Tag

Chrome OS

Browsing

 

Han pasado un par de años desde que Google apostó por Chrome OS, su sistema operativo para PC y laptops que destacaba por ser muy ligero y llegar en dispositivos de precios accesibles, motivo por el cual más personas empezaron a usarlo y diversas instituciones educativas en Estados Unidos reemplazaban sus ordenadores con Windows a favor de Chrome OS.

Por supuesto Chrome OS no es perfecto y Google lo sabe bien, ya que a diferencia de Android no hay la libertad que caracteriza a la empresa de Mountain View, por lo que el año pasado confirmó la llegada de aplicaciones de Play Store, algo que ayudará a nutrir el escaso contenido de Chrome Store.

De hecho la idea de Google ha funcionado tan bien que a Microsoft no le quedó otra que copiarla y es así como nace Windows 10 S, el sucesor de Windows 8 RT que fue un fracaso en sus primeros meses de vida. Este nuevo sistema operativo de la empresa de Redmond está enfocado a dispositivos con hardware modesto y enfocado a la educación, pero a diferencia de Windows 10 no tendrás la libertad de instalar lo que desees, dependerás del Windows Store y de su contenido, algo que no podría gustar a muchos.

Pues bien, han pasado unos días desde la presentación de Microsoft y, como era de esperarse, a alguien se le ocurrió preguntarle a Google que pensaba de esta idea y el encargado de responder fue Prabhakar Raghavan, vicepresidente de Ingeniería de Google.

Raghavan menciona que en Google no están preocupados por Windows 10 S e incluso afirma que están muy contentos por Microsoft, quienes confirmaron el enfoque que ellos tomaron años atrás. confirma el enfoque que ellos tomaron con Chrome OS.

 

“Las instituciones educativas han exigido la simplicidad. Hacerlo correctamente en un verdadero tubo de ensayo para todos, sea Microsoft o cualquiera de nosotros”, dijo.

 

Windows 10 S y Chrome OS están enfocados en el segmento educativo, ofreciendo herramientas especiales, excelente autonomía, sencillez, potencia y, sobretodo, precios accesibles. De esta forma ya dependerá con que plataforma te sientas más a gusto, pues ambos sistemas operativos tienen muchas cosas en común.

Según Reuters, las Chromebook de Google tienen el 58% de las ventas de dispositivos en escuelas primarias y secundarias de Estados Unidos, por lo que ahora esta cuota de mercado podría reducirse con el ingreso de Windows, que no solo llegará con Windows 10 S, sino también con el apoyo de todos sus aliados, los mismos que hacen dispositivos para Google, pero que venden más con Microsoft.

Fuente: Business Insider

 

 

Chrome OS es la apuesta de Google para portátiles y all-in-oneque ya lleva más de tres años en el mercado, y si bien ha tenido una buena acogida no representa un gran ingreso para la gran G.

Ya hemos hablado de este OS en varias oportunidades, pero en caso no lo sepas, las grandes ventajas de Chrome OS es de funcionar muy bien con bajos recursos, sus bajos precios y sobretodo por jactarse de tener una gran autonomía, algo que muy pocas portátiles de Windows podrían afirmar.

Chrome OS es un sistema operativo muy simple, pero con un gran potencial y que funciona a través de apps que podemos encontrar en Chrome Store, curiosamente estos no son exclusivos del sistema operativo de Google y también pueden usarse en Windows, MacOS y Linux, obviamente usando Chrome, pero esto cambiaría en las próximas semanas.

 

chrome-store
Adiós a todas las apps de Chrome

 

A través de su blog, Google ha confirmado que ya no habrá más soporte de apps para Chrome en Windows, MacOS y Linux, únicamente habrá soporte y nuevos lanzamientos en Chrome OS.

Esto quiere decir que próximamente todo usuario que use apps de Chrome ya no podrán utilizarlas, salvo usen el sistema operativo de Google.

En las próximas semanas la tienda de Chrome Web Store ya no mostrará más apps de Chrome para otros sistemas operativos y desde principios del 2018 los usuarios ya no podrán usar apps dentro de Chrome. Eso sí, Google ha dejado bien en claro que esto solo afecta a apps y no a las extensiones y temas.

