Tag

bloqueo

Browsing

 

Desde hace un buen tiempo atrás, muchos usuarios y conocidos me preguntan sobre cómo se puede saber y detectar si un «amigo» los elimina, los bloquea o simplemente se retira de Facebook de forma temporal o permanente en algún momento. Y es que siempre es bueno saber quiénes aún permanecen a tu círculo de amistad y quiénes ya no, por diferentes razones válidas.

Es por ello que en esta ocasión me animé a compartir con ustedes un muy útil plugin gratis para «Google Chrome de PC» denominado F.B. Purity For Facebook (pueden ubicarlo aquí o también desde aquí), con el cual lo ya descrito líneas arriba se volverá algo bastante fácil de averiguar.

Su instalación y configuración no es nada del otro mundo en verdad, sólo es cuestión de añadir el plugin a la sección de extensiones de nuestro navegador Chrome para PC y estará casi listo para utilizarlo.

 

Facebook
El plugin en la «Chrome Web Store»

 

Facebook
El detalle del plugin

 

Facebook
Plugin activado en la sección «Extensiones» de Chrome

 

Una vez instalado, cuando ingresen a su perfil de Facebook desde Chrome les aparecerá una opción FBP a la izquierda del ícono de «Solicitudes de amistad» y pulsando en ésta tendrán acceso a todas las opciones disponibles (bastantes en sí) del plugin dentro de las cuales se ubica la opción objetivo de este artículo: Deleted Friend Alerts

 

Facebook
Las opciones disponibles para activación

 

¿Cómo notifica el plugin?

La notificación ante alguna de estas acciones saldrá automáticamente apenas ingresen al navegador y la verán de la siguiente manera:

 

67845_6-Facebook_Plugin_GoogleChrome

 

¿Y cómo identificas si alguien te eliminó, bloqueó o se retiró de Facebook?

Pues es bastante simple, apenas recibas la notificación trata de buscar a esta persona en el buscador de Facebook y deduce qué sucedió mediante las siguientes premisas:

 

  • Si lo ubicas, tratas de ingresar a su perfil y puedes hacerlo sin problemas -> Te eliminó como amigo (ahí mismo notarás si es así)
  • Si lo ubicas, tratas de ingresar a su perfil y aparece algo como «Esta página no está disponible» -> Te bloqueó
  • Si no lo ubicas -> Se retiró (temporal o permanentemente)

 

Facebook
Cuando buscas a alguien que te ha bloqueado

 

Como habrán visto es una herramienta muy simple pero a la vez bastante útil para el objetivo principal de este artículo. Asimismo, les recomiendo probar las demás opciones porque también son de gran provecho para otros fines.

 

Hace unos días fue el Black Friday y el CyberMonday , donde todos tuvimos nuestros impulsos locos para hacer nuestras compras. Por eso quise darles un poco de información  de lo complicado que puede ser comprar en otros medios que no es una operadora o tiendas conocidas, en si lo que les quiero mostrar es algunos de los peligros al comprar un smartphone.

Mercado Libre es tal ves uno de esos sitios un poco peligros para comprar, es seguro que hayamos escuchado de el, he ahí la pregunta ¿Saben si los productos son originales? Como deben saber hay de todo, desde originales a genéricos. Sin embargo siempre habrán personas que tratarán de estafar a los más incautos con productos entre comillas «chinos» que al final no son originales. Un ejemplo puede ser la foto que muestro un Nokia N8 con Android, cual es un total fake que sea Original.

Otro punto también a tomar en cuenta es que podemos encontrar productos de segunda mano o mejor dicho usados, estos se se ven en la web y hasta nuestros propios amigos nos lo ofrecen. Esto si es algo un poco contradictorio, pues hay veces que uno prefiere de estos por los bajos precios , pero no por eso nos libramos de los peligros como refacturados, sin piezas, rotos, fallados o más. Aquí les dejo una foto de equipo deteriorados que podemos encontrar .

