Como bien sabemos a estas alturas, la semana pasada se culminó con el proceso de licitación de la banda de 700 Mhz, licitación en la cual los ganadores de la adjudicación fueron Claro, Movistar y Entel, operadoras que en el trasncurso del año usarán la mencionada banda para dar el servicio de internet móvil 4G LTE.
Ahora, si bien en su momento ya les contamos lo que dijeron por parte de Movistar y por parte de Claro, ahora toca darle un vistazo a la manifestación oficial de Entel con respecto a la adjudicación de la banda y lo que nos espera con su eventual implementación.
“Este importante paso reafirma nuestro compromiso con el país, nuestra apuesta por seguir trabajando para conectar mejor a los peruanos. Nuestros esfuerzos se mantendrán orientados en seguir ofreciendo la mejor experiencia de navegación a nuestros clientes”, dijo Nino Boggio, Gerente Central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales de Entel.
Como recordaremos, Entel se adjudicó el Bloque A de la banda de 700 Mhz al ofrecer 290 millones de dólares. Esto si bien no causaría un gran impacto en cuanto a temas de habilitación del servicio, dado que Entel ya tiene la licitación de la banda de 1700/2100, sí que ayudaría a mejorar su cobertura y calidad de la señal al estar mejor habilitada la banda de 700 Mhz para la penetración en edificaciones y construcciones, principal problema en ciudad grandes con alta densidad urbanística.
Por ahora es todo lo que ha dicho la operadora, pero conforme vayan avanzado las semanas seguramente sabremos más. Quédense atentos, porque todo lo relacionado a la banda de 700 Mhz es algo de lo que seguramente querrán saber más a futuro.
Tal como ya la mayoría debe saber, la semana pasada se dio por finalizado el proceso de adjudicación de la banda de 700 Mhz, siendo los ganadores Entel, Movistar y Claro, operadores que a partir de ahora tendrán la capacidad de usar esta sección del espectro para el uso de su internet móvil en 4G LTE.
Los ganadores
Como ya lo hemos mencionado en otras oportunidades, si bien Movistar y Entel se benefician con esta licitación, es sin duda Claro la que más gana, habiendo accedido por fin a una banda perfectamente habilitada para el uso de 4G LTE, la cual le va a permitir dar un servicio de internet móvil muchísimo más rápido que el que brinda ahora mismo. Un servicio que, hay que decirlo con todas sus letras, finalmente se equipará al brindado por Movistar y Entel en términos de velocidad.
¿Qué es lo que dijo Claro al respecto? Vamos a verlo.
“La adjudicación de este bloque de espectro radioeléctrico ratifica nuestro compromiso y capacidad de inversión para continuar con el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, y brindar una mejor experiencia de conectividad a nuestros clientes”, señaló Elí Sondón, Sub Director de Asuntos Corporativos de Claro.
La propia Claro manifiesta que con el uso de la nueva banda se podrá complementar el tema de cobertura (la mejor del Perú según OSIPTEL) con un mejor servicio, el cual tendrá una mejor penetración en interiores de edificios y mayor velocidad de transmisión de datos.
Asímismo, la operadora menciona que, desde su llegada hace más de 10 años, ha venido invirtiendo una cifra mayor a los $4,000 millones de dólares en despliegue de infraestructura para hacer llegar la conectividad 3G y 4G a más territorios del suelo patrio.
Claro no ha dicho más al respecto, pero vamos a tratar de averiguar más sobre tiempos, plazos y planes a corto plazo. Después de todo la implementación de la banda de 700 Mhz es vital para ellos, por lo que no creemos que pase mucho tiempo antes que tengamos noticias.
Como les comunicamos la semana pasada, ProInversión dio por finalizado el proceso de adjudicación de la banda de 700 Mhz, dando por ganadores del concurso a Claro, Entel y a Movistar, operadoras que en los próximos meses deben desplegar nueva infrastructura para aprovechar como es debido la licitación de la nueva sección del espectro.
