Tag

análisis

Browsing

 

Sony no la ha estado pasando del todo bien en estos últimos años. Su división móvil no levanta cabeza y los rumores de que podría ser vendida tuvieron que ser desmentidos por la propia compañía para evitar la alarma. Esto no se llega a entender del todo, especialmente cuando revisamos la oferta de Sony para el mercado de teléfonos inteligentes.

Y no hablamos solo de la serie Z, sino que Sony ha sabido darle un giro a su gama media para darle el suficiente valor como para ser considerado entre los mejores de su segmento. Y si ya el Xperia M4 Aqua es un referente de este año, ahora el Xperia C4 llega para ofrecer un mayor tamaño de pantalla y los beneficios que esto conlleva.

Vamos a verlo pues y a confirmar si a Sony no la ha vuelto a hacer o lo del Xperia C4 solo se queda en promesas.

 

Video Análisis

 

 

Diseño

 
IMG_9711 (2)
 

Sony lo ha estado haciendo bastante bien en los últimos años. lo del Xperia C4 no es la excepción.

Para este terminal Sony ha visto conveniente el uso del plástico, tanto para los bordes como la parte trasera, lo cual si bien le quita ese toque premium de otros terminales de la marca, ayuda a conservar la ligereza del dispositivo y a mejorar el agarre en comparación a móviles de cristal trasero que suelen tener el problema de ser extremadamente resbaladizos.

Tenemos un terminal que ante todo es «grande», con unas dimensiones de 150.3 mm de alto x 77.4 mm de ancho, pero gracias a lo cual ha conseguido reducir considerablemente sus marcos. Para que se den una idea, el Xperia Z5 tiene el 69.6% de su frontal ocupado por pantalla, mientras que el Xperia C4 alcanza el 71.9%.

 


 

De grosor y peso andamos por los 7.9 mm y 147 g, lo cual lo hace un terminal bastante manejable a pesar de su tamaño.

Sobre la distribución de los botones y ranuras, Sony ha dejado el puerto micro USB en el lateral izquierdo, el jack de audio en la parte superior y ha llenado la parte derecha con la ranura para la nano SIM, la ranura para la micro SD (estas dos últimas cubiertas por una tapa), el botón de desbloqueo, el control de volumen y el botón dedicado de la cámara.

Lo que no nos ha terminao de gustar mucho es que Sony haya decidido colocar el parlante de salida de audio en la parte externa, tendencia que pensamos ya estaba quedando en desuso al demostrarse que el mejor lugar para su ubicación es o al frente o en la sección inferior.

 

Pantalla

 


 

Si bien no estamos ante la pantalla del Xperia Z5, lo que Sony ha hecho con el Xperia C4 no está nada mal.

Tenemos un panel IPS de 5.5 pulgadas en nada menos que resolución Full HD, el cual tiene una correcta reproducción de colores y un brillo máximo más que suficiente. Por supuesto, una IPS no tiene los grados de contraste de un panel OLED, pero a pesar de eso podemos afirmar que es una gran pantalla.

Pero Sony no ha querido «solo integrar un buen panel», sino que le añadido su tecnología Bravia Engine 2 para mejorar las imágenes y los videos si así lo decides. La pregunta es por qué alguien no optaría por activar esta opción siempre, lo cual tendría que ver con la autonomía, la cual se ve ligeramente reducida en comparación a cuando no la usamos.

 

Hardware y rendimiento

 

Características

Xperia C4

Pantalla IPS 5.5″ FHD
Procesador Mediatek MT6752
Memoria RAM 2 GB
GPU Mali-T760MP2
Almacenamiento 16 GB
Cámara principal 13 mp
Cámara secundaria 5 mp
LTE
Batería 2,600 mAh

 

Y si lo estaban dudando, sí, los nuevos iPhone 6s son notoriamente más veloces que los iPhones del año. Solamente miren los benchmarks.

 
IMG_9720 (2)
 

Como podemos ver en la ficha técnica, el Xperia C4 integra un procesador Mediatek de 8 núcleos con 2 GB de RAM a juego para mover todos los procesos del sistema necesarios. Sí, a primera vista causa algo de suspicacia por haber asociado desde hace algún tiempo Mediatek a móviles baratos, pero lo que me encontré con el rendimiento del terminal realmente me sorprendió.

Tenemos unos resultados de 801 para single core y 4163 para multi core, resultados que si bien no alcanzan al del Galaxy S6 con su Exynos 7420 o al iPhone 6s con su A9, dejan en el camino a varios gama alta del mercado actual.

Estos resultados se traducen en la práctica, con una fluidez del sistema más que destacable y un rendimiento en juegos que no hace extrañar mucho a Qualcomm y a su línea de procesadores Snapdragon.

Por el lado del almacenamiento, tenemos 16 GB de los cuales quedarán libres aproximadamente 11 GB. Aunue si quieres más, eso no será un problema, incorporando el Xperia C4 una ranura micro SD que soporta tarjetas hasta de 128 GB, más que suficiente para casi cualquier usuario.

 Para terminal, el terninal es compatible con las redes LTE locales y, para los que siempre preguntan, cuenta con radio FM.

 

Software

Aquí no hay mucho que decir, ya que el Xperia C4 tiene la misma capa de personalización que integran la mayoría de terminales Sony presentados este año, aunque en esta ocasión sobre Lollipop, la versión 5.0 de Android.

¿Qué significa esto? Pues que vamos a ver una capa nada intrusiva y agregados en forma de aplicaciones y propias y opciones de personalización, lo cual le agradecemos a Sony, ya que la experiencia Android se vive casi en su totalidad, lo cual se puede sentir desde la barra de notificaciones hasta los diferentes menús del sistema.

Este es el camino Sony, este es el camino.

 

Cámara

 
IMG_9723 (2)
 

En este apartado teníamos altas expectativas, no solo por ser Sony un destacado en el rubro fotográfico, sino por vender el Xperia C4 como un excelente terminal para sacar selfies gracias a su flash LED frontal.

Finalmente la cosa va bien, pero no llega a ser sorprendente.

Sí, sacaremos buenas fotos, en especial en condiciones de buena luz, pero la cámara tiene una pequeña demora al enfocar y procesar la foto, lo cual puede llevarte a perderte algún momento o sacar malas fotos con objetivos en movimiento.

Vamos a ver la galería.

 


 

Con respecto a la cámara frontal, tengo un sentimiento algo parecido. Sí, logré sacar buenas fotos, pero no es que me parezca «la mejor cámara de selfies del mercado». Aunque bien podría serlo para su categoría de precios.

 

Autonomía

 
IMG_9732 (2)
 

Sony lleva haciéndose una buena fama con la autonomía de sus terminales. Esta vez no es la excepción.

El Xperia C4 integra una batería de 2.600 mAh que podría hacerse algo pequeña para un terminal de estas dimensiones, pero esto es muy bien complementado con el modo STAMINA de Sony, el cual te permitirá aguantar todo el día sin mayores problemas.

Eso sí, no vayas a dejar la aplicación de cámara activa en 2do plano, ya que he podido notar que drena batería a un nivel de terror.

 

Conclusiones

 

Lo bueno

  • Buena pantalla.
  • Rendimiento sobresaliente.

 

Lo malo

  • Apartado fotográfico no superó expectativas.
  • Parte trasera atrae muchas huellas.

 

Empezamos este análisis preguntándonos si el Xperia C4 podría alcanzar (y superar) nuestras expectativas en un equipo Sony, cosa que parece que ha logrado, al menos a parcialidad.

