Tag

autonomia

Browsing

Los smartphones han ido recibiendo importantes mejoras en los últimos tiempos. Pasamos de procesadores corriendo a 1 Ghz a procesadores cuatro núcleos corriendo a 2.5 Ghz, de pantallas en resolución qHD a las QHD (2K), de memorias RAM de 256 MB a 3 GB. En fin, casi todo ha mejorado, pero algo que no parece ir de la mano con esta ola de mejoras es la autonomía.

image
Fatalidad

Sí, tenemos que antes las baterías antes eran de 1,500 mAh y ahora se van hasta los 3,000 mAh, pero el consumo también se ha incrementado, por lo que por más que la batería crezca la autonomía no aumentará, y en muchos casos hasta será menor.

Sin embargo, gracias a la gente de Phone Arena, podremos destacar a cinco terminales que, según las pruebas a las que los sometieron, serían los que más aguantarían antes de requerir nuevamente su carga:

1er puesto – Motorola Droid Turbo

2do puesto – Sony Xperia Z3 Compact

3er puesto – Sony Xperia Z3

4to puesto – Huawei Ascend Mate7

5to puesto – Samsung Galaxy Note 4

El primer lugar no sorprende mucho, especialmente si tomamos en cuenta la inclusión de una batería de 3,900 mAh y la optimización que le da Motorola a sus equipos en términos de autonomía. Una bestia incansable en verdad.

image
Fuente: Phonearena

Tampoco sorprende la inclusión de los nuevos Xperia Z3, ambos equipos a los que Sony ha sabido dotar de una gran autonomía, en especial al pequeño Compact de quien nadie se esperaba tanto tiempo de uso. La figura la completan el Galaxy Note 4 y el Huawei Ascend Mate7, dos phablets que apuestan por la autonomía como valor agregado.

Cabe resaltar que de los teléfonos listados son dos, el Droid Turbo y el Galaxy Note 4, los que incluyen carga rápida, lo cual hará que en media hora de estar conectados a la corriente alcancen cuando menos el 50% de carga.

Esperemos que los fabricantes le pongan más atención a este apartado, ya que de nada vale tener las especificaciones de la vida si el teléfono se la va a pasar pegado al enchufe.

Fuente: Phonearena

Cuando hablamos de smartphones siempre hay un apartado con el que nunca nadie está contento, hablamos de la batería. Y es que los teléfonos ahora son mucho más grandes, más delgados, más veloces, pero cuando hablamos de autonomía la cosa no avanza, y hasta parece a veces que retrocede. Pues bien, parece que en un futuro no tan lejano podríamos dejar de lado nuestras preocupaciones gracias a una nueva tecnología en baterías que permitirían cargar un equipo del 0 al 70% en tan solo dos minutos.

El equipo responsable de la Universidad Tecnológica de Nanyang

Las investigaciones se estarían llevando a cabo en la Universidad Tecnológica de Nanyang, basándose en nanotubos de dióxido de titanio, lo que además de la carga super rápida permitiría extender la vida útil de la batería hasta los 10,000 ciclos de carga, es decir un aproximado de 20 años. Y por si fuera poco, la tecnología de esta nueva batería sería más barata que la ahora se emplea en las baterías de Litio.

Las nuevas baterías estarían llegando al mercado recién para el año 2016, aunque para lo que sé promete, valdrá la pena la espera.

Fuente: Engadget

El Huawei Titan es el primer dispositivo con Android con conexión 3G y radio PTT, obviamente llega gracias de la mano de Nextel, llega con Froyo y con muy buenas características que resaltar frente a sus predecesores. Además con contar con características únicas que no poseen otros equipos de Nextel, dando un salto del típico equipo básico a un smartphone completo.

Entre sus características principales tenemos:

– Android 2.2 Froyo

– Pantalla HVGA de 3.8 » 480×800 pixeles.

-Procesador de 1Ghz

– 512MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno (soporte para memorias microSD, reconoce hasta 32GB)

– Cámara trasera de 5 megapíxeles de cámara con Flash LED

– Wi-Fi (b/g), Bluetooth 2.0, A-GPS, GPS

– Dimensiones: 120 x 62.8 x 12mm

– 130 g

– QChat

Diseño

Sin duda el Huawei Titan es uno de los smartphones más sólidos que he tenido la oportunidad de probar, a primera vista parece un móvil de HTC. El Huawei Titan tiene un peso de 130 gramos, lo cual lo hace muy fácil de llevar. Su diseño es curvado en la parte inferior y está fabricado con plástico gomoso y aluminio. El diseño del terminal no se hace incómodo para llevar ni tampoco para usar, es más te acostumbras muy rápido a el.