Lo que toca ahora es ir conociendo qué opinan los ganadores, tocando esta vez conocer qué dijo Movistar, operadora que se llevó la banda C y que afirma que mantiene el compromiso por hacer llegar la tecnología LTE a cada vez más lugares.
Javier Manzanares, Presidente de Telefónica del Perú
“En enero de 2014, fuimos los primeros en implementar los servicios 4G LTE en el Perú, a poco menos de 6 meses de habernos adjudicado la banda AWS. Ahora, con este nuevo espectro y la nueva red que desplegaremos, nuestros clientes podrán disfrutar de una mayor velocidad de navegación de datos móviles. La licitación de esta banda era necesaria para complementar la red 4G que operamos, pues por sus características permitirá mejorar la señal dentro de las casas y edificios de nuestros clientes y ampliar nuestra cobertura”, comentó Javier Manzanares, presidente de Telefónica del Perú.
Esto quiere decir que, aunque en un principio pensamos que para Movistar no era tan vital el conseguir la licitación de la banda de 700 Mhz, parece que le sacará un gran beneficio para hacer llegar su señal a edificios y construcciones donde actualmente la cobertura es bastante deficiente, siendo esta sin duda una de las mayores quejas de los usuarios de la operadora con respecto a su servicio.
Movistar, el primero en implementar el 4G LTE en Perú
Además Manzanares también menciona lo siguiente: “Desde 1994 a la fecha, hemos invertido más de 25 mil millones de soles en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones y espectro para poder brindar a nuestros clientes la conectividad que necesitan. La revolución digital está en marcha y esta es una demostración de nuestra confianza en el desarrollo del país. Ganar esta licitación nos permite seguir cumpliendo con nuestra visión de ofrecer lo mejor de la tecnología para mejorar la vida de las personas y liderar la revolución digital en el Perú”.
Ya veremos qué sucede en los próximos meses, pero confiamos en que Movistar, tanto como Claro o Entel, cumpla sus compromisos y con eso beneficie a los millones de usuarios que por hoy en día usan sus redes para comunicarse.
El día, en horas de la mañana, finalmente el MTC adjudicó la licitación de la banda de 700 Mhz a a tres de las empresas que llegaron a la fase final del proceso. Hablamos por supuesto de Claro, Entel y Movistar.
Ahora, si bien ya hace algunas semanas hablamos de lo que significaba esta banda para nuestro mercado local de telefónia e internet móvil, ya con los ganadores confirmados, creemos que podríamos hacer una especie de resumen del panorama actual y lo que nos espera hasta finales del 2017 ahora que la banda de 700 Mhz está habilitada para su uso.
Mejor 4G
Para los que aún no lo sepan, la razón por la que Movistar y Entel postularon a la licitación de la banda de 700 Mhz es porque, dadas sus características, es una banda con mayores beneficios que la 1700/2100 a la cual ambas operadoras accedieron en el proceso de licitación de mediados del 2013.
4G LTE
¿En qué es mejor exactamente? Pues para empezar, debido a su baja ubicación en el espectro electromagnético, esta banda 700 permite una cobertura mucho más amplia, lo cual será de gran utilidad en especial en áreas rurales. Además, como gran beneficio para las ciudades de gran densidad poblacional, tendremos que esta banda será mucho mejor para llegar a lugares cerrados donde, por la propia naturaleza de su construcción.
Como ven, todos son beneficios con la banda de 700 Mhz.
Bandas simultáneas
No estamos seguros que pase lo mismo aquí, pero en Chile, donde el proceso de adjudicación de la misma banda culminó hace un par de semanas, se comunicó que la nueva banda 700 funcionaría en simultáneo con la banda 2600 de uso actual de Entel, Movistar y Claro.