Casualmente es en los apartados donde no tenía grandes esperanzas (pantalla y rendimiento) donde más sorpresas me he llevado, estando el terminal incluso por encima de algunos gama alta de este año. Sony lo ha hecho muy bien en este sentido. Por otro lado, con la cámara no he llegado a obtenerlo que esperaba, lo cual no significa que sea una cámara mala, pero definitivamente no es la mejor, ni en su segmento.

El equipo se está vendiendo por ahora con Claro a un precio de S/. 449 en Plan 139, pero no dudamos que vaya a llegar a las demás operadoras en poco tiempo.

 

 

Al día de hoy tenemos la gran necesidad de tener nuestra música dónde vayamos, y es por eso que escuchamos música mientras nos transportamos (sí, en esta Lima llena de tráfico), en la universidad, centro laboral, en la casa, en el gimnasio, es decir literalmente hoy la música la llevamos a todo lugar. Y debido a que usamos tanto los audífonos que siempre (y según experiencia de muchos), los audífonos terminan malográndose al poco tiempo, convirtiendo al audífono in-ear en prácticamente un producto desechable. Triste pero es la pura verdad, ¿te ha pasado? Estoy seguro que sí.

Soy de esas personas a la que se le ha malogrado los audífonos en más de una ocasión, ya sea por el conector, el plug, cable, etc; siempre he terminado botando más de uno de ellos por estos inconvenientes. Mis penurias terminaron hace exactamente un mes gracias a unos audífonos que me llegaron para un análisis hace unas 5 semanas. Lo curioso es que a pesar de tenerlos en este escaso tiempo me ha pasado en dos oportunidades el problema que anteriormente me pasó y fue la razón por las que me quedé sin audífonos: se me quedaron atascados al salir del metropolitano y no les pasó absolutamente nada. 

Entonces nos vemos con un gran problema de querer escuchar nuestra música con excelente calidad, pero nos desanima saber que hay una gran probabilidad de que estos se malogren y nuestra inversión se vaya al tacho. Sí, comprendo el miedo pero no pensé que los Mee Audio M6 Pro pudieran soportar mis torpezas en más de una ocasión y además me ofrezcan una calidad excepcional.

 

 

El M6 Pro apunta a dos tipos de consumidor: el músico/ingeniero de sonido y el amante de la calidad de sonido. Se podría decir que es un audífono bi-función ya que cumple muy bien las exigencias de alguien que desea un audífono para monitoreo en vivo de un instrumento, como también para escuchar música mientras nos movilizamos en el Metropolitano o en el transporte que uses. Cabe muy bien en el mundo profesional como en el de un amante del sonido que desea escuchar música con la más alta fidelidad de sonido.

Hablemos de las características más resaltantes de este modelo M6 Pro de Mee Audio:

 

  • Ideal para monitoreo y músicos/ingenieros de sonido
  • Cable desmontable e intercambiable
  • Protección contra el agua/sudor IPX5
  • Buena cancelación de ruido exterior
  • Buenos bajos y excelente calidad de sonido
  • Construido con los mejores materiales para lograr alta durabilidad
  • Incluye dos cables: Un cable universal, y otro cable con micrófono ideal para el Smartphone
  • Mejor audífono calidad/precio

M6Pro4

Al tan solo ver la caja del producto, podemos ver que tenemos delante de nosotros un producto de calidad, que se ha preocupado también en los detalles. Al sacarlo de su empaque nos sorprende ver la excelente presentación y la cantidad de accesorios que viene este M6 Pro, destacamos la inclusión de un estuche rígido de excelente calidad, así como también el par de almohadillas Comply que son ideales para la cancelación de sonido y comodidad; las almohadillas Comply son algo costosas, por lo que es un gran beneficio tenerlo en el paquete. La caja nos incluye:

 

  • Audífono izquierdo y derecho
  • Cable universal de Audio
  • Cable con micrófono para Smartphone
  • Varias almohadillas de silicona
  • Almohadilla de la marca Comply
  • Estuche rígido para transporte del audífono
  • Conector de 3.5mm a ¼
  • Manual y cartilla de garantía

 

Al escuchar los M6 Pro, inmediatamente nos sorprende su claridad, nitidez y definición del sonido. Los instrumentos acústicos muy detallados, voces bastante naturales y una dinámica que en conjunto hacen escuchar la música de manera armónica, equilibrada y con la separación de instrumentos, que es ideal para disfrutar la música al máximo. Sus bajos son precisos, profundos y con un golpe seco que permite y deja que frecuencias medias no sean opacadas y por ende ganar en calidad de sonido. Se probó con varios géneros musicales, de los cuales destaca en: Rock, Clásica, Baladas, Jazz, Instrumentales, etc.

 

En caso desees saber las especificaciones técnicas exactas de los M6 Pro de Mee Audio puedes hacerlo desde este enlace.

 

 

A favor

 

  • Excelente calidad de sonido
  • Micrófono para llamadas
  • Buena calidad de construcción
  • Cable removible
  • Resistentes

 

En contra

 

  • A todos no les gustan los audífonos con almohadillas.

 

En resumidas cuentas estamos muy sorprendidos con lo que ofrecen estos Mee Audio M6 Pro. Creo que ha llegado al Perú una excelente alternativa para todo aquel que siempre ha tenido problemas con el cable de los audífonos y simplemente se cansó de intentar varias marcas. Sin duda un audífono para recomendar y dar una vista para nuestra próxima compra.

Agradecemos a AUDIOPHILE por el préstamo de los audífonos y les recordamos que si están interesados en los Mee Audio M6 Pro definitivamente pueden conseguirles al mejor precio local, S./219 en este enlace.

En caso te animes por saber más de la empresa o busques mejores artículos de audio con mejores prestaciones no dudes en visitar la página de AUDIOPHILE.

 

 

No hay forma de negarlo, si tuviéramos que elegir un rockstar entre los smartphones, ese sería el iPhone. Y es que la fama y trascendencia de los móviles de Apple va más allá del ámbito tecnológico, siendo claramente el móvil mejor identificado del mercado y definitivamente uno de los más deseados.

Pasa lo mismo con cada modelo, por lo que el hype detrás del iPhone 6s y del iPhone 6s Plus está totalmente justificado.

Ahora, a pesar de que hablamos de un nuevo iPhone, en este caso tenemos una versión «S», la «actualización» del modelo del año pasado, con cambios estéticos mínimos, pero que busca darle al usuario el extra necesario para decidir cambiarse de móvil. En este caso ese extra tiene que ver con algunas mejoras en hardware y el tan anticipado 3D Touch, el cual permitiría agregar un toque «fuerte» (o mas bien profundo) a la lista de gestos del iPhone.

La pregunta que queda entonces es ¿Valdrán la pena estos nuevos iPhone 6s por sobre los del año pasado? ¿Podrán con la cada vez más competitiva oferta de Android? ¿Es como dicen muchos el iPhone 6s el mejor teléfono de la actualidad? Hemos tenido acceso al terminal y vamos a tratar de responder esa y más preguntas en el presente análisis.

 

Nota: La presente nota está realizada en base a la experiencia con un iPhone 6s Plus, pero fuera de la pantalla y la autonomía la experiencia parece ser similar en el iPhone 6s.

 

Diseño

Tal como mencionamos al principio, fuera de la «S» en la parte trasera, el iPhone 6s y iPhone 6s Plus son básicamente gemelos de sus versiones del año pasado, aunque hay un par de detalles que quizás no notemos en un primer vistazo, pero que notaremos tras jugar con él un rato.

