Tag

App Store

Browsing

 
 

Android, nos permite instalar aplicaciones no solo desde Google Play, sino que, también permite hacerlo desde tiendas distintas a esta o descargar APK directamente desde Internet, a diferencia de iOS, cuya única opción es la Apple Store, por lo que la aplicación debe ser accesible desde allí o no podremos usarla en nuestro iPhone o iPad.

El espectro de opciones se amplía cuando utilizamos Jailbreak, pero también conlleva ciertos peligros. Riley Testut, un desarrollador, creó Alt Store, su propia tienda de aplicaciones para iOS, donde puedes encontrar aplicaciones que Apple nunca aprobaría en la suya.

AltStore nace como la primera alternativa a la App Store; una tienda de aplicaciones que nos permite instalar en nuestro smartphone cualquier aplicación accesible en esta tienda sin necesidad de Jailbreak, por ejemplo, las apps más populares de casino, como Betsson. Para utilizarlo, debe usar el software oficial, al que se puede acceder tanto desde el equipo como en una Mac.

 

 

¿Cómo funciona?

Una característica que destaca es el requisito de usar nuestra ID y contraseña de Apple para instalar software en nuestro terminal, ya que esto evita que cualquier otra persona con acceso temporal a nuestro terminal pueda instalar cualquier aplicación en el dispositivo.

Según los creadores, estos datos nunca salen de su sistema y nunca se comparten con terceros. En su lugar, se transmite directamente a Apple para que lo valide y lo guarde de forma segura en el llavero del dispositivo, donde se puede recuperar rápidamente cuando sea necesario.

Cuando se abre AltStore, debemos ingresar el ID de Apple que deseamos y luego aceptar el certificado que nos ofrece el software, lo que significa que cualquier cosa que instalemos con él funcionará sin problemas durante siete días.

Sin embargo, no debe preocuparse ya que, una vez que expire el período de siete días, AltStore actualizará la clave de firma en la aplicación, lo que le permitirá usarlo durante otros siete días. Esto es algo que se puede hacer en segundo plano.

AltStore requiere que AltServer esté funcionando en una computadora conectada a la misma red (que se puede descargar desde el sitio web del programa). Además, debemos tener iTunes e iCloud en el mismo dispositivo.

Debido a los límites de Apple en las cuentas de desarrollador gratuitas, AltServer es necesario. Las aplicaciones no se pueden instalar localmente, sin embargo, se pueden instalar a través de iTunes a través de WiFi.

Características de AltStore

  1. Su instalación es absolutamente gratuita.
  2. Su interfaz se puede utilizar como gestor de descargas de cualquier programa que no sea accesible en la App Store.
  3. Le permite instalar emuladores de consolas antiguas sin limitaciones.
  4. Las actualizaciones del software en su equipo se realizan automáticamente.
  5. Su interfaz de usuario es sencilla, con opciones de Noticias, Búsqueda, Mis aplicaciones y Configuración.
  6. Su funcionamiento se indica en los estándares de instalación de Apple, lo que garantiza que no está usando un software no autorizado que pueda resultar en un castigo.
  7. Las probabilidades de revocación son insignificantes ya que no opera bajo certificados empresariales.

 
 

 

Ayer, aproximadamente al mediodía, Apple anunció un incremento en los costos de las aplicaciones y servicios del App Store en tres países y los reduce en otro.

Los afectados por el aumento en los impuestos son Nigeria, Kenia y Perú, mientras que Suiza será beneficiado y tendrá una reducción de estos.

La información ha sido confirmada por diversos desarrolladores luego que Apple les enviara un correo anunciando estos cambios, mencionando que las transacciones que involucren aplicaciones y servicios tendrán cambios en los países ya mencionados.

¿El motivo? El ajuste en los precios se debe a los impuestos locales y/o a la fluctuación del tipo de cambio en las monedas internacionales.

