Tag

Antivirus

Browsing

 

No es ninguna novedad que toda persona quiera proteger su información en su smartphone y busque alternativas para hacerlo, sobretodo si es de descargar aplicaciones/archivos de páginas de dudosa procedencia y/o si visita páginas con con poca seguridad.

Estos casos se suelen dar en dos sistemas operativos, Windows y Android. Y de este último vamos a hablar, justo ahora que los antivirus para smartphones se están propagando más rápido que las amenazas de vulnerabilidad.

Un reciente informe hecho por AV-Comparatives ha confirmado lo que ya se temía. Más de la mitad de antivirus registrados en Google Play son una estafa: no hacen su trabajo y, muchas veces, son los que traen virus a tu dispositivo móvil.

El estudio reunió un total de 250 antivirus, todos los encontrados en la tienda oficial de Google, y que fueron analizados durante todo el mes de enero, revelando que solo dos tercios pueden reconocer el 30% de malwares en Android. ¿El resto? No solo no cumple con su objetivo, sino que además puede traerte los virus o monetizar con tu smartphone.

Para las pruebas se emplearon dos smartphones, por un lado tenemos un Galaxy S9 con Android 8.0 y por el otro a un Nexus 5 con Android 6.01, este último con el fin de revisar versiones anteriores de Android propensas a mayores vulnerabilidades.

 

La mayoría de antivirus basura comparten una interfaz muy similar, algunas veces idéntica

 

Cada antivirus se enfrentó a más de 2000 amenazas, siendo la más común la de analizar un archivo (APK) descargado e instalado, el cual se encontraba afectado y que debía ser analizado y eliminado.

De 250 aplicaciones solo 80 aplicaciones descubrieron un 30% de amenazas, el resto mostraban un check positivo a pesar que no habían examinado y ni eliminado nada.

El estudio también revela lo mismo que hemos visto con antivirus en Windows. Los antivirus de mayor reputación, por ejemplo Kaspersky Lab o McAfee, identificaban a otros antivirus como troyanos.

Estas aplicaciones tenían en común interfaces muy similares donde solo se diferenciaban en su logotipo, algunas solo se encargaban de monetizar a través de tu smartphone con publicidad, mientras que otras sí hacían su trabajo pero a medias, por lo que se cree que fueron hechas por desarrolladores inexpertos que cogieron las plantillas más básicas de la red y agregaban una lista negra ya conocida por empresas de antivirus ya conocidas, eso sí lo irónico de estas últimas apps es que en sus propios análisis se encontraban fuera de la lista blanca.

Los antivirus recomendados por AV-Comparatives, disponibles en Google Play y que reconocieron el 100% de malware son:

 

  • Avira
  • Bitdefender
  • ESET
  • Sophos
  • McAfee
  • BullGuard
  • Avas
  • AVG
  • Symantec
  • Trend Micro
  • Emsisoft
  • Chili Security
  • Kaspersky Lab
  • Tencent
  • Total Defense
  • PSafe
  • Trustwave
  • ESTSoft
  • AhnLab
  • Anity
  • F-Secure
  • G-Data

 

El reporte menciona que solo uses antivirus de empresas reconocidas, de preferencia las de la lista anterior. Tampoco te dejes llevar por las calificaciones de cada aplicación, muchas veces son falsas.

Más información: AV-Comparatives

 

 

El crecimiento de los smartphones ha hecho que cada vez hayan más personas conectadas a internet, las cuales descargan millones de aplicaciones de distinto tipo y, en muchos de los casos, de manera ilegal.

Es por esa razón que hay una gran cantidad de malwares que infectan los smartphones a la fecha y si bien Android lidera este apartado, iOS no se queda atrás.

A pesar de lo que te diga Apple, iOS es un sistema operativo móvil tan vulnerable como cualquier otro, la diferencia es que es más complicado de vulnerar, por lo que hay decenas de empresas de seguridad que ofrecen sus aplicaciones en el App Store.

El problema es que al igual que en Play Store hay decenas, hasta cientos, de aplicaciones que dicen ser antivirus pero que en realidad no lo son. Ahora Apple le ha declarado la guerra a todas estas apps.

A través de su página oficial de desarrolladores, Apple menciona que ya empezó el retiro de decenas de apps de antivirus que no ofrecen lo que dicen y de toda app que escaneé la memoria o examine otras aplicaciones sin permiso del usuario.

Este nuevo reglamento está habilitado desde la Golden Master de iOS 11, en la que se han hecho varios cambios sobre los permisos de aplicaciones dentro del App Store.

Fuente: 9to5mac
Más información: Apple

ESET se une a Facebook en una iniciativa anti-malware y ofrece ESET Online Scanner para todos los usuarios de Facebook, que les permitirá explorar, identificar y limpiar de manera gratuita cualquier malware de su equipo a partir de lo que haya sido publicado en sus perfiles de Facebook.

 

OE_Fb_BLOG

 

 

¿Cómo funciona?

