En el mundo existen muchos usuarios despistados, hermanos o padres que siempre te dicen «tímbrame que no sé donde dejé el teléfono» o que se la pasan horas dando vueltas por toda la casa a ver si lo encuentran debajo de un cojín.
Para ellos hay aplicativos tanto para iPhones como para equipos con Android, pero en el caso de los móviles de Google, la gente de Mountain View se la ha querido poner un poco más fácil a sus usuarios, permitiendo activar la búsqueda de tu móvil como solo poner en el buscador «encontrar mi teléfono».
Obviamente el asunto no es totalmente a prueba de bobos, teniendo como principal pre-requisito tener activada la ubicación geográfica.
Tendremos que cambiar el idioma
Ahora, hay otra pega, que asumimos es momentánea, pero que complicará un poco el acceso a la función (lo cual le quita todo el chiste). Lo que pasa es que por ahora la frase solo funciona para el idioma inglés, por lo que para activarla tendrás que ir a Google.com, ir a Preferencias y en Configuración de Búsqueda elegir el idioma inglés.
Desde ahí bastará con digitar «find my phone» para saber dónde está mi equipo (para confirmar que está en casa) y hacerlo sonar para ubicarlo así esté debajo de la cama.
Obviamente esta función también podría servir en un primer momento para ubicar un teléfono extraviado, pero mejor a tener cuidado a dónde vas a buscarlo, especialmente si estás solo.
El día de hoy les traemos una aplicación que ya tiene su tiempo en el Play Store, pero que hace tan bien su trabajo que teníamos que mencionarla para todos aquellos que aún no la conozcan. Hablamos de Tapet.
Pues bien, como ya saben, Lollipop está llegando cada vez a más terminales (o esa es la idea), por lo que cada vez son más las aplicaciones que van adaptando sus interfaces a material design, la nueva filosofía de diseño de Google estrenada con esta versión de Android, así que no cae nada mal tener un fondo de pantalla a juego con esta nueva visión. Ahí es donde entra Tapet.
Tapet
Como adivinarán, Tapet es una aplicación que te permitirá elegir un wallpaper con la nueva estética material design para tu terminal, pero tiene tal variedad en formas y combinaciones de colores que podrías estar navegando entre las opciones por horas. El secreto de Tapet es que no entra a ninguna base de datos de fondos de pantalla, sino que los genera en base a patrones y combinaciones de colores, dando resultados que se adecuarán a lo que cada usuario individual quiera.
Adicionalmente, tiene algunas funcionalidades agregadas como la posibilidad de rotar automáticamente de wallpaper al pasar un tiempo determinado o imprimir un efecto al wallpaper que elijas (como desenfoque, por ejemplo), además de poder guardar tus fondos en la galería, algo que recomendamos hacer con tus favoritos, porque hay tal cantidad de opciones que posiblemente nunca más los vuelvas a encontrar navegando.
Mar de posibilidades
Sin duda un must en tu teléfono si te va toda esta onda de Lollipop.
Te dejamos el enlace de descarga.
[pb-app-box pname=’com.sharpregion.tapet’ name=’Tapet – HD Material Wallpapers’ theme=’light’ lang=’es’]
El HTC One M9, buque insignia de la compañía taiwanesa para el 2015, fue presentado oficialmente en el Perú la semana pasada y (en teoría) ya se puede encontrar en puntos de venta de Claro, que lo tiene en exclusiva.
Desde hace unos días hemos tenido acceso al dispositivo, pero mientras vamos probándolo a fondo para el análisis correspondiente, los dejamos con una galería del terminal, el cual a pesar del parecido con el One M8, tiene un feeling considerablemente diferente.
