Tag

AMD

Browsing

 

Hoy, AMD nuevamente hizo historia en la tecnología con el anuncio de los productos de computación y gráficos basados en 7nm que se espera que ofrezcan nuevos niveles de rendimiento, características y experiencias para los jugadores de PC, entusiastas y creadores de contenido. Durante el discurso inaugural de Computex, la presidenta y CEO de AMD, la Dra. Lisa Su, anunció:

  • El nuevo núcleo «Zen 2» supera ampliamente la tendencia histórica de mejora del rendimiento generacional de la industria, con un aumento de hasta el 15% de las instrucciones por reloj (IPC) respecto a la arquitectura «Zen» predecesora. El núcleo de la CPU «Zen 2», que alimenta a los procesadores AMD Ryzen y EPYC™ de próxima generación, también incluye mejoras significativas de diseño que incluyen caché de más tamaño y un motor rediseñado de punto flotante.
  • La familia de procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación, que incluye el nuevo procesador Ryzen 9 de 12 núcleos, ofrece un rendimiento de liderazgo.
  • El conjunto de chips AMD X570 para socket AM4, el primer chipset compatible con PCIe 4.0 del mundo con más de 50 motherboards nuevas en el lanzamiento.
  • La arquitectura de juegos RDNA, diseñada para impulsar el futuro de los juegos para PC, las consolas y la nube, se anticipa para ofrecer un rendimiento increíble, potencia y eficiencia de memoria en un paquete más pequeño.
  • La familia de tarjetas gráficas de juegos de la serie AMD Radeon RX 5700 de 7nm con memoria GDDR6 de alta velocidad y compatibilidad con la interfaz PCIe 4.0.

La Dra. Su estuvo acompañada por sus colegas en liderazgo tecnológico: la vicepresidenta corporativa de plataformas de sistemas operativos de Microsoft, Roanne Sones; el director de operaciones de Asus, Joe Hsieh; el codirector de operaciones de Acer, Jerry Kao, y otras importantes personalidades de la industria, para mostrar la amplitud y profundidad del ecosistema de computación y gráficos de alto rendimiento de AMD. «2019 tuvo un comienzo increíble para AMD, ya que celebramos 50 años de innovación al ofrecer productos de liderazgo para ampliar los límites de lo que es posible con la tecnología de computación y gráficos», dijo la Dra. Su. “Hicimos inversiones estratégicas significativas en núcleos de próxima generación, un enfoque de diseño de chiplet innovador y tecnologías de proceso avanzadas para entregar productos de liderazgo de 7nm a nuestro ecosistema informático de alto rendimiento. Estamos muy entusiasmados de iniciar con las actividades de Computex 2019 junto con nuestros socios de la industria, mientras nos preparamos para lanzar al mercado nuestra próxima generación de procesadores de escritorio Ryzen, procesadores EPYC para servidores y tarjetas gráficas para juegos Radeon RX”.

 

Actualizaciones de escritorio de alto rendimiento de AMD


 

Para continuar con su camino de liderazgo en PC y novedades en la industria, AMD anunció la tercera generación de procesadores de escritorio AMD Ryzen, el procesador de escritorio más avanzado del mundo, con un rendimiento innovador en aplicaciones de creación de contenido, productividad y juegos. Basados en la nueva arquitectura central «Zen 2» con el enfoque de diseño de chiplet de AMD, se espera que los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación ofrezcan más caché on-die de rendimiento crítico que nunca para liberar el rendimiento de los juegos élite.  Además, todos los procesadores de escritorio Ryzen de tercera generación son compatibles con disponibilidad de PC PCIe 4.0 para las motherboards, gráficos y tecnologías de almacenamiento más avanzadas disponibles, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento y proporcionando la mejor experiencia al consumidor.

Con la 3ª generación de la familia de procesadores de escritorio AMD Ryzen, AMD presentó una nueva categoría de procesador de escritorio, Ryzen 9, con el producto insignia de 12 núcleos/24 hilos Ryzen 9 3900X. Impulsar el alto rendimiento para el socket AM4 al ofrecer un desempeño de liderazgo1, la familia se completa con los modelos de 8 núcleos Ryzen 7 y los modelos de 6 núcleos Ryzen 5.

