Tag

Axis Communications

Browsing

30909_1

Axis Communications, creadora de la cámara IP en 1996 y de la primera cámara IP HDTV en 2004, lanza su primera cámara de videovigilancia con la tecnología 4K – equivalente a cuatro veces la resolución de una imagen Full HD. La nueva AXIS P1428-E, lanzada diez años después de la primera cámara IP HDTV, ofrece una resolución de 3840 x 2160 píxeles a 30 cuadros por segundo.

El estándar 4K, definido y aprobado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), hace que la cámara sea ideal para supervisar grandes áreas tales como estacionamientos y áreas públicas que requieren de la captura del más mínimo detalle a distancia.

«4K es un estándar ya estabilizado en las industrias de producción de cine y monitores de uso doméstico, con un rápido ritmo de penetración en el mercado», afirma Erik Frännlid, director de Gestión de Productos de Axis. «Ahora es el momento de utilizar esta nueva tecnología en el mercado de la videovigilancia».

Uno de los factores importantes en el desarrollo de la primera cámara 4K de Axis fue utilizar el nuevo estándar de la industria en un producto capaz de ser implementado para el uso práctico ya desde el primer día. «Por otra parte, es probable que, con la adopción de las nuevas cámaras 4K, en un principio muchos clientes continúen utilizando monitores con el estándar HDTV, ya que el consumo de banda es alto», señala Frännlid.

Y continúa: “Para gestionar de manera eficiente dicho consumo, los usuarios pueden visualizar el stream de video en vivo con calidad HDTV 1080p, pero almacenar las grabaciones con calidad 4K para ayudar en investigaciones y propósitos judiciales, por ejemplo”.

Además de haber sido pionera en el lanzamiento de la primera cámara de red HDTV, Axis también creó la primera cámara PTZ (pan, tilt, zoom) HDTV, la primera cámara térmica IP y la primera cámara compatible con el estándar SMPTE, además de ser una de las fundadoras del estándar ONIVF para la compatibilidad entre los productos de diferentes marcas. “La inserción de la tecnología 4K en nuestro portfolio de productos es un paso natural en la búsqueda por satisfacer las demandas de los clientes”, finaliza el ejecutivo.

La cámara AXIS P1428-E es parte de la nueva serie P14 de cámaras compactas para uso en entornos exigentes. La serie consta de siete modelos de cámaras de red que van desde la resolución HDTV 1080p hasta 4K. La disponibilidad de la cámara AXIS P1428-E está prevista para el tercer trimestre de 2014 a través de los socios de canal de Axis.

30187_1

Axis Communications, líder mundial en video en red, lanza hoy una nueva versión de su software de gestión de video, AXIS Camera Station. Con este lanzamiento, Axis simplifica la instalación y ofrece una interfaz más sencilla para una mejor experiencia del sistema.

“Hoy en día, muchos sistemas de gestión de video del mercado con múltiples funciones son difíciles de instalar y usar”, comenta Peter Friberg, director de Sistemas y Servicios de Axis Communications. “Con AXIS Camera Station 4.0 probamos que es posible una solución de gestión de video que sea a la vez poderosa y fácil de usar. Basados en la experiencia de 50.000 instalaciones en el mundo y de la información provista por instaladores y usuarios, hemos mejorado este sistema en muchos aspectos. Este lanzamiento es un primer e importante paso para poner realmente en el foco la operación e identificación eficientes”.

La nueva versión incluye un asistente de configuración con detección automática de cámaras que guía al usuario a través de cada paso del proceso de configuración. Esto permite que el sistema sea instalado y funcione en minutos.

La interfaz de usuario de AXIS Camera Station ha sido rediseñada con un enfoque en la facilidad de uso y las operaciones intuitivas para áreas clave, tales como la navegación de visualización en vivo, configuración de eventos e investigación de video.

Con AXIS Camera Station 4.0, Axis introduce Extended Smart Search. Con sólo definir un área de interés, el usuario puede buscar a través de grandes cantidades de vídeo de alta definición en cuestión de segundos para la investigación rápida y recuperación de evidencia. La nueva función Extended Smart Search se basa en la tecnología AXIS Video Content Stream – una tecnología donde determinada información en las imágenes es capturada por la cámara y enviada como un stream separado junto con los archivos de video y audio.

