Como todos los miércoles, los dejamos con nuestras aplicaciones de la semana, en esta ocasión una de productividad y una de entretenimiento para los más pequeños.
Si les gustaron las aplicaciones, aquí les dejamos los enlaces para su descarga:
Como todos los miércoles, los dejamos con nuestras aplicaciones de la semana, en esta ocasión una de productividad y una de entretenimiento para los más pequeños.
Si les gustaron las aplicaciones, aquí les dejamos los enlaces para su descarga:
Si eres de la generación de los noventa estamos seguros que recuerdas Age of Empires. El popular juego de Microsoft Games que fue uno de los primeros juegos de estrategia que nos colocaba en la posición de un monarca para alzar nuestro imperio. Aldeanos, infantería, caballería, fortalezas y más era lo que describía uno de los juegos más divertidos de Microsoft en toda su historia y hoy al fin ha llegado a dispositivos móviles.
Age of Empires: World Domination llega a smartphones y tablets con Android, al igual que a los iPhone e iPad de Apple, y promete horas de acción. A diferencia de la versión original, será un juego más parecido a Clash of Clans o Boom beach, aunque no exactamente igual, con promesa de batallas a tiempo real. Básicamente, si queremos jugar online, tendremos nuestro propio territorio que deberemos proteger, para ello deberemos armar nuestros castillos, fortalecer nuestras tropas y porque no atacar a nuestros rivales. Mientras que si juegas el modo campaña podrás jugar como el Rey Arturo, Juana de Arco, Cao Cao y más.
El juego tendrá ocho civilizaciones y más de 100 héroes disponibles. También estarán disponibles tipos de juego como modos de niebla, entre otros.
Lamentablemente por el momento no puede descargarse en varios dispositivos con Android por no ser compatible con ellos, a través de un comunicado en su página de Facebook los desarrolladores afirman que están trabajando en una pronta solución. La versión de iOS está en beta y ya empezó sus pruebas en países como Singapur y Filipinas.
Age of Empires: World Domination para Android
Fuente: AoE
En el 2013 nos enteramos que Google estaba trabajando en la posibilidad de usar una aplicación sin la necesidad de descargarla completamente a través de streaming y hoy al fin ya es una realidad.
La nueva función permitiría a los usuarios acceder y usar aplicaciones desde el buscador de la app en Android, sin la necesidad de descargarla en su smartphone. Por el momento no tiene un nombre oficial pero se le ha bautizado como «app streaming».
¿Cómo funciona? Pues podremos buscar hoteles a través de Google en nuestro teléfono con Android, tocar el resultado de HotelTonight y continuar con la consulta de precios, para luego realizar una reserva sin la necesidad de tener la aplicación instalada. Será una buena de probar aplicaciones, en caso te guste y la necesites la descargas sino solo la abres por streaming ahorrando espacio en tu teléfono.
Rajen Patel, ingeniero encargado del proyecto, comenta que el diseño de la aplicación será idéntica a la app original a pesar de no estar instalada en el teléfono.
«Para el usuario, se siente como si estuviera utilizando la aplicación, pero lo que realmente está sucediendo es que la app está corriendo y siendo ejecutada en nuestra Google Cloud Platform«.
«App Streaming» es perfecta para aplicaciones de servicios, en las que el usuario necesita consultar información, hacer compras o reservas sin la necesidad de descargar una app que ocupe espacio en su teléfono, de esta forma evitará usar su ordenador para hacer lo que puede hacer en su teléfono.
Por el momento la aplicación está en fase de pruebas y para socios bastante selectos de Google. Entre estos tenemos a Chimani, HotelTonight, New York Subway y Daily Horoscope. Habrán nuevas empresas para unirse a la iniciativa pero por el momento tendremos que esperar unos meses más.
Fuente: Google
La pronta llegada de Windows 10 para móviles vuelve a poner a Microsoft en carrera para consolidarse como el tercer sistema operativo móvil más usado, teniendo un nuevo sistema mejor optimizado, más veloz, con más funciones pero con la misma desventaja de las versiones anteriores: falta de aplicaciones.
No solo faltan aplicaciones, sino también calidad en ellas y obviamente nos referimos a la de terceros, porque las creadas por Microsoft son excelentes. Por ello la empresa a cargo de Satya Nadella viene trabajando meses en Project Astoria, una herramienta que buscaba animar a programadores de aplicaciones de Android para llevar su trabajo de forma sencilla a Microsoft, pero según las fuentes de Windows Central, el proyecto está pausado indefinidamente desde septiembre.
Al parecer el progreso de la herramienta no iba avanzando como se planeaba, Microsoft no ha confirmado si el proyecto continua o si se ha cancelado. Este proyecto es vital para el crecimiento de Windows 10, no decimos que sin este no podría crecer pero estamos seguros que sería una buena forma de ganar más adeptos.
«Estamos comprometidos a ofrecer a los desarrolladores muchas opciones para llevar sus aplicaciones a la plataforma Windows», dijo un portavoz de Microsoft el lunes. «El puente de Astoria aún no está listo, pero otras herramientas ofrecen grandes opciones para los desarrolladores».
Astoria está pensado para trabajar como un emulador dentro de windows 10, lo que hace más fácil el trabajo a los desarrolladores de Android que no tendrían que cambiar su trabajo habitual para que sus apps funcionen en el sistema de Microsoft.
Como contra, Microsoft está preocupada por la seguridad y piratería de las aplicaciones, pero sobretodo en la desmotivación de los desarrolladores de aplicaciones nativas de Windows, que verían competencia a sus apps y bajo el apoyo de Microsoft.