Sí, hablamos del mismo cuerpo de aluminio, aunque en esta ocasión Apple afirma haber usado una aleación más fuerte que hará que olvidemos para siempre el bendgate. Además, culpa de los nuevos sensores necesarios para la implementación de la tecnología 3D Touch, los nuevos iPhones pesan más, con 15g adicionales en su versión normal y 20g adicionales en la versión Plus, además de ser también un poco más gruesos. En el uso se siente la diferencia, pero esta no llega a perjudicar la experiencia. Lo malo es que ya no se pueden preciar de ser de los teléfonos más delgado del medio.

 

 

La versión que probamos era del color space gray, pero nos hubiera encantado tener un primer contacto con un iPhone 6s en Rose Gold, color que se ha estrenado con este nuevo modelo y que probablemente se integre permanentemente en la paleta de colores de los iPhones.

 

Pantalla

iPhone 6s

Aquí Apple no ha hecho muchos cambios (por decir ninguno) en relación al modelo del año pasado, manteniendo el mismo panel con la misma resolución vista el año pasado. Lo que sí que agregó fue la tecnología 3D Touch para reconocimiento de profundidad de toque, pero de eso mejor hablaremos en la sección software.

Y sí, las pantallas de los iPhone 6s y iPhone 6s Plus siguen viéndose fenomenales, con buena reproducción de colores, excelente contraste y buenos ángulos de visión, pero están algo lejos de ser reconocidas con el título de la mejor pantalla que por ahora la ostentan móviles como el Galaxy S6 Edge+.

Ahora, si bien el tema de la resolución no es algo que solamos exigir en un terminal de gama alta, en especial por los requerimientos energéticos y de poder de procesamiento, resulta gracioso que ahora los iPhone 6s puedan grabar en 4K, pero que luego el resultado lo tengamos que ver en una pantalla HD (en el caso del iPhone 6s) o una pantalla Full HD (en el caso del iPhone 6s Plus).

 

Hardware y rendimiento

Generalmente los iPhones no destacan por ser piezas de gran potencia de hardware, en verdad nunca lo han necesitado para mover iOS con fluidez, fruto de la sinergía que se puede conseguir al ser tú mismo el fabricante del software como el del hardware, pero en esta ocasión lo conseguido por Apple en verdad es digno de destacar.

Primero pasemos a ver la tabla de especificaciones, en particular de la variante Plus que es la estamos probando.

 

Características

iPhone 6s Plus

Pantalla IPS 5.5″ FHD
Procesador A9
Memoria RAM 2 GB
GPU PowerVR GT7600
Almacenamiento Desde 16 GB
Cámara principal 12 mp
Cámara secundaria 5 mp
LTE
Batería 2,750 mAh

 

Y si lo estaban dudando, sí, los nuevos iPhone 6s son notoriamente más veloces que los iPhones del año. Solamente miren los benchmarks.

 

Captura de pantalla (975)

 

Y no solo eso, sino que al tener menor densidad de píxeles y al integrar un GPU bastante optimizado, su rendimiento gráfico es incluso mejor que teléfonos Android con procesadores de ocho núcleos, por lo que creo no equivocarme al decir que si eres de aquellos a los que les gusta jugar en su móvil, el iPhone 6s debería ser tu primera opción (en especial si añadimos el catálogo de juegos que incluye la App Store).

Adicionalmente, los otros cambios que vemos en los modelos 6s son el nuevo Touch ID, la tecnología 3D Touch y sensores de cámara de más megapíxeles, de los cuales hablaremos un poco más en las secciones de software y cámara.

Pero como no todo puede ser perfecto, la versión base de los iPhone 6s y iPhone 6s Plus viene con 16 GB de almacenamiento sin capacidad de ampliación vía micro SD, por lo que si piensas hacer uso de las nuevas características como la grabación en 4K o las live photos, vas a quedarte corto en muy poco tiempo.

 

Software

iPhone 6s

El iPhone 6s Plus no solo incorpora iOS 9, la última versión del sistema operativo móvil de Apple (con todo lo que este incluye), sino que tiene un par de características nuevas que en verdad vale la pena destacar.

Empezamos con el 3D Touch, característica que nos permite ejecutar acciones al hacer un toque con más fuerza. Con él podremos acceder a atajos desde el menú principal, ver previews de enlaces, ver información adicional en algunas aplicaciones y lo que sea que los desarrolladores integren en futuras actualizaciones de sus aplicaciones. Sobre esta debo decir que si bien en un primer momento no me pareció más que un gimmick, luego de probarla por más tiempo resultó convertirse en poco tiempo en algo que me vi usando más y más veces. Lo malo es que por ahora la funcionalidad está implementada en solo algunas aplicaciones nativas y una que otra de terceros, por lo que tendremos que esperar para que la experiencia sea total. Cuando llegue ese momento, creánme que que no habrá quien no se interese por esta nueva forma de interactuar con el teléfono.

 

iPhone 6s

 

La siguiente es cortita, ya que, gracias a una mejora tanto en hardware como software, el nuevo Touch ID sea ha mejorando y ahora es jo**damente veloz. En la mayoría de casos bastará con un toque normal al botón home para acceder al terminal mediante la huella. Si hasta ahora pensaba que el sensor más rápido que había tenido la suerte de probar era el del Ascend Mate 7 de Huawei, creo que ya podemos decir que tenemos un nuevo ganador.

Lo último, las live photos, característica que permite reproducir un micro video (aunque Apple dice que no lo es) al hacer uso del 3D Touch sobre una foto en la galería, puede parecer interesante, pero tendremos que esperar a ver si se populariza. A mi sí me resulta interesante, aunque no lo suficiente como para plantearme irme por un iPhone 6s solo por esta característica. Aunque quizás si valga la pena si tenemos una mascota muy juguetona.

 

Cámara

iPhone 6s

Otro de los cambios que presentó Apple con los nuevos iPhone 6s fue una mejora a los sensores tanto de la cámara trasera como el de la delantera, pasando de 8 a 12 megapíxeles y de 2 a 5 megapíxeles respectivamente. ¿Hay grandes diferencias con respecto a los resultados del año pasado? No del todo (tampoco es que se necesitara), pero al menos ahora podremos hacer zoom a sectores de las fotos sin perder mucho detalle.

Vamos a ver la galería.

 

 

Y no podemos olvidar que ahora el iPhone 6s graba en 4K, aunque, como ya menciomamos con anterioridad, para poder ver los resultados en su máxima resolución vas a tener que hacerlo en otro dispositivo.

 

Autonomía

iPhone 6s

Como señalamos al principio, el dispositivo que usamos para el presente resumen es el iPhone 6s Plus, el cual presenta una autonomía bastante diferente que el iPhone 6s. ¿Sus resultados? Francamente impresionantes.

Sobre esto, a pesar de tener una batería más pequeña que la vista en el iPhone 6 Plus, la autonomía es bastante similar al modelo del año pasado, logrando llegar a completar un día y medio en uso moderado, algo que no puede presumir casi ningún teléfono del medio. Quizás el Z3 Compact con Android 4.4, pero no muchos más.

Si para ustedes el tema de autonomía pesa, lo mejor será que se vayan por la versión Plus.

 

Conclusiones

iPhone 6s
 

Lo bueno

  • El 3D Touch.
  • Gran rendimiento.
  • El sennsor de huellas más rápido del mercado.

