Tag

Axis Communications

Browsing

En el curso participarán profesionales del mercado de redes, seguridad electrónica e instaladores de tecnologías.

 

Axis Communications, líder en videovigilancia IP, dará inicio al ciclo de capacitaciones programadas para este año en nuestro país, con el primer Axis Academy del año.

El evento se desarrollará los días 05, 06 y 07 de mayo en el hotel Radisson de San Isidro y busca capacitar a los integradores locales con los fundamentos en videovigilancia digital. Este taller práctico-teórico tiene como objetivo principal potenciar las capacidades de los profesionales locales y compartir los conocimientos en el desarrollo de la tecnología de videovigilancia IP, creada por Axis.

El curso de tres días será liderado por Rodrigo Sanchez, ingeniero para el Cono Sur de Sudamérica, quien cuenta con una experiencia de más de cinco años impartiendo la certificación. Desde el 2010, cuando se dictó el primer Axis Academy en nuestro país hasta la fecha, se ha certificado a más de 200 ingenieros.

Para este año, el Axis Academy ha renovado su programa para presentar dos cursos complementarios dentro de la capacitación general:

Curso de Fundamentos de Video en Red: Este curso permite a los participantes conocer y explorar los temas básicos de la videovigilancia desde la instalación de una cámara, utilización de recursos de la imagen, optimización de ancho de banda, entre otros, todo con talleres prácticos y formación teórica.

Curso de diseño de sistemas de videovigilancia: Esta clase brinda a los participantes las herramientas para preparar proyectos en videovigilancia de red y abarca desde las necesidades específicas de un proyecto, la ubicación idónea de las cámaras y las herramientas de analítica de video para cada situación, desarrollando al final un laboratorio práctico de simulación de proyectos.

El Academy permite dotar a los participantes con conocimientos precisos sobre el manejo de proyectos de videovigilancia IP. Además, en el entrenamiento se desarrollan laboratorios prácticos con cámaras, con las cuales los asistentes realizan una simulación de instalación de un proyecto de videovigilancia.

“Estamos muy satisfechos con los alcances obtenidos con el Axis Academy en Perú; la demanda del curso y el interés de los participantes es mayor cada año y el nivel de preparación previa de los asistentes va mejorando con el paso de los años. Eso demuestra que el nivel de especialización e instrucción de los ejecutivos locales está mejorando y eso se debe a la apertura de oportunidades de negocio que se vienen desarrollando en el país en lo que respecta a videovigilancia”, sostiene Sergio Fukushima, Gerente Técnico de Axis.

El Axis Academy tiene previstas dos fechas más para este año: una en el mes de agosto y otra durante el mes de octubre. Para mayor información, consulte nuestro cronograma en http://www.axis.com/academy/sa/ o contáctese con mauricio.pavez@axis.com.

39628_1-AXIS

Las grabaciones de cámaras de videovigilancia que ofrecen una buena calidad de imagen y, principalmente, visualización facial son un elemento importante en las investigaciones criminales. La nueva micro cámara AXIS P8524 fue diseñada para ayudar en las investigaciones, posibilitando la vigilancia por video con calidad HDTV al nivel de los ojos.

Este modelo posibilita que la posición de la cámara sea direccionada hacia el rostro del individuo, para proporcionar una identificación más confiable, incluso si el sospechoso estuviese usando gorros o sombreros. La AXIS P8524 es ideal para tiendas, hoteles y bancos, donde cintas indicadoras de estatura son utilizadas para permitir que los testigos y vigilantes observen la altura de los individuos en fuga.

Las lentes y el sensor de imagen son montados en un compartimento alrededor de 1 metro y 70 centímetros desde el piso, abriendo un campo de visión horizontal de 57 grados. Las imágenes en alta resolución se pueden almacenar en la propia cámara a través de una tarjeta SD de 64 GB, y también existe la posibilidad de integración con sistemas de alarma. Para proteger el equipo contra intentos de depredación, el tipo de instalación de este modelo evita que la cámara pueda ser objeto de vandalismo.

“Es cada vez más común que empresas privadas colaboren con investigaciones de la policía al entregar grabaciones que ayudan a resolver crímenes dentro de los establecimientos comerciales o fuera de ellos”, explica Marcelo Ponte, gerente de Marketing de Axis. “Ese nuevo producto pretende hacer más efectiva la identificación de rostros de sospechosos con un ángulo de visión distinto al del techo”.