En cuanto a los botones, en el lado derecho del equipo tenemos el botón clásico PTT y los botones de volumen, si eres de usar Nextel te tengo una buena noticia, el material del PTT está forrado y no tendrás el típico problema que hay en los otros equipos de Nextel, donde el principal desgaste lo tiene dicho botón.
En la parte derecha del terminal, nos encontramos con nada, limpio totalmente.

En la parte superior, contamos con el botón de bloqueo que a su vez sirve como botón de power que a su vez sirve como botón de desbloqueo, contamos con la salida Jack 3.5mm y además con el speaker, tan común en cada dispositivo Nextel y en la parte inferior contamos con la entrada MicroUSB. Y por último, en la parte trasera, tenemos una cámara de 5MP con Flash LED.

Pantalla

La pantalla es la común que podemos apreciar en dispositivos de gama media-alta del 2011 que no es mala pero tampoco destaca frente a otros dispositivos, la diferencia es que este equipo presenta la mejor pantalla y la mejor resolución para un equipo con soporte PTT.

El Huawei Titan cuenta con una pantalla de 3.8 pulgadas con resolución 480×800, para poder jugar, leer, navegación web y ver vídeos es buena, no cuenta con soporte IPS entonces el ángulo de visión se puede perder si es que giramos el dispositivo a más de 90° y tiene una tendencia a tirar un color amarillento, no incómoda ni es fácil de apreciar pero si eres de las personas minuciosas te darás cuenta.

Cabe resaltar que la pantalla es multitáctil y responde de la manera más veloz, no tiene nada que envidiar a un equipo de gama alta.

Servicios Nextel – QChat

He aquí la gran diferencia con el resto de dispositivos con Android, como ya había hecho mención, es el primer Smartphone de Nextel que cuenta con radio 3G y PTT y que además tiene una característica única que es QChat.

¿Qué es QChat? Te permite realizar llamadas de radio grupales, hasta 10 participante, algo que era imposible con otro dispositivo IDEN y otro punto resaltante, tan importante como el primero, es que puede convertir una llamada de radio a teléfono, además es el primer dispositivo de Nextel que permite transmitir datos (3G) sin interrumpir tus llamadas de radio o telefonía y viceversa.

Hardware y Multimedia

Aquí es donde tanto Huawei como Nextel sorprenden, el equipo con mejor hardware que tenía Nextel con 3G y PTT era nada menos que el Motorola Titanium A1 con 504Mhz y Eclair (Android 2.1).

El Huawei Titan posee un procesador de 1Ghz Qualcomm Snapdragon 8250, a pesar de que la misma Nextel lo coloca con datos a 800Mhz, curiosamente nos sacamos la duda con Benchmark Benchmark (Quadrant, AnTuTu, etc) de esta forma confirmamos que el procesador es de 1Ghz, 512MB de RAM, GPU Adreno 205, 4GB de memoria interna (ROM), GPS-AGPS, 3G, Wifi b/g, acelerómetro, tethering, etc.

La respuesta del equipo es inmediata y me llamo la atención que incluso sea más veloz que otros equipos con el mismo hardware, quizá se debe a que no tiene personalización alguna. Nos hemos dado el lujo de probar varias aplicaciones y al decir todas corrían sin problemas, desde Angry Birds Space hasta Shadowgun, así como Draw Something y otras.

Otro dato que seguro a muchos les va a interesar es que puede soportar hasta microSD de 32GB, hemos probado con una Sandisk clase 4 de 32GB y funcionaba sin ningún problema.

Aunque hubo algo que termine descubriendo con el tiempo, y es en cuanto a la radio. Esta última solo funciona si hay señal 3G, es decir si en donde estás no hay 3G no tendrás radio.

Autonomía

Es de esos pocos equipos que me han llegado a la mano y han soportado un día o más en el uso extremo que suelo yo darle a mis dispositivos. En un uso común de radio (2 horas) y revisando mis redes sociales, el equipo soportaba desde las 9AM a medianoche, donde el equipo ya contaba con menos de 5% de batería y me pedía una carga.

El tema de autonomía es variado, principalmente creo que se debe a que su pantalla consume muy pocos recursos y no tiene personalización alguna de parte del fabricante o de Nextel.

En cuanto a la autonomía en tethering, compartir internet, nos llegaba a soportar entre 5-7 horas, eso sí con la pantalla apagada y con unas 3 personas conectadas, mientras más se conectaban duraba menos. Eso fue lo que más me gusto, ya que equipos como el iPhone 4S u otro Android no pasan de las 3-4 horas.

