Tag

AMD

Browsing

 

Como les hemos proemetido en las últimas semanas, entraremos un poco más de lleno en el terreno de las PCs, y qué mejor manera de continuar con este segmento tan interesante que contarles acerca de Ryzen 3, la línea de entrada de Ryzen a la que deberías echarle un ojo si estás pensando en armarte una PC de bajo-mediano presupuesto.

¿Por dónde empezamos? Pues primero los dejamos con 4 razones bastante convincentes para elegir los procesadores de AMD de esta categoría.

 

«1080p – 60 fps» cubierto

Hablando estrictamente de gaming, la mayoría de usuarios siempre querrá alcanzar las más altas resoluciones y las más altas tasas de fps que su máquina pueda alcanzar. El problema es que, por más potente que sea nuestro sistema, siempre vamos a estar restringidos por nuestro monitor.

 

Lo ideal será ir a 144 Hz, pero solo si tu monitor te lo permite

 

¿A qué nos referimos? Pues que si nuestro monitor es Full HD (1080p) y de 60 Hz, es inútil tratar de ensamblar un sistema que vaya más allá de eso.

Dicho esto, con un Ryzen 3 1200 vamos a tener más que suficiente para alcanzar tasas alrededor de los 60 fps en calidades altas en la mayoría de juegos en resolución 1080p, por lo que si no tienes el dinero para ir por un monitor 1440p de 144 hz (que están considerablemente más caros), te va a bastar con lo ofrecido por el procesador de AMD.

Si quieres más ya podría ir pensando en ir por un Ryzen 5 o 7 con el consiguiente aumento de presupuesto.

 

Cuatro núcleos

Como la numeración lo sugeriría, los Ryzen 3 compiten directamente con los Core i3 de Intel, teniendo como mayor ventaja sobre estos la presencia de 4 núcleos físicos en lugar de los 2 núcleos que incluyen procesadores del equipo azul en todas sus versiones de 7ma generación.

 

4 núcleos vs 2 núcleos

 

Claro, esto no va a resultar decisivo en gaming (donde los i3 tienen rendimientos similares o incluso ligeramente mejores), pero va a resultar conveniente no solo para correr varios procesos al mismo tiempo (multitarea) sino que estará preparado para software y juegos que puedan ser lanzado en el futuro que hagan uso de la totalidad de los núcleos del procesador.

En otras palabras, estrictamente para gaming la cosa podría ir a favor de Intel, pero en productividad el Ryzen 3 1200 le sacará una ventaja al i3 que compite directamente con él.

 

Precio ligeramente mejor

Como hemos señalado en puntos anteriores, los Ryzen 3 ganan en algunos aspectos y los core i3 en otros, pero donde terminan por triunfar los Ryzen 3 es en el precio, sacándole algunos dólares de ventaja AMD a Intel (alrededor de $10) por rendimientos bastante similares.

Sí, quizás $10 no suena como mucha diferencia, pero a este nivel de armado (PC de bajo-mediano costo), cada dólar ahorrado es esencial y te puede permitir mejorar otro apartado de hardware que tal vez lo necesite.

 

Disponibilidad

Y como deben saber, la anunciada 8va generación de Intel está a la vuelta de la esquina, pero tal parece que en estos meses habrán algunos problemas de stock, por lo que no nos sorprendería que no la veamos en muchas tiendas y si lo hacemos sea a un precio ligeramente más elevado que el sugerido por Intel.

 

Intel
Ya viene

 

Para colmo, al requerirse nuevas motherboards, vamos a tener que invertir una suma algo exagerada en una Z370 (la única motherboard disponible por ahora) para poder usar los i3 de 8va, lo cual es básicamente un despropósito.

 

Y ahora, como no todo puede ser perfecto, te dejamos 3 razones por la que quizás no sea tan buena idea ir por los procesadores de AMD.

 

Necesitaremos una GPU

La mayoría de procesadores Core de Intel incluyen gráficas integradas, por lo que podremos usarlos sin complicaciones incluso si decidimos prescindir en un primer momento de una tarjeta de video. En el caso de los Ryzen, incluyendo a este Ryzen 3 1200, vamos a necesitar hacernos con una GPU sí o sí al no contar el procesador con gráficos integrados.