 

Lo malo

  • Versión base de 16 GB.
  • Más pesado y grueso que los iPhones del año pasado.

 

Por lo general las versiones «S» de los iPhones suelen tener ligeras mejoras que, normalmente, no merecerían pegar el cambio frente a los modelos base (los que cambian de numeración), pero este año Aple ha sabido darle a sus nuevos iPhone 6s un «extra» lo suficientemente atractivo como para que alguien que tiene un iPhone 6 pueda pensar en pegar el cambio.

Ahora, pensando en frío, quizás de estos atractivos el más llamativo sea el 3D Touch, característica que si bien reconozco que podría ser un game changer, aún está en una etapa bastante temprano de su implementación, por lo que para sacarle el mayor potencial deberemos esperar al menos algunos meses.

Entonces ¿Merece la pena ir por un iPhone 6s? Pues en verdad sí y no. De que es uno de los mejores terminales, lo es, no hay lugar a dudas, pero en verdad tienes que quererlo porque no te vas a costar barato, especialmente porque si te tenemos que recomendar uno, esa sería la versión de 64 GB, la que está 100 dólares más que la versión base. Con 16 GB no le vas a sacar todo el potencial y para eso te bastará con un iPhone 6.

Y no, al menos yo no creo que sea actualmente el mejor del mercado, pero de que está en el top 3, eso es un hecho.

 

Agradecemos a Fernando Envíos por el préstamo del equipo. Si quieren más información sobre precio y disponibilidad lo pueden hacer desde este enlace.

 

 

El mercado de los smartphones es ahora mismo uno de los rubros más competitivos de la actualidad. La gran responsabilidad es de los «chinos», fabricantes que no solo han aparecido por decenas, sino que, quién sabe cómo, vienen ofreciendo productos bastante decentes en especificaciones a precios francamente irrisorios.

Así como están las cosas, es casi imposible destacar de alguna manera ofreciendo lo mismo que todos, en especial cuando hay otro que lo puede hacer a mucho menor precio, por lo que los grandes fabricantes han tenido que variar ligeramente su estrategia para poder permanecer en la lucha, buscando dar un diferencial que, fuera de especificaciones, haga atractivo un terminal.

Esto es lo que parece haber buscado HTC con el Desire 626s, un terminal bastante «normal», pero que busca llamar la atención del público por razones más allá de las especificaciones.

Vamos a ver a lo que nos referimos y si finalmente habrá logrado su cometido.

 

Diseño

 

 

Justamente, como mencionamos al principio, el Desire 626s quiere destacar por algo más que sus componente internos, por lo que HTC le ha dado un look mucho más juvenil, más moderno.

Tenemos de esta manera un diseño bastante común para la serie Desire de los últimos meses, con construcción en policarbonato de colores vivos y atractivos. Además, como se hace obvio, se quiere emular un poco el factor forma de la serie One, para lo cual han incluido también parlantes frontales. Eso sí, ojo con esto, que aunque parezcan parlantes estereo no lo son, para salida de audio solo funciona el de abajo, el de arriba es solo para el momento de hablar por teléfono.

 

 

Nuestro equipo de prueba fue el azul, que debo decir se ve muy bien en combinación del acento celeste.

Ahora, fuera del tema del parlante «fantasma», si tuviéramos que señalar otro detalle a tomar en cuenta, ese sería el que el policarbonato en la parte trasera suele recoger huellas.

 

Pantalla

 
IMG_9233
 

Junto con el diseño, probablemente este sea el apartado donde el Desire 626s destaca más por sobre otros móviles de su categoría.

Estamos hablando de una pantalla LCD de 5 pulgadas en resolución HD, nos dijeron que la misma del One M9, pero con menor resolución. No iríamos tan lejos como para afirmar eso, pero en definitiva es un buen panel para lo que solemos ver en la gama media baja.

Si bien en los niveles más bajos de brillo tiene un poco a tonos cálidos, en general el desempeño de la pantalla no decepciona, con buena reproducción de colores, un contraste decente y ángulos de visión más que decentes.

Eso sí, no se menciona por ningún lado que incluya protección Gorilla Glass o algo similar, así que quizás quieras ponerle una mica por si las moscas.

 

Hardware y rendimiento

 

Características

Desire 626s

Pantalla LCD 5″ HD
Procesador Snapdragon 210
Memoria RAM 1 GB
GPU Adreno 304
Almacenamiento 8 GB
Cámara principal 8 mp
Cámara secundaria 2 mp
LTE
Batería 2,000 mAh

 

Como mencionamos al principio, el Desire 626s no llama demasiado la atención por sus especificaciones. Es más, si las vemos y comparamos con el resto de equipos de su categoría quizás hasta parezca que se queda un poco detrás (salvo en la pantalla, donde sí se han esforzado), pero el rendimiento del terminal está más alla de lo que podríamos haber esperado.

Sí, hablamos de un Snapdragon 210 cuando la mayoría de terminales de la categoría ya incluye un Snapdragon 410, pero debo decir con honestidad que el terminal se deja usar con libertad para las tareas más habituales.

Obviamente para juegos demandantes de gráficos el terminal no va a rendir del todo bien, pero con cosas casuales el Desire 626s se desempeñó bastante bien.

Para no olvidar que el terminal cuenta con compatibilidad LTE, algo que valorarán muchos usuarios.

 

Software

 
IMG_9270
 

Aquí recibimos una sorpresa que francamente no esperábamos. Y es que, como ya sabrán, generalmente los fabricantes no suelen ponerle tanto empeño en cuanto a software a sus gamas más bajas, dejando las mejores características para sus buques insignia, pero en este caso el Desire 626s no solo incluye Android en su versión 5.1, sino que incluye Sense 7.0, la última versión de la capa de personalización de HTC y todos los añadidos de software que incluye.

¿Qué trae de interesante Sense 7.0? Pues si han tenido la oportunidad de probar un One M9, pues básicamente tendrá lo mismo. Va a tener el widget por ubicación, los temas, la edición creativa de fotos y, ahora que están de moda las live photos del iPhone 6s, tendremos Zoe, aplicación de HTC para fotos animadas.

En verdad aquí HTC se anotó un puntazo.

 

Cámara

 
IMG_9289
 

Hay que admitirlo, HTC no tiene muy buena reputación con las cámaras, y si bien en esta ocasión no hemos llegado al nivel «desastre», en verdad no podríamos decir que la cámara del Desire 626s vaya a destacar por sobre el resto.

Vamos a ver la galería.

 

 

Si bien los resultados palidecen en comparación a los mejores teléfonos del mercado, el resultado no está tan lejos del visto en móviles del mismo precio, así que podemos considerar la cámara del Desire 626s como «decente».

 

Autonomía

Generalmente cuando no hay mucho requerimiento energético un fabricante se puede dar el lujo de incluir una batería de menor tamaño, pero en esta ocasión creemos que HTC podría haber incluido una batería de mayor tamaño para dejar hacer más cosas con el terminal.

Con un modo de uso moderado, el terminal aguantará una jornada de trabajo, ya saben como desde que salir por la mañana hasta que regresas por la noche, pero más que eso será complicado, algo a lo que suponemos deberemos culpar a la pantalla HD y a la conectividad LTE.

Nada para preocuparse en exceso, pero como dijimos al principio, quizás debieron haber considerado ponerle algo más de batería al teléfono.