AXIS Camera Station permite al usuario aprovechar al máximo las cámaras de red de Axis y sus capacidades, como por ejemplo grabación general 360º con de-warp, visualización de múltiples streams, Axis Corridor Format, compresión H.264 y detección avanzada de movimiento de video basado en cámara, proporcionando video de alta definición para la identificación, incluso si el ancho de banda y el almacenamiento son limitados.

La repetición instantánea permite al operador navegar desde video en vivo para volver a reproducir la misma incidencia otra vez, y los eventos se pueden activar de forma manual desde la visualización en vivo y ser utilizados para, por ejemplo, abrir/cerrar puertas, encender/apagar las luces.

Otras características de AXIS Camera Station 4.0 incluyen drag and drop para la navegación rápida a las cámaras para mostrar vídeo en pantallas seleccionadas, y el servidor de 64 bits y arquitectura cliente para aumentar el rendimiento y robustez.

La nueva version AXIS Camera Station 4.0 está disponible como versión de prueba en http://www.axis.com/products/cam_station_software/index.htm.

Print

Axis Communications, líder mundial en videovigilancia, realizará este año una serie de acciones con sus partners para celebrar los 30 años de la empresa. En América del Sur, Axis se estructuró para añadir, a lo largo de este año, 300 empresas partners a su programa de canales solamente en Brasil y más de 200 sumando Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Para alcanzar ese objetivo, Axis trazó planes para ampliar su equipo a 60 personas hasta diciembre, un aumento del 30%. Además de la contratación de nuevos colaboradores, la empresa elaboró una agenda de entrenamientos para capacitar más de 560 profesionales de los sectores de seguridad electrónica y redes en América del Sur, así como un plan de marketing enfocado en el reclutamiento de canales.

“Queremos expandir el acceso a la videovigilancia IP en las verticales de venta minorista y bancos, que actualmente presentan el mayor potencial de crecimiento para el mercado de seguridad”, afirma Marcelo Ponte, gerente de Marketing de Axis para América del Sur.

Las inversiones coinciden con el 30° aniversario de Axis, que desarrolló en sus primeros años soluciones de impresión en red, pero promovió un cambio estratégico de los negocios lanzando la primera cámara IP del mundo en 1996. Actualmente, Axis posee más de 1600 colaboradores en 40 países, 500 de ellos ingenieros, y 65 mil socios en 179 países. En 2013, las ventas netas se incrementaron en un 17% en monedas locales.

De acuerdo con la previsión divulgada en enero por la consultora independiente IHS (antes llamada “IMS Research”), el crecimiento de las ventas de productos de videovigilancia será de 12% este año, alcanzando U$S 15.900 millones, frente a los U$S 14.100 en 2013 [1].

Según Alessandra Faria, directora regional de Axis para América del Sur, el segmento de monitoreo urbano, identificado por IHS como el que más ha adoptado soluciones de videovigilancia en todo el mundo, también es el principal mercado vertical en la región. En los últimos cinco años, las ciudades sudamericanas pasaron a ser el principal impulsor del video IP en el mercado – solución de videovigilancia que, al contrario de la tecnología analógica, es digital.

“También es creciente la demanda de soluciones de videovigilancia para los sectores de transporte, principalmente puertos y aeropuertos, salud, educación y, más recientemente, venta minorista y bancos”, afirma Alessandra Faria. Ella señala que, globalmente, el área de venta minorista es una de las que posee mayor potencial debido a las ventajas prácticas que los gerentes de establecimientos comerciales encuentran al adoptar cámaras para el conteo de número de clientes en cada sucursal, la identificación de áreas más frecuentadas en un supermercado y el acceso remoto a las imágenes en alta definición de todas las sucursales de una red, en vivo.

Un estudio previo [2] de IHS indica que la venta global de productos de video en red (IP) este año será superior a los ingresos de sistemas analógicos. De acuerdo con Axis, la migración de la tecnología analógica hacia la digital es aún más rápida en mercados emergentes, como algunos de los países que componen América del Sur. “Observamos que la adopción de la tecnología de seguridad en red en mercados emergentes es más rápida porque son países culturalmente más abiertos a nuevas tecnologías y libres de un parque tan grande de cámaras analógicas. Queremos acelerar aún más esa adopción de videovigilancia digital en Sudamérica”, comenta Alessandra.