 

Radeon
Nos irá perfecto con una RX 560 o con una GTX 1050

 

Claro, si el sistema está pensado para ser una máquina de gaming y productividad, es medio obvio que vas a necesitar una GPU independiente así sea una Nvidia 1030 o una AMD Radeon RX 550. Por ahí quizás no haya tanto problema, excepto claro si por tu presupuesto planeabas comprar tu PC por partes y hubieras decidido comprar la GPU al final.

 

Solo Gaming

Hay que ser sinceros, si la única meta de la existencia de tu PC es jugar, quizás te convenga ir por un Pentium G4560 de Intel, con el cual te ahorrarás algunos dólares y tendrás un rendimiento bastante similar en juego.

 

Un espartano en gaming. Quizás no en otros apartados

 

Eso sí, en las demás tareas la diferencia en rendimiento será considerable entre el procesador de Intel y el de AMD, por lo que si además de jugar quieres efectuar otras tareas más exigentes como editar videos o hacer streaming, valdrá bastante la pena pagar el extra.

 

8va en camino

La 8va Generación de Intel está en camino y según los primeros reviews parece superar en casi todos los apartados a los Ryzen 3.

Sin embargo, como ya mencionamos líneas arriba, al menos hasta principios del año próximo no veremos placas adecuadas para los core i3 (a menos que desees pagar más por la placa que por el procesador) y una estabilización de las existencias de los procesadores, por lo que si deseas armar tu PC ahora en los próximos dos meses, el Ryzen 3 todavía será una de tus mejores opciones.

 

 

 

 

 

 

Tal como les habíamos contado, Ryzen 3 fue presentado por AMD la semana pasada como el rival directo para los Core i3 de Intel. Es decir, como un procesador para el sector de consumo en búsqueda de algo un poco más recortado en precio, pero que igual mantenga un rendimiento lo suficientemente aceptable para mover casi lo que cualquier usuario promedio podría pedir.

La pregunta que quedaba por responder es cuándo llegaría a Perú, incógnita que finalmente ha sido resulta gracias a un distribuidor local que no solo anunció ya su disponibilidad, sino que también el precio al que se estaría vendiendo el procesador.

 

Ryzen 3

 

Como podemos ver en la web de la conocida tienda Impacto, el Ryzen 3 1200, uno de los modelos de esta serie de procesadores, está ya disponible para la venta a un precio de $133. Una oferta bastante buena, especialmente si consideramos que en Estados Unidos lo tenemos a $109.

El Ryzen 3 1200 es el más barato de los dos modelos de esta línea y cuenta con cuatro núcleos y corre a una frecuencia de reloj de 3.1 Ghz, mientras que el el Ryzen 3 1300X, el cual todavía no aparece en el catálogo de la tienda, posee cuatro núcleos y a una frecuencia de reloj de 3.5 GHz que además puede overclockearse para llegar a frecuencias más altas.

Vamos a estar atentos a novedades, pero si quieren hacerse con el más económico de los Ryzen 3, ahí está y seguramente deberá llegar a más tiendas con el transcurso de los siguientes días.

 

 

Hace tan solo unos días que AMD finalmente anunció oficialmente sus nuevas tarjeta de video RX Vega. Tan solo unos días, pero en este poco tiempo ha sido mucho lo que se ha dicho sobre ellas, en especial sobre todo lo que pueden ofrecer para la gama alta de consumo en PC.

Hoy la información que tenemos está relacionada con el modelo más accesible, la RX Vega 56, la cual ya se sabe tendrá un rendimiento fuera de serie en temas de renderizado y productividad, pero que además parece también tendrá un excelente performance en juegos. ¿Qué tanto? Pues lo suficiente para vencer por un buen margen a su rival directo, la GTX 1070 de Nvidia.

Y es que según las pruebas que ha realizado Tweaktown con las tarjetas, con un Intel Core i7-7700K a 4.2GHz, 16 GB de memoria RAM DDR4 a 3000MHz y a una resolución de 1440p, tenemos los siguientes resultados en FPS.

 

Rx Vega 56 GTX 1070
Battlefield One 95 72
Civilization 6 85 72
Doom 101 84
COD: Infinite Warfare 99 92

*Los números son los FPS logrados con cada tarjeta.

