Tag

Aplicaciones

Browsing
  • Para el 2014, el uso de aplicaciones móviles de parte de las empresas peruanas crecerá en un 20%, principalmente en el sector textil, financiero y de salud.
  • Movilidad, facilitar labores de sus empleados y acercarse a sus clientes son algunos de los beneficios de la integración de una plataforma móvil en la empresa. 

El mundo vive hoy una revolución gracias a los dispositivos móviles y Perú no se queda atrás de esta gran tendencia. Según cifras de Global System Mobile, en el Perú, en lo que va de 2013 hay en las calles cuatro millones de smartphones, lo que representa un crecimiento del 100% respecto al año pasado dónde la cifra era 2 millones existentes. Asimismo, según datos de la misma organización, actualmente existen en el país 30 millones de conexiones móviles, de las cuales 20 millones están activas. De éste último número, 5.4 millones son de conexiones 3G.

Este panorama representa una gran oportunidad para las empresas peruanas. “Hoy en el Perú, la demanda de smartphones va en aumento: según un reciente estudio lanzado por Cisco se estima que para el 2016 el 60% de la población peruana contará con un dispositivo de este tipo. Ante ello, también la demanda de aplicaciones crecerá exponencialmente, ya que las personas invierten gran parte de su tiempo en el uso de estas plataformas. Esto significa una gran oportunidad para el sector empresarial, ya que muchos de los usuarios son empleados y trabajadores. En ese sentido, las corporaciones están empezando a aprovechar el potencial de este mercado ofreciéndoles, tanto a sus colaboradores como a sus clientes, la posibilidad de tener aplicaciones corporativas nativas para la plataforma que ellos prefieren usar”, indica Marcela Dupont, Country Manager de GeneXus en Perú.

De tal forma y gracias a GeneXus, las empresas no sólo pueden extender los servicios que ya tienen hacia las plataformas móviles de manera sencilla y rápida, sino que pueden explorar las funcionalidades y ventajas que ofrecen los Smart Devices para crear y explorar nichos de mercado no explotados, cómo el sector minero.

Cabe destacar que, de acuerdo con la consultora Vision Mobile, 27% de todos los celulares vendidos en el mundo son smartphones, aunque en países como Estados Unidos esta cifra sube a nivel local a 63%. En cuanto a las tablets, se estima que se vendieron 43.6 millones de unidades durante el 2011. 

“En la actualidad vivimos una revolución móvil, y hay que aprovecharla para innovar y explorar nuevas áreas de negocio y nichos de mercado. Por ejemplo, en Uruguay, encontramos el caso de la cadena supermercados “Tienda Inglesa” que, con el uso de GeneXus, implementó una aplicación a través de la cual sus clientes podían realizar las compras desde su teléfono móvil y posteriormente, trabajadores de la cadena llevaban los artículos comprados hasta la puerta de su casa.  Con este sistema, Tienda Inglesa es ahora es uno de los primeros en ventas por mobile en el país”, comenta la ejecutiva de GeneXus.

La ventaja de las aplicaciones para Smart Devices generadas con GeneXus, además de ser multiplataforma, es que pueden integrarse sin problemas con las aplicaciones empresariales, como bases de datos, sistemas ERP, CRM y aplicaciones en nube, por mencionar algunas. “Muchas empresas y desarrolladores de software están incorporando GeneXus precisamente por la potencia, capacidad y flexibilidad de la herramienta para crear aplicaciones a la medida del negocio de las corporaciones”, subraya la Country Manager de GeneXus en Perú.

El sector textil, financiero y de salud son los sectores que más están apostando por el uso de aplicaciones móviles en Perú, y el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones para facilitar su trabajo diario los ha posicionado como los sectores más automatizados del mercado. Por otra parte,  GeneXus se encuentra con miras a un sector poco explorado pero con gran potencial: “Las mayores expectativas están puestas en el sector minero, que es el que registra el mayor crecimiento en el país y aún no han incurrido del todo en lo que se refiere a aplicaciones móviles”, comenta Dupont. 

La arquitectura que ofrece GeneXus permite a las empresas automatizar el desarrollo de software con base en el know-how del negocio, y desarrollar así aplicaciones en las plataformas tecnológicas líderes del mercado. Actualmente, más de 7.000 empresas en el mundo utilizan GeneXus para crear e integrar sus aplicaciones de misión crítica, adaptándolas fácil y rápidamente a los cambios de su negocio.

SkyDrive se actualiza para iOS, esta vez trayendo una funcionalidad hasta el momento exclusiva de la plataforma Windows Phone, la subida automática de las fotos tomadas con la cámara.