Ganadores de la licitación de la banda de 700 Mhz
Esto significaría que, de replicarse la misma figura en Perú (lo más lógico), tendremos en funcionamiento ambas bandas para la conectividad del servicio 4G, tomando preponderancia la de 700 sobre la otra banda (1900 en el caso de Claro, 1700/2100 en el caso de Movistar y Entel) al ser esta de mayor alcance y, en teoría, de mejor velocidad.
En consecuencia no debemos temer un abandono de la anterior banda al momento de brindarse el servicio a través de la banda 700 Mhz, lo cual sería un sin sentido.
4G para pocos (por ahora)
¿La banda de 700 Mhz no será para todos? Sí y no.
¿Recuerdan cuando recién se implementó el servicio 4G a inicios del 2014? En esa época era necesario un nuevo chip, un nuevo plan y un nuevo equipo. Quizás el nuevo chip y el nuevo plan ya no sea necesario, pero lo que sí vamos a necesitar es un equipo compatible con la banda de 700 Mhz así como hasta el momento necesitábamos un equipo con la banda 1700/2100 si eramos Entel o Movistar, o con la banda 1900 si eramos Claro.
Tu smartphone deberá ser compatible con la banda de 700 Mhz
¿Cómo sé que mi equipo es compatible con la banda de 700 Mhz en 4G LTE? Pues hay páginas como GSMArena que te pueden ayudar con eso.
Si no es compatible, pues ya tendrías que pensar en eso cuando renueves equipo.
Tiempo de implementación
Ahora, como todos los cambios no se dan de la noche a la mañana, seguramente las tres operadoras ganadoras de la licitación se demorarán todavía un tiempo en implementar el uso de la banda de 700 Mhz para su internet móvil ¿Cuánto? Es algo que naturalmente no sabemos, pero lo que sabemos es que vamos a estar muy pendientes de todo lo que se anuncie con respecto al tema para poder transmitirles la información apenas la tengamos.
Lo que les recomendamos es que se preparen, porque lo que se viene definitivamente será un gran cambio, cambio que debe encontrarnos listos para aprovechar la ola y beneficiarnos con lo que nos puede ofrecer esta nueva banda de 700 Mhz.
Como venimos informando desde ya hace varias semanas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene llevando a cabo el proceso de licitación de la banda de 700 Mhz (si no sabes nada de ella, te conviene leer esto). Lamentablemente, por uno u otro motivo, este se ha ido alargando considerablemente, por lo que ya muchos dábamos por sentado que su final llegaría todavía con el siguiente gobierno.
Pues bien, tal parece que -afortunadamente- nos equivocamos, habiéndose confirmado ya la fecha para la recepción de las ofertas económicas de los cuatro postores, misma fecha en la que el MTC adjudicará la buena pro a las tres mejores propuestas.
Se acerca el final de la subasta de la banda de 700 Mhz
Según informa el Circular N° 22, la fecha elegida para la entrega de los sobres N° 2 y N° 3, así como la adjudicación de la buena pro, es el 26 de Mayo.
Ahora, si no sabes exactamente a qué nos referimos con los sobre N° 2 y N° 3 (y de paso el N° 1), te diremos que los dos primeros son de documentación requerida para el proceso, mientras que el Sobre N° 3 incluirá la propuesta económica.
En pugna
Como recordaremos, hay cuatro postores pre-calificados para participar en la subasta de la banda de 700 Mhz, pero solo hay 3 cupos disponibles. Esto, inevitablemente, significará que uno de ellos se quedará fuera de la licitación y no tendrá acceso a esta banda. En el caso de ser Movistar o Entel, ambos con la licitación de la banda 4 (1700/2100), no creemos que tengan muchos problemas, pero Claro y Bitel tienen la consigna de ganar la banda sí o sí para poder brindar un servicio 4G en una banda perfectamente habilitada para ello.
¿Que tanto cambiará esto el mercado de la telefonía móvil en el Perú? Creemos que mucho, aunque eso depende también de quién gana la licitación.
