Tag

ancho de banda

Browsing

Google está desarrollando una tecnología que será capaz de crear conexiones a internet de 10 gigabits por segundo, las cuales serán mil veces más veloces que la media actual de tasa de transferencia de datos a través de la red en EE.UU.

Este proyecto fue hecho público por Patrick Pichette (responsable financiero Google) en una conferencia sobre internet.

Actualmente Google ya ofrece un servicio de internet por fibra óptica para la ciudad de Kansas City con una velocidad de transferencia de datos de 1 gigabit, cifra que es muy superior a los 8,6 megabits de conexión media en EE.UU.

El año pasado (2013), investigadores en Reino Unido anunciaron que habían logrado transmitir datos a 10 gigabits por segundo gracias a una conexión inalámbrica denominada «li-fi» que usa la luz como medio de transmisión.

Fuente: Geek

Nokia Siemens Networks expande su portafolio Small Cell para incrementar capacidad de banda ancha móvil #MWC13nokiasiemensnetworks_logo

Los nuevos productos y servicios Small Cell ayudan los operadores a entregar cobertura y capacidad óptimas. 

Nokia Siemens Networks presentará su portafolio extendido en soluciones Small Cell durante el Mobile World Congress 2013. Este producto incluye nuevas estaciones base tipo Micro y Pico para estándares LTE y Wi-Fi, diseñadas para complementar la capacidad de estaciones base regulares en zonas de cobertura inalámbrica con alta densidad de suscriptores. Las nuevas estaciones base Micro y Pico pueden ser integradas en la arquitectura Flexi Zone de Nokia Siemens Networks, misma que ha sido diseñada específicamente para soportar el tráfico móvil en zonas con alta densidad.

flexi-lite-base-station

También se incluirán los lanzamientos de las nuevas Fetmoceldas de estándares HSPA+ y LTE para cobertura Small Cell al interior de las instalaciones de las compañías y en sitios públicos cerrados. Ahora, los servicios para redes heterogéneas han sido mejorados para incluir capacidades en gestión de la experiencia del cliente y, de esa forma, analizar el tráfico en zonas de cobertura inalámbrica y asegurar la capacidad de transporte requerida.

“Para poder soportar el dramático crecimiento en la demanda de banda ancha móvil, los operadores necesitarán incrementar significativamente su capacidad en zonas inalámbricas de tráfico intenso mediante la inclusión de small cells que complementen su macro red. Nuestro completo portafolio de soluciones small cell está compuesto por un paquete de productos y servicios que combina macro y small cells para ofrecer la mejor cobertura y la mejor capacidad en todo lugar,” dijo Bill Payne, Director de negocios small cells de Nokia Siemens Networks. “Con estos lanzamientos estamos extendiendo nuestro liderazgo en el segmento de small cells, mediante la oferta de un portafolio completo de tecnologías macro y small cells que proporcionan el mejor retorno de la inversión al operador”

cell_cluster

Flexi Zone, la premiada solución de Nokia Siemens Networks con capacidad de escalarse fácilmente para ofrecer cobertura en zonas urbanas de alta demanda, soporta hasta 100 puntos de acceso en zona de alta densidad y se opera como una radiobase, desde el punto de vista de las redes. La arquitectura única de Flexi Zone ayuda a administrar la interferencia y reduce significativamente los requerimientos de mantenimiento propios de largos despliegues small cell, a la vez que enfrenta los retosde operación del día a día.

La siguiente generación de Flexi Zone Micro y Pico puede ser operada inicialmente como radio base independiente, para después evolucionar hacia puntos de acceso de arquitectura Flexi Zone en tanto que los hot spots se transforman en amplias zonas de acceso, desde áreas que cubren unas pocas células hasta amplios espacios cerrados como centros comerciales y aeropuertos. Esto permite a los operadores evolucionar el uso de sus despliegues iniciales de puntos de acceso y escalar su capacidad para ofrecer una experiencia superior del cliente, a la vez que reducen los costos totales en comparación con las tradicionales small cells.

