes de datos de pocos MB, pero que en mi experiencia, reduce la velocidad de navegación ligeramente, algo que se puede ver acrecentado dependiendo del código de la página que estés visitando.

2014-10-19 19.46.20
Útil pero relentiza la carga de las páginas

Si quieres probar cómo te va sin la opción, solo tienes que ir Configuración de Chrome y desactivar Reducir el uso de datos.

 

Contenido Protegido – OFF

Esto va más por el lado de las páginas de streaming de video, en mi caso en particular tuvo ver con AnimeFLV, página donde por varios días tuve problemas para ver los últimos capítulos de mis series. Después de probar varias posibles soluciones me encontré con que lo que debía hacer era desactivar el Contenido Protegido.

2014-10-19 19.46.45
Agiliza la carga de contenido deshabilitando esta opción

De nuevo, si creen que su seguridad se va a ver afectada no lo muevan, pero si quieren probar solo tendrán que ingresar en Chrome a Configuración->Configuración de Contenidos y desactivar la opción de Contenido Protegido.

 

Esperamos que esto les haya servido de algo, especialmente con nuestra página.

La noticia de que las aplicaciones de Android llegarían a Chrome OS no es nueva, desde Junio que ya se conocía sobre esta posibilidad, pero es recién a partir de hoy que han empezado a llegar las primeras aplicaciones de Android a Chrome OS a través de la Chrome Web Store.

IMG_1339
Un gran empuje para las chromebooks

Para iniciar serán solamente cuatro las aplicaciones de Android portadas a Chrome OS, Duolingo, Sight Words y las más conocidas Vine y Evernote. Google anuncia que en poco se irán aumentando más aplicaciones para nutrir la tienda de aplicaciones de Chrome OS.

Es el primer paso de algo que significará una importante mejora para los usuarios que ya cuentan con una chromebook o que desean contar con una, pero no terminan de convencerse con las aplicaciones que ya posee o tal vez que desee sí o sí alguna aplicación en especial del sistema móvil Android.

IMG_1359
Las chromebook también están en Perú

Como recordaremos, en Perú ya se están vendiendo las chromebooks oficialmente, en específico la Chromebook 14 de HP, por lo que las personas que se hicieron con una ya podrían ir viéndose beneficiadas con esta nueva implementación.

Fuente: The Verge 

Fluff Busting Purity o F.B. Purity, es una sencilla extensión para navegadores que permite personalizar varios aspectos de Facebook. Como parte de sus opciones de configuración se puede jugar con varios parámetros logrando así una leve alteración en la vista de nuestro perfil para solamente ver la información que es importante para uno.

34856_1-FacebookPurity
Después de instalada y al actualizar la página, aparecerá la barra de configuración.

¿Qué podemos lograr con F.B. Purity?

Por ejemplo, podemos eliminar todas las historias irrelevantes y en ciertos casos realmente molestas que inundan nuestra página de inicio, como los juegos y sus invitaciones, las aplicaciones spam, los anuncios de publicidad y las historias patrocinadas.

34856_2-FacebookPurity
Todas las opciones disponibles para la configuración de F.B. Purity

En verdad, todo esto es posible gracias a sus opciones de configuración. Una vez que entramos podemos seleccionar una buena cantidad de opciones de varias categorías principales, como: filtros para el newsfeed, historias de eventos y opciones de chat, entre otras.

Seguramente, una de las características más útiles que podremos encontrar es que permite seleccionar la opción de obtener alertas cada vez que un amigo deja de estar en nuestra lista. Al  recibir la notificación podremos acceder a ese perfil para saber si ese contacto nos borro o si su cuenta fue «suspendida».

F.B. Purity se encuentra disponible para Firefox, Google Chrome, Safari, Opera y Maxthon. Puede obtenerse desde su página de descargas o desde la tienda de aplicaciones de cada navegador.

Android L, quizás la actualización que represente un mayor cambio de la interfaz gráfica desde Android 4.1, basa su filosofia de diseño en algo que Google llama ‘Material Design’. Y si bien la implementación de este nuevo lenguaje en nuestros menús y aplicaciones nativas, el cambio de diseño en aplicaciones de terceros va a depender enteramente de los desarrolladores. Google ya empezó a dar el ejemplo, actualizando el día de hoy Chrome para Android con el nuevo ‘material design’.

chrome 001
Nuevo Chrome para Android

Los cambios no son tan notorios, empezando porque de por si Chrome trata de ser lo más minimalista posible y no todo el tiempo estamos viendo secciones de la barra de navegación o de las opciones. Sin embargo, las animcaciones y el nuevo diseño se apreciarán al administrar las pestañas o al querer ingresar a una nueva dirección web.

chrome 002
LIgeros cambios con material design

No, no será un gran cambio en verdad, pero es meritorio que Google ya se empiece a preocupar por ir adaptando todas sus aplicaciones al material design, especialmente porque según dicen los rumores el siguiente Nexus estaría próximo a lanzarse y con él la versión completa de Android L

Chrome es uno de los navegadores más usados a nivel mundial, eso no es secreto para nadie, por lo que sorprendía que hasta el momento no cuente con una versión estable en 64 bits para Windows, el sistema operativo más usado para computadoras de escritorio. Pero como más vale tarde que nunca, Chrome 64 bits sale de la beta y ya está disponible para su descarga.