Durante la presentación, la Dra. Su dio varias demostraciones en vivo destacando el desempeño de liderazgo de los procesadores de escritorio Ryzen de 3ª generación frente a las partes de producción de la competencia:

 

  • Ryzen ™ 7 3700X vs. i7-9700K con renderización en tiempo real: Ryzen 7 3700X ofreció 1% más con un solo hilo y 30% más en el rendimiento de múltiples hilos.
  • Ryzen™ 7 3800X vs. i9-9900K con el modo de juego de Battlegrounds de PlayerUnknown: Ryzen 7 3800X igualó el desempeño del i9-9900K.
  • Ryzen™ 9 3900X vs. i9-9920X con Blender Render: Ryzen 9 3900X venció al Intel i9 9920X en más del 16%.

Gama de procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación y disponibilidad

Modelo Núcleos/Hilos TDP7 (Watts) Boost/Frec. Base(GHz) Caché Total (MB) Bandas PCIe 4.0 (procesador+AMD X570) SEP8 (USD) Disponibilidad esperada
Ryzen™ 9 3900X CPU 12/24 105W 4.6/3.8 70 40 $499 7 de julio, 2019
Ryzen™ 7 3800X CPU 8/16 105W 4.5/3.9 36 40 $399 7 de julio, 2019
Ryzen™ 7 3700X CPU 8/16 65W 4.4/3.6 36 40 $329 7 de julio, 2019
Ryzen™ 5 3600X CPU 6/12 95W 4.4/3.8 35 40 $249 7 de julio, 2019
Ryzen™ 5 3600 CPU 6/12 65W 4.2/3.6 35 40 $199 7 de julio, 2019

 

AMD también presentó un nuevo conjunto de chips X570 para el socket AM4, que admite la primera disponibilidad PCIe 4.0 del mundo, la cual mostró un rendimiento de almacenamiento 42% más rápido que PCIe 3.0, lo que permite una tarjeta gráfica de alto rendimiento, dispositivos de red, unidades NVMe y más. Con PCIe 4.0 duplicando el ancho de banda de las motherboards con el conjunto de chips X570 sobre PCIe 3.0, los entusiastas de PCs pueden obtener más rendimiento y flexibilidad al crear sistemas personalizados. X570 ofrece la disponibilidad de ecosistema más amplia en la historia de AMD, con más de 50 nuevos modelos de motherboards anticipados de ASRock, Asus, Colorful, Gigabyte, MSI, así como soluciones de almacenamiento PCIe 4.0 de socios como Galaxy, Gigabyte y Phison. Se espera que los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación estén disponibles a nivel mundial el 7 de julio de 2019.

Además, los principales fabricantes de equipos originales e integradores de sistemas, incluidos Acer, Asus, CyberPowerPC, HP, Lenovo y MAINGEAR, reforzaron el sólido respaldo de los ecosistemas para las nuevas plataformas al anunciar planes para ofrecer sistemas de escritorio de juegos basados en procesadores AMD Ryzen de tercera generación en los próximos meses.

 

Actualizaciones de juegos de alto rendimiento de AMD

 

AMD presentó RDNA, la siguiente arquitectura de juego fundamental que fue diseñada para impulsar el futuro de los juegos en PCs, las consolas y la nube en los próximos años. Con un nuevo diseño de unidad de cómputo, se espera que RDNA ofrezca un rendimiento, potencia y eficiencia de memoria increíbles en un paquete más pequeño en comparación con la arquitectura de Graphics Core Next (GCN) anterior. Se proyecta que proporcione hasta 1.25 veces más rendimiento por reloj y hasta 1.5 veces mayor rendimiento por vatio sobre GCN, lo cual permite un mejor rendimiento de los juegos a menor potencia y latencia. RDNA alimentará las próximas tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 de 7nm que cuentan con memoria GDDR6 de alta velocidad y compatibilidad con la interfaz PCIe 4.0.