fapr-hsp-5000-rotated-enhanced

Los dos nuevos Puntos de Acceso Fetmocell de segunda generación para sitios cerrados tienen como características principales el despliegue y suministro tipoplug-and-play para fortalecer la oferta de nuevos servicios, así como para acceder a nuevos flujos de ingresos y para obtener el máximo rendimiento de servicios empresariales. La Fetmocelda FAPe-hsp 5620 para estándar HSPA+ ofrece alta potencia de salida para  cobertura amplia, en tanto que la FAPe-lte 7610 es el primer punto de Acceso Fetmocell para estándar LTE.

img_multicontroler

Los servicios para redes heterogéneas incluyen un análisis de los puntos de acceso, optimización y planeación de small cells y un despliegue para ayudar a los operadores a optimizar su mezcla de macro y small cells. Ahora también ofrece capacidades en administración de la experiencia del cliente para asistirlos a entender el efecto que genera el  tráfico de sus puntos de acceso en la experiencia para el usuario final. Otras nuevas características ayudan a los operadores a asegurarse de que su transporte puede lidiar con altos niveles de demanda – típico de zonas urbanas -, y con la adición de soluciones small cell. Con estos servicios, los operadores pueden enfrentar la saturación urbana y enfocarse a incrementar sus ingresos en zonas de alto valor.

nsn.com_picture

Con complemento al portafolio small cell, Nokia Siemens Networks está lanzando hoy su producto Smart Wi-Fi.

Operadores de redes, clientes, prensa y analistas son bienvenidos al Centro de Experiencias en Soluciones de Redes de Nokia Siemens Networks, Sala 3, Booth 3B14, en el Mobile World Congress, Fira Gran Vía, Barcelona España. La compañía ofrecerá acceso Wi-Fi a sus invitados que visiten el Centro de Experiencias.

Para más información acerca de los avances e innovaciones de Nokia Siemens Networks en Smart Small Cells y Smart Wi-Fi, sea tan amable de visitar el seminario Web #1GBperday$ que se llevará a cabo el 12 de marzo de 2013. El registro para todos los seminarios Web #1GBperday$ ya se encuentra abierto: www.nokiasiemensnetworks.com/1GBperday.

Si desea expresar sus ideas en Small Cells, únase a la discusión en Twitter usando #MWC13, #1GBperday, #MBBFuture y #mobilebroadband.


 

Según el pronóstico anual Cisco VNI, la cantidad de dispositivos y conexiones del mundo llegarán a casi 19 000 millones en 2016, casi el doble que en 2011

 

En América Latina el trafico IP crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 49%, llegando a ser siete veces mas grande que hoy en día. 

 

Ciscoreveló hoy las proyecciones de su pronóstico anual Visual Networking Index (VNI) (2011-2016), la iniciativa continua de la empresa que tiene por objetivo analizar y pronosticar el crecimiento de las redes IP y sus tendencias en todo el mundo. La actualización del pronóstico VNI abarca el período comprendido entre 2011 y 2016 e incluye una proyección cuantitativa de cantidad de tráfico IP que circulará por las redes públicas y privadas, como Internet, redes IP administradas y tráfico de datos móviles generado por los consumidores y los usuarios empresariales. Este año, Cisco también desarrolló un estudio complementario, el Pronóstico de adopción del servicio Cisco VNI, que incluye datos mundiales y regionales sobre el crecimiento de los servicios residenciales, los servicios móviles para el consumidor y los servicios empresariales.

Según estos cálculos, para el año 2016 el tráfico IP anual mundial será de 1,3 zettabytes (un zettabyte equivale a mil trillones de bytes, o un billón de gigabytes). El aumento proyectado del tráfico IP mundial solamente entre 2015 y 2016 es de más de 330 exabytes, cifra casi equivalente al total de tráfico IP mundial generado en 2011 (369 exabytes). Este marcado crecimiento del tráfico y la expansión del servicio pueden explicarse a partir de varios factores:

  1. Incremento de la cantidad de dispositivos: La proliferación de tabletas, smartphones y otros dispositivos inteligentes, además de las conexiones máquina a máquina (M2M), impulsan la demanda de conectividad. Según el informe, para el año 2016 habrá casi 18.900 millones de conexiones de red (casi 2,5 conexiones por cada habitante del mundo), mientras que en 2011 había 10.300 millones.
  2. Más usuarios de Internet: Se calcula que en el año 2016 habrá 3.400 millones de usuarios de Internet, aproximadamente el 45% de la población del mundo según los cálculos de las Naciones Unidas.
  3. Mayor velocidad de banda ancha: Se calcula que la velocidad de banda ancha fija promedio se multiplicará casi cuatro veces entre 2011 y 2016, de 9 megabits por segundo (Mbps) a 35 Mbps.
  4. Más video: Para el año 2016, habrá 1,2 millones de minutos de video, el equivalente a 833 días (o más de dos años), circulando por Internet cada segundo.
  5. Crecimiento de Wi-Fi: Para el año 2016, se espera que más de la mitad del tráfico mundial de Internet provenga de conexiones Wi-Fi.

Puntos destacados sobre el tráfico IP mundial y los dispositivos:

 Tráfico IP mundial total, en «bytes»

  • Se calcula que en el año 2016 el tráfico IP mundial llegará a 1,3 zettabytes por año, o 110 exabytes por mes, prácticamente el cuádruple de los 31 exabytes por mes registrados en 2011.
  • Se espera que el tráfico IP mundial en 2016 llegue a 150 petabytes por hora, cifra que equivale a 278 millones de personas transmitiendo una película en HD (con una velocidad promedio de 1,2 Mbps) simultáneamente.

Tendencias regionales de tráfico IP

  • Se cree que en 2016, la región de Asia Pacífico generará la mayor cantidad de tráfico IP (40,5 exabytes por mes), con lo cual se mantendría por encima de América del Norte (27,5 exabytes por mes), que se ubica en el segundo puesto en cuanto a cantidad de tráfico.
  • Las regiones con mayor velocidad de crecimiento del tráfico IP para el período analizado (2011–2016) son Medio Oriente y África (tasa de crecimiento anual compuesta [CAGR, Compounded Annual Growth Rate] del 58%, diez veces mayor) y América Latina (CAGR del 49%, siete veces mayor).
  • En cuanto a los países, se calcula que India tendrá la mayor tasa de crecimiento del tráfico IP, con una CAGR del 62% entre 2011 y 2016. En segundo lugar se encuentran Brasil y Sudáfrica, ambos con una CAGR del 53% durante el período analizado.
  • De acuerdo con el pronóstico del índice, para el año 2016 los países que más tráfico generarán serán los Estados Unidos (22 exabytes por mes) y China (12 exabytes por mes).

Principal impulsor de crecimiento: video de consumidores

  • Se calcula que, para el año 2016, habrá 1500 millones de usuarios de video por Internet en el mundo, a diferencia de los 792 millones de usuarios de video por Internet existentes en 2011.

Crecimiento de dispositivos en todo el mundo

  • Según el informe, para el año 2016 habrá casi 18,900 millones de conexiones de red, es decir, casi 2,5 conexiones por cada habitante del planeta.
  • En 2011, las computadoras personales generaron el 94% del tráfico de Internet de consumidores. Se cree que este aporte disminuirá al 81% para el año 2016, lo cual demuestra cómo el aumento de la cantidad y la variedad de dispositivos, como tabletas, smartphones, etc., afecta el uso y el acceso a Internet de los consumidores y las empresas.
  • Para el año 2016, se calcula que los televisores representarán el 6% del tráfico de Internet de los consumidores del mundo (mientras que en 2011 fue del 4%), y el 18% del tráfico de video por Internet (7% en 2011), lo cual demuestra que los televisores con acceso a la Web se han convertido en una opción viable de conexión para muchos consumidores.

Dispositivos y conexiones con capacidad IPv6

  • El informe sugiere que en 2016 habrá 8.000 millones de dispositivos fijos y móviles con capacidad IPv6 en el mundo, mientras que en 2011 eran 1.000 millones.
  • Además, para el año 2016 el 40% de los dispositivos de red fijos y móviles del mundo tendrán capacidad IPv6, a diferencia del 10% registrado en 2011. 