 

Como pueden observar, en los 4 casos la RX Vega 56 supera a la GTX 1070, con lo cual se confirmaría que la nueva tarjeta de AMD no solo es potente para temas profesionales, sino que en el gaming también le va bastante bien.

Esto es super importante además porque la RX Vega 56 tendrá un precio de salida de $399, mientras que la GTX 1070, si bien tenía un precio similar para su Founder’s Edition, ahora se la puede encontrar más cercana a los $449 en las versiones de distintos fabricantes como Asus, Gigabyte o Msi.

Las nueva RX Vega se empezarán a vender a nivel mundial el 14 de Agosto, así que quédense atentos, que estamos seguros que no pasará demasiado tiempo hasta que lleguen también a Perú para quienes quieran hacerse con una.

 

Fuente: Tweaktown

 

 

Ayer AMD hizo oficial  sus Ryzen 3, específicamente los modelos Ryzen 3 2100 y Ryzen 3 1300X que llegarán a competir con los Core i3 7100 y 7300.

La pregunta que quedaba en el aire y que todavía no podíamos contestar era cuándo llegarían estos procesadores a Perú, algo que la representación local de AMD acaba de responder en su última publicación en redes sociales.

 

 

Como recordaremos, los nuevos procesadores en llegar serán el Ryzen 3 1200, de cuatro núcleos y frecuencia de reloj de 3.1 Ghz, y el el Ryzen 3 1300X, de cuatro núcleos y a una frecuencia de reloj de 3.5 GHz que además puede overclockearse para llegar a frecuencias más altas.

En Estados Unidos los procesadores tiene un precio de $109 y $129 respectivamente, pero deberíamos esperar un ajuste al llegar al mercado local. ¿De cuánto estamos hablando? se los contaremos apenas lo sepamos.

 

 

Después de haber lanzado los Ryzen 7 para competir con los Core i7 y los Ryzen 5 para competir con los Core i5, ahora AMD acaba de hacer oficial el lanzamiento de los Ryzen 3 para competir con los Core i3 de Intel.

Y sí, ya se pueden comprar desde ahora.

 

 

Por ahora tendremos dos modelos, el Ryzen 3 1200, de cuatro núcleos y a una frecuencia de reloj de 3.1 Ghz, y el el Ryzen 3 1300X, de cuatro núcleos y a una frecuencia de reloj de 3.5 GHz que además puede overclockearse para llegar a frecuencias más altas.

Ambos tendrán un TDP de 65W.

Estos Ryzen 3 1200 y Ryzen 1300 X llegan a competir directamente con los Core i3 7100 y Core i3 7300, aunque llegan con precios ligeramente inferiores de $109 y $129.

¿Cómo vamos de rendimiento? Pues según los primeros benchmarks, los Ryzen tendrían un mejor rendimiento en temas de productividad y renderizado, pero los Core i3 parecen mantener todavía la ventaja en gaming, lo cual probablemente esté relacionado más a temas de ecosistema (y de optimización).

Sin duda una gran noticia para aquellos en búsqueda de un procesador en un setup de presupuesto más limitado, así que esperamos que lleguen pronto a Perú para probar y confirmar si es verdad tanta belleza.

 

Fuente: AMD

 

 

Hace unas semanas Intel presentó su nueva línea de procesadores Core i9, los cuales no solo llegaban para poner un escalón más a su línea de gama alta para el sector de consumo, sino para de alguna manera frenar la atención del público ante los Threadripper de AMD, procesadores que se rumoreaba superarían a los i7 de Intel a un precio mucho más accesible.

Desde esa fecha mucho ha pasado. Primero, los Threadripper han dejado de ser un rumor y han sido oficializados por la propia AMD. Segundo, se ha llegado a saber un poco más de sus especificaciones y ahora incluso sabemos de sus precios, los cuales por cierto son, como ya sospechábamos, bastante más competitivos que el de los nuevos Core i9, lo cual podría llegar a presentar un problema para Intel y sus aspiraciones.

Hasta el momento se sabe de dos modelos. Primero, el Threadripper 1920X de 12 núcleos, 24 hilos y una frecuencia de reloj de 3.5 Ghz (boost hasta 4.0 Ghz) a $799 que competiría con el Core i9-7920X y el Threadripper 1950X de 16 núcleos, 32 hilos y una frecuencia de reloj de 3.4 Ghz (Boost hasta 4.0 Ghz) a $999 que competiría con el Core i9-7960X.

