Tag

Android

Browsing

 

Si bien muchos no lo toman en cuenta a la hora de adquirir un móvil, la seguridad es una de las cualidades más importantes antes de adquirir un dispositivo y los smartphones no pueden ser la excepción.

No solo necesitas el equipo que se adecue más a tus necesidades, sino también un sistema operativo fiable que tenga soporte constante y un fuerte apoyo de desarrolladores para la elaboración de diferentes apps y al día de hoy la tenemos bastante fácil: iOS y Android.

Ambos sistemas operativos son totalmente maduros, tienen soporte de seguridad, actualizaciones constantes y un enorme apoyo de terceros, razón por la que son los más usados y de mayor éxito a la fecha, a tal punto de dominar el mercado de dispositivos móviles el 99,6%.

Tanto Android como iOS son sistemas operativos muy diferentes, pues por un lado en Android se pregona la libertad de elección, mientras que en iOS es Apple quien te dice hasta donde puedes llegar, aún así en esencia siguen siendo lo mismo y la seguridad en cierta forma también lo es.

Si bien cuando hablamos de seguridad muchos piensan que Android está por detrás, en cierta forma un pensamiento casi correcto, pues hay suficientes pruebas de vulnerabilidades al sistema operativo de Google, en Apple no se quedan atrás y el 2017 ha sido el peor año para los usuarios de iOS, desde diferentes ataques de malwares hasta una penosa optimización en iOS 11.

 

Los malwares afectan más a Android, pero iOS no se queda atrás. Eso sí, el 90% de estos tiene como fin atacar a usuarios de Asia

 

Eso sí, a pesar de todos los problemas cuando le preguntabas a un usuario cual consideraba más seguro, la respuesta siempre era iOS, ahora esto tendrá que cambiar.

Desde Android 6.0 Marshmallow, hemos visto como Google se ha puesto muy serio con el tema de seguridad, a tal punto de reducir enormemente la brecha con su antagonista, a tal punto que al día de hoy ya no existiría, al menos según información dada por el Jefe de Seguridad de la firma ubicada en Mountain View.

David Kledermacher, actual Jefe de Seguridad de Android, comenta que las mejoras hechas en Android, en gran parte en la versión 8.0, han llegado que la plataforma sea tan segura como iOS. Eso sí, el ejecutivo se ha cuidado de hacer una comparación directa con su rival, afirmando que «Android hoy es tan seguro como cualquier otro sistema operativo móvil», viendo que solo posee un competidor directo es obvio pensar que se refiere a iOS.

CNET le hizo una extensa entrevista a Kledermacher, la cual estaba enfocada en la presentación del informe anual sobre seguridad de Android 2017, por lo que la pregunta tarde o temprano sucedería.

 

“la seguridad de Android ha dado un gran paso hacia delante en 2017 y muchas e nuestras protecciones ahora lideran la industria.”

 

Kledermacher confirma lo que ya sospechábamos y es un trabajo en conjunto con fabricantes de dispositivos y operadores, principales responsables de llevar sus parches de seguridad y actualizaciones a todos los dispositivos de Android, claro exceptuando a los Made by Google. Esta mejor comunicación es responsable de que la seguridad en Android haya mejorado tanto en los últimos años.

Aún así la respuesta de Google podría ser más veloz, el problema es la fragmentación que vive al día de hoy Android y que si bien ha ido mejorando, no tiene cuando acabar. En nuestra región, las actualizaciones a nuevos sistemas operativos suelen tardar entre 2 a 5 meses, salvo ligeras excepciones como HTC o Motorola (ya no tanto como antes).

Fuente: CNET
 

 

Han pasado dos semanas desde el Mobile World Congress 2018 de Barcelona, la feria de tecnología de dispositivos móviles más grande del mundo, lugar donde conocimos los últimos equipos de Samsung, Sony, Huawei, LG, Alcatel, ZTE, Xiaomi y Nokia.

Si pensamos en dos fabricantes que se robaron toda la atención de la feria se nos viene rápidamente a la mente Samsung y Nokia. Por un lado los coreanos presentaron los dos equipos más importante del evento, los Galaxy S9 y S9+, mientras que los finlandeses actualizaban su catálogo y nos mostraban equipos de lujo para cada tipo de usuarios.

Los equipos presentados fueron el Nokia 8 Sirocco, su smartphone más importante a la fecha, el Nokia 7 Plus, Nokia 6 (2018), Nokia 1 y Nokia 8110.

Los smartphones estrenan Android Oreo sin bloatware, totalmente con Android Puro, muy similares a los Pixel de Google, prometiendo además actualizaciones de inmediatas, las cuales se cumplieron con sus equipos comercializados a la fecha.