 
Fuente: Chromium
 

 

El jueves pasado Google confirmó oficialmente algo que ya llevaba varias semanas como un secreto a voces. Las Chromebooks correrán aplicaciones de Android desde Junio.

La noticia ha rebotado en varios medios por la importancia de estos dispositivos para algunos mercados. En Estados Unidos, por ejemplo, las Chromebook tienen incluso una mayor cuota de mercado que las Macs, siendo vistas como una opción bastante competente para estudiantes y profesionales con un menor presupuesto y que no necesitan más que herramientas webs y una conexión a internet.

 

chromebook
Chromebook

 

Claro, ahora con la inclusión de las apps de Android, las Chromebook se dispararán incluso más en términos de productividad y multimedia.

Pero hay algo que por aquí, al otro lado del charco, quizás no vemos. Y es que este nuevo paso para Chrome OS podría ser definitivo para el mercado de las tablets, dándole a Google la posibilidad de convertirse en el nuevo líder de este segmento, desplazando en el camino al que por este momento es el aboluto rey: el iPad.

 

El problema de Android

Ya hemos hablado infinidad de veces por qué Android no es el mejor sistema operativo para tablets, pero vamos a recordarlo brevemente.

El problema con Android es que, básicamente, se busca trasladar la misma experiencia del teléfono a una pantalla más grande. Eso puede funcionar en algunas ocasiones, pero en otras vamos a tener aplicaciones que al adaptarse se ven mal, o dejan gran cantidad de espacio en blanco, o que se nos hace complicado usar en una pantalla de 10 pulgadas o más. Incluso, hay ocasiones donde la interfaz de la app solo nos permite usar la pantalla en modo retrato (vertical), lo cual ya dice mucho de cuánto han pensando los desarrolladores en tablets al momento de hacer sus apps.

 

35147489-10
Uno de los pocos intentos por darle más profundida a Android para tablets

 

Esto ha hecho que, como si de un circulo vicioso se tratara, los fabricantes hayan perdido interés, los desarrolladores hayan perdido interés, el público haya perdido interés y, naturalmente, la propia Google también haya perdido interés en el asunto.

Así, la cuota de mercado de las tablets Android cada vez es menor, siendo el único posicionamiento fuerte el de las tablets baratas para consumo de multimedia que se le suelen dar a los chicos y a las personas mayores para que vean YouTube o Netflix.

 

Chrome OS al rescate

¿Por qué Chrome OS podría ser la alternativa a Android en las tablets entonces? Después de todo, hablamos esencialmente de un sistema operativo de computadora que está pensado para ser usado con teclado y ratón y no con una pantalla táctil (aunque hay muchos que actualmente incluyen una). La respuesta la veremos si analizamos hacia dónde está evolucionando el mercado de las tablets.

 

Surface
Surface y su teclado funda

 

Hace unos años Microsoft presentó la primera Surface, una tablet con un sistema operativo que era (en ese entonces) un híbrido entre un sistema operativo de escritorio y uno de tablet. Su gran aporte al mundo de la tecnología fue su funda teclado, la cual se adheria mediante magnetos y te daba la posibilidad de ser más productivo sumando un solo accesorio. Unos años después Apple copió la idea con sus iPad Pro, idea que posteriormente ha sido replicada por marcas somo Samsung, Lenovo, HP e incluso Google con su Pixel C.

En todos los casos el problema es el software. En el caso de iOS y Android tenemos un software demasiado orientado a tablets, sin la profundidad de una interfaz de sistema operativo de escritorio. En el caso de Windows, tenemos que no hay gran variedad en aplicaciones para el uso como tablet.

 

Pixel C
Pixel C

 

Con Chrome OS tendríamos la solución para esto. Tomemos como ejemplo a la Pixel C, que con Chrome OS sería capaz de darnos un fácil acceso a las apps de Android que nos gusta usar sentados en el sofá. En este sentido podríamos navegar, ver Netflix, chatear o hacer las miles de cosas que hacemos en una tablet convencional. Pero claro, si queremos trabajar o simplemente usarla en una mesa o escritorio, bastará con añadirle el teclado y tendremos acceso a Chrome en versión escritorio y todas las web apps que acompañan a este, además de apps como Word que nos harán la vida más fácil. Y todo con esto con multitarea real.