Cámara

La cámara del Huawei Titan es de 5MP con Flash LED, sinceramente no destaca ni es mala, es una cámara que se comporta bien de día pero de noche o con poca luminosidad es donde tiene sus mayores problemas. No tiene autoenfoque lo cual ahora hoy en día es algo muy común y sobretodo demandado pero para un usuario de Nextel será un gran cambio de cualquier equipo que haya tenido anteriormente.

En teoría el equipo podría grabar a 720p a 15-20fps pero no lo hace, graba a 480p, seguro con una actualización podría grabar a 720, pero no sé nada acerca de una posible actualización a este terminal.

Conclusiones

Después de haber probado el Huawei Nextel varios días puedo decir que la experiencia fue satisfactoria, más en cuanto a los servicios de Nextel. Si eres un cliente Nextel o piensas serlo, no debes dudarlo, el Huawei Titan es tu mejor opción.

 

El LG Optimus L3 es el primer smartphone de la gama ‘L-Style’ en llegar a Perú, próximamente el L5 y el L7 estarán en el mercado. LG busca diferenciarse con este teléfono Android, ya que cuenta con el diseño base del LG Prada 3.0, resaltando su diseño definido y minimalista. Pero la diferencia es que el L3 es un smartphone de gama baja, con un precio realmente atractivo y va dirigido exclusivamente a los jóvenes, después de todos ellos mueven el mercado.

En verdad es un smartphone de precio realmente accesible con prestaciones muy completas, que va con Android 2.3.6 de fábrica (excelente apuesta de LG) y en verdad lo soporta sin hacer el mínimo esfuerzo, digamos que lo hace sin despeinarse.

Actualmente el LG Optimus L3 está disponible en Movistar, así como en Claro. En ambos operadores solo han llegado dos colores: Blanco y negro. Sin más que decir, empezamos el análisis a fondo de quizá el smartphone más accesible en calidad precio que hay actualmente en el mercado.

Diseño, elegancia a bajo costo

Una mañana llegó a mi casa, dejé en stand-by cada cosa que hacía solamente para enfocarme en el producto recién llegado, al abrir la caja lo primero que salto a mi mente fue: ¡Wow! ¡Que ligero! ¡Que compacto!. Está claro que el LG Optimus L3 se distingue de la competencia, de la misma gama, en el diseño, ya que entra por los ojos, con un diseño inusual que a muchas personas les llamará la atención. Con una dimensión de 102.6 x 61.6 x 11.9 mm y tan solo 110 gramos.

En cuanto a su diseño posee bordes redondeados que hacen que al tenerlo en la mano sea mucho más cómodo que los bordes rectos. Estos son de un color metálico y junto a la tapa trasera que puede ser blanca o negra (en nuestro caso blanca) lo convierten en un dispositivo agradable a la vista, puedo exagerar diciendo que es glamoroso.

En cuanto a los botones, son bastante escasos, literalmente nulos. No es algo malo ya que, aunque sean pocos, son los botones necesarios para un uso óptimo del dispositivo. En el lado izquierdo tenemos los botones de volumen y en el lado derecho no hay ninguno. En la parte frontal nos encontramos con una pantalla TFT de 3.2 pulgadas, de la cual hablaremos después, y dos botones táctiles y uno físico (el home). En la parte superior encontramos la entrada jack de 3.5mm y el botón de Unlocked y/o Power. Y para finalizar en la parte inferior vemos la entrada microUSB que permite cargar y sincronizar con la PC el dispositivo.

Pantalla

El LG Optimus L3 cuenta con una pantalla multitáctil TFT de 3.2 pulgadas, con una resolución de 320×240 pixeles y una profundidad de 125 pixeles (ppi), menor en resolución y densidad de pixeles que su primo hermano Optimus One pero con la misma resolución que la competencia. La pantalla es práctica para las personas que pasan de otras plataformas móviles como Symbian y Blackberry y la diferencia para dichas personas será interesante.

No se puede criticar mucho a LG por el uso de esa pantalla, debido al precio de costo del equipo, pero a mi parecer, es el único punto en contra que tiene este dispositivo. La pantalla presenta cierta tendencia al amarillo y aunque no es mala frente la luz tampoco destaca.

Otro punto negativo que veo, bueno al igual que todo móvil de la competencia con la misma resolución, es que leer ciertos textos en la web se convierten en toda una pesadilla y la única manera de soluionar eso es haciendo pinch  &  zoom o girando el dispositivo. En este aspecto, si es que lo comparamos frente al Optimus One, podemos decir que este último le lleva una cierta ventaja.