37904_1-DelincuenciaVideovigilancia

Las cámaras de seguridad se han vuelto uno de los principales instrumentos de políticas públicas para el combate al crimen en países como Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela. Axis Communications, creadora de la cámara IP, ha sido parte de varios casos exitosos en donde se comprueba el aporte de la videovigilancia en la reducción de inseguridad y delincuencia.

La isla de Margarita, en Venezuela, acaba de finalizar la instalación de 100 cámaras de videovigilancia para mejorar la detección de actividades delictivas. El proyecto, al Norte de Suramérica, es el más reciente ejemplo de una estrategia adoptada por cada vez más gobiernos en toda la región: el monitoreo por video para la seguridad ciudadana.

En Agosto, la ciudad de Feria de Santana, en el estado brasileño de Bahía, inauguró un sistema de videomonitoreo totalmente HD que cubre 80% de su territorio a través de 200 cámaras de Axis Communications, creadora de la cámara de seguridad digital. El sistema se sumó a radios interconectando escuelas, unidades de salud y puntos de acceso a banda ancha, haciendo Feira de Santana una de las más grandes ciudades digitales del País.

Maceió, que en el 2013 fue apuntada como la capital más violenta de Brasil por el Mapa de la Violencia del Centro Brasileiro de Estudios Latino-Americanos, logró reducir los crímenes en un 70% en algunas áreas monitoreadas por cámaras Axis, y ya está siendo copiada por ciudades cercanas. En ese caso, las cámaras HD se utilizan incluso para lectura de patentes de vehículos.

Se observó un salto semejante en Medellín, Colombia, esta ciudad que hace algunas décadas era conocida como una de las más violentas y peligrosas de Latinoamérica,  hoy en día es catalogada como la más innovadora del mundo, por estar en continua búsqueda de respuestas tecnológicas a las necesidades de su población. Una de esas necesidades fue la modernización del sistema de videovigilancia, que migró de las cámaras análogas al digital, con mejores bondades y resultados.

“Las autoridades están notando la relación directa entre la instalación de cámaras y la sensación de seguridad en la población. Las ciudades que han adoptado cámaras de videovigilancia de alta calidad observan una reducción de por lo menos un 30% en el registro de crímenes, lo que inspira a ciudades vecinas”, explica Andrei Junqueira, gerente de Nuevos Negocios de Axis. “Es una cadena positiva que, en los últimos dos años, ha empezado a cambiar la imagen de ciudades antes vistas como peligrosas para la población local y turistas” comenta Junqueira.

Lo mismo pasó en Junín, Buenos Aires, Argentina. La necesidad era incorporar un sistema de vigilancia para bajar las tasas de inseguridad y controlar todos los puntos de la ciudad con la finalidad de ofrecer un espacio seguro al ciudadano. En la primera etapa del proyecto se instalaron 30 cámaras Axis en diferentes puntos estratégicos, al notar resultados positivos solicitaron instalar 10 cámaras más.

La apuesta de Axis por tecnologías de videovigilancia para monitoreo urbano llevó la empresa a lanzar recientemente la cámara AXIS Q6000-E, que mantiene una visión de 360° en un área extensa, y al mismo tiempo ofrece zoom a objetos específicos. Resultado de dos años de investigación y desarrollo, la solución permite a los operadores supervisar un área de 20.000m2 (equivalente a 2,5 campos de fútbol).

“En el 2015, muchas ciudades suramericanas seguirán buscando soluciones avanzadas de seguridad para un problema que todavía afecta a sus ciudadanos. La buena noticia es que los sistemas son cada vez más asequibles”, dice Junqueira.

37521_1-InternetdelasCosas

En la actualidad, gracias a la continua evolución de las tecnologías y las comunicaciones, la revolución más impactante ha sido la social, marcando de manera profunda la calidad vida de las personas, su forma de hacer negocios, de aprender y por qué no decirlo, su manera de relacionarse con el mundo.

Para Nicolás Jodal, CEO  de GeneXus Internacional, empresa líder en el desarrollo de herramientas de software, el siguiente paso para la evolución de esta tendencia es la implementación y uso de sensores que distribuidos en el entorno y en el cuerpo de las personas (como accesorios) mantendrán conectados cualquier tipo de dispositivos, ya sea en la nube o en en la red.