 

Conclusiones

 
IMG_9226
 

Lo bueno

  • Diseño llamativo.
  • Pantalla HD de buen tamaño
  • Conectividad LTE

 

Lo malo

  • Parece tener parlantes estereo, pero no los tiene.
  • Autonomía justa.

 

El Desire 626s no sorprende por especificaciones, HTC no ha querido hacerlo, pero para un mercado donde tanto terminales parecen calcados, aparece como una opción bastante interesante para aquellos que valoran principalmente el cómo se ve, tanto en cuanto al diseño de su cuerpo, como al del contenido a través de su pantalla.

¿Será suficiente para copetir en este cruel mercado? Eso solo lo dirá el consumidor, pero desde aquí creemos que dará la lucha, tiene las armas para hacerlo.

El terminal es por ahora exclusivo de Claro donde se puede conseguir a S/. 149 en Plan 109.

Agradecemos a HTC por el préstamo del terminal.

 

 

Durante los últimos años hemos estado acostumbrados a ver como Samsung ha lanzado diversos dispositivos al mercado de móviles (sí, a veces demasiados) tanto para gama media como gama de entrada, y es que entendemos que su intención es satisfacer las distintas necesidades de los usuarios finales.

En esta ocasión, en junio de este año 2015, Samsung ha lanzado el nuevo Galaxy J7 como smartphone de gama media para competir con los demás móviles de este segmento. Este móvil, como podremos ver a lo largo del presente análisis, presenta características interesantes en varios de los apartados analizados.

¿Será el Galaxy J7 uno de los gama media preferidos este año? Descubrámoslo a continuación.

 

Diseño

53264_1-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

El Galaxy J7 cuenta con un diseño que pasa de estar inspirado en el Galaxy Alpha a adoptar ciertos rasgos curvados del Galaxy S6.

En cuanto al material con el que está construido, tiene una carcasa de plástico mate bastante ergonómico, mide 1152.2 x 78.7 x 7.5 mm y pesa 171 gramos.

Como ya es clásico en los dispositivos de Samsung, los botones de volumen se ubican en la parte lateral superior izquierda, el botón de encendido se ubica en la parte lateral superior derecha y las ranuras de MicroSD (soporta hasta 128 GB) y Micro SIM se ubican una encima de la otra en la parte superior de la batería en la parte posterior del equipo. Es también en esta parte posterior donde se ubican el flash LED, la cámara principal y el espacio para la salida del sonido. Adicionalmente, cabe indicar que en la parte frontal superior se ubican los sensores clásicos y el resaltante LED de luz incluido en este equipo del cual hablaremos más adelante.

 

 

No obstante, podemos decir que el tamaño del equipo es bastante grande para un bolsillo normal de pantalón (al menos al momento de estar sentado) aunque esto no le resta tanto la comodidad a la hora de manipularlo con una mano.

 

Pantalla

El equipo cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas (139.70 mm) Súper AMOLED, táctil capacitativa y multitouch que ofrece muy buenos ángulos de visión. Tiene una resolución HD 720p (720 x 1280 píxeles), lo que le da una densidad de 267ppi.

Como hemos podido apreciar, este equipo ha sido dotado de una gran pantalla cuya resolución permite brindar una agradable visualización. Es por ello que destaco que en todo momento tuve una buena experiencia con la pantalla.

 

53264_4-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Hardware y rendimiento

 

Características Galaxy J7
Modelo SM-J700M
Pantalla 5.5 pulgadas

HD 720p (720 x 1280 píxeles)

Procesador Exynos 7580

Octa core a 1.5 GHz

Memoria RAM 1.5 GB
Almacenamiento 16 GB
Cámara principal 13 MP
Cámara secundaria 5 MP
Batería 3,000 mAh (extraíble)
LTE Sí (disponible para Entel, Movistar y Claro)
Sistema Operativo Android Lollipop 5.1

 

Si bien este equipo, como mencionamos en un principio, es de gama media cuenta con buenas características de hardware con lo cual su rendimiento es bastante aceptable y va realmente fluido en verdad. Sin embargo, en determinados instantes se pudo apreciar cierta lentitud (lags) al momento de desbloquear la interfaz del equipo.

 

53264_5-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

En síntesis es un equipo bastante sobresaliente para su segmento, por encima (en prestaciones brindadas) del Motorola Moto G 2015 por ejemplo, el cual hemos analizado hace muy poco. No obstante, y como opinábamos con el staff de perusmart, no le caería nada mal una capa de personalización de Android puro, lo cual le brindaría un menor consumo de recursos a diferencia de TouchWiz.

 

Software

Sinceramente, aquí no hay mucho que profundizar dado que tal y como sucede en los últimos terminales de Samsung, el Galaxy J7 incluye Android como sistema operativo (esta vez en su versión 5.1.1), añadiendo como no podía ser de otra manera a su propia capa de personalización llamada TouchWiz, que en el pasado fue bastante criticada pero que ahora se presenta de un modo más ligero y manejable para el usuario final, lo cual ha dejado de ser una desventaja.

 

53264_6-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

¿Y si no nos agrada del todo? Pues fácil, si no nos gusta como se ve la interfaz, podemos ir a la tienda de temas y cambiarlo por alguno que nos termine agradando. Otra solución, como en mi caso, sería cambiar a Nova Launcher más el pack de íconos Moonshine con el fin de darle una apariencia de mayor agrado.

 

Cámara

53264_7-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

La cámara principal de este equipo ofrece una calidad de imagen bastante buena, lo cual es posible gracias a su sensor de 13 megapíxeles (4128 x 3096 píxeles) de resolución junto a una lente de apertura máxima f/1.9, que hace la diferencia en escenas de baja luz. Entre las características que incorpora tenemos: selección automática de escena con enfoque táctil, flash LED, geo-tagging, detección de rostro y sonrisa, capacidad de tomar panorámicas, disparo continuo y capacidad de grabar videos Full HD 1080p (1080 x 1920 píxeles) a 30 cuadros/seg.

Por otra parte, la cámara secundaria (que como es de esperarse no está al nivel de la principal) tiene un sensor de 5 megapíxeles de resolución (2592 х 1944 píxeles) con un lente de apertura máxima f/2.2, además de grabar videos en Full HD 1080p a 30 cuadros/seg.

 

 

Es justo en esta cámara secundaria en donde se presenta la característica resaltante del equipo, y es que muy a parte de poder utilizar el modo selfie panorama de Samsung que es capaz de capturar 120° de la escena cuando una sola toma capta generalmente 85°, presenta también un LED de luz (mal llamado flash LED en este caso porque es un LED que se activa y desactiva a demanda en sí) que permite tomar selfies en cualquier lugar y circunstancia, especialmente en lugares de poca luz. Y es aquí donde puedo comentar que esta opción ayuda bastante y el objetivo planteado.

Veamos algunas fotos tomadas con el equipo:

 

 

Autonomía

Otro de los puntos fuertes de este equipo es, sin duda alguna, la batería. Samsung ha dotado al Galaxy J7 de una poderosa batería de ion de litio de 3,000 mAh que en verdad garantiza una excelente duración al dispositivo. Incluso ha resultado curioso que al estar al 100%, demore un poco para comenzar a descargarse. No hay duda que aquí también entra a tallar el modo “Ahorro de batería” que brinda un plus adicional para preservar la duración de la misma y con ello lograr alargar el uso del equipo.

 

53264_16-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Rendimiento y pantalla aceptable.
  • Buena autonomía.
  • Cámara secundaria con luz para selfies.