Parte del correo menciona lo siguiente:

 

Cuando cambian los impuestos o las tasas de cambio, a veces necesitamos actualizar los precios en la App Store en ciertas regiones y / o ajustar sus ganancias. En los próximos días, los precios de las aplicaciones y las compras dentro de la aplicación (excluidas las suscripciones renovables automáticamente) en la App Store cambiarán.

 

En Nigeria el aumento se debe a un nuevo impuesto del 7.5% que hace que Apple lo toma en cuenta antes de adquirir aplicaciones dentro del App Store. Situación similar sucede con Kenia, quien creó un nuevo impuesto al valor agregado del 16% y también un impuesto adicional a todos los desarrolladores extranjeros, agregando 1.5% adicional.

¿Y en nuestro país? Apple menciona que no se trata de nuevos impuestos puesto por el gobierno, solo mencionará que habrá aumento en los precios. Si nos basamos en la información dada a los desarrolladores, es posible por la fluctuación del tipo de cambio del dólar, el cual ha estado en aumento en los últimos meses, sobretodo desde desde una semana antes de las elecciones locales.

 

 

En la tabla anterior podemos ver los precios actuales, no encontramos una tabla anterior pues Apple lo ha actualizado.

Según la información de un desarrollador local, Apple se basa en niveles más que en dólares exactos pero los primeros niveles se entienden a $0.99, $1.99, $2.99 y así hasta los $9.99, después de ese tipo de valor va aumentando.

Al día de hoy, para Apple, $0.99 equivale a S/2.90 y esto se puede comprobar con el costo de iCloud y diversas apps de un dólar, pero próximamente esto cambiará a S/3.90.

Cabe mencionar que los precios del App Store en nuestro país son más bajos que en la App Store de USA. El mejor ejemplo son en los servicios, por ejemplo Apple One familiar:

  • Apple One individual: USA a $10.95, Perú a S/33.50
  • Apple One Familiar: USA a $14.95, Perú a S/45.50 (ojo que en 2020 costaba S/45.40)

Queda claro que el aumento iba a suceder tarde o temprano, con o sin pandemia, con o sin crisis socioeconómica. Los precios se actualizarán en los próximos días y afectarán a la compra de aplicaciones y suscripciones.

Más información: Apple
 
 

 
 

El día de ayer por la tarde Apple compartía con el mundo los ganadores de lo Mejor de la App Store del 2020, los cuales son los premios a las mejores aplicaciones y videojuegos dentro de la App Store para iPhone, iPad y mac.

En su nota de prensa, Apple menciona que varios de estos ganadores han logrado hacer que la vida de todos este año sea más sencilla y saludable, además de hacer sentir a sus usuarios más cerca a su familia y amistades.

Los apps y juegos ganadores han resaltado por su diseño creativo y sencillez, pero sobretodo por su innovación tecnológica y su importancia social.

 

“Este año más que nunca, algunos de nuestros momentos más creativos y conectados han tenido como telón de fondo las apps, y eso se lo tenemos que agradecer al trabajo incansable de los desarrolladores que han presentado apps más útiles e innovadoras que nunca”, ha dicho Phil Schiller, Apple Fellow. “En todo el mundo hemos sido testigos de los increíbles esfuerzos de estos desarrolladores, y los 15 ganadores de estos premios a Lo Mejor de 2020 son los ejemplos más destacados. Nos han ayudado a seguir en forma y prestar atención a lo que nos rodea, a cuidar la educación de nuestros hijos y hasta a luchar contra el hambre. Han significado muchísimo para muchos de nosotros.”