De implementarse bien, este podría ser el futuro de las tablets, al menos las de 10 pulgadas a  más.

 

Lo que se viene

Ahora la pelota está en la cancha de Google. La idea es genial en verdad, marcando no solo una mejora en las chromebooks ya existentes, sino que podría darle un vuelco entero al mercado de las tablets en general. Lo único que tendría que hacer Google es no arruinarlo. Ya saben, no es la primera vez que algo así sucede y en el camino se pierde o se arruina con alguna nimiedad.

Esperamos de todo corazón que las cosas vayan bien, siendo esto el mayor cambio que podría sufrir el segmento de las tablets en mucho tiempo, cambio que sería más que positivo para millones de usuarios alrededor del mundo.

Y yo no sé ustedes, pero si esto se hace realidad yo compro, sin pensarlo mucho.

 

 

Quizás aquí y en la mayoría de países de latinoamérica las Chromebook no sean un producto del todo difundido, pero en Estados Unidos hay una cada vez más creciente cuota de mercado para este tipo de dispositivos, lo cual ha motivado a Google a evolucionar y a pensar en nuevas maneras para hacer de la experiencia de Chrome OS una mucho más positiva y, sobre todo, más productiva.

¿Cuál es entonces el siguiente paso que se ha dado al respecto? Pues el más obvio, darle acceso a Chrome OS a apps de Android.

Si bien han habido rumores e incluso una que otra confirmación sobre los planes para su implementación, recién el día de hoy hemos podido ver una demostración y la promesa de empezar a desplegar el soporte a partir de Junio.

 

Chromebook
Una de las Chromebook compatibles con la nueva actualización

 

Lo malo es que, para no ver perjudicada la experiencia en algunas apps, esta actualización llegará solamente a la Chromebooks con pantalla táctil, las cuales por el momento son: la Pixel 2, la Asus Chromebook Flip y la Acer Chromebook R11.

Google asegura que al funcionar como aplicaciones nativas no vamos a ver ninguna baja en rendimiento, tal como sucede con algunos emuladores. Además, las apps de Android se integran perfectamente en Chrome OS, sintiéndose perfectamente como parte de este.

¿Quieren darle un vistazo a cómo se ve? La gente de The Verge tiene un primeras impresiones que les recomendamos ver.

 

 

 

Llevábamos un tiempo sin recibir novedades de Chrome OS, el sistema operativo de Google orientado para portátiles y All-In-One. Las principales ventajas de Chrome OS era su ligereza, la gran cantidad de extensiones y su bajo costo, aún así no terminaba de convencer a muchos y solo era adquirido con fines educativos por instituciones norteamericanas.

Pues bien, parece ser que la próxima actualización de Chrome OS será lo que muchos estábamos esperando, ya que incluiría finalmente Play Store que permitiría instalar apps de Android en este sistema operativo, justo lo que necesitaba para crecer y madurar.

La información llega desde TheWiseYoda, un usuario de Reddit, que ha descubierto la opción en el código fuente de Chrome OS que básicamente «permitirá que apps de Android funcionen en Chrome OS». De momento parece ser una función exclusiva para desarrolladores, pero en Reddit se han animado para hacer tutoriales para que todos puedan acceder a esto.

 

playstore-chromeos

 

Es bastante probable que Google confirme esta función durante el Google I/O 2016, después de todo el año pasado se corrían los fuertes rumores que Android y Chrome OS se fusionarían en uno solo y si bien Google lo rechazó, todo parece que puede ser así.

 

Fuente: Reddit

 

 

El viernes pasado les compartimos un artículo del Wall Street Journal donde afirmaban que Google habría decidido fusionar Android y Chrome OS en uno solo por las bajas ventas del segundo, pero ayer en la tarde Google se ha encargado de desmentir la noticia a través de Hiroshi Lockheimer, el jefe de los dos sistemas operativos tras el paso de Sundar Pichai hacía el liderazgo de Google.

 

“En los últimos días ha habido cierta confusión acerca del futuro de Chrome OS y de los Chromebooks, basados en las especulaciones sobre una fusión de Chrome OS dentro de Android. Aunque estamos trabajando en unir lo mejor de ambos sistemas operativos, no tenemos planes de discontinuar Chrome OS”.