Pues bien, ahora nos enteramos que en una entrevista que dio Juho Sarvikas, actual jefe de producto de HMD Global, se confirmó que la empresa finlandesa hará lo imposible para llevar el Modo Manual de los viejos Lumia a sus equipos de gama alta con Android.

 

 

El famoso «Modo Cámara Pro» estará llegando próximamente a los smartphones de gama alta de la empresa, entre los que se incluye el Nokia 7 Plus, Nokia 8 y Nokia 8 Sirocco.

En la imagen anterior pueden ver como se vería el nuevo Modo Pro en el Nokia 7 Plus, se volvería a ver el clásico menú radial con la posibilidad de cambiar la compensación de la exposición, ISO, enfoque, balance de blancos y velocidad de disparo.

No hay una fecha oficial de llegada, pero todo apunta a que estará disponible cuando el Nokia 8 Siroccco y el Nokia 7 Plus entren en venta.

 

 

 

Si bien muchos aún siguen pensando en Counter Strike Global, Dota 2 y en League of Legends como los juegos más jugados a la fecha, la verdad es que hay otros con mayor cantidad de usuarios y que últimamente han movido una enorme cantidad de dinero, esos dos títulos son muy parecidos y están enfocados en los Battle Royale. ¿Cuáles son? Playerunknown’s Battlegrounds y Fornite.

Ambos juegos son rivales, aunque con una clara ventaja para estos últimos pues su modo más jugado es gratuito, mientras que con PUBG tendremos que desembolsar unos $20 dólares. Claro, sin contar que los en Epic están haciendo un trabajo fenomenal corrigiendo los problemas diarios del juego, mientras que Blue Hole, desarrolladora coreana detrás de PUBG, ha hecho muy poco por solucionar los errores del juego.

Pues bien, si hace semanas se confirmaba el ingreso de PUBG a los smartphones con un éxito sin precedentes, ahora es Fornite quien se ha animado a llegar a nuestros dispositivos móviles, aunque con varias ventajas frente a los primeros.

A través de su cuenta oficial, Fornite anunció la llegada de su juego estrella a iOS y Android, el cual será idéntico a la versión de PC y consolas. Esto quiere decir que los personajes, las armas, los mapas, las actualizaciones y todo será idéntico a la versión actual.

Incluso se ha mencionado que el apartado visual será muy similar y que no tendrá nada que envidiar a una consola actual.

 

Creemos que este es el futuro de los videojuegos. El mismo juego en todas las plataformas con gráficos y acción con la misma calidad de las consolas. Juega donde quieras y cuando quieras.

 

Eso sí, la única diferencia que habrá con la versión original será que el juego para dispositivos móviles estará enfocado exclusivamente en Battle Royale.

 

Los usuarios de iOS serán los primeros

Fornite Battle Royale está confirmado para Android y iOS, pero solo estos últimos serán los más privilegiados y es que el App Store vuelve a sacar sus ventajas frente a Google Play. ¿Qué queremos decir? Pues que serán los primeros en poder jugar el título de Epic.

Desde este lunes 12 de marzo los registros para poder jugarlo en tu iPhone y iPad se abrirán. Los primeros miles de afortunados recibirán un enlace en su correo registrado donde se les llevará a la app del App Store y ahí poder descargarlo. Lo mejor de todo es que podrás invitar a tus amigos para poder jugar en conjunto.

En cuanto a los requerimientos, Epic menciona que necesitas mínimo iOS 11y al menos un iPhone 6s y SE en adelante, mientras que los iPad serán compatibles desde el iPad Air 2 en adelante.

 

Fuente: ForniteGame

 

 

Tal como ya nos adelantaban los rumores, el día de hoy Google ha liberado la primera versión para desarrolladores de Android P, el que será, eventualmente, el sucesor de Android Oreo como versión más reciente del sistema operativo móvil de la gran G.

¿Qué es lo que debemos saber al respecto? Pues ahora te contamos.

 

 

Lo primero será resaltar que cambios a nivel interfaz no hay muchos, pero habrán dos o tres que podrían llegar a ser significativos. El primero que nos llama la atención, aunque más por ser un hecho curioso, es que Google habría incluido una herramienta para desarrolladores para similar un notch como el del iPhone X. ¿Por qué? Pues por la cantidad de fabricantes que han incluido este «feature» en sus teléfonos, lo cual hace necesario que se le de a los desarrolladores la oportunidad de ver cómo se vería su interfaz con este transgreso detalle en pantalla.

