Tal como les contamos hace algunos días, Google anunció que su aplicación de Maps para Android implementaría una nueva funcionalidad para descargar secciones completas con la característica de navegación por voz incluida. Lo malo es que la nueva función solo se lanzó en algunos países, quedando pendiente su habilitación en otras regiones.
Pues bien, al final no tuvimos que esperar tanto. La ya mencionada funcionalidad se encuentra disponible en Latinoamérica y podemos hacer uso de ella desde este preciso momento.
¿No tienes idea cómo? No te preocupes, aquí te lo explicamos.
Lo primero será ir al menú de tu aplicación de Google Maps en Android y escoge la opción «Áreas sin conexión»
Una vez ahí solo tendrás que hacer clic en el botón «+» de la esquina inferior derecha para elegir el área que quieres guardar para usar luego offline.
Lo siguiente será elegir el área, guardar y ya podrás navegar a través de ella incluso cuando no tengas señal.
El principal problema es el peso. Como podrán ver, para un área medianamente grande vamos a necesitar más de 200 mb de espacio. En verdad es manejable para un terminal de 32 GB de espacio para arriba, pero seguramente en un modelos de 16 GB no vamos a poder guardar demasiadas áreas por la restricción de espacio.
Pero bueno, la función está ahí para el que la necesite u pueda usarla.
¿Seguirán implementándose nuevas funcionalidades para Google Maps? Eso esperamos.
Hay que admitirlo, al día de hoy una de las características que más usamos en nuestro teléfono es la cámara. Y no solo por las fotos, sino que, como están las cosas actualmente, cada vez le asignamos un mayor valor a la posibilidad de grabar contenido en video.
Es por esto que la aplicación que te compartiremos esta semana es VHS Cámara, una app para Android que te dejará asignar filtros divertidos a tus videos, como para salir de la rutina y sorprender a tus amigos.
Aquí te dejamos el enlace de descarga en Google Play para la aplicación, la cual tiene un costo de S/. 6.42
En el 2013 nos enteramos que Google estaba trabajando en la posibilidad de usar una aplicación sin la necesidad de descargarla completamente a través de streaming y hoy al fin ya es una realidad.
La nueva función permitiría a los usuarios acceder y usar aplicaciones desde el buscador de la app en Android, sin la necesidad de descargarla en su smartphone. Por el momento no tiene un nombre oficial pero se le ha bautizado como «app streaming».
¿Cómo funciona? Pues podremos buscar hoteles a través de Google en nuestro teléfono con Android, tocar el resultado de HotelTonight y continuar con la consulta de precios, para luego realizar una reserva sin la necesidad de tener la aplicación instalada. Será una buena de probar aplicaciones, en caso te guste y la necesites la descargas sino solo la abres por streaming ahorrando espacio en tu teléfono.
Rajen Patel, ingeniero encargado del proyecto, comenta que el diseño de la aplicación será idéntica a la app original a pesar de no estar instalada en el teléfono.
«Para el usuario, se siente como si estuviera utilizandolaaplicación, perolo que realmente estásucediendo esque la appestá corriendo y siendo ejecutadaen nuestra GoogleCloud Platform«.
«App Streaming» es perfecta para aplicaciones de servicios, en las que el usuario necesita consultar información, hacer compras o reservas sin la necesidad de descargar una app que ocupe espacio en su teléfono, de esta forma evitará usar su ordenador para hacer lo que puede hacer en su teléfono.
Por el momento la aplicación está en fase de pruebas y para socios bastante selectos de Google. Entre estos tenemos a Chimani, HotelTonight, New York Subway y Daily Horoscope. Habrán nuevas empresas para unirse a la iniciativa pero por el momento tendremos que esperar unos meses más.
Semanas atrás les comentábamos como Google cambiaba ciertos parámetros de Play Store en varios países entre los que se encontraba el nuestro. Según la información brindada por Google, nuestro país tiene una escala desde los S./3.00 a S./1.337 nuevos soles en cuanto al coste de aplicaciones en Google Play pero esto ha vuelto a cambiar el día de hoy.
