Tag

Android

Browsing

 

A paso lento quizás, pero Android Pie va llegando cada vez a más dispositivos. Y no solo hablamos de terminales que lo incluyen de fábrica, sino que poco a poco la versión 9.0 del sistema operativo móvil de Google también viene apareciendo como actualización en aquellos que traían originalmente Oreo o incluso Nougat.

El último ejemplo es el LG G7, teléfono lanzado en la primera mitad del año que según últimos reportes ya tendría lista su update a Android 9.0.

 

android pie
El LG G7 recibirá su dosis de pie

 

La noticia llega desde el conocido portal XDA Developers, donde se habría encontrado información referente a un update de 812 MB que por su tamaño y características debería tratarse de la actualización a Android Pie.

Con la nueva versión, el LG G7 recibiría nuevas funcionalidades como la de batería adaptativa, pantalla adaptativa o incluso los nuevos gestos de navegación, aunque en este último caso deberíamos esperar a ver si LG opta por implementarlos tal cual los presentó Google, o si prefiere probar con una suerte de híbrido.

La nueva actualización debe empezar a llegar en las próximas semanas, pero seguramente por estas latitudes deberemos de esperar un poco más.

 

 

Si hay algo que los usuarios de Android deben envidiar totalmente de los usuarios de iOS son las actualizaciones, claro salvo tengas un Pixel de Google.

Las actualizaciones en Android caen a cuenta gotas por la fragmentación que viven gracias a los cientos de dispositivos y decenas de marcas que lo fabrican, sin contar las trabas que ponen las operadoras, por lo que actualizar a una nueva versión de sistema operativo puede ser un verdadero dolor de cabeza.

Uno de los fabricantes que se demora más en actualizar sus smartphones es Samsung. El gigante coreano tiene la peor política para actualizar equipos, estando por detrás de todos sus rivales directos y es que al tener un amplio catálogo de equipos se le hace bastante difícil actualizarlos rápidamente.

Pues bien, ahora gracias a los chicos de XDA nos enteramos que Samsung ya tiene planificado una fecha de actualización para sus Galaxy y, tal como se esperaba, no será nada pronta.

La información la ha dado la propia compañía a través de su app Samsung Members, disponible en algunos mercados, donde habría resulto la duda de varios usuarios con respecto a la actualización a la nueva versión de Android.

 

En la app se muestran algunas de las novedades que llegarán a los Galaxy con Android Pie, como nueva interfaz, batería adaptativa, nuevos emojis, entre otras cosas.

¿Cuándo se actualizarán los Galaxy a Android 9 Pie? Lo estarían haciendo a inicios del próximo año, sin una fecha confirmada y, es seguro, que lo recibirá primero el Galaxy Note 9 y los Galaxy S9, posteriormente lo hará el resto de teléfonos compatibles.

Samsung Experience 10 ya se filtró varias ocasiones en el Galaxy Note 9, por lo que se sabe que existe un alpha de Android Pie para este teléfono, pero recién ahora hay una confirmación oficial de cuándo estaría llegando esta nueva versión de Android.

Fuente: XDA

 

 

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó una investigación que demuestra que es posible obtener el patrón de desbloqueo de un teléfono móvil a través de una señal acústica.

Un nuevo ataque nombrado “SonarSnoop” reduce en un 70% el número de intentos para desbloquear un patrón. Mediante el ataque de canal lateral acústico es posible identificar el patrón de desbloqueo de un teléfono según una investigación de la Universidad de Lancaster y de la Universidad de Linköping.

Un ataque de canal lateral es un tipo de ataque que no explota una vulnerabilidad en el dispositivo afectado, sino que obtiene información adicional que surge de la propia implementación de un dispositivo. En este caso, la señal acústica que se genera mediante la interacción del micrófono y el altavoz del dispositivo permite explotar información secundaria que, entre otras cosas, revelará el patrón de desbloqueo en el dispositivo.