HTC One M9
Pantalla Full HD de 5 pulgadas
Más delgado que su antecesor
Botones de bloqueo y volumen en la parte derecha
Micro USB y jack de audio en la parte inferior
HTC conserva aún la barra negra con su logo
Cámara delantera UltraPixel
Cámara de 20 megapíxeles
Logo de HTC en la parte trasera
Una vez más, sensor de infrarrojos
Uno de los parlantes Boomsound
Flash LED de doble tono
Botones dentro de pantalla
Parte trasera del HTC On M9
El análisis del terminal debe salir ya muy pronto, así que estén atentos.
Estamos en latinoamérica, así que es casi imposible encontrar a alguien que no haya sino visto, al menos escuchado del Chavo de Ocho. La serie creada por el fallecido ‘Chespirito’ (Roberto Gomez Bolaños) se ha convertido con el pasar de los años en icono de nuestra cultura popular y parece que lo seguirá siendo por un tiempo más, esto gracias a su serie animada.
Hablando de esta, ha sido tal su éxito entre los pequeños que ha dado pie a la creación de un juego de carreras, ‘El Chavo Kart’, el cual estaba diseñado originalmente para PlayStation y Xbox, pero que acaba de llegar a nuestros dispositivos Android, aunque por ahora en exclusiva para Samsung.
El Profesor Jirafales haciendo drifting
El juego es básicamente un ‘Mario Kart’ con los personajes de la serie animada del Chavo, permitiéndote elegir primero solamente al Chavo, pero pudiendo desbloquear eventualmente al resto de la vecindad como a Quico, Doña Florinda, Don Ramón o al Profesor Jirafales al conseguir un mayor rango de competencia. También, como no podía faltar, hay elementos ‘freemium’, aunque hasta el momento no me he animado a probarlos y ver qué es lo que hacen.
Quizás no la mejor alternativa para el usuario promedio, pero seguramente que divertirá a los más chicos de la casa. Eso sí, para instalarlo deberás acceder a la tienda de Samsung, Samsung Galaxy Apps, obviamente exclusiva para dispositivos de la marca.
A finales del 2014, según lo planificado, fue presentado el Galaxy Note 4, pero en esta ocasión no llegó solo, sino que vino acompañado de un hermano casi gemelo, el cual se diferenciaba principalmente por tener la sección derecha curvada. Obviamente estamos hablando del Galaxy Note Edge.
El problema con el Galaxy Note Edge es que tuvo una distribución muy limitada, pareciendo un prototipo para un móvil que llegaría más adelante, lo cual se confirmó el 1ero de Marzo con el anuncio del Galaxy S6 Edge.
Ahora, la pregunta cae por su propio peso. Si quiero un Galaxy S6 ¿Vale la pena en verdad ir por el Galaxy S6 Edge? ¿O me bastará con el Galaxy S6 normal? Especialmente cuando la diferencia de precios ronda los 500 nuevos soles.
Galaxy S6 Edge y Galaxy S6
Empecemos diciendo que las diferencias en especificaciones son imperceptibles, por lo que nos queda ver el factor funcionalidad y el factor diseño, apartados que el Galaxy S6 Edge promete mejorar en relación a su versión básica.
En cuanto a funcionalidades añadidas a la pantalla curva, tenemos dos claramente definidas. La primera te permitirá deslizar desde un costado para acceder a un atajo donde podrás tener una lista de tus principales contactos, a los cuales deberás asignarles un color. ¿Por qué asignar un color? Pues porque al dejar el teléfono boca abajo el terminal brillará en los bordes de ese color para así notar, aunque el terminal esté en silencio, quién te llama.
Si bien me parece útil, creo que hay cientos de maneras para hacer lo mismo así a que mi no me convence.
People Edge
La segunda funcionalidad es parecida a la del Galaxy Note Edge, para acceder a un reloj y notificaciones desde la sección lateral, pero al tener que activarse cada vez que se quiera usar, pierde un poco el sentido. Creo que el Moto Display de Motorola hace un mejor trabajo.
Como ven, las funcionalidades no son lo suficientemente importantes como para justificar el paso.