Hace unas horas Google ha cambiado la tarifa mínima por aplicación en su tienda de aplicaciones, logrando bajar el costo mínimo por aplicación de S./3.00 a S./0.99, menos de un sol en moneda nacional.
Esta nueva tarifa se ha implementado en 17 países de los 190 donde se encuentra disponible Google Play, entre los que se encuentran algunos países de la región por encima de varios países europeos y asiáticos. Estos son los siguientes.
Brasil: R$ 0.99 (Antes R$2.50)
México: MXN $5.00 (Antes MXN $9.90)
Chile: CLP $200.00 (Antes CLP $500.00)
Colombia: COP$ 800.00 (Antes COP$ 2000.00)
Con esta estrategia Google está buscando incentivar la compra en varios países de Latinoamérica donde la gran mayoría de usuarios no adquiere aplicaciones de paga y recurre a la piratería, exponiéndose a la inseguridad de la red por descargas ilegales. Por lo que al reducir el costo mínimo de aplicaciones podría suponer un cambio en el compartimiento del consumidor en los próximos meses.
Los desarrolladores pueden cambiar el precio de sus aplicaciones directamente desde la Google Play Developer Console, por lo que creemos que en los próximos días podría haber más de una sorpresa en los precios de varias aplicaciones.
La pronta llegada de Windows 10 para móviles vuelve a poner a Microsoft en carrera para consolidarse como el tercer sistema operativo móvil más usado, teniendo un nuevo sistema mejor optimizado, más veloz, con más funciones pero con la misma desventaja de las versiones anteriores: falta de aplicaciones.
No solo faltan aplicaciones, sino también calidad en ellas y obviamente nos referimos a la de terceros, porque las creadas por Microsoft son excelentes. Por ello la empresa a cargo de Satya Nadella viene trabajando meses en Project Astoria, una herramienta que buscaba animar a programadores de aplicaciones de Android para llevar su trabajo de forma sencilla a Microsoft, pero según las fuentes de Windows Central, el proyecto está pausado indefinidamente desde septiembre.
Al parecer el progreso de la herramienta no iba avanzando como se planeaba, Microsoft no ha confirmado si el proyecto continua o si se ha cancelado. Este proyecto es vital para el crecimiento de Windows 10, no decimos que sin este no podría crecer pero estamos seguros que sería una buena forma de ganar más adeptos.
«Estamos comprometidos a ofrecer a los desarrolladores muchas opciones para llevar sus aplicaciones a la plataforma Windows», dijo un portavoz de Microsoft el lunes. «El puente de Astoria aún no está listo, pero otras herramientas ofrecen grandes opciones para los desarrolladores».
Astoria está pensado para trabajar como un emulador dentro de windows 10, lo que hace más fácil el trabajo a los desarrolladores de Android que no tendrían que cambiar su trabajo habitual para que sus apps funcionen en el sistema de Microsoft.
No veremos en buen tiempo apps de Android en Windows 10
Como contra, Microsoft está preocupada por la seguridad y piratería de las aplicaciones, pero sobretodo en la desmotivación de los desarrolladores de aplicaciones nativas de Windows, que verían competencia a sus apps y bajo el apoyo de Microsoft.
Windows Central está seguro que Project Astoria está abandonado por cuatro motivos:
Comentarios de desarrolladores de aplicaciones de Windows 10 Mobile.
El total abandono de Microsoft en sus foros de desarrollo (No responden desde septiembre).
La desaparición de el subsistema Android en la build anunciada para su salida comercial.
La negativa de la empresa de Mountain View a hacer cualquier tipo de comentarios sobre el proyecto.
Pero no todo son malas noticias. Windows Central asegura que existen otros tres proyectos de portación de aplicaciones que cuentan con todo el respaldo de Microsoft y desarrolladores. Entre estas tendríamos un posible futuro en aplicaciones web (Westminster), aplicaciones de iOS (Islanwood) y aplicaciones en Win32 (Centennial).