 

Las mejores apps de 2020


 

  • App para iPhone del año: Wakeout! (Andres Canella, EE. UU.
  • App para iPad del año: Zoom (Zoom, EE. UU.)
  • App para Mac del año: Fantastical (Flexibits, EE. UU.)
  • App para Apple TV del año: Disney+ (Disney, EE. UU.)
  • App para Apple Watch del año: Endel (Endel, Alemania)

 

Los mejores juegos de 2020


 

  • Juego para iPhone del año: Genshin Impact (miHoYo, China)
  • Juego para iPad del año: Legends of Runeterra (Riot Games, EE. UU.)
  • Juego para Mac del año: Disco Elysium (ZA/UM, Reino Unido/Estonia)
  • Juego para Apple TV del año: Dandara Trials of Fear (Raw Fury, Suecia)
  • Juego de Apple Arcade del año: Sneaky Sasquatch (RAC7, Canadá)

 

Tendencias de 2020

Si hay algo que caracterizo a las mejores apps y juegos de este 2020 fue la innovación de los desarrolladores por reinventarse.

Este año se buscó dar un mensaje general a los usuarios para cuidarse y mantenerse en casa. Un ejemplo de esto fue Pokémon Go, quién cambio la experiencia de salir a explorar por la de divertirte en casa.

Explain Everything Whiteboard les ofreció una herramienta de colaboración en la nube que permitió a grupos de estudiantes trabajar juntos en proyectos a distancia. Las familias que buscaban seguir en contacto con los suyos pudieron disfrutar de las docenas de nuevos juegos y los más de cien libros que Caribu ha añadido a su plataforma de videollamadas en tiempo real

La app ShareTheMeal del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas se lo puso muy fácil a todos los usuarios para cambiar la vida de los que más lo necesitan, y hasta la fecha se han compartido de este modo más de 87 millones de comidas.

 

Fuente: Apple

 
 

 

Las aplicaciones son la principal razón del éxito de un sistema operativo y también de la caída de uno, sino preguntémosle a Microsoft, quien en más de 7 años en el mercado con Windows Phone (ahora Windows 10 for Mobile) no pudo convencer al público por falta de aplicaciones en su tienda.

Las aplicaciones ya existían en los smartphones, pero es Apple el primer fabricante en presentar una tienda de aplicaciones, el App Store y al día de hoy la tienda de apps de mayor éxito en el mercado, no solo en descargas, sino también en ingresos.

Para los desarrolladores es más factible hacer aplicaciones para iOS que para Android u otro sistema operativo porque los usuarios de un iPhone o iPad suelen desembolsar más fácilmente el dinero que el resto.

Pues bien, según datos de Sensor Tower, los usuarios de dispositivos móviles gastaron más de 58.600 millones de dólares en aplicaciones y juegos durante todo el 2017, ya sea en suscripciones, compras o aplicaciones premium. Esta enorme cantidad de dinero se reparte solo en el App Store y Google Play.

 

La diferencia es un 35% frente al 2016

 

Los usuarios de Apple gastaron 38.500 millones de dólares, mientras que los de Google usaron 20.1 millones de dólares. La ventaja de los primeros frente a los segundos también se debe a que este último no se encuentra en China, aunque en el caso de Apple tuvo que someterse a las normas de dicho país.

 

64 millones de descargas en Google Play contra 28 millones de descargas en App Store. Los datos son de nuevos dispositivos.

 

Donde Google Play vence al App Store es en la cantidad de aplicaciones, después de todo hay más dispositivos con Android que iOS. Los primeros tuvieron un crecimiento de 16,7%, mientras que los segundos solo un 6,7%.

El reporte de Sensor Tower también muestra como hay un enorme crecimiento en el consumo de juegos para dispositivos móviles, creciendo un 30% con respecto al 2016 y gastando un total de 48.300 millones de dólares. Ya sea en compras de juegos, suscripciones u objetos dentro del juego.

Fuente: Sensor Tower
 

 

Ayer empezó el primer día de la WWDC 2017, evento especial que reúne a los desarrolladores de Apple, y durante la presentación inaugural se presentó un vídeo que hizo un eco tremendo en la conferencia.