 

Lockheimer destaca a favor la versatilidad de Chrome OS y la facilidad con las que se venden en Estados Unidos, manifestando que al día se activan 30 mil unidades únicamente en las aulas norteamericanas. Pero sus declaraciones más que negar una posible fusión parecen calmar un posible descontento de los fabricantes tras la noticia.

Por último también confirmó que la próxima versión de Chrome OS traerá Material Desing y que en el 2016 llegarán Chromebooks realmente interesantes.

En Perusmart seguimos creyendo que tarde o temprano ambos sistemas convergerán, después de todo el rumor anterior lo situaba en el 2017. Habrá que esperar.

 

Fuente: Google

 

 

Crónica de una muerte anunciada.

Era el 2010 cuando Google confirmó los rumores que lo venían siguiendo meses atrás, un propio sistema operativo para portátiles que buscaría competir con Microsoft, Chrome OS. Ya han pasado 5 años desde su estreno y la verdad nada, Chrome OS no despegó como si lo hizo Android y solo se ha quedado como buena alternativa para escuelas norteamericanas, aunque la llegada de Windows 8.1 le terminaron robando el mercado con portátiles de $200 y Windows.

En fin, según un artículo de WSJ, Google habría decidido ponerle fin a Chrome OS y hacer lo que muchos pensamos que pasaría: fusionarlo con Android.

 

devices-selector-home-pixel
La máxima representante de Chrome OS, Chromebook Pixel de Google.

 

De hecho la fuente nos comenta que llevan 2 años trabajando en esta unión y que estaría disponible para el 2017, lo que hará un total de 4 años de trabajo para que Chrome OS y Android pasen a ser uno y  también formen parte de portátiles y PC’s.

 

La idea no es nada descabellada. Microsoft lo ha hecho con Windows 10 y ha quedado de maravilla

 

Hay que tomarlo como un rumor hasta que la propia Google lo confirme, pero siendo honestos tiene mucho sentido: Android vende, algo que Chrome OS no pudo hacer incluso con el logo de Google.

Estamos muy impacientes por saber como terminará esto

 

Fuente: Wall Street Journal

 

Quizás por estos lares no han pegado mucho, pero a nivel mundial es bastante interesante hasta donde han llegado las Chromebook, las portátiles de Google que se caracterizan principalmente por un gran rendimiento y autonomía con reducidas especificaciones y a un precio bastante accesible.

Es en tal sentido que Google acaba de lanzar su segunda edición de la Pixel, su propia Chromebook, la cual incorpora el mejor hardware que podamos encontrar en una Chromebook, aunque para esto su precio también se dispare muy por encima del promedio de este tipo de dispositivos.

Chromebook_Pixel_Black_Med.0
Chromebook Pixel

¿Y qué tenemos para esta nueva Pixel? El diseño es idéntico al visto en la primera Pixel, tal cual, con su cuerpo de aluminio de ángulos bastante marcados y una elegancia notoria. Por dentro, tenemos un procesador i5 de 5ta generación con una memoria RAM de 8GB a juego que convertiría a esta Chromebook en la más potente del mercado a excepción de la versión LS de la cual hablaremos más adelante. Para la pantalla tenemos el mismo panel de 12.8 pulgadas a resolución 2,560×1,700, aunque Google promete haber mejorado la reproducción de colores. El almacenamiento se queda 32 GB.

Para destacar los puertos incorporados en la nueva Pixel, contando con dos de los nuevos USB-C (sí, los mismo de la nueva Macbook), además de dos puertos USB 3.0 y una ranura para SD.

Chromebook_Pixel_Lightbar.0
Chromebook Pixel

Ahora, si quieres tener lo mejor de lo mejor, tendrás disponible también la versión LS con 16 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento en SSD. Aunque para una Chromebook en verdad me parece un overkill.

Ambos modelos ya se encuentra a la venta en Estados Unidos a través de la tienda en línea de Google, con un valor de $999 para la versión básica y de $1,299 para la versión LS.

Google acepta que quizás sea algo «costosa» para una Chromebook, pero comenta que su producción es bastante limitada y pensada solo para desarrolladores y quienes quieran experimentar todo el potencial que tiene una Chromebook para dar.