Otra característica interesante es que nuestras notificaciones de mensajería incluirán más contenido de texto, lo cual hará incluso más sencillo (que ya lo era en Nougat y Oreo) el revisar nuestros mensajes y contestar sin la necesidad de abrir la app.

 

android p

 

Ahora, hablando de implementaciones que quizás no notemos en el día, tendremos que ahora el micrófono y cámara no captarán información mientras una app está en 2do plano, más soporte de códecs de audio y video, un API nativo para cámaras duales, autollenado mejorado, y mayor eficiencia energética para procesos en 2do plano, algo que desde aquí agradecemos bastante.

Android P está, como ya mencionamos líneas arriba, en una versión para desarrolladores, por lo cual si bien será bastante usable, está en un punto en el que no recomendaríamos su instalación en un dispositivo de uso principal por la cantidad de bugs y problemas de inestabilidad que seguramente deberían presentarse en el día a día. 

Y sí, claro, por ahora solo está disponible para los últimos Pixel, pero posiblemente, gracias a la siempre entusiasta comunidad, podamos ver ROMs para poder probar la versión en otros dispositivos.

 

 

 

Uno de los principales problemas de Android como plataforma es y será la fragmentación. Y es que después de tantos esfuerzos de Google (o cuando menos eso dicen), parece imposible revertir esta situación que dificulta el trabajo de los desarrolladores y deja al usuario siempre con la extraña sensación de no tener lo último así haya comprado el teléfono más caro disponible en el mercado.

¿Al menos se ha avanzado? Pues para el 2015 y 2016, con Lollipop y Marshmallow llegando a terminales de todas las gamas, parecía que sí. Lamentablemente el 2017 nos trajo un enorme retroceso con Nougat y este 2018 parece que no levantamos cabeza al ver los márgenes de distribución de las diferentes versiones de Android y notar que Oreo, la más reciente versión del sistema operativo móvil de Google, apenas si está en el 0.7% de terminales que se venden en el mercado.

 

Oreo

 

¿Y saben qué es lo peor? Pues que ese 0.7% que vemos está ocupado por Oreo en su versión 8.0 y Oreo en su versión 8.1. Si lo que queremos saber es cuántos móviles tienen la última versión de Android, que para este casi sería Android 8.1, la respuesta sería apenas 0.2%

Por otro lado, vale la pena destacar que la versión más usada de Android en el mundo sigue siendo Marshmallow, versión del sistema operativo bastante estable y que podemos decir es lo suficientemente madura para darle una buena experiencia de usuario a casi cualquier usuario, excepto a aquel entusiasta que, justificadamente, quiere lo último que anuncia Google cada año.

Lo bueno es que no se ha empeorado en relación al año pasado, donde Nougat tenía porcentajes bastante similares, pero de verdad que es una situación bastante complicada, una que no parece tendrá una solución próxima y que seguirá aquejándonos año tras año, haciendo imposible que tengamos lo último por más de algunas semanas.

Lo bueno es que siempre tendremos los Nexus y los Pixel.

 

Fuente: Android Developers

 

 

Cuando escuchamos hablar de benchmarks, últimamente el nombre que más vemos repetirse es el de Geekbench. Y es que si bien en algún momento fue AnTuTu el más popular de estos servicios, hoy por hoy es Geekbench quien lleva la batuta y suele ser la alternativa obligatoria para comparar el rendimiento de nuestros equipos con el de los principales buques insignias del mercado.

Es por eso que nos agrada contarles que, si bien seguramente ya has estado usando la versión gratuita, ahora y por tiempo limitado puedes descargar la versión Pro sin tener que gastar un solo céntimo. ¿Cómo? Pues simplemente descargándola desde la Play Store para Android.

 

Geekbench

 

¿Qué es lo que tiene de nuevo la versión Pro en relación a la versión gratuita? Pues a parte de darte una cifra correspondiente al rendimiento de tu smartphone, añade un par de opciones para usuarios avanzados para explorar los límites del procesador y el rendimiento en OpenCL, opciones que un usuario común quizás nunca use, pero si es gratis por qué no tenerlas por si acaso.

El descuento en la app es solo por tiempo limitado, así que te recomendamos que la descargues lo antes posible.

 

 

Uno de los principales problemas de Android, por no decir el más importante, es la fragmentación. No importa lo que haga Google, Android es un sistema operativo móvil fragmentado debido a los cientos de fabricantes que existen en todo el mundo, los cuales presentan dispositivos cada cierta cantidad de tiempo y a los que no le dan ningún soporte.