 

Lo malo:

  • Tamaño bastante grande.
  • Poca difusión del equipo en el mercado local.

 

El Galaxy J7 llega al mercado local como una alternativa a tomar realmente en cuenta para el segmento de gama media, cubriendo con buen performance los apartados de rendimiento, pantalla y autonomía, y a la vez satisfaciendo la necesidad de aquellos amantes de los selfies al incluir un LED de luz en la cámara frontal.

 

53264_17-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Expresamos un agradecimiento especial a la operadora Entel Perú por prestarnos el equipo para poder probarlo por unos días.

 

 

La música siempre ha sido parte importante de mi vida, quizás en algunos momentos más que en otros, pero el hecho es que, como muchas otras personas, suelo acompañar buena parte de mi día con música.

El hecho es que, conforme han ido pasando los años, mis espacios para escuchar música parecen haberse reducido, un poco por falta de tiempo y un poco por mis cambios de hábitos, por lo que los momentos en los que suelo tener la oportunidad de escuchar mis álbumes favoritos (ahora todos en formato digital) es mientras me muevo, algo que creo que comparto con la mayoría.

Y es justo por esto que los audífonos se han convertido desde hace mucho tiempo en un objeto infaltable en mi mochila/morral/bolsa, habiendo pasado hasta el momento por varios de ellos en la constante búsqueda del modelo ideal, el que más se adecue a mis necesidades.

En ese camino me he topado con los SoundTrue de la marca Bose, audífonos a los que si bien les tenía un gran escepticismo inicial, debo decir que me han sorprendido gratamente y que podrían estar bastante cerca del balance que por un largo tiempo he estado buscando entre calidad de sonido, diseño y confortabilidad.

Pero vamos a ver en detalle de qué estoy hablando, vamos a ver por qué sí o por qué no estos Bose SoundTrue podrían ser los audífonos ideales para ti.

 

 

Como siempre, empezamos por el diseño, parte vital en este tipo de accesorios. Y es que de nada vale que tus audifonos tengan la mejor calidad de sonido si son demasiado pesados para llevarlos contigo, demasiado incómodos de usar o simplemente son tan feos que no quieres que nadie te vea con ellos en la calle. Definitivamente, el diseño importa y es justamente donde Bose se ha lucido con los SoundTrue.

Si alguno está familiarizado con la marca, podríamos decir que estos son la evolución de los OE2i, manteniendo de estos la construcción de plástico, pero presentando como principales cambios la nueva paleta de colores (hay hasta 4 modelos con diferentes combincaciones) y el haberlos hecho mucho más portables, con serie de bisagras que permitirán que ocupen un espacio bastante pequeño entre tus cosas. Y si te asusta un poco dañarlos al meterlo con tus libros u otros objetos, los audífonos vienen con un protector de cuero en color a jugo para poder llevarlos sin miedo.

 

 

Entonces sí, son bonitos y son compactos, pero ¿Qué hay de la comodidad? Como no podría ser de otra manera con Bose (ya tengo buena experiencia con la marca), estos SoundTrue han pasado la prueba con honores, algo muy destacable en especial si tomamos en cuenta que son del tipo on-ear («en la oreja»).

Las almohadillas son cómodas y hasta donde lo he usado no parece que se vayan a dañar pronto, mientras que la vincha es firme y cómoda al mismo tiempo, es decir que no te va a apretar de sobremanera, pero tampoco van a estar tan sueltos como para que se te resbalen los audífonos en cualquier movimiento. Sin duda lo han hecho bastante bien en este apartado.

Ahora, hablando del sonido, debo decir que al haber usado los AE2i (los «around-ear» de Bose) por más de un año me esperaba un sonido decente, pero a la vez no del todo excepcional. Podríamos decir que acerté a medias.

El sonido es mejor del que esperaba, sí, con una reproducción clara en especial en los agudos, pero el principal contra que le encontré a los SoundTrue es que al ser del tipo on-ear no aislan del todo bien el sonido del ambiente. Sí, puedo subir el volumen hasta olvidarme del mundo, pero es algo que a la larga te daña los oídos y es preferible no hacer.

 

IMG_9174

 

Por el lado de la conectividad, para destacar que los SoundTrue están pensados en que los usarás con tu smartphone, por lo que viene con un control remoto en el cable que hará lasveces de hands-free. El punto bueno es que la calidad de las llamadas es excepcional, así que tanto tú como tu interlocutor no tendrán problemas de comunicación. El punto malo es que los controles de volumen solo sirven con un iPhone/iPod.

 

Conclusiones

 
IMG_9221 (2)
 

Lo bueno:

  • Excepcionalmente cómodos.
  • Muy portables.

 

Lo malo:

  • No aislan del todo el sonido exterior.
  • Control de volumen solo para iOS.

 

En un primer momento les dije que los SoundTrue de Bose estaban bastante cerca del balance que buscaba, y me reafirmo en eso. Son comodísimos, muy portables y la calidad de sonido es lo suficientemente buena para el tipo de formato de audio digital que suelo escuchar. El tema de los controles no lo veo como un problema (particularmente), el del aislamiento del sonido tal vez sí, pero es algo salvable, con lo que en verdad lo que más debería importar es si estaremos dipuestos a pagar lo que Bose pide por ellos.

El precio de los SoundTrue on-ear (los reseñados) en retails locales está cercano a los S/. 600, mientras que para los around-ear (mejores en aislar el sonido) está alrededor de los S/. 700, por lo que el tema es que seguramente habrá mucha competencia ofreciendo algo similar en cuanto a calidad de sonido. Eso sí, puedo asegurarles que en cuestión de comodidad y portabilidad, es poco probable que los igualen.

 

Agradecemos a Qempo.com por el préstamo de los audífonos y les recordamos que si están interesados en los SoundTrue de Bose, definitivamente pueden conseguirles un mejor precio que el local (alrededor de $140 para el modelo on-ear y alrededor de $160 para el modelo around-ear).

Para más información del servicio y qué productos que pueden traer de Estados Unidos, no duden en entrar a su página.

 

 

En el último CES realizado a principios de este año 2015, Lenovo presentó dos tablets con características parecidas: la Lenovo Tab 2 A7-10 y la Lenovo Tab 2 A7-30. Precisamente he podido probar la última de estas dos tablets durante algunas semanas para elaborar este análisis.

Antes de comenzar, voy a resaltar que la única diferencia entre ambas tablets es que la Tab 2 A7-30 permite realizar llamadas, aceptando la inserción de un chip de operadora,  convirtiéndose así en una phablet aún más grande. Sí, es complicado y poco probable que una persona realice llamadas con este equipo pegado a su oreja. En todo caso, el objetivo de estas tablets con chip consiste básicamente en satisfacer la necesidad de aquellos usuarios que se desplazan mucho y necesitan de un plan de datos para diversos fines.

 

52532_1-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Diseño

No cabe duda que Lenovo ha puesto bastante énfasis en este apartado y ahora podemos apreciar un mejor diseño que en equipos anteriores. En este sentido, la Lenovo Tab 2 A7-30 es más liviana y ligera con relación a la generación pasada. Si bien resulta ser una tablet de pantalla de 7 pulgadas, no es para nada incómoda en el momento de sostenerla con la mano y esto se da gracias a sus bordes delgados.

La parte posterior del equipo presenta un acabado mate, sin embargo, aún se pueden apreciar las huellas impregnadas después de utilizarlo. En esta parte también podemos encontrar la cámara principal en el lado superior derecho.