Obviamente vamos a tener que esperar hasta la salida oficial de ambos procesadores para los benchmarks respectivos, pero por ahora la mayor diferencia entre los procesadores de AMD y los de Intel es el precio. Así, entre el Threadripper 1920X y el i9-7920X tendríamos una ventaja de $400 a favor de AMD, mientras que entre el Threadripper 1950X y el i9-7960X habría una diferencia más significativa de $700.

Intel sigue liderando el mercado de procesadores para computadores de consumo, pero AMD le ha quitado alrededor de un 10% con Ryzen 7 y 5. Nos preguntamos todavía si Threadripper tendrá una repercusión tan grande, pero de lo que estamos seguros es que la competencia no nos traerá sino buenas cosas.

 

 

Los que no estén siguiendo de cerca el mercado de las PC seguramente no lo sepan, pero AMD viene pegando fuerte contra su competencia en el segmento de ordenadores personales. Primero lo hizo contra Nvidia con la salida de sus tarjetas de vida con Polaris, pero luego, y de forma más agresiva, lo hizo con Intel, compitiendo directamente contra sus microprocesadores core i5 y core i7 de 7ma generación con los nuevos Ryzen 5 y Ryzen 7, productos que ofrecen rendimientos similares a un menor costo.

Pues bien, parece que la estrategia usada por AMD con sus Ryzen ha funcionado de maravilla y al día de hoy, para sorpresa de todos, se puede confirmar que se han vendido tantos Ryzen que AMD ha logrado quitarle nada menos que el 10% de la cuota de mercado a Intel, con lo cual se ubica en una posición más expectante de miras la futuro.

 

Ryzen

 

Como pueden ver en el gráfico de PassMark, en comparación al último trimestre, AMD habría crecido nada menos que 10.4% en su cuota de microprocesadores en el mercado de ordenadores personales con Windows.

Este crecimiento record haría posible que la marca tenga ahora un 31% del mercado, algo que no se veía hace casi 10 años cuando las cosas entre Intel y AMD estaban más parejas.

Lo interesante del asunto es que, así como Intel acaba de lanzar sus Core X (entre los que se incluyen los core i9), AMD ya tiene listos sus Threadripper, microprocesadores de alto rendimiento con los que esperan competir con Intel en el sector profesional y así quitarle incluso más cuota de mercado.

Vamos a ver cómo continua este enfrentamiento en los próximos meses, aunque lo bueno es que, ya seas hincha acérrimo de Intel o un nuevo seguidor de los Ryzen, la competencia servirá para ver mejores productos a mejores precios, por lo que el consumidor es el que finalmente sale ganando.

 

Fuente: Xataka

 

 

Como les venimos comentando en más de una ocasión, lo que ha logrado AMD en estos dos últimos años es digno de admiración. Y es que no solo ha logrado posicionar sus Ryzen como una opción bastante interesante en el segmento de los microprocesadores para computadores personales, sino que en el segmento de las tarjetas de video, con sus RX4xx y sus RX 5xx, ha logrado convencer a una buena base de usuarios que antes solo tenían ojos para las Nvidia GTX.

Claro, a AMD no le ha bastado con las ya mencionadas tarjetas y ha querido ir incluso más allá con una tarjeta de nuevo arquitectura que de verdad destaque por sobre la competencia. Hablamos obviamente de la Radeon Vega, la cual finalmente ya está a la venta.

La Radeon Vega Frontier Edition se puede encontrar en este momento diferentes retailers por $999 para la versión con ventiladores de aire convencionales y $1499 para la versión con refrigeración líquida.

¿Será competencia la Radeon Vega para la GTX 1080 TI de Nvidia? Pues sí y no. Y es que desde varios portales en los que se ha podido analizar el rendimiento de la tarjeta, podemos comprobar que el rendimiento de la Radeon Vega palidece en el tema del gaming, al menos para una tarjeta de este segmento de precios.

Donde sí que destaca es para tareas profesionales como modelado o renderizado, donde definitivamente sí que supera a la competencia.

Suponemos que por algo Apple la eligió para su iMac Pro.

 

Fuente: The Verge