Tag

análisis

Browsing

 

Como siempre decimos, cada persona tiene diferentes necesidades y para cada una de ellas lo más probable es que exista un producto que las satisfaga al 100%. En el caso de las laptops, a la mayoría de personas les bastará con un modelo básico para navegar y hacer uno que otro trabajo de ofimática, pero si no eres una persona común, quizás el producto para ti sea la MSI GE62 2QD Apache.

Si eres un gamer de PC probablemente ya estés familiarizado con la marca MSI, un referente cuando hablamos de máquinas relacionadas al gaming en general, pero si lo tuyo nunca ha ido por ahí o si eres nuevo en el mundillo, la GE62 2QD podría servir perfectamente para pegar el cambio, pues no solo será una laptop adecuada para gamers, sino que sus especificaciones te permitirán tener una experiencia totalmente diferente al momento de ejecutar tareas comunes o incluso algunas no relacionadas a los juegos que requieran de un equipo más potente.

Vamos a revisarla punto por punto a ver si todo lo que promete en el papel lo cumple en la práctica.

 

IMG_3623_edited

 

Como siempre empezaremos con el diseño, que quizás no sea el apartado más importante en este tipo de equipos, pero que sin duda siempre influye al hacer una nueva adquisición. Como dicen, todo entra por los ojos. Pues bien, por este lado, sí que podemos decir que la Apache es una hermosa pieza de ingeniería y que vas a querer hacer de todo por lucirla.

Tenemos ante nosotros un equipo fabricado en aluminio cepillado y policarbonato, lo que le da un acabado premium, con una gran sensación al tacto y con una serie de detalles en el diseño que hará que quieras enseñársela a todo mundo.

Además, como se acostumbra en estos equipos, el teclado es retroiluminado, algo vital en ambientes de poca luz, pero que además le da un toque más moderno y contribuye al diseño al brillar en distintos colores, dependiendo de cómo lo configures.

 

IMG_3680_edited

 

Otro factor a destacar en la construcción de la GE62 son las dimensiones y el peso, los cuales son de 38.3 cm x 26.0 cm x 0.27 cm y 2.4 Kg respectivamente, lo que si bien está bastante lejos de considerarse ligero, la hace manejable y bastante transportable, algo que casi nunca se puede decir cuando hablamos de laptops gamers.

Pasemos ahora el apartado multimedia, empezando por la pantalla donde tenemos un panel retroiluminado de 15.6 pulgadas en resolución Full HD con cobertura anti reflejo, habiéndome permitido ver mis juegos y películas con una calidad increíble, algo que normalmente solo estoy acostumbrado a ver en la pantalla de mi televisor.

 

IMG_3659_edited

 

El brillo bastante bien y los ángulos de visión más que decentes, en verdad no tuve ningún problema al usar la pantalla de este equipo.

Del sonido tampoco puedo quejarme, potente y claro, tal como debería ser siempre.

Por el lado del telcado y el touchpad, obviamente el teclado ha sido un tema mucho (muchísimo) más trabajado. Del tipo chiclet, retroiluminado con opción para cambiar los colores de las luces, se sintió bastante bien al momento de teclear, aunque en verdad al momento de usar la laptop no hubo mucho tecleo, siendo mayormente probada al momento de jugar y consumir contenido.

Con el touchpad no puedo ser tan positivo, algo que se viene repitiendo en la mayoría de terminales, pero digamos que es bastante decente para una laptop con Windows. Finalmente, con estos equipos siempre vas a terminar usando un mouse (como yo lo hice desde el primer momento).

Ahora sí, es hora de hablar del punto fuerte, el rendimiento. Empecemos con la hoja de especificaciones

 

 Especificaciones Técnicas

  • Pantalla: 15.6 pulgadas Full HD (1920×1080) anti reflejo
  • Sistema Operativo: Windows 8.1 64 bits
  • Procesador: Intel i7-4720HQ
  • Tarjeta de video: nVidia GTX 960M 2GB DDR5
  • Memoria RAM: Hasta 16 GB
  • Almacenamiento: Hasta 256 GB SSD SuperRAID + 1TB HDD
  • Chipset: Intel HM87
  • Disco óptico: Blu Ray
  • Cámara: 720p
  • Batería: Li-Ion 49Wh de 6 celdas

 

Como ven, en términos de procesador y memoria estamos volando, con un setup que corrió sin problemas cada tarea que le puse al frente.

Ahora, los únicos responsables no han sido el procesador i7 y los 8 GB de memoria RAM, sino que el almacenamiento ha tenido bastante que ver también, en especial la partición Super RAID que básicamente es un SSD en esteroides, lo cual permite una tasa de transmisión de datos muy sobre el promedio, algo que repercutirá en los tiempos de cargas de los juegos.

Para probar la tarjeta gráfica GTX 960M corrimos una serie de juegos diferentes, pero me quedo con el rendimiento en The Witcher, juego con altas exigencias gráficas, donde pude jugar en las máximas configuraciones sin mayores problemas.

 

IMG_3742_edited

 

Ahora, supongo que por el sistema de enfriamiento, pero la laptop no llegó a calentarse en extremo en todo el tiempo que la vine usando.

Ahora, como no todo en la vida son juegos, también probé también la GE62 para ejecutar algunas tareas propias del trabajo, como un poco de edición de fotos en Adobe Photoshop o edición de video en Sony Vegas Pro, desempeñándose el equipo bastante bien, sin cortes o problemas de rendimiento, algo que obviamente uno espera al ver un equipo de estas características, pero que siempre es bueno confirmar.

En conclusión, la GE62 2QD Apache es un equipo ideal para gamers, con una pantalla hermosa, sonido potente y un rendimiento increíble, eso sin contar con que por su diseño y portabilidad siempre querrás estar mostrándola. Pero además de todo, será un equipo más que apropiado para llevar a cabo tus tareas del día a día, incluso aquellas que requieran un poco más de procesamiento gráfico como trabajar con programas de diseño o edición.

 El único «pero» que le encontramos es el de la inversión necesaria para adquirirla, la cual despega considerablemente del visto en una laptop «común», pero que considerando sus especificaciones, es bastante adecuado.

 

IMG_3704_edited

 

Va a depender entonces de que tipo de usuarios seas y cuáles sean tus necesidades, pero si eres de los nuestros, gamer hasta la saciedad, lo más probable es que esta MSI GE62 2QD Apache sea una muy buena elección para ti.