De este modo, el ejecutivo estima que para el 2020 se calcula que los automóviles  tendrán más sensores que potencia en su motor y que, aproximadamente,  existirán más de  50,000 millones de dispositivos interconectados.

“En el futuro, los sensores se convertirán en la fuente de conexión entre dispositivos de uso cotidiano, empresarial e industrial; los cuales recolectarán toda clase de datos que tendrán más atento al usuario, a su entorno y a su cuerpo, lo que lo hará cambiar de hábitos y definirá nuevas tendencias en el uso de los aparatos  electrónicos”, sostiene Jodal.

De acuerdo con el especialista, los cambios de hábitos que esta tendencia generará en los ciudadanos y, por supuesto, en las actividades empresariales, serán incentivados por la innovación en la elaboración de dispositivos electrónicos centrados en satisfacer las necesidades cotidianas del usuario final de forma nunca antes vista. “En la actualidad existen pulseras que controlan el sueño, es decir, analizan cómo dormiste, cuántas horas, si fue un sueño profundo o intermitente, entre otras características. Asimismo, los relojes inteligentes o Smartwatches tiene una gran cabida en esta nueva tendencia”, afirma el CEO de GeneXus Internacional.

Por otro lado, el ejecutivo destacó el esfuerzo en la elaboración de herramientas “no visibles” las cuales se crean para cada empresa, pero sirven para realizar «multitud de procesos» en el quehacer diario.

Dentro de este sector, existen programas informáticos que permiten a las empresas ofrecer un servicio al consumidor a través de su celular y, de acuerdo a esta tendencia, también podrán implementarse a través de sensores.

Por último, Jodal señaló que el próximo gran salto vendrá de la mano de los dispositivos wearables, el incremento de los sensores en los hogares, así como el uso de los beacons o sensores de proximidad, que comenzarán a verse en todos lados. “Esperemos que se esparzan por todos lados, ¡pero por fuera! y no dentro de nuestro cuerpo”, finalizó con humor al hablar del avance ilimitado de la tecnología en el mundo.

Esto, en relación al big data y el internet de las cosas, tornará relevante la integración y la visualización de los datos generados, para lo cual GeneXus ya está trabajando en su nueva versión Salto que se potenciará con una funcionalidad denominada live editing.

36982_1-Axis

Axis Communications, creadora de la cámara IP, anuncia el lanzamiento de una solución de videovigilancia que mantiene una visión de 360° en un área extensa, y al mismo tiempo da zoom a objetos específicos.

El resultado de dos años de investigación y desarrollo es la nueva cámara AXIS Q6000-E, que permite a los operadores supervisar un área de 20.000m2 (equivalente a 2,5 campos de fútbol) a través de cuatro componentes de 2 megapíxeles cada, y al mismo tiempo utilizar el zoom óptico para registrar los detalles con solo un clic. En la práctica, basta con hacer clic en cualquier parte de la imagen general para activar la AXIS Q60-E acoplada a esta solución e inmediatamente visualizar el objeto ampliado.

También es posible programar la cámara para hacer zoom de forma automática en un área específica cuando hubiese un evento de interés, como la entrada de personas o vehículos a una cena, sin perder la visión del todo. En la sala de control pueden ser utilizados dos monitores para exhibir la imagen general, y en otro, dar zoom óptico al video, totalmente sincronizados.

Estos recursos hacen que la cámara sea ideal para aplicaciones de vigilancia en ciudades, como para monitorear lugares públicos, además de aparcamientos y centros comerciales. El lanzamiento abre otras nuevas oportunidades para resolver problemas comunes en esas instalaciones, donde es necesario identificar detalles con precisión sin dejar de ver el entorno.

Cualquier cámara de la serie AXIS Q60-E puede ser fácilmente acoplada a la Axis Q6000-E, inclusive aquellas ya instaladas. No es necesario ningún soporte de fijación o equipamiento extra, ya que la Axis Q6000-E utiliza los mismos soportes y cables de red que la AXIS Q60-E, disminuyendo el tiempo de instalación y costos. Además de esto, la AXIS Q6000-E se alimenta del Power over Ethernet Plus (Poe+) a través de la AXIS Q60-E, sin necesidad de cables.

“Todas las cámaras AXIS Q60-E ya instaladas pueden usar la nueva AXIS Q6000-E, agregando nuevas posibilidades de monitoreo a los proyectos existentes para supervisar áreas amplias y simultáneamente captar detalles con un clic”, afirma Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis.