Hardware y Multimedia

Principalmente lo que destaca en el LG Optimus L3, es nada menos lo que lleva dentro ; quizás lo que dicen algunos con “el tamaño no importa, sino como se usa” se vea reflejado en este equipo , cuenta con un procesador de 800mhz y 384MB de RAM y todo esto va acompañado de una Adreno 200 como GPU, muy bueno para su precio y su tamaño , este GPU es similar al del HTC Desire; suficiente para correr varias aplicaciones y mover Gingerbread, en combinación con el procesador y RAM, con total fluidez y usar el multitasking sin problemas, además la ROM se ve aumentada a 1GB.

Además cuenta con las típicas carácteristicas de smartphones con Android, tales como GPS, A-GPS, Wi-Fi b/g/n, DNLA, giroscopio, Bluetooth 2.0, soporte para microSD hasta 32GB y una batería de 1540mAh, en cuanto al almacenamiento microSD he podido probar hasta con una microSD Adata de 16GB clase 10 e iba de lo mejor.

En cuanto a su función como teléfono (si recuerden que su función principal es llamar) va muy bien, la cobertura y calidad es muy buena a diferencia de algunos Smartphonede gama alta y media en el mercado peruano. Viendo el tema del GPS, no tuve inconvenientes con el GPS, he visto que en algunas partes de Europa presenta problemas, pero al menos acá en Perú no los presenta, es más, es muy preciso.

Algo a destacar por parte de LG, es que dentro de sus nuevos dispositivos de 2012 está colocando una aplicación que nos dice cuando llega una nueva actualización al dispositivo y se puede saltar la barrera de las operadoras. Sí, así es.

Ahora destaquemos el procesador, no he visto ningún móvil de gama baja que pueda mover la navegación web tan veloz, hacer zoom es muy veloz, no presenta ningún «lag». He podido probar juegos como Angry Birds (el primero, el Space no funciona en él), Si eres de las personas que busca un smartphone accesible para jugar(Angry Birds, Temple Run, Hero of Sparta HD, Asphalt 5, Nova, Real Football, etc), revisar todas tus redes sociales y obviamente usar WhatsApp puedo decirte que este móvil te irá de lo mejor y obviamente será más veloz que cualquier Blackberry de precios similares e incluso que otros superiores.

Autonomía, destacable frente al resto

Como ya había mencionado, el Optimus L3 cuenta con una batería de 1540mAh. Haciendo unos cálculos rápidos, el equipo soportaba 18-24 horas con el 3G activo y los push de notificaciones activados, lo cogía cada hora para revisar mi correo y recibir unas llamadas cada cierto tiempo. Si colocaba todo al máximo y las notificaciones inmediatas la autonomía se veía afectada y el tiempo se reducía a unas 13-15 horas. Entonces, en resumen, para un usuario promedio el equipo le durará un día o quizá mucho más, depende del uso que se le de.

Cámara, punto flojo

Cuenta con una única cámara de 3.2MP, a diferencia de su versión europea que solo cuenta con 3MP. La calidad de la cámara es media. No es mala, ya que controla adecuadamente la vibración de movimientos, a menos que tengas una mano con mal pulso y ¡Zas! Una foto borrosa aparece. Sin embargo, en condiciones de poca luz la calidad es malísima. Dispone de los modos y filtros más básicos: deporte, nocturno, sepia…

 Además, podemos añadir directamente la ubicación de la fotografía dándole sólo a un botón. Una cosa que no nos ha gustado es que el botón de disparo se ubica en la pantalla táctil. La ventaja que tiene es que el teléfono es pequeño, por lo que llegarás perfectamente con el pulgar, pero sigue siendo mil veces más cómodo tener un botón físico en uno de los laterales del terminal, del que este carece.

En cuanto al vídeo, tiene la misma calidad que la fotografía, pero el audio tiene la tendencia a captar todo el ruido ambiental.

Conclusiones

El LG Optimus L3 en verdad es un equipo muy interesante, debido a su precio y a todo lo que ofrece y es muy buena alternativa para las personas que van por su primer smartphone y/o desean testear Android o incorporarse a Android , como ya he mencionado en todo el artículo su diseño elegante y sobrio lo hace atractivo, además de su “peso” que nos da la sensación de CONFORT ;además de contar con un hardware que rendirá muy bien para el precio al cual es ofrecido y la batería que nos da una gran autonomía , su único punto débil a mi gusto es la pantalla; 320×480 hubiesen sido una apuesta digna para este móvil. En realidad es un equipo muy bueno y al menos uno recomendaría para los que recién van a comprar su primer smartphone.