En los lados laterales del equipo podemos encontrar a los botones de volumen, el de encendido/apagado, la ranura para insertar la tarjeta microSD y el chip. Por último, en la parte superior se encuentra los espacios para insertar los audífonos y el microUSB.

 

52532_2-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

 

Pantalla

La Lenovo Tab 2 A7-30 presenta una pantalla IPS de 7 pulgadas, como mencionamos anteriormente, con resolución de 1024×600 y densidad de 170ppi.

Es notorio que esta pantalla no resulta ser tan impresionante como quizás se podría pensar y esto se evidencia en que no logra alcanzar ni siquiera los 720p, no obstante, cabe destacar que esta baja resolución apoyará de manera clave a una mayor y relevante autonomía.

Un punto que destaco es que en todo momento tuve una buena experiencia con la pantalla táctil, obteniendo respuestas efectivas siempre.

 

52532_9-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Hardware y rendimiento

 

Pantalla IPS de 7’

1024×600 píxeles

Procesador MediaTek MT8382

1.3 Ghz

Memoria RAM 1 GB
Almacenamiento 16GB (soporte microSD hasta 32GB)
Cámara principal 2 mpx
Cámara secundaria 0.3 mpx
Batería 3450 mAh
Sistema Operativo Android 4.4.2 KitKat

 

Se puede decir que en rendimiento la cosa va bastante bien. Durante el tiempo de uso, no tuve inconvenientes al momento de abrir varias aplicaciones. Sin embargo, en algunas oportunidades sí demoraba un poco al abrir una app, pero tampoco como parar desesperar.

En este punto es bueno comentar que si estamos buscando una tablet económica, seguramente no estaremos pensando en hacer de él un uso extremista, por ello no sorprende que su rendimiento no vaya a asombrar o brillar.

 

Software

Lo primero en salir a flote en este apartado es que la tablet trae consigo Android KitKat 4.4.2 y una interfaz propia de Lenovo, en la cual todas las aplicaciones están ubicadas en la pantalla de inicio.

Por otro lado, podremos notar que existen varias aplicaciones precargadas como: Security HD antivirus de seguridad, SYNCit para sincronizar servicios de la nube, SHAREit para compartir información entre dispositivos, WPC Office y otras más.

 

52532_10-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

52532_11-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Cámara

Al ser una tablet económica como que no podemos esperar mucho en cuanto a la cámara del equipo. Aunque a pesar de esto, tampoco es como para despreciar lo ofrecido por este dispositivo.

La cámara principal de 2 megapíxeles trae consigo modos interesantes como: HDR, Panorámica y Vista Multiángulo. Adicionalmente, permite jugar con el brillo, la nitidez, el tono, la saturación y el contraste de la imagen.

La cámara frontal es de 0.3 megapíxeles y colabora de buena forma para los selfies y las videoconferencias.

 

52532_12-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Aquí algunas fotos tomadas con la cámara principal:

 

 

Autonomía

Es inevitable que al analizar un dispositivo, en este caso una tablet, siempre espero obtener buenos resultados en este apartado. Y esta vez no fue la excepción.

Para empezar, la batería es de 3.450 mAh. Y no pues, no es una capacidad demasiado sorprendente, pero aquí entra a tallar el punto que mencioné en el apartado “Pantalla” y es que la baja resolución juega a su favor.

En un día de uso regular, la batería puede durar unas 9 horas aproximadamente.

 

52532_19-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Conclusiones

Lo bueno:

  • Buen diseño y autonomía
  • Rendimiento promedio

Lo malo:

  • No destaca mucho
  • Competencia en el mercado

Como se puede inferir de lo comentado a lo largo de este análisis, es obvio que no es una tablet como para un uso exigente pero si lo que requerimos es una tablet para cubrir necesidades básicas, desplazarnos y que sea ligera para transportar, ésta sin duda puede ser una interesante opción a un precio bastante asequible.

 

52532_20-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

 

A pesar de que el éxito comercial no lo ha acompañado, o al menos no al nivel que se esperaba, Samsung logró con el Galaxy S6 Edge algo que hace tiempo no lograba con ninguno de los representantes de su línea Galaxy S, tener un terminal considerado por la mayoría de la prensa especializada como el mejor teléfono del mercado. Inclusive, a pesar de que ya pasó más de medio año de su lanzamiento, para muchos es aún uno de los mejores equipos que se pueda comprar actualmente.

Las claves del éxito del Galaxy S6 Edge estuvieron en el increíble rendimiento de su procesador, su renovado diseño con materiales premium, una cámara de resultados sorprendentes y, por sobre todo, en su pantalla doblemente curva que le daba un enorme diferencial al hacerlo único en comparación a otros equipos del medio.

Es por esta razón que, al llegar el turno de lanzar a un nuevo representante de su línea Note, Samsung decidió que no sería mala idea lanzar un versión vitaminada del Galalaxy S6 Edge, no solo con una pantalla más grande, sino con una serie de mejoras que esperaban atrajera al público que no pudieron captar con su modelo base, para lo cual incluso adelantaron la fecha de lanzamiento para ganarle a su rival más complicado, el iPhone 6S Plus de Apple.

Así nace el Galaxy S6 Edge+, terminal que Samsung se ha apurado en hacer llegar a la mayoría de mercados del mundo, tanto así que, a menos de un mes de su anuncio, ya se está vendiendo en el mercado local, por lo que hemos tenido la oportunidad de probarlo por varios días para constatar si es en verdad un gran avance en relación al Galaxy S6 Edge y si merece la pena ser considerado por sobre otros terminales de este tan competitivo mercado.

Sin más introducciones, empecemos con el análisis del esperado Galaxy S6 Edge+.

 

Nota: En muchas secciones de este análisis haremos comparaciones con con algunas de las funciones y características incluidas por primera vez en los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge lanzados a principios de año, por lo que si no estás familiarizado con estos terminales, te recomendamos tener a mano nuestro previo análisis de estos.

 

Diseño

 

 

Si han tenido la oportunidad de ver y tocar un Galaxy S6 Edge, en este caso tenemos un dispositivo casi calcado, con la obvia diferencia de que ahora tenemos un temrinal más grande.

Todo lo bueno que encontramos en el Galaxy S6 Edge está ahi, su estilizada figura, el marco de aluminio, la trasera de vidrio con la cámara sobresaliendo, el frontal de vidrio con bordes curvados y el botón central que hace las veces de sensor de huella dactilar. Lo malo también sigue ahí. Sí, hablamos del tema de lo incómodo que se hace manejar el dispositivo, siendo esta vez incluso más complicado que antes debido principalmente a su aumentado tamaño. Y claro, también está el tema de las huellas en la parte trasera.

 

 

Yo recomendaría pensar en un case o talvez un skin para la parte trasera, algo tan sencillo que podría mejorar tanto la experiencia de uso del Galaxy S6 Edge+, aunque lamentablemente alterando su tan hermoso diseño.

Resumiendo, si les gustó el Galaxy S6 Edge (lo más probable), les encantará el Galaxy S6 Edge+, pero deben estar atentos a los mismos inconvenientes que encontraron en el modelo anterior.

 

Pantalla

 

 

Como mencionamos al principio, el cambio más aparente en relación al Galaxy S6 Edge es el aumento de las dimensiones de su pantalla, pasando de una diagonal de 5.1 pulgadas a una de 5.7 pulgadas.