*El equipo ya se encuentra en venta localmente

El tema de audio siempre ha sido un rubro bastante importante para los peruanos, eso es innegable, siendo a la fecha absolutos lideres en la región en compra mini componentes, por ejemplo.

Pero no solo a estos equipos se limita nuestra afición, sino que en los últimos años hemos demostrado una afición por los audífonos, de diferentes gamas, esto motivado por el constante movimiento en el que nos encontramos y, en varios casos, un nivel de intimidad que no tenemos con un equipo de sala.

 

IMG_6044

 

El asunto es ¿Qué tanta calidad de sonido requerimos? Sí, un par de audífonos pueden sonar «bien», pero qué si yo requiero escuchar algo «excelente». Sony se ha preocupado por ese segmento y tiene varios productos especialmente para esos audiofilos que siempre buscan lo mejor de lo mejor, de los cuales hemos podido probar los MDR-Z7, audífonos Premium de la marca que hemos podido probar y de los cuales les dejamos nuestras impresiones.

Empecemos por el diseño, el cual es un factor secundario sí, pero que resulta bastante importante, tanto en el factor visual como el ergonómico, ya que si gastamos una suma fuerte por unos audífonos del segmento Premium, lo mínimo que buscamos es que sean cómodos y de estética cuidada. Con los MDR-Z7 Sony lo ha hecho bastante bien.

 

 

Los audífonos son hermosos, lo cual es mucho decir si ya estamos hablando de la gama alta, con una línea de diseño bastante elegante, pero al mismo tiempo con toques que la hacen ver bastante moderna, algo que Sony hereda de la línea MDR, pero que ha mejorado una barbaridad con la inclusión del metal en lugares claves como la banda ajustable o la unión entre los audífonos y el cable.

Pasando al lado de la ergonomía, sin duda se ha cuidado bastante el factor comodidad, muy importante en este tipo de accesorios, siendo destacadamente confortables en las secciones que van destinadas a las orejas (earcups), donde generalmente vemos problemas en otros audífonos. Además, son lo suficientemente ligeros (335 g) como para no provocar incomodidad con el uso por largos periodos de tiempo, lo cual agradecerán aquellas personas que suelen escuchar discos completos con sus audífonos.

 

IMG_6017

 

Si debemos señalar un problema, que siempre hay algunos, el único que veo es que quizás son un poco grandes, por lo que quizás no sean tan portables como otras opciones. Cuestión de gustos, supongo.

Sobre su rendimiento, primero debemos decir que para sacar lo mejor de unos audífonos como estos deberemos tener también una fuente de alta calidad, por lo que usamos un Walkman NWZ-A17, dispositivo de Sony también de la línea Hi-Res Audio y archivos en formato FLAC, al menos en la mayoría de ocasiones.

 

 

¿Y bien? El resultado fue más allá de lo que esperaba. Sí, Sony tiene una gran fama en audífonos de gama baja y media, pero en la gama alta hay otras marcas que han logrado posicionarse mejor, como Sennheiser, por dar un ejemplo, por lo que los MDR-Z7 fueron una grata sorpresa.

Con ellos el sonido es decididamente transparente ¿A qué me refiero con eso? A que básicamente pude escuchar el sonido de cada instrumento de la canción que se reproducía en ese momento. A diferencia de otros audífonos, podríamos decir que la experiencia no es tan inmersiva, sino que, a pesar de ser audífonos, el sonido se siente un poco más de fuera, lo que te permite escuchar con precisión muchas cosas que en otras circunstancias no harías.

 

 

Ahora, también tuvimos la ocasión de probarlos con un amplificador, el PHA-3 también de Sony, con lo que el sonido de los MDR-Z7 es incluso mejor, no más ruidoso, sino mejor, aunque no a niveles dramáticos, ya que de por si la experiencia con los audífonos solos ya era bastante abrumadora.

Un gran sonido para los más exigentes, eso es lo que nos encontramos con estos audífonos.

 

Conclusiones

 

Pro

  • Muy cómodos
  • Gran diseño
  • Esxcepcional calidad de sonido

Contras

  • Un poco grandes
  • Elevado precio

 

Como hemos visto, los Sony MDR-Z7 son en verdad unos audífonos increíbles, balanceando bastante bien el diseño con la calidad de sonido, algo que no podemos decir de mucha de la competencia (o incluso de algunos otros audífonos de Sony).

 

IMG_6124

 

Obviamente sacarás lo mejor de ellos dándoles una fuente también de alta calidad, pero incluso reproduciendo Spotify desde mi computadora tuve resultados que no alcanzaba con mis audífonos habituales, por lo que los MDR-Z7 serán bastante versátiles en estas dotes.

El tema es que están dirigidos principalmente a consumidores con altos requerimientos en calidad de sonido, por lo que el precio va bastante acorde a ello, rondando los 2,000 nuevos soles en tienda, lo que lo hace una opción solo para los más exigentes y no unos audífonos que vayas a comprar para meterlos en tu mochila e ir escuchando en el bus.

¿Vale la pena? Yo diría que sí, si tienes los recursos, porque te puedo asegurar que luego de escucharlos nunca más vas a olvidar la experiencia que alcanzaste con ellos.

IMG_5589Estamos en un mundo de dispositivos móviles. Ya no son solo ideas, sino que de muchas maneras esto está siendo confirmado por los grandes jugadores del mercado, los cuales están volcando buena parte de sus iniciativas para satisfacer de buena manera a esos clientes en busca de soluciones que se adecuen a este nuevo tipo de necesidades.

De esta forma, si antes uno podía escuchar música desde un equipo de sonido convencional, lo más probable es que ahora, por un tema de fácil acceso y comodidad, lo haga desde su laptop, si está en casa, o desde su teléfono, sea con audífonos o no.

Ahora, estos dispositivos se destacan en muchos aspectos, pero la mayoría palidece casi siempre en lo mismo, potencia de audio. Y es que si bien en muchos casos la calidad se trata de cuidar, los parlantes incorporados no dan el volumen necesario para muchas situaciones en las que lo necesitamos.

¿La solución? Parlantes externos.

Y es así que hoy nos lanzamos a revisar los W18BT de F&D, una opción que en un primer momento llama la atención por su diseño esférico, pero que necesitábamos comprobar en la cancha.

 

IMG_5576

 

Empezamos por lo que más salta a la vista, el diseño, el cual debemos decir que es lo que más llama la atención del dispositivo. Tenemos un parlante de forma esférica, blanco en nuestro caso, del cual podríamos decir que está dividido en dos secciones por un espacio vacío de donde sale el sonido.