“En la mayoría de los casos, los ataques de canal lateral son pasivos. Es decir que un atacante aprovecha información que surge naturalmente, como puede ser el sonido que emite un dispositivo como consecuencia de su funcionamiento. Sin embargo, esta es la primera vez que se demuestra la posibilidad de generar de manera activa un ataque de canal lateral acústico.”, comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Todo comienza cuando el usuario instala una aplicación maliciosa en el dispositivo. La misma hace que el teléfono comience a reproducir una señal sonora que no está en el rango auditivo de los seres humanos (20 Hz – 20 KHz), con lo cual es imperceptible. Esta señal rebota en los objetos que rodean al teléfono creando un eco, el cual es registrado por el micrófono del dispositivo.

Calculando el tiempo que transcurre entre la emisión del sonido y el retorno de su eco o rebote a la fuente que lo emite es posible determinar la ubicación de un objeto en un espacio físico y también saber si existe movimiento; tal como funciona un sonar. Los investigadores fueron capaces de utilizar esta información para hacer un registro del movimiento del dedo de un individuo al momento de ingresar su patrón de desbloqueo, ya que con el micrófono del teléfono se grababan diferentes ecos que daban información sobre la posición del dedo. Esto fue posible cuando el teléfono estaba estático y lo único que se movía era el dedo.

De los cientos de miles de patrones posibles que un usuario puede llegar a dibujar, hay 12 que son los más comunes. Para la investigación se realizaron pruebas con diez voluntarios a los cuales se solicitó que dibujen cada uno de estos 12 patrones. Luego, probaron distintas técnicas para reconstruir el movimiento del dedo a partir del análisis del sonar, lo que derivó en un algoritmo que reducía a 3.6 los patrones más frecuentes que se utilizaron durante las pruebas.

“Si bien el ataque SonarSnoop no tiene una precisión fina, reduce en un gran porcentaje las posibilidades de identificar un patrón de desbloqueo. En el futuro es posible que el rendimiento pueda mejorar y que surja un nuevo tipo de amenaza. Si bien esta investigación demuestra que es posible que se implementen este tipo de ataques, aún no hay amenazas que lo implementen. Sin embargo esto demuestra la importancia de contar con una solución de seguridad en los dispositivos móviles para reducir los riesgos de infectar el sistema con cualquier tipo de amenaza. Desde ESET apostamos a la concientización y educación como medidas básicas para disfrutar de internet de manera segura y por eso la necesidad de estar al tanto sobre cómo pueden funcionar las amenazas informáticas utilizando otros vectores de propagación”, concluyó Gutierrez.

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET: WeLiveSecurity

 

 

El mercado de tablets está cada vez más en declive si lo comparamos a lo que fueron hace exactamente hace cinco años, donde todo fabricante de smartphones se animaba a lanzar una sabiendo que se iban a vender fácilmente debido a la gran demanda de estos dispositivos.

Ahora en pleno 2018 las tablets se siguen vendiendo y están enfocadas específicamente para  el ocio y la reproducción multimedia.

De hecho solo Apple está haciendo dinero con estos dispositivos y es que la empresa de Cupertino ha invertido una enorme cantidad de esfuerzos para que iOS también sea compatibles con los iPad (tablet) y gracias a esto no solo tenemos funciones exclusivas, sino también millones de aplicaciones enfocadas en estos, mientras que Google las ha dejado olvidadas desde hace casi cuatro años.

Los fabricantes de tablets en Android se pueden contar con las manos, siendo el más importante Samsung, la única empresa que podría competir con Apple en este segmento y que no había tenido una renovación de sus tablets desde el año pasado.

Pues bien, Samsung ha presentado el día de ayer a través de su canal de YouTube su nueva apuesta por la gama alta premium de tablets y esta es nada menos que la Galaxy Tab S4, la cual busca rivalizar con los iPad Pro de Apple.

 

La Galaxy Tab S4 estrena un teclado Book Cover Keyboard, el cual se compra por separado

 

La pantalla de la Galaxy Tab S4 es una Super AMOLED de 10.5 pulgadas con ratio de pantalla de 16:10 y una enorme resolución de 2560 x 1600 pixeles, consiguiendo una densidad de pixeles de 287. Al ser un panel OLED se garantiza el alto contraste y buen brillo.

En cuanto a hardware tenemos quizá una gran desventaja y es que Samsung está usando un procesador Snapdragon 835, procesador del año pasado y el segundo mejor de Android por debajo del Exynos que competía con él. Lo acompañan 4 GB de RAM, 64 GB de memoria interna UFS 2.1 y permite memorias microSD de hasta 256 GB.

