Tag

America Movil

Browsing

 

La empresa América Móvil, por intermedio de Embratel-Star One, ha lanzado el Satélite Star One C4 hace muy pocas horas desde la base Kourou Space Center ubicada en la Guyana Francesa.

Este satélite C4 es el nuevo integrante de la tercera generación de satélites Embratel-Star One, que recibe el nombre de serie C, junto con los satélites C1, C2, C12 y C3 ya en órbita.

 

Características

Cuenta con un peso de 5,680 Kg., una altura de 7.10 mts. y la distancia entre paneles solares es de 26.07 mts.

Su capacidad es de 48 transponders (receptores y transmisores de señales) en Banda Ku conmutables sobre las Américas. La Banda Ku garantiza la oferta de servicios de transmisión de video e Internet directamente a los usuarios, además de telefonía en localidades remotas.

El Star One C4 proveerá un aumento de la cobertura de servicios de telefonía, televisión, radio, transmisión de datos e internet en los países de América del Sur, América Central, México y Estados Unidos.

La posición orbital del C4 es 70 W, considerada la mejor posición en Brasil para transmitir las señales de TV.

La empresa SSL (Space Systems Loral) fabricó en Estados Unidos el Star One C4, que tiene una expectativa de vida útil de 15 años aproximadamente.

 

48815_1-AméricaMóvil_Satélite

 

48815_2-AméricaMóvil_Satélite

 

Embratel-Star One es la más grande empresa de satélites en América Latina y cuenta con la mayor flota de satélites en la región, que suma un total de siete, de los cuales cinco son satélites geoestacionarios (Star One C1, C2, C12 y C3 y Brasilsat B4) y dos operan en órbita inclinada (Brasilsat B2 y B3). Adicionalmente, Embratel-Star One pondrá en órbita el Star One D1 en el 2016, con el que empezará su cuarta generación de satélites.

Si desean ver el video del lanzamiento, ingresen aquí.

 

Fuente: América Móvil

Tal como les habíamos adelantado, en aparente consecuencia de los problemas que se originaron entre Telcel y Motorola, Claro Perú, subsidiaria de América Móvil, habría retirado de su catálogo de smartphones todos los equipos Motorola, los cuales incluían el Moto G, Moto G 4G, Moto E, Nuevo Moto G (el cual vendía en exclusiva) y Nuevo Moto X, entre algunos otros.

En ese momento no sabíamos hasta qué punto la medida se había replicado en el resto del continente, pero ahora, después de un breve barrido, les podemos decir que de los 17 países en los que trabaja América Móvil, 11 países son los que ya no cuentan con equipos Motorola en sus catálogos online.

motorola ban
Motorola bloqueada

Además de México, donde empezó todo el lío, y Perú, los países que no cuentan más con equipos Motorola en sus catálogos en línea son: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Puerto Rico y Uruguay. Esperamos ver qué pasará con los móviles que todavía se encuentran en los puntos de venta, pero mejor será verificar mañana.

Por su parte, los países que aún tienen terminales Motorola en sus catálogos son: Brasil, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. Desconocemos si esto se deba a que los países antes mencionados seguirán comercializando los dispositivos de manera normal o si simplemente todavía no actualizan sus páginas.

De ser cierto todo lo que se especula, sin duda sería una jugada difícil de ignorar y que le traería más de un problema a Motorola para consolidar su posición en la región de Latinoamérica.

La información puede ser contrastada ingresando al Selector de Países de Claro desde el cual podremos acceder a la información de todos los países donde trabaja la operadora.

 

Hola, qué tal amigos de Peru Smart, hoy les traigo una nota sobre América Móvil, bueno en nuestro país lo conocemos como Claro, pues bien el magnate Carlos Slim adquirió el 10.8% de las acciones representativas del capital social de Shazam Entertainment Limited con lo que formalizan una alianza estratégica para el desarrollo de negocios en América Latina.

Datos del diario Financial Times publicados este domingo indican que América Móvil  invirtió 40 millones de dólares en Shazam. El medio europeo también cita a Andrew Fisher, presidente ejecutivo de Shazam, quien menciona que con esta transacción “América Latina será ahora el foco, junto con América del Norte y Europa Occidental” y “parte de esto es acerca de la construcción de una relación con el portafolio de empresas de Carlos Slim”.

Con este movimiento, América Móvil se unirá a otros accionistas de Shazam como DN Capital, Acacia Capital e Institutional Venture Partners y es posible que la unión impulse algunas mejoras que beneficien a los usuarios de la aplicación, pero por el momento se desconocen los planes de América Móvil al realizar esta inversión.

Andrew también comentó que por el momento Shazam quiere seguir “siendo independiente” por lo que no hay planes de una compra de más del 50% de las acciones totales.