En la parte superior están los controles táctiles, en la parte inferior el switch de encendido y, aunque parece que por los costados no hay nada más que resaltar fuera de su conector micro USB, podemos ver que aquí es donde lleva el chip NFC, el cual facilitará enormemente la conectividad con equipos que también cuenten con esta tecnología.

 

IMG_5583

 

El W18BT tiene un diámetro aproximado de 6.5 cm y pesa alrededor de medio kilo, por lo que la portabilidad es un tema que se da por sentado.

Por último, sobre este apartado, debemos decir que mientras está reproduciendo música se encienden unas luces rojas desde la parte «interior» (la sección de donde sale el sonido) que lo hacen verse genial en ambientes de baja luz.

Pasando a la conectividad, el parlante cuenta con tecnología Bluetooh 4.0, lo que permitirá que los equipos compatibles no hagan uso de mucha batería al conectarse y, tal como comentábamos, chip NFC, algo que lo hará bastante amistoso especialmente con los smartphones tome de gama actuales que suelen incluirlo. Y por cierto, no hay jack de audio, todo se queda en lo inalámbrico.

 

IMG_5620

 

Una vez conectado, la forma de control será mediante el panel táctil de la parte superior del parlante, donde creo que no hay mucho que decir. Hay un botón para hacerse visible a otros dispositivos, uno para subir el volumen, otro para bajarlo, uno para adelantar pistas y otro para retrocederlas. Además, cada vez que haya una conexión una voz femenina te dirá que está pasando, aunque en inglés, por lo cual no será de mucha ayuda para la mayoría, que mas bien se preguntará que está pasando.

Ya de lleno el asunto, el sonido, tenemos dos aspectos claramente diferenciados. Primero, el W18Bt tiene una salida de 2W, lo que hace que el pequeño parlante sea super potente, al menos para espacios cerrados.

 

IMG_5624

 

Lo probé en mi escritorio vinculado a la laptop para ver películas, y tanto en mi dormitorio como en un cuarto de gimnasio, vinculado al smartphone, con un volumen francamente excepcional, al menos para un parlante de este tamaño.

El problema es que para los niveles más altos el sonido llega a saturarse un poco, escuchándose ya notoriamente distorsionado. Lo bueno es que para las situaciones donde lo probé, en cuartos de hasta 30 m2, nunca tuve que pasar mucho más allá de la mitad del volumen, donde el sonido todavía podía escucharse claramente.

Y sobre la autonomía, me decidí a probarlo hasta que se acabara una carga completa, pero en las dos ocasiones que lo intenté el terminal pasó de las 6 horas, momento en el cual tuve que interrumpir el testeo por diferentes responsabilidades. De todas maneras, más de 6 horas me parece más que suficiente para uno de estos gadgets.

 

Conclusiones

Ya vimos sus puntos fuertes y sus puntos flacos, pero creo que en el balance el W18BT de F&D ha resultado aprobado en la nota.

 

IMG_5589

 

En el terreno de los parlantes externos, quizás el F&D no sea el que mayor calidad de sonido te ofrezca, pero combinando diseño, potencia y autonomía, se perfilan como una opción más que interesante para el mercado local.

Agradecemos a Linio por el préstamo del equipo.

En los últimos años, los cambios a los que se han visto sujetos los smartphones, han sido francamente vertiginosos. Y es que con el fin de destacarse por encima de la competencia, los fabricantes han buscando implementar siempre lo último de lo último en sus teléfonos, especialmente en la gama alta.

Tenemos ahora pantallas Quad HD, procesadores de ocho núcleos, cámaras de gran pixelaje y lentes de gran apertura, sensores de todo tipo y todo esto mientras cada vez hacen más delgado a los terminales. Por supuesto, hay un apartado que no ha recibido la atención que creemos se merece, hablamos de la autonomía.

Gracias a ello, se han hecho comunes los accesorios que nos permiten darle mayor autonomía a nuestros teléfonos, entre los cuales sin duda los más populares son las baterías externas.

Ahora, baterías externas hay de todo tipo, las hay pequeñas, grandes, con muchas salidas, con muchos indicadores, de distintos voltajes, pero Samsung ha decidido atacar el mercado con una opción diferente, que si bien de primer momento no parece nada revolucionario, resultará una opción interesante para más de uno. Hablamos de los Battery Pack ‘Animal Edition’, o traducido a nuestro idioma, las baterías externas ‘Edición Animal’

¿Qué tienen de interesante estas baterías? Pues básicamente su diseño, el cual incorpora animales en peligro de extinción. Pero el diseño no siempre basta, así que decidimos ver si también era funcional, por lo que, ya que llegaron a Perú hace poco, nos lanzamos a analizarlas y darles nuestras impresiones.

Sin más, empecemos.

 

Como siempre, analizamos el diseño primero, el cual en este tipo de dispositivos no suele ser tan importante, pero en este caso es su factor diferencial.

 

IMG_5823

 

La batería externa está fabricada en plástico, de color blanco, llevando en la parte frontal la figura de un animal, de cuatro diferentes opciones (el zorro, el mapache, el panda y el mono), que es justo el motivo del nombre del accesorio. Esta parte tiene una textura diferente y 4 luces que indicarán la carga de la batería.

En la parte lateral izquierda incluye un botón para encender las luces de la parte frontal, y en la parte superior es de donde saldrá el cable de carga, además que tendrá una entrada USB y una entrada micro USB, la primera para colocar un cable para cargar un segundo dispositivo, la segunda para cargar la batería.

 

IMG_6001

 

Algo que me sorprendió es que la batería es considerablemente pesada, algo que sinceramente no me esperaba, pero que finalmente no termina de incomodar por la naturaleza del accesorio, el cual seguramente se llevará en una bolsa, mochila o cartera para el caso de las chicas.

Pasando a su funcionalidad, nuestro dispositivo de prueba es la versión de 8,400 mAh, aunque también está disponible una versión de 11,300 mAh aunque solo para el diseño del panda y del mono, por lo que una carga será suficiente para darle 3 recargas completas a un smartphone gama alta promedio.

 

IMG_5814

 

Sobre la velocidad, Samsung anunció que tendría una potencia de salida de 2.0 A, lo cual sonaba bastante prometedor. En la práctica, cargó un Nuevo Moto X de 24% a 75% en una hora, lo cual lo pone al mismo nivel de un cargador de pared. Claro, uno normal y no de carga rápida.

Lo que no me gustó tanto fue que el cable incluido está permanente pegado a la batería y es algo corto, lo suficientemente largo como para cargar sin problemas un smartphones, pero demasiado corto si quieres estar usándolo mientras lo haces. Lo bueno es que tienes la segunda entrada para poder conectar un cable USB/Micro USB estándar de la longitud que más te parezca.

