Tag

Axis

Browsing

34048_1-CámarasTérmicas

La combinación de innovaciones tecnológicas con la reducción de costos está haciendo que las cámaras térmicas de videovigilancia sean cada vez más adoptadas en proyectos del sector energético, que tiene exigencias propias no solamente para fines de seguridad sino también para apoyar la supervisión de procesos. Las nuevas cámaras térmicas digitales, más asequibles que las analógicas, están permitiendo que muchas industrias perfeccionen sus operaciones a través del video en red.

A diferencia de las cámaras comunes, que trabajan con la luz, las cámaras térmicas digitales generan imágenes a partir de la diferencia de temperatura entre los cuerpos, lo que permite crear soluciones especialmente indicadas para los sistemas de monitoreo requeridos en grandes usinas, represas, plantas hidroeléctricas y demás áreas inhóspitas.

Estos tipos de cámaras pueden incluso analizar el material grabado en la propia cámara y permitir a los encargados de seguridad actuar más rápidamente en caso de detectar a algún sospechoso en las inmediaciones del lugar, o algún otro tipo de imprevisto que implique un riesgo.

Gracias a las ventajas del video digital, la transición de la videovigilancia convencional a los sistemas con cámaras térmicas digitales (o IP) se está haciendo un fenómeno global, con ejemplos en distintos países.

En la planta de energía solar Cubi e Perina situada en Bologna, Italia, permitieron diseñar un sistema de vigilancia perimetral efectivo para detectar sospechosos y controlar las inmediaciones de día y de noche, incluso en zonas más distantes. Y en caso de algún incidente, el sistema envía una alarma que indica qué cámara lo detectó y hasta puede alertar al personal indicado vía email para que puedan concurrir rápidamente al lugar.

También en la estación City Utilities de Springfield, donde era frecuente el robo de cobre y la consecuente interrupción del suministro eléctrico, se aplicaron estas innovadoras cámaras, permitiendo a los encargados de la seguridad actuar preventivamente y a tiempo ante situaciones de peligro. Esto se debe a que la Axis Q1931-E es menos sensible a los problemas causados por las condiciones variables de luz y sombras, y permite trabajar con más precisión y generar menos falsas alarmas que las cámaras convencionales. Asimismo, incluye aplicaciones de video inteligente, como Cross Line Detection, escalabilidad, almacenamiento móvil y la detección de movimiento por video.

También en Las Positas College, en Livermore, California, se instalaron este tipo de cámaras para resguardar un proyecto de energía renovable que consiste en 5.3 acres con paneles solares de gran tamaño. El sitio está ubicado lejos de la ciudad, con lo cual era muy importante crear un sistema de videovigilancia adecuado incluso en horas nocturnas, y de este modo mantener a salvo la costosa inversión realizada con esta institución.

Por otro lado, al elegir cámaras no-térmicas, algunas instalaciones están recurriendo a sistemas con alta calidad de imagen. GDF Suez Canada, por ejemplo, utilizó en su proyecto de videovigilancia cámaras de red con calidad HD (los modelos fijos AXIS P3364-LVE y AXIS P5534-E, y la cámara de pan/tilt/zoom Q6034-E), obteniendo alta calidad de video incluso cuando el entorno está completamente a oscuras. Esto fue posible gracias a la tecnología Lightfinder, que permite visualizar imágenes en colores en la oscuridad.

“Para la industria energética es muy importante poder mantener sus costosas estaciones y subestaciones monitoreadas permanentemente para controlar cualquier irregularidad que pueda surgir en las áreas donde están situadas, y afectar su adecuado funcionamiento y suministro de servicio”, observa Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis para Sudamérica.

“Una de las mayores cuestiones a resolver para quienes están a cargo de dichos sitios es mantener a salvo las instalaciones, que en general están campo adentro, alejadas de las ciudades, en zonas muy oscuras y expuestas a cualquier tipo de peligro externo”, explica Fukushima.

Desde que ha creado la primera cámara térmica IP en el 2010, Axis Communications ha lanzado en el 2012 modelos con una calidad de imagen más de 3 veces superior a la resolución de la primera cámara térmica IP, hasta llegar el año pasado al modelo Q1931-E, que ofrece resolución de 384×288 con lentes que cubren hasta 1800 metros. Ese modelo  posee una alta sensibilidad a la luz y al calor. Además, estas cámaras pueden conectarse a reflectores e iluminar el lugar por detección de movimiento.

32759_1

Axis Communications, líder en videovigilancia y creadora de la cámara IP, presentó una cámara de seguridad que concentra las características más avanzadas para captar imágenes en situaciones difíciles. AXIS Q1615 es la primera cámara full HD que ofrece la tecnología Lightfinder (para visualización de colores en la oscuridad) junto con el WDR con Captura Forense (capacidad de compensar el contraste de iluminación y generar imágenes útiles como prueba judicial).