Es simple: el usuario no debe instalar nada, la aplicación funciona dentro de Facebook. El proceso es el siguiente:

– Primero, Facebook identifica, mediante algoritmos internos, que el usuario está infectado a partir de las publicaciones:

 

New_fb-1

 

 

– Al momento de iniciar sesión, el usuario es advertido sobre la infección y se le ofrece que realice un análisis con ESET Online Scanner:

 

Correct_FB3

 

– La exploración se realiza en otra ventana, sin impactar sobre el rendimiento del equipo ni tampoco interrumpir el uso de su perfil de Facebook:

 

New_fb-5

 

– Una vez que la exploración termina, el usuario puede ver la clase de infecciones que tiene su equipo y la limpieza de las mismas comenzará en el momento.

Con respecto a esta alianza, Facebook dijo “Nuestro objetivo es ofrecerle a los usuarios la tecnología apropiada para mejorar la experiencia con nuestros servicios y proteger sus dispositivos. ESET Online Scanner para Facebook va a disminuir notablemente la cantidad de enlaces maliciosos que se presentan a los miles de millones de clics que se hacen a diario en Facebook“.

Tal como todos los productos de ESET, ESET Online Scanner para Facebook está diseñado para detectar y limpiar amenazas, con un bajo impacto en el rendimiento de los equipos. “ESET está feliz de ofrecerle sus servicios a los usuarios de Facebook de todo el mundo. Nuestro ya reconocido bajo consumo de recursos en conjunto con nuestra tecnología de detección, fueron incluidos en ESET Online Scanner para garantizar una detección sencilla y efectiva, sin costo alguno para el usuario” dijo Ignacio Sbampato, Chief Sales and Marketing Officer de ESET.

Una vez más, ESET pone a disposición su tecnología para proteger a los usuarios de todo el mundo de amenazas informáticas con el objetivo que todos puedan disfrutar de la tecnología de la forma más segura.

 

virus informatico

Todos tenemos instalado 1 antivirus en nuestras PCs y laptops (y algunos en sus smartphones y tablets), pero a pesar de ello seguimos llenándonos de virus y troyanos. Si bien sabemos la astucia de los hackers y crackers al respecto, notamos la ineficiencia de estos programas.

Hace pocos días, en una entrevista con el periódico Wall Street Journal, el vice presidente del Grupo de Información e Inteligencia de Symantec, Brian Dye, menciona que el antivirus «está muerto. Ya no pensamos bajo ningún sentido en los antivirus como generadores de dinero»; su nueva perspectiva es no ofrecer defensa absoluta pues es consciente que es irreal, pero sí como una forma de minimizar los daños e identificar a los atacantes.

De acuerdo a sus estimaciones, actualmente los antivirus detienen aproximadamente el 45% de los ciberataques. Ahora la empresa ha comenzado a enfocarse en software de seguridad sobre funcionalidades como la administración de contraseñas, el bloqueo de spam, o la detección de links maliciosos en redes sociales, como Facebook y Twitter.

Fuente: The Wall Street Journal

29428_1

Siempre nos terminamos preguntando qué antivirus debemos instalar en nuestras PCs de escritorio y/o laptops y es que existen una gran variedad de dónde escoger. No obstante, la mayoría de alternativas son licenciadas y tienen un costo anual asociado.

El día de hoy les traigo una recomendación al respecto. Se trata de un antivirus (más firewall incluido) bueno, bonito y lo principal, GRATIS; su nombre es ZoneAlarm y pertenece a la empresa mundialmente reconocida en ámbitos de seguridad informática «Check Point».

Personalmente lo he probado bastante tiempo y funciona realmente bien. Claro, como todo antivirus requiere cierta afinación (configuración de exclusiones de directorios, archivos o formatos de archivo) para que pueda funcionar de manera eficiente.

Esta solución cuenta con las siguientes características a tener en consideración:

– Motor antivirus/anti-software espía
Detecta y bloquea los virus, programas espía, troyanos, gusanos, «bots» y «rootkits».

– Firewall bidireccional
Hace la PC invisible a los piratas informáticos e impide que el software espía pueda transmitir sus datos a través de Internet.

– Firewall avanzado
Vigila posibles comportamientos sospechosos de los programas, para detectar y detener los ataques nuevos que hayan podido eludir la protección antivirus tradicional.

– Barra de herramientas de seguridad y privacidad
Ofrece herramientas para comprobar sitios, impedir el seguimiento de sus actividades, análisis de privacidad de Facebook, navegación privada, etc.

– Protección avanzada contra descargas
Analiza las descargas y advierte si un archivo descargado es dañino, impidiendo de esta forma que infecte la PC.

– Actualizaciones automáticas de las firmas antivirus
Frecuencia de actualización cada 24 horas (en su versión gratuita). Además, actualizaciones manuales en tiempo real sin límite.

Algo más que puedo comentar de esta solución es que es bastante efectiva y, según mi experiencia, no consume tantos recursos de los equipos donde se instala como otros productos similares.

Les recomiendo probar esta solución gratuita pero a la vez robusta y muy estable.

Pueden descargarlo desde aquí. ¡Pruébenlo! y cualquier consulta no dejen de comentarme al respecto.