Pasando a otro apartado, si como nosotros han visto los anuncios de la campaña ‘Charge the LIFE’, la cual busca crear conciencia sobre los animales en extinción del diseño de las baterías, se habrán dado cuenta que hay una aplicación que se activará al conectar las baterías. Pues bien, sobre ella tenemos opiniones algo mixtas.

 

 

Primero, la aplicación no necesita para nada la batería para su instalación, por lo que si quieres instalarla, podrás hacerlo desde Google Play y beneficiarte de las animaciones de los animales mientras se carga tu teléfono, sin importar si lo haces con el battery pack, con tu cargador de pared, con tu laptop, o como sea que la cargues. La animación es bonita, pero me esperaba un poco más de interacción y quizás algún tipo de sistema tipo los viejos tamagotchi. Aún así, fue divertido ver y escuchar al Fennec de nuestra batería de prueba mientras cargaba mi smartphone.

 

 

Lo malo es que es exclusiva para terminales Samsung, así que si estás comprando la batería por la aplicación, lo más importante será la marca de tu terminal (que ya dijimos que ni necesitas la batería para instalar la aplicación).

 

Conclusiones

Finalmente puedo decir que, después de haberla probado por varios días, en este battery pack no encontré un producto excepcional en materia de carga de móviles, pero el plus del diseño fue tal que me vi atraído a usarla todo el tiempo.

Su capacidad es buena, sobre el promedio, su velocidad también, por lo que en verdad no se van a ver decepcionados usando esta batería, especialmente aquellos que principalmente la usaron por el animal de la portada, porque aceptémoslo, es muy bonita y muy en la tendencia de diseño de accesorios de Corea del sur que tanto atrae, en especial a la féminas.

Si te gusta como se ve, cómprala, sin pensarlo. No vas a encontar en el mercado otro producto con ese feeling que cumpla tan bien la función para la cual fue creada.

Sin duda el 2014 ha sido el año de los wearables, a estas alturas ya no hay quien lo niegue. Y si bien lo que más nos llama la atención está en el terreno de los smartwatch, cuyo precio y autonomía aún no llegan a convencer a la mayor parte de su población, hay otras opciones interesantes, teniendo entre las más destacadas a las pulseras de ejercicios.

Estas pulseras de ejercicios no llegan a cubrir la función de convertirse en un centro de notificaciones en tu muñeca, pero lo que prometen es ser tu asistente personal para monitorear paso a paso tu actividad física, función que llegan a cumplir a cabalidad.

 

IMG_5920

 

El día de hoy vamos a analizar una de ellas, el Fitbit Charge, pulsera de ejercicios que llego para tomar el lugar del Fitbit Surge con la misma propuesta, seguimiento de tu actividad física y acceso a tus datos desde tu muñeca.

Pues bien, veamos qué tal nos fue con esta interesante propuesta de Fitbit.

Vamos a empezar por donde siempre comenzamos, por el diseño. Y es que en los wearables este apartado es incluso más importante que en otros dispositivos, porque son básicamente accesorios y tienen que verse bien. Esa es finalmente la idea ¿no?.

En el caso del Fitbit Charge, no vamos a tener ningún problema al llevarla puesta, siempre. Tenemos en esta ocasión una pulsera de goma, texturizada, la cual no llamará mucho la atención de la gente (especialmente en color negro) hasta que vean en algún momento brillar los números de la pantalla.

 

 

Es delgada, ligera, agradable al tacto, con un sistema de cierre que en un principio no parece tan seguro, pero que en el tiempo que usé no falló ni una vez.

Si les interesan los colores, está disponible en gris, azul, morado y el color negro de nuestra unidad de análisis. Definitivamente la negra será la más camufable, pero si te gustan los colores vivos la morada debería ser tu elección.

 

IMG_5960

 

Con respecto a la durabilidad, la banda no se daña por nada, pero la pantalla sí es más susceptible a arañazos, por lo que o la cuidas o le buscas un protector. Con el agua, a pesar de que dice ser resistente a ella, al parecer solo lo es a las salpicaduras, por lo que será seguro en relación al sudor y al lavarse, pero sugerimos insistentemente que no se duchen o naden con ella.

Pasando a la funcionalidad, la Fitbit Charge te permitirá medir tus pasos, distancia recorrida, escaleras subidas/bajadas y calorías quemadas, las cuales podrás verificar desde tu propia muñeca gracias a la pantalla LED y a un botón físico que nos permitirá navegar entre los diferentes indicadores. Y si por ahí que te va estar presionando el botón todo el tiempo, gracias al acelerómetro, con un par de toques firmes en la pantalla, podremos acceder al indicador que hayamos elegido previamente desde las opciones de la aplicación.

Asímismo, podrás ver un reloj, la fecha y, si lo habilitas, vibrará cuando alguien te llama al móvil, siempre y cuando este esté sincronizado en este momento. Adicionalmente, la pulsera también monitoriza tu sueño, con una precisión más que adecuada si me preguntan, pero esta información no será accesible desde la muñeca.

Ahora, hablando del móvil, a pesar de no ser necesario que esté sincronizado el 100% del tiempo para monitorizar tu actividad física, es desde aquí donde las cosas se ponen más interesantes gracias a la aplicación de Fitbit.

 

 

Esta aplicación, disponible tanto para Android, iOS como para Windows Phone, te mostrará ya no solo los datos del día, sino que a través de ella podremos ver un histórico de nuestra actividad, así como seguir un régimen alimenticio, lo cual va a necesitar que le pongas algo de voluntad al asunto.

Además, desde aquí podremos agregar amigos que también usan Fitbit, plantearnos desafíos y configurar alarmas silenciosas (vibración de la pulsera).

 

 

Sin duda uno de los más grandes agregados de usar una pulsera Fitbit es justamente la aplicación, la cual con el tiempo se ha convertido en una de las más mejores, permitiéndote acceder a una serie de estadísticas sin ponerse engorrosa en el proceso.

Pasando a la autonomía, uno de los puntos que más nos suele decepcionar en un smartwatch, con el Fitbit Charge no vamos a tener problemas, durando la batería entre 5 y 7 días con una carga, lo cual será más que suficiente para cualquier persona. Y si tu pulsera se va quedando sin energía, te avisará la pulsera, te avisará el móvil y hasta un correo te llegará para que la cargues, por lo que no habrá nunca excusas de que se te olvidó cargarla.