De hecho esta fragmentación también es culpable del rendimiento de algunos dispositivos, los cuales se quedan con los errores de versiones anteriores y son una de las principales razones de las mofas de los usuarios de Apple, eternos rivales de los fans de Android.

Pues bien, ya sabemos que la fragmentación en Android es real y cada vez es más amplia, pero no pensamos que era tanta.  Dan Luu, reconocido programador e ingeniero de Microsoft, realizó un estudio basado en la fragmentación de Android. Para ello se basó en las versiones de API, datos de Play Store y cuotas de mercado. ¿El resultado? Mil millones de dispositivos desactualizados con Android.

 

No hay forma positiva de ver esto

 

Luu recalca que si la tendencia sigue siempre habrán más smartphones con versiones anteriores a la versión actual de Android, llamándose equipos desactualizados, muchos de estos sin recibir los parches de seguridad y por ello completamente vulnerables a malwares y adwares.

 

En mayo de 2017, Google anunció que había más de dos mil millones de dispositivos Android activos. Si miramos las últimas estadísticas, podemos ver que casi la mitad de estos dispositivos corren una versión de Android de hace más de dos años.

Llegados a este punto, podemos suponer que hay más de mil millones dispositivos con software desactualizado. Dado el modelo de actualización de Android, cabe esperar que el 0% de esos dispositivos se actualice jamás a una versión moderna de Android.

 

Las versiones más usadas a la fecha son Marshmallow y Nougat, versiones de hace dos y un año de antiguedad. Sí, no son versiones totalmente anticuadas pero están en equipos que jamás recibirán actualizaciones y eso para Luu es grave, imaginamos que para Google también.

Cabe resaltar que según los cálculos de Lee, hay en total 1,99 mil millones de smartphones y tablets con Android, de todos estos solo el 0.3% tiene Android 8.o Oreo, dejando más de 1.9 mil millones de dispositivos actualizados, aunque de todos estos poco más de la mitad sí han recibido al menos una actualización.

¿Por qué está aumentando la fragmentación en Android?

Lee menciona que pueden haber tres explicaciones: la renovación de dispositivos está disminuyendo (el caso de tablets mejor ejemplo), menos dispositivos reciben actualizaciones y el crecimiento de Android está disminuyendo.

¿De quién es la culpa?

La mayor parte de fabricantes tradicionales cumple con las medidas obligatorias de actualización por parte de Google, pero el resto (la mayoría en general) no lo hace. Sí, ya sabemos que Google no es el total responsable de esto pues, en cierta forma sí lo es. ¿La razón? Ellos dejan que cualquiera pueda presentar un smartphone con su sistema operativo, siendo conscientes que más de la mitad jamás actualizará a nada los equipos vendidos.

Esperamos que en 2018 la cuota de smartphones desactualizados se reduzca, aunque las estadísticas confirman que cada vez están en aumento.

Fuente: DanLuu

 

 

A pesar de que se ha mejorando bastante en comparación a hace 2 o 3 años, todavía no podemos decir que tengamos la autonomía que quisiéramos tener en un smartphone, teniendo que recurrir todavía a artificios como cargas rápidas o baterías portátiles para poder llegar al final del día todavía con algo de carga.

Claro, en muchos casos el problema está ligado a aplicaciones o funciones de sistema que, sin que tú lo sepas, van drenando rápidamente la valiosa energía de tu teléfono. ¿Cómo identificarlas? Pues si bien ya hay algunos métodos más o menos confiables, ahora los androides la tendremos algo más fácil gracias a la nueva funcionalidad que Google implementará en su sistema operativo que te avisa si hay alguna app que esté usando más batería de la cuenta.

 

batería

 

Como pueden ver, la funcionalidad no tiene nombre y básicamente viene incrustada dentro de las estadísticas de la batería. Lo que hace simplemente es señalar con un ícono rojo a la app que está pasándose de vueltas en cuanto a consumo como para que, si juzgas conveniente puedas tomar cartas en el asunto reduciendo sus permisos, uso o de plano desinstalándola por completo del sistema.

Ya antes les mencionamos que funcionalidades como estas ya vienen tanto con aplicaciones de terceros como con algunas capas que incluyen algunos fabricantes, pero al ser ahora una funcionalidad nativa tenemos la confianza de que hará su trabajo mucho mejor, identificando más precisamente al causante de nuestros problemas de batería.

Lo malo es que esta característica llegaría recién con Android 8.1, por lo que seguramente vamos a tener que esperar un buen tiempo hasta verla en algún teléfono, a menos claro que tengas un Pixel, un Android One o uno de los últimos Nexus.

 

Fuente: Android Authority