 

 

Tal como se había filtrado no encontramos un lector de huella, sino un sensor que servirá como escáner de iris y reconocimiento facial.

A los coreanos parece haberles gustado el sistema de audio de los iPad Pro, por lo que han colocado cuatro altavoces en las esquinas del dispositivo, aunque con la ventaja de estar diseñados en conjunto con AKG y, a la vez, cuentan con soporte Dolby Atmos.

Samsung ya había experimentado usar un stylus y esta vez llega renovado. El S Pen vendrá incluido (en teoría) y tendrá un funcionamiento muy similar a lo visto en los Galaxy Note 8, pudiendo realizar apuntes a pesar de tener la pantalla apagada. También se podrán realizar bocetos o traducir texto fácilmente marcándolo con el lápiz.

Al igual que los Galaxy S8, Galaxy Note 8 y Galaxy S9, la Galaxy Tab S4 también es compatible con DeX, por lo que se le podrá añadir accesorios como un teclado, mouse e incluso conectarle una pantalla, de esta forma podrá usarse como una PC, aunque con las desventajas que posee Android y la plataforma.

El teclado que se ve en la primera imagen tiene un valor de $150.

 

 

Quizá la mayor ventaja de la Galaxy Tab S4 sea su batería y es que Samsung saca pecho de su capacidad: 7.300 mAh. Una enorme cantidad que se recarga en apenas 200 minutos gracias a su carga ultrarrápida.

 

Los iPad Pro de 10.5, dispositivos con los que rivaliza la nueva tablet de Samsung, poseen una batería de 8.134 mAh

 

El precio de la Galaxy Tab S4 será de $649 y empezará su comercialización en Estados Unidos en los próximos días. Su antecesores se vendieron en Perú, por lo que es posible que este modelo también esté llegando, posiblemente entre fines de septiembre y quincena de octubre de este 2018.

 

 

No es ninguna novedad que el gran problema de Android es la desfragmentación que se vive desde sus inicios hasta el día de hoy, la cual es controlada por fabricantes y operadoras, razón principal por la que las actualizaciones dadas por Google nunca llegan a tiempo a tu teléfono o, en peor de los casos, nunca llegan.

Por esa razón cuando llega una actualización es motivo de alegría, ya sea porque trae novedades o corrige algunos errores, incluso hay otras que mejoran la seguridad del dispositivo. El problema es que también hay veces en que estas actualizaciones pueden ser un problema y al parecer algunos usuarios del Galaxy S9 lo están viviendo al día de hoy.

Al día de hoy los Galaxy S9 son uno de los tres smartphones más completos del mercado, destacando en varios apartados y el rendimiento es uno de esto debido a su potente hardware, lamentablemente el parche de seguridad del mes de junio estaría volviendo lento a estos terminales y aún no se sabe la razón.

Desde los foros de Reddit varios usuarios están reportando que sus Galaxy S9 y S9+ están sufriendo problemas de velocidad luego de haber instalado el último parche de seguridad, el cual correspond a junio y que se liberó los primeros días de julio.

Los casos más severos se lo llevarían los usuarios del modelo de mayor tamaño, pues aseguran que los equipos tienen una mayor temperatura de lo habitual y sin haber sido usado.

Como es de esperarse algunos usuarios han pensado con ingenio y decidieron solucionar el error por su cuenta, como reiniciar de fábrica sus dispositivos o borrar el caché y hacerle wipe al terminal, lamentablemente nada de esto funciona pues el problema vuelve al pasar los días y en el caso del reinicio de fábrica no aplica a todos los usuarios.

A estas alturas Samsung ya debe haber encontrado la solución y la debe estar desplegando en un parche, posiblemente en el de seguridad del mes de julio. Mientras tanto, no actualices tu Galaxy S9.

Fuente: Reddit

 

 

Hoy, como parte de la conferencia del Google I/O, se anunció que, a parte de los Pixel, habría una serie de terminales de distintos fabricantes que tendrían la oportunidad de probar una beta de Android P, la más nueva versión del sistema operativo móvil de Google. Y como sabemos que seguramente estarás ansioso por saber si tu teléfono está dentro de los privilegiados que podrán probar este adelanto de P, sin mucho más introducción aquí te dejamos la lista de los terminales que, confirmado por la propia Google, tendrán acceso a la beta de Android P incluso desde hoy.