Ahora, pasando al apartado de diseño, la cosa va a ser bastante subjetiva, pero creo que el mayor fuerte del Galaxy S6 Edge es justamente como se ven sus secciones curvadas.
Y es que con el Galaxy S6 Edge no solamente tendrás un terminal drásticamente diferente al de todos los demás, sino que en la ejecución a Samsung el terminal le ha quedado hermoso. En verdad el Galaxy S6 se le acerca bastante, pero si quieres evitar a los tipos que te digan que se parece un iPhone, con el Edge ya podrías ir preguntándole que iPhone a la fecha tiene una pantalla curva.
Galaxy S6 Edge
Sí, quizás los más convencionales lo prefieran plano, pero ni ellos podrán negar que el feeling de la sección curva le da un plus importante al terminal.
En conclusión, ya que las funcionalidades añadidas en verdad no son la gran cosa, si vale la pena o no irte por el Galaxy S6 Edge va a depender exclusivamente de si te atrae de sobremanera el diseño del terminal y si estás dispuesto a pagar la diferencia de precio para tener un terminal así de hermoso y diferente.
Tal como escuché decir en algún lado «El Galaxy S6 Edge es un terminal innecesariamente hermoso», por lo que si lo compras, no deberías esperar más que eso.
Si bien con la filtración de la semana pasada casi no hay espacio para sorpresas, LG igual sigue con su campaña de teasers, el cual inició con el de su cámara con apertura f/1.8 y ahora continua con su nueva pantalla IPS Quantum de 5.5 pulgadas en resolución QHD.
Justamente, cuando las especificaciones fueron filtradas el fin de semana pasado, una de mis más grandes interrogantes era la pantalla «IPS Quantum», por lo que me puse a investigar sin mucho éxito. Ahora, gracias a este teaser, podremos conocer exactamente que nos ofrece LG con esta nueva denominación.
Y como podemos ver, esta pantalla sería hasta un 25% más brillante y con hasta un 20% de mayor rango de colores, con lo que estaríamos viendo una evolución de lo visto en el G3, terminal con el cual hacen la comparativa en video.
Faltan 12 días y ya veremos que tal se comporta este G4, eso sí, seguramente veremos más teasers.
El 1ero de marzo, en el marco del Mobile World Congress 2015, fue presentado el One M9 de HTC, el terminal con el cual los taiwaneses buscan continuar la recuperación que inició en el 2014, dejando atrás los malos resultados y las dudas que estos acarreaban.
Lo más interesante del asunto es que, a nivel internacional, el terminal ha empezado a venderse recién el 10 de abril, hace menos de una semana, por lo que estaríamos hablando de un lanzamiento al mercado casi simultáneo, algo que no había pasado ni con el One M7 ni con el One M8, terminales que llegaron a nuestras costas con varios meses de diferencia.
Jason Mackenzie, VP de HTC América, presentando el One M9
“Para nosotros Perú es un mercado estratégico y un pilar fundamental para que nuestro crecimiento tenga éxito en América Latina. El nuevo HTC One M9 llega a Perú para ofrecerles a nuestros consumidores lo último en tecnología ya que cuenta con características superiores a los estándares de la industria. Confiamos en que estarán fascinados con el nuevo HTC One M9”, indicó Ricardo Gaibor, Vicepresidente de HTC para América Latina.
En esta ocasión el terminal, al igual que sus antecesores, llega en exclusiva con la operadora Claro, siendo que actualmente HTC tiene una fuerte alianza con América Móvil, con la cual ha sido posible que el terminal haya llegado con tanta anticipación al mercado local.
Disponible en gris oscuro y plateado con dorado
Guillermo Malqui, Gerente de Planificación y Logística Comercial de Claro, señaló, «Claro y HTC son dos marcas que se encuentran a la vanguardia de la tecnología móvil. Gracias a esta alianza nuestros clientes tendrán la posibilidad de adquirir el nuevo HTC One M9 en los Centros de Atención al Cliente de Claro a poco tiempo de su lanzamiento mundial».