Otro caso y quizá el más peligroso para mi es la procedencia. Todos sabemos que los equipos son libres o bloqueados por operadora, por eso cuando encontramos un equipo sin saber de donde es su origen crece el miedo. La mayor razón es que puede ser robado,  por eso podemos perder mucho y  mandar nuestro dinero al agua.

¿Creo que todos sabemos qué es el IMEI de un equipo?, pues si no lo saben les explico brevemente. El IMEI ( International Mobile Equipment Identity-Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. Este código identifica al aparato a nivel mundial, siendo único para cada equipo. En palabras más simples es el DNI de nuestro móvil. Por eso al no saber las procedencia podemos tener el problema que a los pocos días o horas puedan bloquear.

¿Qué pasa cuando bloquean el IMEI? Cuando esto sucede nuestro equipo queda como un simple reproductor multimedia, ya que la  red telefónica se pierde. Asimismo, si lo llevan a un servicio técnico de su operadora, se lo pueden quitar por ser reportado como robado. Además, si logran cambiar el IMEI del equipo es penado con cárcel  porque es como suplantar a otra persona y la única forma de hacerlo es por hardware, para ser preciso cambio de placa.


¿Cómo podemos identificar esto? Para saber el IMEI de nuestro equipo hay varias formas y el más común es revisar en la parte posterior del equipo(donde colocamos la batería). Es ahí donde encontramos el numero.

La más simple es marcando en nuestro equipo este numero *#06# y automáticamente nos dará nuestro IMEI.

Les recuerdo que en ambos números deben coincidir , tanto el de la parte trasera y el que sale al marcar *#06# , pues sino, el equipo fue modificado (Hay casos que las ROM en Android lo modifican). Bueno espero que les sirva esta información y piensen que a veces lo barato sale caro.


Una mala noticia llega desde Estados Unidos para muchos usuarios de Android. El Departamento de Justicia americana  confiscó los dominios de tres páginas web involucradas en la distribución ilegal de aplicaciones pirata para teléfono y tablets con Android, en esta confiscación ha participado también Francia y Holanda, estamos hablando de una operación internacional que busca frenar las millonarias pérdidas que tiene Google Play.

¿Cuáles son los tres dominios confiscados?  Los dominios tenemos a: applanet.net, appbucket.net y snappzmarket.com. Seguro muchos han descargado una o muchas aplicaciones de estos sitios y estoy seguro que las reconocerán con facilidad. Estos dominios han quedado «bajo custodia del Gobierno federal».

¿Quién fue el encargado de cerrar estos sitios? Lanny Breuer, fiscal general adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia, manifestó que para su departamento es una «prioridad» tomar medidas contra la piratería incluyendo estas aplicaciones ilegales para los teléfonos.

Breuer manifestó: «Las aplicaciones de software se han convertido en una parte cada vez más importante de nuestra economía de nuestra nación y la cultura creativa. El mismo subrayó su compromiso de «proteger a los creadores de estas aplicaciones así como sus intereses».

Si es que ya sabías de estos de leer esta nota, sabrás que si visitas actualmente uno de estos dominios encontrarás un anuncio que notifica que el dominio ha sido confiscado por la justicia americana por el motivo de violación de derechos de autor.

Es la primera vez en la historia americana que una web es cerrada por el intercambio de aplicaciones ilegales para móviles, según el Departamento de Justicia, que señaló que la operación ha sido posible gracias a la coordinación con las autoridades de Francia y Holanda.

Aunque sin duda Google también respalda el cierre de estos dominios con contenido ilegal, como se sabe, Android es el sistema operativo con mayor cantidad de usuarios en el mundo pero el Google Store, su tienda de aplicaciones, es la segunda en generar ingresos, la primera es la App Store de Apple.

Para que te hagas una idea, de cada 10 usuarios de Android, dos compran aplicaciones. En cambio, del lado de Apple, de cada 10 usuarios de iOS, 8 de 10 compran aplicaciones. Esto genera un desbalance de ganancia entre Google y Apple.