Para los que no lo sepan, en los últimos meses se ha dado inicio al proceso de licitación de la banda de 700 Mhz de 4G LTE en el Perú, proceso que si bien ha tenido más de un retraso en sus diferentes etapas, al parecer ya estaría por fin avanzando, con lo que -con algo de suerte- podríamos ver su final antes de que culmine el año en curso.
Sobre esto, la última noticia que hemos recibido al respecto está directamente ligada con sus participantes, ya que, gracias a Proinversión, al fin conocemos a la lista final de cuatro postores pre-califcados que competirán por los 3 cupos que asignará el MTC para esta banda.
Y como no podía ser de otra manera, los cuatro operadores ya consignados en la lista oficial son los siguientes:
América Móvil Perú S.A.C. (Claro)
Entel Perú S.A. (Entel)
Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar)
Viettel Perú S.A.C. (Bitel)
Ustedes dirán ¿Qué sorpresa hay en esta lista? Pues aunque ustedes no lo crean, habían más interesados en la sección del espectro además de estos cuatro participantes, siendo los nombres que más sonaban el de DirecTV y el de OLO, empresas que finalmente habrían desistido de su propósito, dejándoles el camino libre a las cuatro operadoras que actualmente brindan el servicio de telefonía en el territorio nacional.
Los 4 postores
Ahora, tan simple tampoco está la cosa, porque como volvemos a recordarles, son solo 3 cupos para los 4 postores, por lo que uno de ellos no accedería a la licitación de la banda de 700 Mhz
Ya veremos qué sucede en los próximos meses, pero al menos ya tenemos la seguridad de que al menos 3 de estos 4 se adjudicarán la banda de 700 Mhz, lo cual sin duda será de gran beneficio para sus usuarios.
Ahora, si bien en nuestro artículo hablamos de varios detalles referentes a la licitación de la banda, no ahondamos mucho en lo referente al precio base en el que arrancaría la subasta, el cual, según 5G Américas, estaría por encima del promedio de la región.
¿En qué se basa para hacer esa información? Pues toma el valor base de la subasta fijado por el MTC de $284,700, los habitantes del país y el tamaño del espectro para obtener un indicador de $0.30 por Mhz por habitante, el cual está por encima del promedio visto en procesos similares en otro países de la región.
Fuente: 5G Américas
Por ejemplo, en Argentina tuvimos $0.27 y en Brasil $0.20 cuando tocó el turno de hacer su subasta del espectro de la banda de 800 Mhz a finales del año 2014. Lo interesante es que el PBI per cápita de ambos países es superior al peruano, lo cual hace que la diferencia sea más considerable.
Ahora ¿Cuál es el problema con el alto valor del precio base de la subasta? En verdad serían dos puntos básicos. El primero es que no se le permitiría postular a contendientes más débiles por el elevado costo de la puja inicial, el segundo es que este sobrecosto posiblemente sea trasladado a los usuarios de alguna manera.
Ya veremos qué pasa al final, solo esperemos que sea para bien de los usuarios.
En los últimos meses se ha escuchado hablar bastante sobre la licitación de la banda de 700 Mhz, concesión que se viene manejando a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y que, en teoría, buscaría que los ciudadanos del territorio nacional podamos acceder a una mejor conectividad en lo referente a internet móvil.
Muchos entenderán exactamente por dónde va el tema, después de todo ya hemos visto finalizado un proceso similar a mediados del 2013 (donde Entel y Movistar fueron los beneficiados), pero muchos otros quizás se pregunten qué es exactamente las banda de 700 Mhz y qué tiene que ver con la mejora del servicio de conexión móvil de las operadoras que logren acceder a ella.
Justamente, pensando en el último grupo y con el proceso de licitación ya muy cercano a su inicio, nos pareció una buena idea darles una pequeña introducción al tema y explicarles de qué va el asunto, para que cuando el proceso termine su cause, sepan si se vieron beneficiados o cómo podrían llegar a serlo.
¿Qué es la banda 700?