No hay mucho que podamos decir del terminal que no hayamos dicho ya, especialmente al momento de su lanzamiento, pero para resumir tenemos una pantalla de 5 pulgadas en resolución Full HD, procesador Snapdragon 810, 3 GB de RAM, almacenamiento de 32 GB con posibilidad de expansión vía micro SD, cámara principal de 20 megapíxeles, cámara secundaria de 4 ultrapíxeles y una batería de 2,840 mAH.
Asimismo, no podemos dejar de destacar sus parlantes frontales Boomsound, los cuales han dejado (al fin) de ser Beats Audio para pasar a sonido Dolby, el cual creemos que puede ser incluso mejor, y la versión de Sense sobre Lollipop que incorpora el terminal, la cual en el breve momento que pudimos probarlo nos dejó una grata experiencia.
HTC mantiene la alianza con Claro, con quienes llegarán en exclusiva
De precios no se sabe nada, pero sabemos que su inicio de ventas está planificado para este fin de semana (lo más posible es que el sábado) a nivel nacional, primero solamente disponible en plateado con marcos dorados, pero con el modelo en gris oscuro próximo a llegar en las próximas semanas.
Ya veremos qué tal les vas en las preferencia del consumidor.
Hace un par de años no lo hubiéramos creído, pero la invasión China hace rato que ha llegado al mercado de los smartphones, teniendo como uno de sus principales representantes a la gigante de la tecnología Huawei.
Hemos visto como esta empresa empezó la carrera por el diseño con el Ascend P6, un terminal hermoso, aunque con mucho parecido a un iPhone, continuando con el Ascend P7 y llegando a un pico de calidad con el Ascend Mate 7, un terminal que si bien no es perfecto, en cuestión de diseño es casi insuperable.
Pues bien, el diseño es la apuesta de Huawei y así lo demuestra el P8 (sí, solo P8), su propuesta para este 2015 que parece haber tomado un poco de sus terminales y un poco de la competencia para fabricar un equipo que a primera vista es del todo premium.
Las filtraciones ya lo habían dicho, el P8 está construido casi en su totalidad de aluminio, aunque reservando el vidrio para su parte delantera y la sección superior de la parte trasera (donde va la cámara), un setup que no habíamos visto antes. Para que puedan compararlo con algo, por delante y por los costados se ve como un Xperia Z3, pero por detrás es mucho más parecido a un Mate 7 de la casa.
Ahora, también debemos resaltar también la delgadez del terminal, que ha llegado a alcanzar los 6.4 mm, algo de lo que ni el iPhone 6 de Apple ni el Galaxy S6 de Samsung pueden presumir.
Pero como no todo es diseño, toca hablar del resto. La pantalla no nos dice mucho en el papel, con una diagonal de 5.2 pulgadas y resolución Full HD, pero suponemos que Huawei irá dando a conocer sus ventajas, si es que las tuviera. Sobre las cámaras, se ha añadido estabilización óptica a la cámara principal, algo que ya se está volviendo un estándar, y la delantera ha pasado a tener 8 megapíxeles, superando a las cámaras del P7 y Mate 7 que llegaban solamente a los 5. Eso sí, no hay gran angular.
Para el resto de especificaciones tenemos un procesador HiSilicon Kirin de ocho núcleos, memoria RAM de 3 GB, almacenamiento interno de 16 GB con posibilidad de expansión vía micro SD y batería de 2,680 mAh. Como era obvio, contará con conectividad LTE. No hay ni rastro del sensor de huella.
No sabemos que tal irá el rendimiento con este setup, pero apenas tengamos noticias o benchmarks las iremos comunicando.
Por ahora el terminal estará disponible solo para China, pero seguramente Huawei ya debe estar planeando su lanzamiento mundial.