El nuevo modelo ofrece múltiples flujos de video, configurables individualmente en H.264 para optimizar el ancho de banda y almacenamiento, sin comprometer la calidad de imagen. También soporta el formato Motion JPEG.

Para fotos, acceder a: www.axis.com/corporate/press/press_material.htm?key=q60

34368_1-Axis

Axis Communications, empresa creadora de la cámara IP, prepara por segundo año consecutivo el Axis A&E Seminar, un evento orientado exclusivamente a arquitectos, ingenieros y consultores especializados en el diseño de sistemas de seguridad basados en IP.

El evento, que se llevará a cabo este 4 de septiembre en el hotel Radisson de San Isidro, desarrollará temas como: las nuevas normas de estandarización de los sistemas de videovigilancia, las principales aplicaciones de los softwares de gestión de video y nuevas soluciones de almacenamiento, entre otros.

Coordinado por Carlos Eduardo Machado, gerente del programa A&E, el encuentro también contará con presentaciones de Paulo Santos, gerente de Desarrollo de Negocios en Axis, y Fernando Barrientos, Regional Channel Manager de QNAP, fabricante de soluciones de almacenamiento en red, que recientemente se unió al Programa de Partners de Axis en América del Sur.

“El objetivo principal de este entrenamiento es compartir información técnica con profesionales implicados en proyectos que involucren videovigilancia. Asimismo, se brindará información actualizada basada en nuestras experiencias en otros países y cuáles son las mejores alternativas para  enfrentar los desafíos en seguridad, facilitando la satisfacción del usuario final. También se trabajará la temática de estandarizar las normativas de seguridad ya existentes para facilitar su implementación”, sostiene Andrei Junqueira, gerente de desarrollo de negocios para Sudamérica.

Adicionalmente a las presentaciones técnicas con ejercicios en vivo, el evento presentará las herramientas gratuitas que Axis ofrece para este tipo de proyectos, como Axis Camera Families for Autodesk® Revit® y Axis SketchUp®, que permite diseñar proyectos de videovigilancia con una simulación en ambientes en 3D.

El encuentro es gratuito, pero restricto a los que ya están registrados en el programa A&E. Los consultores que aún no forman parte del programa deben inscribirse al mismo a través del siguiente enlace: Inscripción Programa de Socios Axis Communications.

32026_1

QNAP, fabricante global de soluciones de almacenamiento en red (NAS), pasó a integrar el Programa de Partners de Axis en América del Sur. La empresa integrará un conjunto de fabricantes compuesto por empresas como Avaya, AlliedTelesis, Radwin, EMC, Commscope, Firetide y Cambium Networks, entre otras.

La asociación tiene como objetivo ofrecer al mercado de PyMEs una opción de bajo costo que combina el almacenamiento QNAP Turbo con las cámaras más asequibles de Axis, gestionadas por el software Axis Camera Companion (ACC), totalmente gratuito para proyectos de hasta 16 cámaras. Esta condición se adecúa perfectamente al mercado de las PyMEs, ya que la mayoría de las instalaciones en tiendas, bares, restaurantes, oficinas y hogares tienen menos de 16 cámaras.

El combo ACC Turbo es especialmente indicado para el mercado de las PyMEs porque elimina la necesidad de configuración: cualquier persona puede instalar en la red el dispositivo de almacenamiento para que las cámaras se configuren de forma automática, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Andrei Junqueira, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Axis, resalta que la facilidad de instalación y uso ha sido siempre una de las principales ventajas de una cámara IP en comparación con una analógica. «Muchos modelos de cámaras ya son alimentadas por el propio cable de red, lo que simplifica enormemente la instalación. La función Plug&Play también facilita el proceso. Pero, de todos modos, aún se necesitaba algún conocimiento de red. Ahora, gracias a la capacidad de “One-Click”, se puede conectar el NAS al switch y disfrutar de un sistema auto-configurado», afirma Junqueira. «Este desarrollo tecnológico abre las puertas para que muchos usuarios que no tienen conocimientos de redes puedan comprar e instalar cámaras IP de Axis».