 

IMG_5952

 

Eso sí, el cargador es propio, por lo que vas a tener que llevarlo contigo si eres una persona que anda por muchos lugares. Sino lo puedes dejar en casa y cargarlo por la noche un par de veces por semana.

¿Qué podemos dar como conclusiones? Pues que estamos ante una de las opciones más sólidas del mercado en cuanto a pulseras de ejercicio, categoría que se podría pensar se pondría en peligro gracias a la cada vez mayor abundancia de relojes inteligentes en el mercado, pero que al parecer sigue en auge y seguirá dando vida a dispositivo como este Charge, de diseño excelente y de funcionalidad más que adecuada.

 

IMG_5917

 

Y por ahí hay algo que pensar antes de comprarlo, es que existe el Fitbit Charge HR, el cual es idéntico al Charge en funcionalidades, exceptuando que este último cuenta con medidor de pulso cardiaco, funcionalidad que hace también que sea ligeramente más caro que el Charge normal.

Agradecemos a Qempo.com por el préstamo del equipo, el cual pueden encontrar entre sus productos a la venta. Además, estarán sorteando nuestro equipo de prueba en los siguientes días, según anunciaron en su fanpage.

Samsung no la ha pasado muy bien en el 2014. Si bien la compañía coreana está bastante lejos de estar «en problemas», sus márgenes y sus ganancias por ventas de móviles se redujeron notoriamente en este periodo, siendo para muchos el gran culpable de este bajadón el Galaxy S5. el buque insignia de Samsung para ese año.

Ahora, también es unánime la opinión de que el problema con el terminal no estuvo ni con su pantalla, ni con su cámara, ni siquiera con su rendimiento, sino que el punto que más lo alejó de lograr sus metas de ventas fue el mismo problema de siempre: El diseño.

Plástico, plástico y más plástico. Esto es lo que ofrecía el Galaxy S5 a un público que ya se venía quejando de esto desde hacía bastante tiempo. Samsung no escuchó y ahí están las consecuencias. Aunque parece que estarían en el camino de corregir ese error.

Los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge fueron presentados el mes pasado, ofreciendo entre mejoras en pantalla, rendimiento y cámara, justamente ese tan esperado cambio de diseño, el cual desde el primer momento se siente como lo que Samsung debió hacer desde hace tiempo.

Pero entonces ¿Será suficiente el cambio estético para revertir los problemas de Samsung del año pasado? Vamos a analizar punto por punto como se comporta el terminal y si tiene lo necesario para plantar cara en un mercado que cada vez se vuelva más y más competitivo.

 

Diseño

Como siempre, empezamos con el diseño, donde esta vez vamos a tener que extendernos por la cantidad de cambios que incorpora este nuevo Galaxy S6 por sobre sus antecesores. Prácticamente del Galaxy S5 solo le queda el parecido frontal.

Hay que decir que les ha quedado un terminal hermoso.

 

IMG_5469

 

En esta ocasión se han cambiado la totalidad de materiales usados en la fabricación del Galaxy S6, teniendo ahora que priman el vidrio y el metal. Vidrio para la parte frontal y trasera, y metal para el marco lateral. Hasta ahí podríamos decir que el Galaxy S6 se asemejaría a un Xperia Z3, pero la forma de los bordes y el acabado del vidrio definitivamente le dan una apariencia completamente distinta al terminal. Si tuvieramos que decir que se parece a alguien, tendría que ser al iPhone 6.

 

 

Y ojo, esto no es una crítica. Si el iPhone 6 tomó parte de su diseño del One M7 de HTC, en esta ocasión el Galaxy S6 toma algunos aspectos que juntos hacen que el Galaxy S6 guarde cierta similitud con el móvil de Apple, especialmente en la parte inferior. Eso sí, en el tiempo que lo usé no se dobló por ningún lado.

El terminal se siente más ligero y delgado que nunca, aunque esta delgadez tiene un contra, el haber tenido que dejar una protuberancia para la cámara, que si bien no molesta (en serio que no lo hace), podría hacer que eventualmente se vea susceptible a arañazos.

 

IMG_5367_edited

 

Finalmente, en el apartado ergonomía al Galaxy S6 no le va tan bien como en el resto del diseño, con bordes que quizás son algo duros y con el vidrio que da la impresión de ser resbaladizo. Debo decir que no se me llegó a resbalar nunca, pero siempre tuve la sensación de que debía tener el mayor cuidado al manejarlo.

 

Pantalla

Si hay un apartado donde casi nadie puede discutirle su valía al Galaxy S6 ese es el de la pantalla. Hasta podría decir que es la mejor pantalla en un móvil que haya probado hasta la fecha, sin temor a sonar demasiado tajante al respecto.

 

IMG_5427_edited

 

Estamos frente a un panel Super AMOLED de 5.1 pulgadas  en resolución QHD, con una densidad de píxeles de 577 ppi, lo cual lo convierte (por el momento) en el lider en este apartado.

Podríamos entrar en la controversia sobre si es necesario un panel QHD en un móvil de 5.1 pulgadas de diagonal, pero ya sea por esto o por los avances de Samsung en la tecnología Super AMOLED, la pantalla del terminal es simplemente gloriosa.

 

IMG_5571

 

Colores vivos, negros profundos, un amplio rango de brillo (muy muy bajo y muy muy alto), excelentes ángulos de visión y visibilidad a la luz del sol sin problemas. Sin dudas el panel del Galaxy S6 es un todo terreno y será uno de sus más grandes atractivos.

 

Rendimiento

 

 Características

Galaxy S6

Pantalla Super AMOLED 5.1″ QHD
Procesador Exynos 7420
Memoria RAM 3 GB
GPU Mali TP60MP8
Almacenamiento 32 GB (hasta 128 GB)
Cámara principal 16 mp
Cámara secundaria 5 mp
LTE
Batería 2,550 mAh

 

Samsung siempre le ha metido harta fuerza bruta a sus terminales, pero en esta ocasión parece que ha dado un paso más allá con el setup del Galaxy S6.

Lo primero que notamos es la ausencia de un Snapdragon, el modelo de procesador más usado por la gama alta en los últimos años, jugándosela por completo con un procesador de casa, un Exynos 7420. Samsung no se equivocó y tenemos ante nosotros un rendimiento que en los benchmarks le da vuelta al rival que se le ponga en frente.

 

Screenshot_2015-04-25-12-09-29

 

¿Cuál es la gran ventaja del Exynos 7420? Pues básicamente su arquitectura y el uso de construcción en 14nm, el cual presenta una considerable ventaja frente a la construción en 20nm, actual estándar de la industria.