Windows Central está seguro que Project Astoria está abandonado por cuatro motivos:
Pero no todo son malas noticias. Windows Central asegura que existen otros tres proyectos de portación de aplicaciones que cuentan con todo el respaldo de Microsoft y desarrolladores. Entre estas tendríamos un posible futuro en aplicaciones web (Westminster), aplicaciones de iOS (Islanwood) y aplicaciones en Win32 (Centennial).
«Los desarrolladores pueden escribir aplicaciones que se ejecuten en todos los dispositivos con Windows 10 y aprovechar al máximo las funciones nativas de Windows», dijo Microsoft. «Estamos muy agradecidos con la retroalimentación de la comunidad de desarrolladores y esperamos poder apoyarlos a medida que desarrollan aplicaciones para Windows 10».
Entonces, ¿llegarán aplicaciones de otros sistemas operativos a Windows 10? Sí, pero no será pronto.
Fuente: The Verge
¡Llegó la noche y con ella la #AppdeMiércoles!
La semana pasada les presentamos NetEase, la mejor aplicación para descargar música en caso no cuentes con Spotify u otro servicio de paga. Hoy les traemos Runtastic Heart Rate Pro, una aplicación para medir nuestro desempeño físico diario y que además nos permitirá medir nuestro ritmo cardíaco de forma eficaz sin ningún dispositivo o hardware adicional.
Gracias al lente de nuestro smartphone, ya sea Android o iPhone, la aplicación podrá medir nuestro ritmo cardíaco cuando presionemos el dedo ligeramente en la cámara de nuestro dispositivo. La aplicación se encarga de crear patrones con los cambios y medirá en algunos segundos estos patrones, de esta forma defino el pulso que tenemos.
La aplicación no es nada nueva pero el grado de madurez que ha alcanzado este año es increíble
Gracias a Runtastic Heart Rate Pro no solo podremos medir nuestro ritmo cardíaco, sino también podremos crear una base de datos bastante completa con una historia detallada. Ahí podremos ver la hora y día de medición, así como si esta fue realizada cuando nos encontrábamos en reposo o luego de hacer ejercicio físico.
Puedes averiguar más en nuestro vídeo sobre como usar Runtastic Heart Rate Pro.
¿Te gustó? No dudes en probarla.
Descarga Runtastic Heart Rate Pro para Android o iOS (iPhone)
La gran mayoría de aplicaciones en el Play Store son gratuitas y las de paga entre $0-5 dólares (PEN 3.00 a 19,99). Es algo complicado ver aplicaciones con un monto superior a los $10 dólares en el Play Store pero no es por una limitación de Google, sino son los desarrolladores que no elevan sus precios como si vemos en el App Store de Apple, incluso hasta ayer el límite de coste por aplicación en Play Store era de $200 dólares pero hoy Google lo ha aumentado hasta los $400.
El aumento del precio límite en el Play Store no solo se ha dado en los mercados más importantes, en Perú también lo ha hecho y según la información brindada por Google nuestro país tiene una escala desde los S./3.00 a S./1.337 nuevos soles, lo que antes era levemente mayor a los S./800.
¿El motivo? Desconocido. Tampoco creemos que aparezcan repentinamente aplicaciones a ese monto, como sí las hay en el App Store e incluso mucho mayores. De hecho la aplicación más cara que he comprado hasta la fecha ha sido Fenix y dudo, al menos hasta la fecha, que gaste más dinero por una aplicación.
Fuente: Android Police
Los estilos de vida se han ido transformando con el pasar de los años, sobre todo para el sexo femenino. Las mujeres modernas cumplen diversos roles durante el día y en su papel ‘multitasking’ buscan aliados estratégicos como la tecnología en los diferentes dispositivos portátiles inteligentes para optimizar tiempos o procesos. Por eso, aquí presentamos una lista de apps gratuitas que no deben perder de vista para vivir más y tener más tiempo para disfrutar:
El día de hoy les traemos una aplicación que ya tiene su tiempo en el Play Store, pero que hace tan bien su trabajo que teníamos que mencionarla para todos aquellos que aún no la conozcan. Hablamos de Tapet.
Pues bien, como ya saben, Lollipop está llegando cada vez a más terminales (o esa es la idea), por lo que cada vez son más las aplicaciones que van adaptando sus interfaces a material design, la nueva filosofía de diseño de Google estrenada con esta versión de Android, así que no cae nada mal tener un fondo de pantalla a juego con esta nueva visión. Ahí es donde entra Tapet.
Como adivinarán, Tapet es una aplicación que te permitirá elegir un wallpaper con la nueva estética material design para tu terminal, pero tiene tal variedad en formas y combinaciones de colores que podrías estar navegando entre las opciones por horas. El secreto de Tapet es que no entra a ninguna base de datos de fondos de pantalla, sino que los genera en base a patrones y combinaciones de colores, dando resultados que se adecuarán a lo que cada usuario individual quiera.
Adicionalmente, tiene algunas funcionalidades agregadas como la posibilidad de rotar automáticamente de wallpaper al pasar un tiempo determinado o imprimir un efecto al wallpaper que elijas (como desenfoque, por ejemplo), además de poder guardar tus fondos en la galería, algo que recomendamos hacer con tus favoritos, porque hay tal cantidad de opciones que posiblemente nunca más los vuelvas a encontrar navegando.
Sin duda un must en tu teléfono si te va toda esta onda de Lollipop.
Te dejamos el enlace de descarga.
[pb-app-box pname=’com.sharpregion.tapet’ name=’Tapet – HD Material Wallpapers’ theme=’light’ lang=’es’]