TV 3D y HD (video avanzado)

  • Se calcula que el tráfico mundial de video avanzado, como televisión tridimensional (3-D) y de alta definición (HDTV), se quintuplicará entre 2011 y 2016.

Banda ancha móvil

  • Se proyecta un aumento del tráfico de datos por Internet móvil de 18 veces entre 2011 y 2016, equivalente a 10,8 exabytes por mes (o 130 exabytes anuales).

Uso compartido de archivos a nivel global

  • Para el año 2016, el tráfico mundial entre punto a puntos (P2P) proyectado representará el 54% del tráfico de uso compartido de archivos por Internet de los consumidores, cifra menor al 77% registrado en 2011. Sin embargo, en términos de cantidad, se calcula que el tráfico punto a punto aumentará de 4,6 exabytes por mes en 2011 a 10 exabytes por mes en 2016.

Tráfico IP empresarial mundial

  • Se prevé que el uso de videoconferencia por IP en las empresas se sextuplicará durante el período analizado, lo cual representa una velocidad de crecimiento más de dos veces mayor que el tráfico IP empresarial, con una CAGR del 42% entre 2011 y 2016. 

Puntos destacados sobre el mercado objetivo mundial y la adopción del servicio

 Residencial

  • En 2011, había 1.700 millones de usuarios residenciales de Internet con acceso fijo a la red en el mundo. El informe pronostica que en 2016 habrá 2.300 millones de usuarios residenciales de Internet con acceso fijo.
  • Se espera que la TV digital sea el servicio de televisión digital de mayor crecimiento global entre 2011 y 2016, con un aumento desde 694 millones de suscriptores hasta 1.300 millones.
  • Se prevé que el servicio de voz sobre IP (VoIP) sea el servicio residencial de Internet con mayor velocidad de crecimiento, ya que incrementará sus usuarios de 560 millones, en 2011, hasta 928 millones en 2016.
  • Además, se espera que el uso de música en línea sea el servicio de Internet residencial con mayor difusión. En 2011 había 1.100 millones de usuarios (63% de usuarios residenciales de Internet), que se calcula que ascenderán a 1.800 millones para el año 2016 (79% de los usuarios residenciales de Internet).

 Servicios móviles para el consumidor

  • Para los consumidores móviles mundiales se proyecta un aumento desde 3.700 millones, en 2011, hasta 4500 millones en 2016.
  • Además, se prevé que el video móvil será el servicio móvil para consumidores con mayor velocidad de crecimiento mundial, ya que pasará de 271 millones de usuarios, en 2011, a 1600 millones en 2016.
  • En el informe también se postula que los SMS entre consumidores serán el servicio móvil para consumidores de mayor difusión en el mundo. En 2011, este servicio contaba con 2.800 millones de usuarios (74% de los usuarios móviles particulares), cifra que ascenderá a 4.100 millones (90% de los usuarios móviles particulares) para el año 2016. 

Empresas

  • Se proyecta un crecimiento mundial de los usuarios de Internet, que pasarán de 1600 millones en 2011 a 2300 millones en 2016.
  • Además, se prevé que la videoconferencia en equipos de escritorio será el servicio con mayor velocidad de crecimiento entre 2011 y 2016, ya que ascenderá de 36,4 millones de usuarios a 218,9 millones.
  • Se calcula que los servicios de localización (LBS, location-based services) móviles para empresas serán el servicio móvil empresarial con mayor velocidad de crecimiento en el mundo, ya que sus usuarios aumentarán de 27 millones en 2011 a 158 millones en 2016.

Citas de apoyo 

  • Suraj Shetty, Vicepresidente de marketing de productos y soluciones, Cisco

«En nuestra vida cotidiana pasamos cada vez más tiempo conectados mediante diferentes dispositivos. Usamos videollamadas, vemos películas en tablets, navegamos en televisores con conexión a Internet o hacemos videoconferencias en el equipo de escritorio; la suma de nuestras acciones no solo exige zettabytes de ancho de banda, sino que cambia notablemente los requisitos de red necesarios para cumplir las expectativas de esta ‘nueva realidad’.” 