La banda de 700 Mhz, como debería ser llamada, es una banda de frecuencia, un intervalo de frecuencia del espectro electromagnético, el cual puede ser usado para funciones de telecomunicaciones asignadas por las personas o entidades que la controlan.
¿Muy complicado? Pues para hacerlo más sencillo, básicamente estamos hablando de darle un «carril» más a la «carretera» de conexiones moviles de las operadoras.
Licitación a cargo del MTC
Este espectro electromagnético es propiedad del estado peruano, pero al no poder sacarle provecho este a través de alguna entidad que brinde el servicio, se busca la licitación para obtener un ingreso adicional y (en teoría) ayudar a que los usuarios tengan una mejor conectividad.
Lo último que deberías saber sobre la banda de 700 Mhz es que está perfectamente habilitada para el servicio de conexión 4G.
Para las operadoras
La primera pregunta sería ¿Por qué es tan importante para las 4 operadoras locales? Si has leído bien los anteriores párrafos ya te darás una idea: Para mejorar su conectividad.
En pugna
Ahora, cada una de las 4 compañías tiene sus propias razones para ir por ella (y ganarla).
Bitel: Bitel actualmente viene probando su servicio 4G en la banda de 900 Mhz, pero al no ser una banda perfectamente habilitada para brindar el servicio de 4G, puede tener más de un problema con su implementación, lo cual repercutiría en una menor velocidad a la que estamos acostumbrados en este estándar de trasnferencias. Con la licitación de la banda 4G podría solventar este problema y competir de tú a tú con el resto de operadoras que brindan el servicio.
Claro: Claro ha hecho una gran inversión a nivel técnico para que su banda de 1900 Mhz brinde el servicio de 4G al nivel de Entel y Movistar, pero lamentablemente no lo ha logrado. La licitación de la banda de 700 Mhz podría solucionar esto.
Entel: Entel es probablemente la operadora que menos problemas tendría de no llevarse la licitación de 700 Mhz. Tienen, junto con Movistar, la licitación de la banda 1700/2100 Mhz para 4G y por ahora todo va bastante bien con ella. Pero claro, siempre hay espacio para mejorar (además que estrategicamente le conviene que las otras 3 operadoras no accedan a ella).
Movistar: Si bien tiene la misma licitación a la que accedió Entel a mediados del 2013, al tener Movistar más clientes su red no va tan bien como la de la operadora chilena en cuanto a velocidad, por lo que ganar más espectro sería algo bienvenido.
Lo divertido es que, hasta lo último que supimos, la licitación de la banda de 700 Mhz se abrirá solo para los mejores 3 postores, por lo que una de estas se quedará fuera del juego inevitablemente. Claro, a menos que el MTC cambie de opinión a último minuto.
Para nosotros
¿En qué nos conviene a nosotros que se habilite la banda de 700 Mhz? Pues si somos usuarios de alguna de las 4 operadoras que brindan el servicio de telefonía e internet móvil (que es más que probable), definitivamente nos interesa que sea nuestra operadora la que gane la licitación para que su servicio mejore en cuanto a conectividad, ya que en todos los casos esto permitiría percibir mayores velocidades en sus conexiones móviles.
Nos debe interesar a todos
¿Por qué debemos estar atentos? Porque, por las razones antes descritas, quizás debas tomar en cuenta quién ganó (y quién no) la licitación antes de firmar un nuevo contrato. Después de todo, si la cosa va a mejorar para un gran número de usuarios, por qué no tratar de estar en ese grupo.
Y no olvidemos que al tener una nueva banda LTE disponible, existe la posibilidad que algunos teléfonos chinos que por el momento solo van en 3G puedan llegar a hacer valer su conectividad 4G.
Fecha de la licitación
La fecha de la subasta y la buena pro será el 26 de Mayo, así que estamos a escasos días de saber quiénes serán los operadores que se adjudiquen esta licitación.
Esperamos de todo corazón que el resultado de este proceso sea positivo para nuestro mercado y que, fuera de quién gane o pierda, los beneficiados seamos nosotros, los usuarios.