Para el Gerente Regional de Canales de QNAP, Fernando Barrientos, una mayor sinergia de QNAP con Axis en América del Sur representa una oportunidad para ampliar los negocios de la compañía en el sector de videovigilancia. «El mercado de las PyMEs en América del Sur tiene un alto potencial de crecimiento para el sector de seguridad y el ACC Turbo es una solución muy útil para acelerar la migración hacia IP», destacó.

Ambas marcas se ofrecen en el mercado a través de cinco distribuidores: Anixter, Lince Comercial, Solution Box, Unisol y Vitecsa.

???????????????????????????????

Axis Communications, empresa líder en videovigilancia IP y creadora de la primera cámara IP del mercado, se alista para formar a profesionales del mercado peruano con talleres prácticos y sesiones teóricas orientadas a mejorar sus conocimientos y habilidades en el mercado de la seguridad en video.

Los cursos, que serán dictados por ejecutivos certificados de Axis Communications, abarcarán temas que parten de cómo diferenciar e identificar las partes de las cámaras, la instalación de una cámara de videovigilancia desde las nociones elementales, las diferencias entre video analógico y video IP, hasta el desarrollo de proyectos, la implementación de herramientas en línea gratuitas, entre otras.

“Estos cursos están diseñados para abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas del mercado peruano. Nosotros estamos dispuestos a colaborar en la formación de las compañías que tengan interés en ingresar al mercado de videovigilancia digital. Contamos con las herramientas necesarias para ayudar a las empresas que recién empiezan en este mercado y nos abala nuestra  experiencia y el conocimiento adquirido durante más de 30 años. Por todo ello, somos una pieza clave para iniciar el camino de ingreso a este rubro y colaborar en el desarrollo de proyectos gracias a las herramientas y facilidades que ofrecemos, tanto de manera presencial como virtual a nuestros socios”, sostiene Juan Pablo Tavil, gerente de ventas de Axis Communications para el cono Sur de Sudamérica.

La dinámica del cada uno de los talleres está orientada a las necesidades de los ingenieros peruanos adaptada a los requerimientos locales. Por ello, se han preparado tres cursos diferentes, dos gratuitos y una certificación paga, que buscan completar la cadena de conocimientos que se requieren para ingresar al mercado de la videovigilancia. Así tenemos:

  • Axis Day: Es una capacitación gratuita que permite a empresas que no hacen parte del programa de socios de Axis descubrir las características y funcionalidades de la videovigilancia IP desde sus inicios sin necesidad de tener una experiencia previa en el rubro. La charla es una primera mirada para conocer el portafolio de productos y soluciones que Axis ofrece para el mercado local. Además, brinda las herramientas para formar parte del programa de socios distribuidores de Axis.
  • Axis Experience Day: Este curso gratuito cuenta con una currícula orientada para integradores, consultores, distribuidores y profesionales que ya conocen a Axis o hacen parte del programa de canales de la empresa y tienen interés en conocer lo último en la tecnología del video IP de manera técnica. Presenta talleres y charlas para que los participantes puedan identificar las necesidades de los clientes y seleccionar cuáles son los equipos de videovigilancia IP que más se adecuan a sus proyectos.
  • Axis Academy: Este es el curso de formación técnica que Axis Communications brinda a todos sus socios. Es el primer paso para ascender en la escala del programa de socios certificados. El taller de tres días recorre a fondo los fundamentos de implementación de soluciones de videovigilancia e incluye herramientas y conocimientos para la codificación de video, el desarrollo de soluciones de video en red y la ejecución de proyecto con simulaciones en vivo.

“La idea de estos talleres y cursos es acercar el concomimiento a los ingenieros y profesionales locales. Sabemos que el mercado de videovigilancia está creciendo; por ello se vuelve indispensable contar con capacitación y experiencia en el desarrollo de proyectos. Nuestra meta es traer 200 socios para el programa de socios de Axis este año en los países hispanos de Sudamérica, por lo cual este tipo de acciones nos permiten abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas peruanas”, puntualiza Juan Pablo Tavil.

El Axis Academy contará con tres fechas en Perú para los meses de Junio, Septiembre y Octubre. Para conceder los detalles y los requisitos de inscripción puede ingresar aquí.

Mientras tanto, el Axis Day y Axis Experience Day se desarrollarán en conjunto con los mayoristas Anixter y Nexus. La convocatoria para las nuevas fechas se realizará en las próximas semanas. Para participar, basta hacer contacto con uno de los distribuidores.