  • Essential Phone.
  • Sony Xperia XZ2.
  • OnePlus 6.
  • Xiaomi Mi Mix 2S.
  • Nokia 7 Plus.
  • Oppo R15 Pro.
  • Vivo X21.

Lamentablemente la mayoría de los equipos elegidos por Google no son de los modelos más comerciales, cuando menos no en occidente, pero igual es de aplaudir que se haya abierto la beta de la nueva versión de Android a usuarios comunes y corrientes que podrán disfrutarla desde ya en sus teléfonos.

Claro, esto de usuarios comunes y corrientes tampoco es del todo exacto, ya que fuera de los Pixel, que se actualizarán a través del registro en una página web, los demás teléfonos requerirán el flasheo correspondiente y la instalación de la nueva ROM, por lo que se requería se cierta habilidad por parte del usuario, en especial si tomamos en cuenta que un error podría llevar al brickeo del teléfono en cuestión.

Desde hoy ya se pueden descargar las versiones beta de Android P para los distintos terminales que mencionamos. Las instrucciones para su instalación las puedes encontrar aquí.

 

 

 

 

En las últimas tres semanas se viene filtrando muchísima información sobre el próximo terminal de Xiaomi, el Mi 6X.

El Mi 6X será el smartphone que estará a la par en especificaciones al Redmi Note 5 Pro pero en un modelo más compacto y, que tendrá como gran ventaja, tener un hermano gemelo que llegará con Android One. Sí, exactamente igual que el año anterior. Esto quiere decir que la versión internacional de este modelo será el Mi A2.

Ya sabemos que Xiaomi presentará este dispositivo el 25 de abril pero últimamente venimos recibiendo tanta información del terminal que sus especificaciones ya están confirmadas y por si caben dudas, ahora han sido confirmadas por la página oficial de Android de Google.

El Mi 6X aparece junto al Mi A1 y otros terminales de Xiaomi en la web de Android, donde se revelan sus especificaciones y su diseño, aunque este último con la pantalla apagada aunque confirmando también el color rojo que se filtró la semana pasada.

Según la información de la web, el terminal llegará con una pantalla de 6 pulgadas, no confirma resolución, contará con 4 GB de RAM y dos versiones de almacenamiento interno: 32 GB o 64 GB de almacenamiento.

No se menciona al procesador pero ya está confirmado el uso de un procesador Snapdragon 660, un chipset de gama media premium que sobresale en potencia, aunque no es tan amigable en eficiencia energética como los Snapdragon 62x/63x. Todo apunta a que este Mi 6X sería en realidad el Mi A2 camuflado o la versión internacional fuera de china del modelo original, pues Xiaomi ha confirmado que el Mi 6X también estrenará un modelo con 6 GB de RAM el cual no se muestra en la web.

Ya no falta nada para su presentación, pero todo apunta a que será el nuevo éxito en ventas de Xiaomi, basta con ver la enorme acogida que han tenido los Mi A1 para saber que hay millones de personas entusiasmadas con este terminal.

Fuente: Android & Android Headlines

 

Si obviamos a Android P, que en estos momentos se encuentra todavía en una fase beta, deberíamos decir que Oreo es la versión más reciente del sistema operativo y aquella que cada vez más terminales deberían incluir ya sea de fábrica o gracias a una actualización de serie.

Lamentablemente, la verdad dista mucho y Oreo, a casi 8 meses de su lanzamiento oficial, no está presente aún ni en el 5% del total de terminales Android del mundo.

 

android

 

La información llega gracias a Android Developers y para ser sinceros ya ni nos sorprende mucho. Después de todo, si en un momento Google enarboló el estandarte de las actualizaciones express gracias a sus convenios con varios de los principales fabricantes, hoy parece haberse olvidado del asunto, por lo cual en lugar de mejorar habríamos empeorado.

Para darnos una idea, por estas mismas fechas Nougat, versión 7.0 de Android, ya había alcanzado el 4.9% de participación de mercado, lo cual demuestra que en temas de actualizaciones Android no solo no mejora, sino que cada vez empeora más. Y no creemos que la historia cambie con Android P.