Este vídeo con el que se abrió la WWDC 2017 fue para los desarrolladores y nos muestra una idea catastrófica de lo que sería el mundo de hoy sin aplicaciones, básicamente si todas las aplicaciones que usamos diariamente dejaran de existir.

Si bien el vídeo puede mostrarse como una parodia del presente, Apple cree que el mundo sí puede sufrir impactos negativos sin la importancia de los desarrolladores al día de hoy.

En el vídeo vemos como el mundo empieza a colapsar desde que las personas que se toman selfies ya no tienen a quien mostrarlas, autos chocándose porque ya no tienen Maps, entre otras cosas.

 

 

Y sí, el mensaje final fue la razón por la que los presentes del evento se pararon y empezaron a aplaudir. «Sigue haciendo apps. El mundo depende de ti».

 

 

Cada cierto tiempo solemos compartimos ofertas sobre aplicaciones con descuento en Google Play, entre las que se encuentran juegos, widgets, launchers, herramientas y más, pero muy pocas veces solemos pensar en los usuarios de iPhone y iPad, por suerte esto cambia desde hoy.

A continuación compartimos la lista de ofertas.

 

 

 Cabe resaltar que si posees una cuenta en la App Store peruana te saldrá un precio de S/3.50, mientras que si posees una cuenta en EEUU se mantendrá el precio de $0.99 dólares (sí, mejor opción).

 

 

Actualización: Uber se contactó con nosotros y aclaró el artículo del New York Times.

«De ninguna manera rastreamos a usuarios individuales o su ubicación si han eliminado la app. Como el artículo del New York Times indica, hacia el final de la nota, esta es una forma típica de prevenir que usuarios fraudulentos descarguen la app en un teléfono robado, agregando una tarjeta de crédito robada para luego tomar viajes costosos y enseguida eliminar la información del teléfono- una y otra vez. Técnicas similares también son usadas para detectar y bloquear intentos de ingreso sospechosos para proteger las cuentas de nuestros usuarios. Tener la capacidad de reconocer a los individuos maliciosos cuando intentan volver a nuestra red es una medida de seguridad importante tanto para Uber como para nuestros usuarios.»

Incluso el periodista que escribió el artículo original aclaró el malentendido en un tweet. El mensaje dice lo siguiente:

«Como la frase sobre fingerprinting ha sido malinterpretada (aunque está explicado al final del artículo) añado algunas palabras al inicio para explicarlo mejor»  y continúa: «Agradezco las preocupaciones de la comunidad de tecnología sobre la forma en que esto fue presentado. Uber no estaba rastreando la ubicación del dispositivo luego de ser borrado (lo cual nunca dije)».

 

En las últimas semanas hemos visto como Uber se encuentra en el ojo de la tormenta por la perdida de calidad de sus servicios, sus problemas locales, la perdida de beneficios el año pasado y, peor aún, con la demanda de Susan Fowler, ex-ingeniera de Uber que abandonó la empresa luego de acoso sexual. Ahora la empresa más grande de servicios de taxis está nuevamente en boca de todos, esta vez por la violación de privacidad.

El New York Times ha revelado información sobre una reunión de urgencia entre Tim Cook y Travis Kalanick, CEO de Uber, la cual se llevó a cabo en 2015 y que terminó con un ultimátum de Apple, en la que Cook afirmaba retirar la app de Kalanick si no cumplía sus demandas.

El medio comenta que durante el 2015, Apple y Uber vivieron varias semanas de tensión luego que el primero descubriera que el segundo ocultaba información de rastreo a los ingenieros de la manzana, algo prohibido en sus términos y condiciones, pero lo peor vendría después.

 

“Me he dado cuenta de que has estado rompiendo algunas de nuestras reglas”, así empezó la charla entre los CEO de Apple y Uber.