Los cambios van desde mejoras en rendimiento hasta escalado optimizado para resoluciones de alta definición, algo que se le venía pidiendo al navegador de Google desde hace muchísimo tiempo.

La descarga de Chrome 64 bits parece estar disponible solo para el idioma inglés, por lo que deberán ejecutar un par de pasos previos antes de descargar el instalador desde aquí.

chrome 04
Cambiar el idioma en la esquina inferior derecha a ‘English – United States’
chrome 06
Darle clic a ‘Windows 64-bit’ para cambiar la versión

Ahora sí, ya podrán darle clic a «Download Chrome» para descargar la versión de 64 bits.

Aún la estamos probando, así que les estaremos informando sobre cualquier problema que podamos tener.

Fuente: The Verge

 

image

Actualización 18/07/2014: A través de PC World, Google confirma que el bug de drenaje de la batería existe, pero que ya tiene a todo un equipo de ingenieros trabajando en solucionarlo, corrección que probablemente veamos en la siguiente actualización del navegador.

 

Por increíble que parezca, un estudio afirma que Chrome, el navegador de la gigante Google, estaría causando grandes consumos de energía en las laptops con Windows, mucho más que otros navegadores como Internet Explorer o Mozilla Firefox. El problema estaría relacionado con la activación demasiado continua del reloj del sistema.

Ian Morris escribe en Forbes que un equipo común con Windows tiene una periodicidad de activaciones de 15.625 milisegundos, lo que significa que el procesador se despierta 64 veces por segundo, pero con Chrome esta periodicidad pasaría a ser de 1, lo que significa que el procesador se despertaría nada menos que 1000 veces por segundo, lo cual involucraría un gran consumo de energía. El incremento en el uso de la batería puede ser hasta de un 25%.

Lo que recomienda Morris es, básicamente, usar otro navegador, esto al menos mientras Google soluciona el problema de Chrome, algo que esperamos suceda pronto.

Fuente: Business Insider

Captura de pantalla (203)_edited

Gmail se ha convertido desde hace ya bastante tiempo en el principal servidor de correo gratuito en el mundo, así que, ya sea por una u otra razón, vamos a terminar usándolo para alguna cosa. Pues bien, entre una de las funciones más deseadas (y que no incluye por defecto) de gmail tenemos la de saber cuándo lee mi destinatario mis correos. Sí, tal vez ya estemos rozanzo los límites de la ansiedad o del control freak, pero de que lo queremos, lo queremos. Con Mailtrack podremos hacerlo, gratuita e ilimitadamente, así que veamos qué es lo que tienes que hacer.

Mailtrack es una extensión de Chrome, como lo hay tantas, y si bien no es la primera en su género, es la primera en ofrecerlo de manera gratuita y sin límite de usos, además que incluye la curiosa opción de saber a qué hora y desde que dispositivo están leyendo tus correos.

Lo más entretenido del asunto es que usa el método del double check, el cual se hizo famoso con Whatsapp, para saber si ya leyeron tu correo. Los dos guiones aparecerán cuando la otra persona recepcione tu correo, así que si esperas una respuesta urgente y no te la dan, van a tener que inventar una excusa más que convincente.

Pueden descargar la extensión para Chrome desde aquí.

 

Vía: Bitelia

Captura de pantalla (202)_edited

Para muchos de nosotros son incontables las horas que pasamos frente a computador, sea por razones laborales o porque simplemente somos adictos a surfear la internet (y creo que de esos habermos varios). Y ya que hablamos de surfear la internet, seguramente la mayoría de nosotros usaremos Chrome, navegador de la gran G que, según la mayoría de estudios, sería por el momento el líder en las preferencias de los usuarios. Así que, si vamos a usar Chrome por horas de horas ¿Por qué no darle un toque más «acogedor» a su página de inicio? Esto es lo que nos da Momentum, un reemplazo para nuestro home que, además de mostrarnos una hermosa imagen, nos dará una frase motivadora y nos permitirá agregar una lista de cosas por hacer.

Momentum es una extensión de Chrome, por lo que su instalación será bastante sencilla y no provocará un excesivo uso de la memoria de nuestra computadora. Como mencionaba, lo que ofrece Momentum es bastante simple pero bastante efectivo. Al momento de abrir una nueva pestaña nos mostrará todos los días una nueva imagen (de un catálogo con imágenes preciosas), una frase motivadora y el clima de hoy, esto además de mostrar en letras grandes la respuesta a esta sencilla pregunta «¿Qué es lo que vas a hacer hoy?» (solamente la primera vez que ingresas en el día) y las tareas que vayas agregando a la lista de «que hacer». Su gran desventaja es que, por ahora, solo se nos presenta en inglés.

Si ya están aburrido de ver siempre la pantalla de Google esta puede ser una opción para sus páginas de inicio, yo lo llevo usando hace unas semanas ya y no creo que la cambie por un tiempo.

Pueden descargar la extensión directmente desde aquí.

 

Vía: Bitelia