Pero el procesador no es el único responsable del gran rendimiento del equipo, sino que la memoria RAM de 3 GB es del tipo DDR4 y la memoria interna es del tipo UFS 2.0, siendo la segunda parte importante del setup por presentar mayores velocidades de lectura de datos que las vistas en almacenamiento internos del tipo NAND, los cuales se usan en casi la totalidad de dispositivos en la actualidad.

Ahora, no vamos a mentirles, el Galaxy S6 no es un terminal perfecto, habiendo sufrido una pequeña relentización en una ocasión (con un teclado 3rd party) y habiendo sentido como sube la temperatura cuando instalaba todas mis aplicaciones de Google Play en la primera iniciada, pero el 95% del tiempo se ha comportado de maravilla conmigo, algo que no puedo decir de muchos terminales que han llegado a mis manos.

Como puntos en contra, debemos decir que no hay opción para micro SD (aunque el terminal se vende hasta en 128 GB de almacenamiento interno) y se ha dispuesto que la radio FM no es necesaria, esto a pesar que otros terminales como el Xperia Z3, One M9 o el G4 sí que lo incluyen.

 

Software

Generalmente en este punto solíamos quejarnos de Touchwizz y su responsabilidad en relentizar desmedidamente el sistema, pero en esta ocasión no hay quejas sobre la capa de Android.

Empezamos diciendo que en esta oportunidad Touchwizz va por encima de Android 5.0, y si bien estéticamente no le gustará a todos, al menos en cuestión de rendimiento Samsung parece haberlo optimizado para que no sea una tragadera de recursos.

 

IMG_5452

 

Se han quitado (o mas bien ocultado) muchas de las funcionalidades añadidas del Galaxy S5, por lo que el sistema estará a primera vista mucho más libre y más accesible, lo cual en verdad se agradece. Otra muestra de que esta vez Samsung escuchó.

Para destacar su nueva función de Temas, a la cual le falta todavía variedad, pero eso será algo que iremos viendo con el tiempo, y su ahorro de energía que te puede sacar de más de un apuro al darle vida casi ilimitada a tu teléfono en su modo de emergencia.

 

 

Pero si hay algo que en verdad nos ha gustado del Galaxy S6 es su nuevo sensor de huellas dactilares. Cuando veía los videos y los testers desbloqueando su terminal con el dedo, pensé que la experiencia se alejaba bastante de lo visto en, por ejemplo, el Ascend Mate 7, pero una vez probado de primera mano, la impresión cambió totalmente. Adiós a deslizar el dedo, ahora podremos desbloquear el teléfono con un solo toque de pulgar (o el dedo que elijas), lo cual en verdad se hace de la manera más cómoda y en efecto con una rapidez y eficiencia bastante buena. Así debió haber sido el sensor desde el primer momento.

Samsung va por un buen camino con el software del Galaxy S6, parece que habiendo aprendido que a veces menos es más.

 

Cámara

Sin duda, otro de los puntos donde Samsung ha sorprendido a todos, siendo creo yo que la mejor cámara que hasta el momento en probado en un teléfono Android.

 

IMG_5544

 

La base parecer ser la misma de la cámara vista en el Galaxy Note 4, pero en este caso tenemos una apertura de hasta f/1.9, lo cual nos permitirá captar más luz y por ende mejorar las fotos en condiciones de baja luz. Para esto nos fuimos al cementerio de noche (?) y la probamos en modo automático para ver los resultados.

Pueden ver mi opinión completa en el artículo.

Ahora, en condiciones normales las fotos que saca el Galaxy S6 son muy buenas, con colores definidos y áreas perfectamente enfocadas.

 

 

Lo que no vemos con las fotos es la velocidad con la que el terminal toma las fotos, en especial si tomamos en cuenta que, gracias al atajo de pulsar dos veces el botón home, podremos abrir la cámara en cualquier momento en menos de 1 segundo. Sin duda un perfecto balance entre calidad y velocidad.

Y ahora, si en verdad te puedes permitir tomarte tu tiempo, el Galaxy S6 tiene un modo manual donde podrás cambiar entre otros parámetros el enfoque, el ISO y la exposición, lo que te dará un mayor control sobre lo que quieras tomar.

Y no olvidemos los selfies, los cuales se podrán tomar con una cámara delantera de 5 megapíxeles de gran angular. Para muestra, un botón.

 

20150427_151505

 

Nos ha dejado bastante satifechos este apartado, aunque ya podrían haber agregado la opción de tomar las fotos en RAW.

 

Autonomía

Y como no todo podía ser perfecto, llegamos a un punto donde el Galaxy S6 no se presenta como un gran avance en relación a su antecesor (hasta podríamos hablar de un retroceso).

 

IMG_5512_edited

 

La batería se ha reducido, pero Samsung prometió que con un procesador de menor requerimiento energético (Exynos 7420) y memoria tipo DDR4 el consumo total del equipo sería menor. Lamentablemente no pus en la ecuación la pantalla QHD, por lo que la vida del teléfono es aproximadamente la misma del Galaxy S5.

¿Cuánto es eso? Veamos las estadísticas de la batería.

 

 

Como pueden ver, el teléfono pasará de sobra las 12 horas a un uso moderado, con navegación en 4G, aplicaciones en sincronización y llamadas ocasionales, lo cual será suficiente para la mayoría de usuarios, pero que no definitivamente no destaca por sobre los demás.

Lo bueno es que contaremos con carga rápida, la cual comprobamos y podemos confirmar que te permitirá ir de 0% a 37% en tan solo 20 minutos, además de la posibilidad de cargarlo mediante un cargador inalámbrico.

 

Conclusiones

Lo que tenemos con el Galaxy S6 no es solo un móvil en el que Samsung se atrevió a cambiar drásticamente su diseño por algo muchísimo más premium, sino que vemos como se las han arreglado para mejorar sus puntos fuertes (la pantalla y la cámara) y solucionar ciertos problemas que arrastraban por un largo tiempo (software).

 

IMG_5351_edited

 

Obviamente, el Galaxy S6 no es perfecto, en verdad ningún smartphone lo es, pero lo que nos ha presentado Samsung es un gran avance en el camino correcto y un terminal que no me sorprendería sea listado como uno de los mejores de este año.

En años anteriores hemos criticado a Samsung por sus equipos plásticos y de menús cargados, pero esta vez tenemos que felicitarlos por haber logrado darnos un terminal que se siente tan bien en tantos sentidos diferentes.