«Los desarrolladores pueden escribir aplicaciones que se ejecuten en todos los dispositivos con Windows 10 y aprovechar al máximo las funciones nativas de Windows», dijo Microsoft. «Estamos muy agradecidos con la retroalimentación de la comunidad de desarrolladores y esperamos poder apoyarlos a medida que desarrollan aplicaciones para Windows 10».
Entonces, ¿llegarán aplicaciones de otros sistemas operativos a Windows 10? Sí, pero no será pronto.
Una vulnerabilidad crítica y repentina ha sido identificada en la última versión de Chrome para Android según informó un investigador de seguridad de nombre Guang Gong. Esta vulnerabilidad permite a un atacante obtener acceso de administración completa al teléfono de la víctima y funcionaría en cualquier versión del sistema operativo móvil (Android).
Para más detalle técnico:
El ataque aprovecha una vulnerabilidad en el motor JavaScript v8, que viene preinstalado en casi todos los smartphones con Android. Todo lo que el atacante debe hacer es engañar al atacado para forzarlo a visitar un sitio web con el contenido malicioso que aprovecha el fallo en el navegador. Una vez que el atacado accede a la página, se explota la vulnerabilidad y se puede ejecutar cualquier aplicación dañina sin necesidad de interacción del usuario, permitiendo así a los atacantes obtener el control remoto completo del equipo víctima.
Este exploit fue demostrado por el investigador mencionado durante un concurso de hacking denominado MobilePwn2Own como parte de la Conferencia PacSec 2015 en Tokio.
Se conoce aún la información técnica completa sobre el fallo, pero el investigador ya ha alertado a Google del error, y se espera que la empresa pague una recompensa considerable en ese sentido.
La recomendación es:
Utilizar navegadores alternativos a Chrome hasta que Google solucione esta vulnerabilidad mediante alguna actualización y parche, esto sólo para estar seguros.
Hace un par de meses, tal como suele pasar en esa parte del año, Google anunció oficialmente la disponibilidad de Marshmallow, la versión 6.0 de Android, la cual sin ser una actualización mayor tiene varios detalles interesantes a los cuales los fabricantes le podrán sacar provecho como el soporte nativo para reconocimiento de huellas dactilares o Doze, con el cual nuestro teléfono tendrá mucho más tiempo de autonomía en modo stand by.
El hecho es que, nomás anunciarse, varios fabricantes confirmaron que sus equipos bandera estarían recibiendo la actualización en las próximas semanas. Uno de estos fabricantes fue Motorola y tal parece que estarían al punto de cumplir su promesa.
Para el Moto X 2014 también
La noticia llega desde el Google+ de David Schuster, encargado de gestión de productos de software, quien habría afirmado que Motorola ya se encuentra trabajando en la actualización para el Moto X Style y el Moto X 2da Generación, update que debe llegar en un par de semanas.
Al parecer los primeros mercados en ver la actualización serán Brasil y la India, pero no pasará mucho tiempo para que el resto de países vean su dosis de Marshmallow.
Estaremos informando sobre más novedades apenas sepamos algo.
En los dos últimos años hemos visto como Google ha pasado de ser un fabricante de software a ser una empresa que fabrica sus propios dispositivos. Lo vimos con el Chromecast, la Chromebook Pixel y ahora con la nueva Pixel C, pero todo apunta que también se animarían a fabricar sus propios smartphones Nexus.
Los rumores podrían tener sentido luego de que se filtre información en que Google estaría trabajando en fabricar sus propios procesadores y que crear sus propios teléfonos puede ser una realidad, incluso se habla de que sus trabajadores ya están debatiendo el tema.
Si esto resulta ser cierto podríamos ver a una Google mucho más agresiva y que buscaría competir directamente con Apple y Microsoft, por lo que no parece tan descabellado. En el lado negativo podríamos ver que los fabricantes aliados de Google no estén tan contentos con la noticia, algo que le pasó a Microsoft cuando lanzó la Surface.