El cambio de función de Lightfinder a WDR es automático, garantizando la captura de detalles en áreas claras y oscuras de la pantalla al mismo tiempo. Esa excelencia en la calidad de imagen es un factor esencial para permitir leer las patentes de vehículos y contenedores, así como visualizar detalles en aeropuertos y estaciones de colectivos y trenes. Por ser capaz de captar imágenes a 60 cuadros por segundo (el doble de la tasa normal), la cámara AXIS Q1615 es la más indicada para desafíos como la lectura de placas de vehículos a altas velocidades y con las luces encendidas en una ruta con bajísima iluminación de noche.

Gracias a la función de Estabilización Electrónica de Imagen, la cámara reduce las vibraciones de la imagen causadas por el tráfico de vehículos o por el viento. Completando el conjunto de innovaciones en un solo modelo, AXIS Q1615 ofrece corrección de distorsiones de la lente y detección de choque: si alguien intenta cometer actos de vandalismo contra la cámara, se envía una alerta automática al centro de monitoreo, que puede activar la intervención de la policía.

“Aeropuertos y estaciones de tren son algunos de los ejemplos de ambientes en los que la calidad de imagen es fundamental para minimizar el tiempo de investigación – incluso si la luminosidad del lugar es difícil. Con esta cámara, estamos unificando lo más avanzado que la tecnología puede ofrecer hoy para resolver los desafíos de videovigilancia”, comenta Marcelo Ponte, gerente de Marketing de Axis para América del Sur.

Los modelos para uso interno y externo estarán disponibles en el tercer trimestre de 2014 por medio de canales de distribución de Axis.

32549_1

Axis Communications,  la empresa creadora de la cámara IP y líder en videovigilancia, anuncia una nueva serie de cámaras de seguridad para responder a la demanda de los mercados emergentes con productos de alta calidad y económicos. El objetivo es aumentar la competitividad de la compañía en proyectos que exijan calidad y costo asequible.

La serie AXIS P32 consta de cuatro cámaras HD o full HD para imágenes de alta resolución  día y noche, en interiores o al aire libre y resistente a actos vandálicos. Los modelos también cuentan con lentes de distancia focal variable con zoom y enfoque remotos y control P-Iris.

Las cuatro cámaras de la serie le permiten incrementar análisis de vídeo inteligente, como el conteo de personas, y contienen diferentes mecanismos de soporte, con accesorios opcionales. Esto las convierte en la solución ideal para cualquier industria.

Una de las principales ventajas de la serie es la capacidad de hacer una instalación rápida y estandarizada. Estas cámaras se pueden instalar en pocos pasos gracias a su caja de protección en policarbonato ligero, gestión de cables con espacio para el servicio y zoom y enfoque remotos, para eliminar la necesidad de una puesta  manual.

«El lanzamiento de una cámara de alto rendimiento bajo la demanda de las economías emergentes, con exclusión de recursos  poco  utilizados con el fin de reducir el costo del producto, demuestra  la atención que Axis le presta a las necesidades de cada mercado», dijo Alessandra Faria, directora de Axis para Sur América. «Estos productos fáciles de usar y con un precio más asequible se enfocan a las necesidades de una demanda local y deberán ser bien recibidos por nuestros más de 3.000 socios integradores en América del Sur.»

La cámara AXIS P3214-V ofrece una calidad de imagen de alta definición, mientras que la AXIS P3215-V ofrece Full HD. Se espera que las cámaras exteriores AXIS P32 estén disponibles para el próximo mes de julio y los modelos internos de la AXIS P32 para el tercer trimestre de 2014, a través de los canales de distribución de Axis.

32375_1

  • La AXIS M3027-PVE resiste golpes de hasta una tonelada, lluvia y el ataque de delincuentes, lo que la convierte en ideal para fachadas de  tiendas, hoteles y restaurantes. 

Axis Communications, creadora de la cámara IP, lanza una cámara panorámica de 360 ​​grados para usar al aire libre, bajo el  sol y la lluvia, preparada para sufrir intentos de robo. Con calidad de imagen Full HD, es ideal para controlar la fachada de establecimientos comerciales de un lado al otro de la calle y evitar los graffiti, la destrucción de escaparates e intentos de intrusión tanto de día como de noche.

Las cámaras panorámicas, que ofrecen visualizaciones a 180 ó 360 grados, representan una de las principales tendencias en el mercado de la seguridad electrónica. Por ejemplo, en una tienda de 50 metros cuadrados se puede instalar la cámara en el interior y monitorear toda el área interna con una sola panorámica multi-megapixel. Para corregir las distorsiones naturales del lente, se puede dividir la visualización en cuatro imágenes distintas de 90 grados – permitiendo, en algunos casos, sustituir otras cuatro cámaras.

«Con este lanzamiento, estamos llevando nuestras cámaras panorámicas hacia el exterior del establecimiento», explica Marcelo Ponte, gerente de Marketing de Axis para América del Sur. “Como la cámara es resistente a golpes de hasta una tonelada, puede estar expuesta a ataques de vándalos y aun así capturar todos los detalles en Full HD», dice Ponte.

La cámara también percibe cuando el lente es tapado por algún objeto o cubierto por un graffiti. Los intentos de generar una obstrucción accionan un alerta automático, que puede a su vez activar una alarma o enviar un mensaje al gerente.