La pantalla sigue siendo la misma, con un panel Super AMOLED en resolución QHD que quizás pierda un poco en densidad de píxeles al ser de mayor tamaño, pero que se sigue viendo fenomenal, con colores vivos, negros profundos y ángulos de visión bastante bien logrados. Samsung ha hecho un gran trabajo en este sentido y no había necesidad de ir más allá, pudiendo ser considerada la pantalla del Galaxy S6 Edge+ como una de las mejores de la actualidad, si no la mejor.

Los bordes curvados no agregan mucho a la ecuación, es más, quizás algunos sientan que los bordes hacen que se refracte un poco la imagen, por lo que est detalle no llega a sumar, al menos no en esta categoría.

 

Hardware y rendimiento

 

Características

Galaxy S6 Edge+

Pantalla Super AMOLED 5.7″ QHD
Procesador Exynos 7420
Memoria RAM 4 GB
GPU Mali TP60MP8
Almacenamiento 32 GB
Cámara principal 16 mp
Cámara secundaria 5 mp
LTE
Batería 3,000 mAh

 

El Galaxy S6 Edge+ no deja de ser una versión algo aumentada del Galaxy S6 Edge, por lo que se conserva el procesador del mismo, el Exynos 7420 que tan buenos resultados obtuvo en la mayoría de benchmarks. Pero eso sí, se aumentó la memoria RAM hasta los 4 GB, por lo que los problemas con la multitarea se acabaron a base de fuerza bruta.

¿Se quieren hacer una idea de cómo va la cosa? Les dejamos los resultados de Geekbench.

 

Screenshot_2015-09-08-15-40-15

 

No es ni necesario decirlo, pero el equipo vuela. Podría incluso decir que va un poco mejor que los Galaxy S6 al momento de manejar varias aplicaciones en 2do plano.

Ahora, si tenías la esperanza que al ser un terminal más grande tendríamos acceso a una memoria SD, pues ve olvidándolo. El Galaxy S6 Edge+ también conserva las limitaciones de su modelo base al no tener la posibilidad de retirar la batería o expandir la memoria mediante micro SD. Para colmo ahora no hay versión de 128 GB, por lo que si eres de esas personas que necesitan sí o sí una gran cantidad de espacio para almacenar contenido multimedia, ya podría ir pensando en ir por otro terminal.

Algo que debemos resaltar en el nuevo Galaxy S6 Edge+ es que además de tener carga rápida a través de su conector especial, ahora también es compatible con carga rápida inalámbrica, pero hablaremos un poco más de eso en la sección de autonomía.

 

Software

IMG_8913

Tal y como en los terminales de principios de año, el Galaxy S6 Edge+ incluye Android como sistema operativo(esta vez en su versión 5.1), añadiendo en el proceso a Touchwizz, su propia capa de personalización que en el pasado fue muy criticada, pero que ahora se presenta más ligera y manejable, por lo que ya no se presenta enteramente como una desventaja.

¿Lo mejor? Pues que si no te gusta como se ve la interfaz, puedes ir a la tienda de temas y cambiarlo po uno que vaya más contigo. Yo lo hice y estuve feliz por el tiempo que estuve usando el equipo. Eso sí, el acceso directo a las notificas a través de Flipboard, tal como en el Galaxy S6, entorpecíó en todo momento la experiencia al demorar más de 1 segundo en cargar, por lo que cada vez que por error me iba hasta esa sección del escritorio terminaba enojándome un poco. Mi solución fue cambiar a Nova Launcher, lo cual me permitió mantener lo mejor de ambos mundos.

Ahora, el Galaxy S6 Edge+ tiene un par de sorpresas en su haber, siendo la primera la nueva funcionalidad de su sección curva. Y es que si antes teníamos people edge para acceder a nuestros conectactos favoritos, ahora también tendremos apps edge, la cual nos brinda un atajo a las aplicaciones que más usemos. ¿Útil? Pues podríamos decir que sí, en especial porque estará disponible desde cualquier aplicación en la que estemos trabajando en ese momento.

 

 

La segunda gran novedad es la de transmitir video en vivo a través de YouTube, la cual probamos y lamentablemente aquí en Perú no va tan bien por la pobre velocidad de subida que suelen tener nuestras conexiones.

No olvidamos mencionar el modo de ultra ahorro de energía, presente desde el Galaxy S5 y que nos daría horas de horas de vida del terminal con tan solo 10% de batería.

 

Cámara

El Galaxy S6 y Galaxy Edge+ lograron ser denominadas por un gran sector de la prensa especializada como la mejor cámara en un smartphone, por lo que Samsung ha visto prudente entregarnos para el Galaxy S6 Edge+ exactamente el mismo sensor.

¿Cómo va la cosa? Pues casi no hay diferencias en relación al desempeño de sus hermanos menores. Veamos la galería.

 

 

A pesar de que ahora hay rivales como el G4 y el iPhone 6S también disputando el título de la mejor cámara, el Galaxy S6 Edge+ sigue siendo una de las mejores opciones del mercado.

 

Autonomía

IMG_8876 (2)

Samsung ha seguido, por así decirlo, la senda del iPhone, sacrificando varios aspectos que podrían parecer cruciales en aras de lograr un diseño estilizado. Uno de ellos es la batería.

Y es que así como el Galaxy S6 redujo el tamaño su batería en comparación con el Galaxy S5, el Galaxy S6 Edge+ ha reducido el tamaño de su batería con respecto al Galaxy Note 4, algo con lo que no estamos del todo del acuerdo. Y es que a pesar de que la batería llega sin mucho problema al finalizar el día, nos hubiera gustado ese extra de autonomía que solíamos encontrar en la línea de phablets de Samsung.

Lo bueno es que tenemos carga rápida y un montón de baterías portátiles compatibles con ella, por lo que bastará con conectar el equipo a uno de estos dispositivos por quince minutos para darnos un segundo respiro.

 

IMG_8886 (2)

 

Sobre el tema de la carga rápida, aquí en Perú no ayuda mucho on the go, pero en lugares como Estados Unidos tiene bastante sentido al existir cada vez más locales con muebles compatibles con esta tecnología de carga.

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Fenomenal pantalla.
  • Buen rendimiento.
  • Uno de los teléfonos más llamativos del mercado.

 

Lo malo:

  • Resbaladizo.
  • No se saca realmente provecho del borde curvado.

 

El Galaxy S6 Edge+ llega como obvia respuesta a un mercado que cada vez pide terminales más grandes, siendo esta necesidad más marcada para los países asiáticos y para la gran masa de usuarios de Estados Unidos. Pero como no estamos en unos de esos países, sino en Perú, tenemos que analizar cómo está la tendencia local y debemos decirles que sí, cada vez hay una mayor demanda por terminales grandes, por lo que el Galaxy S6 Edge+ puede llegar perfectamente a cubrir ese nicho de mercado.

 

IMG_8986

 

¿Su principal desventaja? Podríamos decir que su precio (aquí pueden ver la oferta de Claro y de Entel), el cual parece salirse del presupuesto de la mayoría de usuarios locales. Ahora, tendríamos que ver qué es lo que nos estamos llevando al pagar lo que se pide por este terminal, una pantalla de lo mejor actualmente, un excelente rendimiento, una de las mejores cámaras en un smartphone y el diseño más «único» del mercado (aunque ahora se comparte entre dos terminales).

Vas a tener que sacrificar algunas cosas para irte por el Galaxy S6 Edge+, pero seguramente cuando lo hagas y tengas el terminal entre tus manos, no te arrepentirás de nada.