Tag

Cajeros Automáticos

Browsing

29438_1

Un grupo de ciberdelincuentes ha desarrollado un sistema que envía un SMS (mensaje de texto) que activa un código malicioso dentro de los cajeros automáticos, lo cual provoca que arrojan billetes, así lo ha reportado la empresa Symantec. Este ataque está basado en el malware Ploutus, el cual fue detectado en cajeros automáticos de México y está escrito en spanglish.

Se sabe que el malware se aprovecha de una vulnerabilidad en el sistema operativo Windows XP, que dicho sea de paso se encuentra presente en casi el 95% de los cajeros automáticos del mundo. Cabe resaltar que este sistema operativo de Microsoft dejará de recibir soporte por parte de la firma a partir de este próximo 8 de abril.

En síntesis, el resultado de este ataque es que el cajero entrega la cantidad de dinero que fue configurada previamente en el malware. Los delincuentes operan de esta manera con distintas personas que retiran dinero por SMS, sin claves ni clonación de tarjetas.

Si bien es cierto que Symantec señala algunas medidas para detener esta amenaza, lo mejor y más eficiente sería actualizar el sistema operativo de Microsoft. No obstante, esto último resulta realmente costoso para las entidades financieras.

Fuente: Symantec

Aunque parezca realmente increíble, entre los sistemas que aún utilizan el sistema operativo Windows XP se encuentran aproximadamente el 95% de los cajeros automáticos de todo el mundo. Lo cual es algo crítico teniendo en cuenta que las actualizaciones dejarán de llegar a XP a partir del 8 de abril próximo por parte de Microsoft.

El problema es…

Que ya no se tendrá el soporte necesario cuando se requiera realizar alguna personalización al sistema de los cajeros automáticos que involucre alguna asociación con el sistema operativo, en este caso Windows XP. En sí todavía hay margen pero hay mucho trabajo por delante.

Pero cuál es el problema de renovar…

Pues en síntesis los altos costos, dado que no sólo sería actualizar el sistema operativo a una versión superior sino también realizar una renovación completa del equipamiento físico de los cajeros para que puedan soportar los requerimientos tecnológicos del nuevo sistema operativo que se instalaría. La inversión será realmente grande pero a la vez necesaria.

Otro detalle adicional pero también importante es el retorno de la inversión (ROI) de esta actualización, pues las entidades financieras invertirán una fuerte suma en esta actividad pero sinceramente no existe visiblemente cómo es que retornará esta gran inversión realizada.

Fuente: uberguizmo