Si bien ya Dropbox y el propio iCloud te permitían subir tus fotos automáticamente a sus respectivos servicios, esta nueva opción de SkyDrive de seguro le caerá muy bien a varios usuarios, en especial a aquellos que hagan mayor uso del servicio de Microsoft.

Así como en Windows Phone, SkyDrive te dará varias opciones al momento de activar esta característica, como funcionar solo con WiFi o reducir el tamaño de tus fotos, si así lo prefieres.

Al parecer Microsoft buscaría incluir esta funcionalidad también para su aplicación en Android, pero parece que todavía va a tomar un tiempo más.

Pueden acceder a la actualización desde la App Store, o si aún no tienen instalada la aplicación pueden acceder a esta desde aquí.

Con la llegada de Windows 8.1, la esperada actualización del sistema operativo de escritorio de Microsoft, se anunciaron un gran número de mejoras tanto en software como en soporte para hardware, mejoras que, según Microsoft,  se reflejarían en una experiencia de usuario más agradable. Pero, como no importa que tan bueno sea tu sistema si no tienes programas que hagan uso de él (algo que se le ha criticado mucho a Windows 8 en su momento), se anunciaron que se venían varias aplicaciones ya famosas en otros OS. Es así que hoy (al fin) Flipboard ha dado el salto y ya puede ser descargado desde la tienda de Windows.

La llegada de Flipboard es una gran proeza para Microsoft, ya que se puede tomar como una señal de que al fin empezarán a llegar las aplicaciones «grandes» a Windows 8 y su nueva interfaz. Ahora, para un usuario de laptop o PC quizás la noticia no sea tan emocionante, pero si tienes una tablet con Windows (hasta hace poco llamado RT) como la Surface o la Lumia 2520, seguramente debes estar más que feliz.

¿Y para los usuarios de Windows Phone? No desesperen, parece que la gente de Flipboard ya se encuentra trabajando en una versión para teléfonos con el sistema operativo, aplicación que podríamos ver posiblemente para finales de año.

Fuente: Tienda de Windows

Se había hecho esperar por un largo tienpo, pero desde hoy ya es oficial la llegada de Vine a Windows Phone.

El popular servicio de micro-videos llega al fin a la plataforma móvil de Microsoft, acortando de esta manera aún más la brecha con las tiendas de aplicaciones de iOS y Android y su increíble variedad de aplicaciones.

Una de las novedades de Vine para Windows Phone es el de los live tiles de usuarios y canales, haciendo mucho más fácil el seguir la actividad de tus amigos y viners favoritos.

Recordemos que hace un par de semanas se anunció oficialmente la salida de Instagram para Windows Phone, pero al final fue Vine quien llegó primero sacando una ligera ventaja en la competencia del mejor servicio para compartir videos cortos.

Pueden descargar ya la aplicación desde aquí.

Fuente: Windows Blogs

Como bien se sabe, y se explicó en un artículo anterior, con la tecnología NFC se puede automatizar ciertas tareas, pero su implementación conlleva un gasto adicional, ya que debemos comprar las pegatinas NFC o los Smart Tags para poder hacer uso de esta tecnología.

Por eso, les traigo un pequeño tutorial para darle un uso distinto a nuestra tarjeta del Metropolitano o a las tarjetas de acceso que usamos en el trabajo, con la ayuda del aplicativo NFC ReTAG, ya que las mencionadas tarjetas disponen también de tecnología NFC.

Requisitos:

  • Dispositivo con conectividad NFC.
  • Instalar la aplicación NFC ReTAG.

Lo primero que haremos es habilitar el NFC en nuestros dispositivos, luego pasamos la tarjeta que tengamos a la mano (sea la del Metropolitano o una del trabajo) por donde se encuentra ubicado nuestro sensor NFC, que normalmente suele ser en la parte posterior de nuestro móvil, tras lo cual se emitirá un sonido y se abrirá el aplicativo NFC ReTAG.

image
¿Smart tags? Para qué si tengo mi tarjeta del metropolitano

Una vez que el aplicativo lo reconoce, nos pedirá darle un nombre y agregar las funciones que deseemos se realice al momento de pasar nuestro móvil sobre la tarjeta o viceversa.

El proceso de configuración es sencillo, ya que el aplicativo te indicará que debes hacer paso por paso, aunque con el único inconveniente de estar en inglés. Una vez configurado simplemente pasamos a realizar las pruebas para ver los resultados.