Metodología del pronóstico Cisco VNI 

El objetivo del pronóstico anual Cisco VNI es proyectar el crecimiento del tráfico IP mundial y sus tendencias. Este informe, de gran utilidad para proveedores de servicios, auditores y jugadores influyentes del sector, se basa en el análisis exhaustivo y la creación de modelos a partir de datos sobre tráfico, uso y dispositivos proporcionados por analistas independientes. Cisco valida los pronósticos, las entradas y la metodología con datos sobre tráfico real proporcionado voluntariamente por proveedores de servicios y por más de un millón de consumidores de todo el mundo. Puede encontrar las siguientes herramientas y recursos de pronóstico Cisco VNI en línea:

  • La herramienta actualizada Cisco VNI Forecast Highlights ofrece acceso a las principales predicciones subdivididas en fragmentos que pueden seleccionarse para ver datos mundiales, regionales o por país (incluye proyecciones sobre dispositivos, tráfico y velocidad de red).
  • El informe técnico Cisco VNI: Pronóstico y metodología, 2011 – 2016 incluye los resultados detallados del estudio.
  • El widget del pronóstico Cisco VNI ofrece vistas personalizadas del crecimiento de los diferentes tipos de tráfico de red en el mundo (con datos revisados para el período 2011 – 2016).
  • El informe técnico Pronósticos de adopción del servicio de Cisco VNI ofrece una visión exclusiva sobre las tendencias mundiales y regionales de la próxima generación de servicios y aplicaciones residenciales, para consumidores móviles y para usuarios finales empresariales, los mercados objetivo subyacentes y los dispositivos y conexiones relevantes.
  • La herramienta Cisco VNI Service Adoption Forecast Highlights presenta las principales conclusiones sobre usuarios y suscriptores, dispositivos y conexiones, y tasas de adopción de servicios, tanto mundiales como regionales.

Perspectiva histórica del pronóstico VNI: Históricamente, las proyecciones de Cisco VNI se consideraron conservadoras. Sin embargo, se demostró que los pronósticos del informe han sido bastante precisos durante sus seis años de existencia.

  • En el pronóstico inicial VNI del año 2007, Cisco proyectó un volumen de tráfico IP de 28,4 exabytes por mes para el año 2011. El volumen real en 2011 fue de 30,7 exabytes por mes. Por lo tanto, el volumen real fue aproximadamente 7% mayor que el pronosticado por Cisco hace cinco años.
  • En el pronóstico VNI del año 2008, Cisco predijo que en 2010 el volumen de tráfico del video por Internet superaría el de las conexiones P2P. En 2010, el uso de video por Internet superó el volumen de tráfico de P2P, lo cual confirma las proyecciones del pronóstico Cisco VNI. 

Al comparar las proyecciones pasadas con las cifras reales registradas para el año en cuestión, los pronósticos Cisco VNI generalmente presentan una variación de entre 2% y 10% (más conservadoras).

 Thomas Barnett, Gerente sénior de marketing de productos y soluciones de Cisco, y Arielle Sumits, analista principal del pronóstico Cisco VNI, comentan los puntos destacados y las principales conclusiones del estudio.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DRWQKZDoyQU

Recursos auxiliares

  • Para obtener más información sobre las noticias y las actividades para proveedores de servicios de Cisco, visite el blog SP360, síganos en Twitter @CiscoSPVideo o en el hashtag #VNI o en el sitio SlideShare de SP360.


 

Fuente RSS de Cisco: http://newsroom.cisco.com/dlls/rss.html

Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial de redes que transforman la forma en la que las personas se conectan, comunican y colaboran. Puede encontrar información sobre CISCO en  «http://www.cisco.com/»

Y  acá unas fotos de la reunión en la mañana en las oficinas de CISCO en Perú.

[fbphotos id=339031702837432  limit=40]