No nos cuesta trabajo creernos que este móvil sea el punto de quiebre para que Samsung regrese a los resultados ascendentes, aunque tendremos que esperar a los números del 2do trimestre para confirmarlo.

El año pasado Microsoft decidió dejar de usar la marca Nokia para sus smartphones, pero fuera de eso la estrategia no ha cambiado en absoluto. ¿Y cuál es? Ustedes dirán. Hablamos del enfásis que le ha puesto la compañía a la gama baja.

Y es que si bien tenemos una gran variedad de móviles para la gama media, es la gama baja donde los Lumia brillan con luz propia, especialmente por encontrar en su sistema la fluidez necesaria sin necesitarse especificaciones de punta. El Lumia 535, casualmente el primer móvil de Microsoft con el nuevo branding, es una gran ejemplo de esto, pero la compañía de Redmond ha ido un paso más allá con el Lumia 435.

¿Y por qué decimos que ha ido un paso más allá? Pues porque ha decidido recortar aún más sus especificaciones para ajustar su precio hasta bordear los S/. 300.

En fin, vamos a ver qué ha tenido que sacrificar Microsoft para llegar a este precio y si la experiencia de uso es aún tan buena como en otros móviles Lumia de la gama.

 

Video análisis

 

 

Diseño

Si han tenido un Lumia 520 de las épocas de Nokia, seguramente encontrarán un gran parecido con el Lumia 435. La misma forma, los mismos materiales, el mismo tamaño de pantalla, casi las mismas dimensiones, en fin, tenemos casi a un clon del éxito de ventas del 2013 tanto por delante como por detrás, lo cual no es para nada malo.

 

 

Nuestro equipo de testeo ha sido el de color negro, pero el equipo se puede conseguir en otros colores dependiendo de la operadora, lo cual le dará un look más moderno, para el usuario que así lo requiera.

 

Pantalla

Un apartado siempre importante, la pantalla, que en esta ocasión siente el recorte en el presupuesto y no va más allá del promedio en móviles de esta gama.

 

IMG_4251

 

Tenemos una diagonal de 4 pulgadas, con resolución 480 x 800, con una densidad de píxeles de 233 ppi, pero el problema no va por ahí, sino que al no incluir tecnología clearblack tenemos colores negros sin profundidad y una visibilidad del sol bastante deficiente, aunque como dijimos previamente, es algo que se esperaría en un móvil de este rango de precios.

Cuando menos no hemos tenido problemas con el touch, el cual se ha sabido manejar bien en todo el tiempo que lo usamos.

 

Hardware y Rendimiento

 

 Características

Lumia 435

Pantalla 4″ 480 x 800
Procesador Snapdragon 200
Memoria RAM 1 GB
GPU Adreno 302
Almacenamiento 8 GB (micro SD)
Cámara principal 2 mp
Cámara secundaria VGA
LTE No
Batería 1,560 mAh

 

Tal como dijimos, Microsoft ha tenido que recortar varias cosas para poder alcanzar la marca de precio que quería lograr. Afortunadamente, el hardware relacionado al procesamiento no ha sido afectado.

Tenemos un procesador de dos núcleos Snapdragon 200, el mismo incluido en el Moto E, el mejor gama baja del año pasado, y una memoria RAM de 1 GB, cambio positivo en relación al Lumia 520 que le permite moverse fluidamente entre aplicaciones nativas y de terceros, solo diferenciándose de terminales con mejores chipsets en algunos tiempos de carga.

El almacenamiento interno se queda en los 8 GB, siendo la norma 4 GB en estos dispositivos, por lo que podemos decir que es un plus para el terminal. Y si necesitas más ya sabes que siempre puedes incluir una micro SD.

 

Software

El Lumia 435 incluye Windows Phone en su versión Denim, algo que seguramente significaría un obstáculo para muchos en la gama media o alta, pero que en la gama baja es su principal fortaleza. Y es que no sería posible el nivel de fluidez que vemos en el terminal si no fuera por la optimización de recursos de Windows Phone.

 
IMG_4218
 

De Denim ya hemos hablado bastante en otras ocasiones, pero recordemos que esta versión incluye ya la barra de notificaciones, folders, personalización de tiles, y nuevo software de cámara, entre otros pequeños detalles que mejorarán la experiencia de uso considerablemente.

Por el lado del market, como ya sabemos no es tan diverso como en iOS o Android, pero tendremos acceso a aplicaciones imprescindibles como Whatsapp, Facebook, Messenger o Instagram y a muchísimas más.

 

Cámara

Ahora, cuando hablamos de sacrificios, defintivamente es aquí donde los vemos todos. Y ni el nuevo software de cámara ha logrado salvarnos.

 

IMG_4212

 

Tenemos una cámara principal de 2 megapíxeles, de la cual de inicio no esperábamos mucho, pero que creíamos al menos incluiría autoenfoque (no, no lo incluye). Las fotos salen algo borrosas, con solores un poco blandos y con algo de ruido, pero bueno, creer que íbamos a conseguir mejores resultados era iluso.

 


 

Y de noche ni hablamos, ya que, como podrían esperar, el Flash LED está reservado para otros terminales.

Podriamos dar como plus que el terminal incluye una cámara frontal, algo que no incluía en su momento el Lumia 520, pero la han metido casi por compromiso, con una resolución VGA que seguramente te sacará de algún apuro, pero que en calidad dista considerablemente de opciones más decentes en el mercado.

 

Autonomía

Por el lado de la autonomía no podemos quejarnos, el Lumia 435 alcanzó el día con bastante jugo todavía.

Y es que a pesar de tener una batería de tan solo 1,560 mAh, al tener una pantalla de baja resolución, un procesador dos núcleos y sin conectividad LTE, esto sumado al ya eficiente manejor de la energía de Windows Phone, tenemos una autonomía que no decepciona.

 

Conclusiones

El Lumia 435 es un móvil gama baja, así que defintivamente no le vamos a exigir a él las cosas que le exigimos a un terminal de gama alta, como una pantalla clara y definida, un rendimiento sin lags ni relentizaciones o una cámara todo terreno, lo que le vamos a exigir es que su fluidez vaya de acuerdo con lo esperado, algo que cumple de sobra el equipo.

 

IMG_4235

 

Normalmente no hablamos de precios, pero en un gama baja es imposible no tocarlo, en especial con un móvil que se vende a S/. 329 en prepago (Entel) y que basa todo su atractivo en ofrecer una opción decente para tan bajo costo.