Con esto doy por terminado el tutorial, espero les sirva de mucho. Quizás no podamos automatizar algunas cosas como en una Smart Tag o pegatina NFC, pero por algo se empieza. ¡Así que a darle otro uso adicional a nuestras tarjetas con NFC!

 

Nota: Este proceso no daña la configuración de las tarjetas, ya que no escribe sobre ellas. El funcionamiento es leer y guardar el código de la tarjeta, y de acuerdo a ese código asignarle una función especifica para nuestro teléfono.

 

 

Algo que se le ha criticado por mucho tiempo a Windows 8 es la falta de aplicaciones oficiales para su nueva interfaz, algo que poco a poco viene cambiando para alegría de los usuarios. Así, con la actualización a Windows 8.1, llega finalmente Facebook a Windows 8 con aplicación oficial.

La aplicación es bastante similar a la encontrada en iOS y Android, pero con una estética un poco más adaptada a la general de Windows 8. Para la gente con una tablet con Windows 8, dependiendo de la orientación de la pantalla se mostrará mas o menos información, tal cual en las apps de los demás sistemas operativos.

Lamentablemente por ahora se encuentra solo en inglés, algo que esperamos cambie en las siguientes semanas.

Fuente: Windows Store

10269514_651793761561223_2844329748339753164_n

 

Probablemente ya hayan visto esta palabra, muy seguramente en Facebook con la leyenda «a través de IFTTT», probablemente ya la estén usando si fueron lo suficientemente curiosos o algún amigo les pasó el dato, el hecho es que poco a poco este servicio se está haciendo cada vez más popular, por lo que  parece nuestro deber darlo a conocer para los aún no familiarizados y así puedan descubrir semejante herramienta de productividad.

 

Captura de pantalla (160)_edited

 

¿Y qué es IFTTT? Pues son las siglas de ‘If this then that (lo cual podríamos traducir como ‘si esto entonces aquello’), servicio que permitirá automatizar tus tareas diarias interrelacionando servicios, siguiendo una cadena de acciones que tranquilamente pueden lograr que al subir una foto a Facebook, esta pueda estar al instante subida en tu Skydrive, compartida en tu Instagram y enviada por correo a tu abuelita, todo eso en un solo paso.

¿Y cómo funciona? Es sencillo, IFTTT tiene compatibilidad con otros varios servicios como Facebook o Evernote, por lo cual a través de ‘recetas’, las cuales puedes encontrar en la misma página de IFTTT o ir creando por tu propia cuenta, podrás encadenar acciones entre estos servicios. Por ejemplo, una ‘receta’ bastante común es: Si subo una foto a Facebook entonces se cargará en Dropbox. Y así, no tendrás que preocuparte más por que tus fotos estén seguras si llegas a perder el control de tu cuenta de Facebook. Como esta hay muchas recetas, cada cual pensada en un tipo específico de usuario con distintas necesidades y tareas.

 

image

 

IFTTT cuenta hasta el momento con una gran cantidad de servicios disponibles para sus recetas, entre los que se encuentran: Facebook, Twitter, OneDrive, Evernote, Pocket, Gdrive, Gmail, Instagram, Flickr, Dropbox y un gigantesco etcétera. Además, cuenta con aplicaciones oficiales para iOS y Android, las cuales además de permitir relacionar servicios, permitirá relacionar acciones propias del sistema operativo del dispositivo como por ejemplo activar una notificación en iOS cuando llegas al trabajo o desactivar el timbre de tu teléfono Android cuando empieza una reunión en tu calendario.

Ahora que ya saben como funciona, solo tienen que registrarse en IFTTT, empezar a registrar sus servicios y explorar recetas, les aseguro que hay una para cada persona.

Pues sí, ya sabemos que los japoneses pueden ser a veces muy extraños, no siendo para nada rara la ocasión en que nos sorprenden con sus excentricidades. En esta ocasión, la última de sus alocadas invenciones es una maquina expendedora de aplicaciones.

Tal como lo leen, ahora en Japón podrás comprar aplicaciones de Android con solo contar con un teléfono con NFC y con versión del sistema desde Ice Cream Sandwich para arriba. Los japoneses podrán obtener 18 aplicaciones, tanto aplicaciones de pago como aplicaciones gratuitas, e incluso, de no tener smartphone, podrás probarlas en un Nexus 4 incorporado a la máquina.

¿La utilidad de este servicio? En verdad por más que lo pienso no le encuentro ninguna, aunque es innegable que llama bastante la atención así que serviría como una pieza bastante atípica para publicidad.  A pesar de todo, en serio que me gustaría ver una de esas en vivo y en directo.

Fuente: noticiasdot