 

Kalanick defendió a su empresa argumentando que rastrear a los usuarios es lo más normal, pues es una herramienta para combatir el fraude que sufría en países como China. En 2014 Uber perdía millones en el gigante asiático luego que miles de sus conductores compraran iPhone robados para pedir viajes así mismos y obtener los bonos que ofrece la empresa de taxis.

 

uber-iphone

 

Esta táctica se llama fingerprint y consiste en crearle una «identidad» a cada iPhone, el cual se basa en asignar un código entre 4 a 8 dígitos a cada iPhone con con el que los ingenieros pueden identificar cada teléfono. Uber usó esta función para revisar a los iPhone catalogados como perdidos o robados y así bloquearlos de sus servicios, una acción en contra de las reglas del App Store y Apple.

Hasta aquí se puede tratar de un hecho cuestionable, pero comprensible si se llegara a negociar con el afectado, el enorme error de Uber fue hacer que sus ingenieros oculten toda esta información a Apple. ¿Cómo? Creando una valla digital alrededor de Cupertino para que sus trabajadores no identificaran esta violación a las normas de Apple, el error de Uber fue pensar que ellos trabajan ahí adentro.

La empresa de Cupertino se dio cuenta de inmediato y es así como llegan a tener la reunión Cook y Kalanick. Al día de hoy Uber sigue usando fingerprint pero ya no de la misma forma, por lo que luego de lo ocurrido con Apple se vieron obligados a cambiar toda esta estrategia,

Al día de hoy Uber ya no rastrea a sus usuarios si estos han eliminado la aplicación, información que ha sido reafirmada en más de una ocasión hace un par de horas a través de TechCrunch.

Fuente: The New York Times

 

 

Durante mucho tiempo los usuarios de iOS se han burlado de los usuarios de Android por la poca seguridad y alta vulnerabilidad que sufrían sus dispositivos, pero en los últimos meses hemos visto como esa brecha se ha ido recortando y como la seguridad que tanto mencionaba Apple en sus últimos años dejó de ser cierta hace buen tiempo.

Pues bien, para empeorar la situación, Will Strafach, especialista en seguridad corporativa de Verify.ly, ha descubierto que hay 76 aplicaciones en el App Store que roban la información de sus usuarios. ¿Lo peor? Son aplicaciones con reputación y una enorme cantidad de descargas.

Estas aplicaciones han sido descargado descargadas 18 millones de veces en conjunto y afectan a todos los usuarios de un iPhone o iPad, entre estas encontramos apps de finanzas como de salud.

El investigador menciona que las apps están infectadas de formas diferentes y las divide en tres categorías: bajo, medio o alto. Esta medición sirve para ver su nivel de riesgo, muchas de las apps infectadas son de seguridad baja, entre las que nos encontramos como las más conocidas a Cheetah (navegador web), ViaVideo y Uploader Free for Snapchat.

 

appstore
El App Store estaría nuevamente infectado

 

Strafach ha preferido mantener en privado a las aplicaciones con riesgo medio y alto, ya que actualmente está conversando con los desarrolladores para que parchen los agujeros de seguridad de sus publicaciones, de lo contrario filtrará el nombre de estas apps.

Curiosamente lo peor no termina aquí y es que Strafach deja bien en claro en su artículo que Apple no puede controlar esto, al menos no fácilmente.

 

“Creo que no existe una solución por parte de Apple. Si intentaran bloquear este problema de seguridad podrían afectar a otras aplicaciones de iOS.

Un hacker malicioso podría aprovechar esta vulnerabilidad atacando a su víctima a través de una red WiFi pública o su propia casa, si acaso pudiera acercarse lo suficiente.”

 

Strafach menciona que es preferible que no uses redes Wi-Fi abiertas, ni apps que cambien el APN de tu dispositivo, ya que será la forma más fácil de vulnerar la seguridad de tu iPhone o iPad.

Esta es la lista completa de aplicaciones que vulneran tu privacidad y seguridad, no estaría mal deshacerse de estas.

Fuente: Medium