Si cuentas con un presupuesto holgado vas a conseguir muchas mejores cosas, pero si estás algo ajustado con el pago o el equipo es para una persona que solo necesita mensajería y llamadas, el Lumia 435 puede presentarse como una opción bastante buena para ti.

Sin duda el 2014 fue el año de los wearables, y no es que estos dispositivos hayan llegado a su punto más alto en este año, sino que, poco a poco, su uso ya se extendiendo fuera de los early adopters y vienen presentando interesantes funciones que lo convierten en un producto de utilidad real para casi cualquier usuario.

Ahora, si regresamos al principio de esta moda, el año 2013, recordaremos que fue Samsung la primera marca grande en mostrarnos un smartwatch, el Samsung Galaxy Gear, aunque en ese momento se sintió más como un experimento que un producto completo y apto para el consumo masivo, lo cual fue mejorando con sus siguientes versiones, habiendo presentado cinco terminales más, mucho más maduros en su propuesta, siendo uno de ellos el Gear S.

¿Y qué tiene que ofrecer el Gear S al usuario? Vamos a verlo en detalle.

 

Video Análisis

 

Empecemos por lo primero que se nos presenta la vista, el diseño, con un Samsung que decide seguir con un diseño rectangular, aunque esta vez con una curvatura que se amolda a la muñeca, lo cual es beneficioso tanto para la comodidad al usarlo como para el reducir el espacio percibido. Y es que no solo la pantalla del reloj es gigante, lo cual hace que se gane en facilidad al usarlo, sino que el equipo es bastante grueso (12.5 mm), lo cual no será del agrado de muchos usuarios que buscarán el balance entre un accesorio y un gadget.

 

IMG_3577
Correa

 

Sobre la correa del reloj, tenemos un plástico texturizado que se siente bastante bien al tacto, pero que sin duda pierde en elegancia frente a otras opciones que están viniendo con correas de cuero o metal. Además, el broche es complicadísimo de usar al principio, insufrible, aunque después de luchar con él las primeras veces ya luego se hace de lo más sencillo, así que no te rindas que en esta ocasión no hay chance de cambiar de correas.

Yendo ahora con la pantalla, esta es curva, con una diagonal de 2 pulgadas, de tecnología AMOLED y resolución de 480×360, que simplemente podría resumir diciendo que es HERMOSA. Sí, es la mejor pantalla que he visto en un smartwatch (y he visto varios), con colores vivos, negros profundos y ángulos de visión que serían la envidia de muchos smartphones tope de gama. Ni hablar con la luz del sol, la pantalla es visible aún en estos casos. Ahora, es obvio que no vamos a estar viendo la pantalla todo el día, pero es una delicia toparte con eso al momento de ver la hora o revisar alguna notificación. Muy bien con Samsung por este lado.

 

IMG_3528
Pantalla

 

Por el lado del hardware, tenemos un procesador doble núcleo a 1 Ghz, 512 MB de RAM y una serie de sensores que permitirán el uso de una gran variedad de funciones en el teléfono, entre los que se incluye el giroscopio, acelerometro, GPS y medidor de ritmo cardiaco. Pero lo que más destaca del Gear S es su conectividad, siendo uno de los pocos smartwatchs en el mercado con la capacidad de insertarle una SIM para darle datos y la opción de hacer y recibir llamadas,  ya sea través del propio teléfono o a través de un set de audio bluetooth.

Sí, el Gear S puede llegar a ser independiente gracias a esta característica, dejando de depender de un teléfono (que ya sabemos que solo es compatible con los últimos modelos de Samsung) para su uso del día a día. Eso sí, eventualmente necesitaremos de algún smartphone sincronizado porque esta será la única forma de meterle apps al dispositivo, algo que si bien no complica mucho, le quita algo de la tan prometida autonomía al terminal.

 

IMG_3552
Aplicaciones

 

Ahora, hablando de apps y funcionalidades, tenemos que mencionar que el Gear S esta vez corre bajo Tizen, la apuesta de Samsung para este tipo de dispositivos que sin duda se muestra bastante interesante a pesar de no ser el tan comercial Android Wear. De fábrica nos toparemos con notificaciones, reproductor de audio (sí, sin necesidad del teléfono y con la posbilidad de conectarle unos audios BT), aplicaciones de S Health (pasos, ejercicio, latidos, sueño y medidor de rayos UV),  teléfono, contacto, correo, calendario, alarma, entre muchos otros, además de aquellos que nos podamos bajar de la tienda de aplicaciones, entre las cual destaca de lejos Opera, de esta manera pudiendo usar un navegador en tu muñeca. Y ni hablar de los juegos.

Como ven Tizen, a pesar de parecer de estar alejado del ruido comercial de Android Wear, está bastante nutrido de aplicaciones y lo más seguro es que tengamos bastante con las opciones que se nos muestra en el mercado.

 

IMG_3602
Reproductor

 

Y con todo esto ¿Cómo va la batería? Pues yo diría que bastante bien, o al menos bastante mejor que otras opciones como el Moto 360 o el Apple Watch, La batería a un uso moderado, con notificaciones y ocasionalmente jugando una partida de Pacman en los tiempos muertos, me alcanzó sobrado el día, llegando incluso a aguantar la noche y la mañana del día siguiente, donde ya tuvo que pedir recarga, recarga que por cierto es a través de un accesorio que se pega al reloj y permite conectarle un cable micro USB. Si bien la idea es que un reloj dure mucho más (muchísimo más), creo que con que aguante dos días se tendrá más que suficiente.

 

Conclusiones

El Gear S es un smartwatch que tiene el apartado «smart» muy bien cubierto, con muchas opciones de conectividad, capacidad de hacer llamadas, un sistema operativo bastante fluido, sensores variados y mucho más. El problema es que ese «mucho más» hace que el teléfono tenga una sobrecarga de elementos, lo cual tendría que ser la razón de lo voluminoso del terminal, lo que hace que pierda un poco en su apartado «watch», es decir como accesorio.

 

IMG_3593
Samsung Gear S

 

El Gear S es un gadget que se ve como tal, así que definitivamente vas a quererlo (hasta desearlo) si lo tuyo es la tecnología y todo lo que puedes hacer con ella, porque como ya vimos, el Gear S tiene muchísimo que ofrecer para aquel que pueda usar todo su potencial, pero para el usuario común que busca un accesorio quizás se le haga poco atractivo, principalmente por el tema diseño y porque tiene un costo bastante importante.

Si quieres un teléfono en tu muñeca, probablemente el Gear S de Samsung sea para ti.