La cámara de red AXIS M3027-PVE ya está disponible en Perú a través de los distribuidores de Axis.

30537_1

Axis Communications, empresa global creadora de la cámara IP y líder en videovigilancia, presenta la cámara AXIS M1025, la más económica con calidad Full HD de todo su portfolio. El lanzamiento, que figura entre las 10 cámaras de más bajo costo de Axis, cuesta 40% menos que el modelo Full HD más accesible de la marca.

“El uso de las cámaras con alta calidad de imagen comenzó restringido a proyectos en ambientes críticos, para el monitoreo urbano, uso industrial y aplicaciones en el sector de transportes. Más recientemente, se ha producido una popularización del concepto de calidad de imagen y una mayor búsqueda de cámaras de alta definición en proyectos para pequeñas instalaciones, oficinas y tiendas. Con este lanzamiento, estamos facilitando la adopción de cámaras Full HD también para el uso doméstico, con un equipamiento con la calidad de Axis”, afirma Marcelo Ponte, gerente de Marketing de Axis para América del Sur.

Por contar con soporte para tarjeta de memoria, la cámara también es compatible con AXIS Camera Companion, software gratuito de videovigilancia proyectado para instalaciones simples con hasta 16 cámaras; además de contar con soporte para múltiples streams de video H.264.

“La salida de HDMI (Micro) será útil para las tiendas minoristas donde es necesario el monitoreo del público, y el sistema Power over Ethernet simplifica la instalación y economiza tiempo y costo. Los gerentes de las tiendas, administradores de pequeñas oficinas y usuarios domésticos de seguridad apreciarán la flexibilidad de esta cámara”, comenta Erik Frännlid, director de Gestión de Productos de Axis.

Creada para uso interior, la cámara AXIS M1025 tiene un diseño compacto y ofrece una excelente calidad de video con resolución de 2 megapíxeles. La cámara incluye recursos inteligentes como soporte para salida HDMI (Micro) para streaming en vivo en un monitor en HDTV 720p, soporte para tarjeta de memoria para almacenar videos, Corridor Format (que hace más eficiente la vigilancia de pasajes estrechos y corredores) y soporte para Power over Ethernet, además de alimentación DC.

El lanzamiento ya está disponible en América del Sur por medio de los canales de distribución de Axis.

30187_1

Axis Communications, líder mundial en video en red, lanza hoy una nueva versión de su software de gestión de video, AXIS Camera Station. Con este lanzamiento, Axis simplifica la instalación y ofrece una interfaz más sencilla para una mejor experiencia del sistema.

“Hoy en día, muchos sistemas de gestión de video del mercado con múltiples funciones son difíciles de instalar y usar”, comenta Peter Friberg, director de Sistemas y Servicios de Axis Communications. “Con AXIS Camera Station 4.0 probamos que es posible una solución de gestión de video que sea a la vez poderosa y fácil de usar. Basados en la experiencia de 50.000 instalaciones en el mundo y de la información provista por instaladores y usuarios, hemos mejorado este sistema en muchos aspectos. Este lanzamiento es un primer e importante paso para poner realmente en el foco la operación e identificación eficientes”.

La nueva versión incluye un asistente de configuración con detección automática de cámaras que guía al usuario a través de cada paso del proceso de configuración. Esto permite que el sistema sea instalado y funcione en minutos.

La interfaz de usuario de AXIS Camera Station ha sido rediseñada con un enfoque en la facilidad de uso y las operaciones intuitivas para áreas clave, tales como la navegación de visualización en vivo, configuración de eventos e investigación de video.

Con AXIS Camera Station 4.0, Axis introduce Extended Smart Search. Con sólo definir un área de interés, el usuario puede buscar a través de grandes cantidades de vídeo de alta definición en cuestión de segundos para la investigación rápida y recuperación de evidencia. La nueva función Extended Smart Search se basa en la tecnología AXIS Video Content Stream – una tecnología donde determinada información en las imágenes es capturada por la cámara y enviada como un stream separado junto con los archivos de video y audio.

AXIS Camera Station permite al usuario aprovechar al máximo las cámaras de red de Axis y sus capacidades, como por ejemplo grabación general 360º con de-warp, visualización de múltiples streams, Axis Corridor Format, compresión H.264 y detección avanzada de movimiento de video basado en cámara, proporcionando video de alta definición para la identificación, incluso si el ancho de banda y el almacenamiento son limitados.

La repetición instantánea permite al operador navegar desde video en vivo para volver a reproducir la misma incidencia otra vez, y los eventos se pueden activar de forma manual desde la visualización en vivo y ser utilizados para, por ejemplo, abrir/cerrar puertas, encender/apagar las luces.

Otras características de AXIS Camera Station 4.0 incluyen drag and drop para la navegación rápida a las cámaras para mostrar vídeo en pantallas seleccionadas, y el servidor de 64 bits y arquitectura cliente para aumentar el rendimiento y robustez.

La nueva version AXIS Camera Station 4.0 está disponible como versión de prueba en http://www.axis.com/products/cam_station_software/index.htm.