Durante la presentación, la Dra. Su mostró la potencia de RDNA y una de las nuevas tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 en una comparación directa con una tarjeta RTX 2070 con una demostración de juego de Strange Brigade, que supera a la competencia y ofrece un increíble juego a 100 FPS.

Se espera que las tarjetas gráficas de la serie AMD Radeon RX 5700 estén disponibles en julio de 2019. Obtén más información en el streaming de AMD E3 el 10 de junio de 2019 a las 3pm hora del Pacífico.

 
Actualizaciones en centro de datos de AMD
 

El negocio de centro de datos de AMD continúa ganando terreno con los clientes, tanto en cargas de trabajo de aplicaciones desde los entornos de nube más grandes hasta la supercomputación de exaescala, y aprovechando la oportunidad de mercado masivo para los procesadores AMD EPYC y AMD Radeon Instinct™.

Durante la presentación, la Dra. Su continuó la expectativa en torno a los procesadores AMD EPYC de próxima generación con la primera demostración pública competitiva de una plataforma de servidores AMD EPYC de segunda generación. La demostración mostró un servidor 2P basado en la 2ª generación AMD EPYC frente a un servidor 2P basado en Intel Xeon® 8280 que ejecuta una prueba de referencia NAMD Apo1 v2.12. La preproducción del servidor con tecnología de procesador AMD EPYC de segunda generación superó a los servidores con tecnología Intel Xeon en más de 2x en el banco de pruebas NAMD.

Finalmente, Microsoft Azure anunció el logro de niveles de rendimiento previamente inalcanzables para dinámica de fluidos computacional (CFD) utilizando una instancia de nube de Azure HB en un sistema basado en el procesador AMD EPYC de 1ª generación. Aprovechando el ancho de banda de memoria excepcional de AMD EPYC, Azure HB escaló la aplicación Siemens Star -CCM + en más de 11,500 núcleos utilizando una simulación de 100 millones de células de Le Mans, mucho más que la meta nunca alcanzada de 10,000 núcleos. “Las máquinas virtuales de la serie HB en Azure son un cambio de juego para HPC en la nube. Por primera vez, los clientes de HPC pueden escalar sus cargas de trabajo de MPI a decenas de miles de núcleos con la agilidad de la nube y el rendimiento y la economía que rivalizan con el clúster local», dijo Navneet Joneja, jefe de producto para Azure Virtual Machines, Microsoft Corp. «Esperamos que esta nueva oferta de Azure haga grandes cosas por la innovación y productividad impulsada por HPC».

Se proyecta que la familia de procesadores de segunda generación AMD EPYC ofrezca hasta 2 veces el rendimiento por socket y hasta 4 veces el rendimiento flotante por socket sobre la generación anterior.

El lanzamiento de la familia de procesadores de segunda generación AMD EPYC se espera en el tercer trimestre de 2019.

 

 

Tras el éxito de su primera generación, AMD finalmente ha anunciado la salida de la 2da generación de sus procesadores Ryzen para computadoras de escritorio. ¿Qué es lo que debemos de esperar de ellos? Pues ahora te contamos un poco más al respecto.

Los modelos hasta ahora anunciados son los gama media Ryzen 5 2600 y el Ryzen 5 2600X, y los gama alta Ryzen 7 2700 y Ryzen 7 2700X. Todos con una fabricación de 12 nm y basados en la nueva arquitectura Zen+.

 

 

El modelo más top, el Ryzen 2700X, tiene 8 núcleos y 16 hilos corriendo a una frecuencia base de 3.7 Ghz que puede overclockearse hasta los 4.3 Ghz. Y todo esto por un precio de $329.

El modelo más económico vendría a ser el Ryzen 5 2600, el cual incluye 6 núcleos con 12 hilos y que fuera de su frecuencia base de 3.6 Ghz, puede llegar a alcanzar frecuencias de 4.2 Ghz con overclockeo. Y todo esto por $229.

AMD también ha anunciado nuevas placas con chipsets X470, pero para nuestra suerte los nuevos Ryzen igual serán compatibles con las placas antiguas, por lo que si tenemos alguna no será necesario el efectuar un cambio adicional.

Los nuevos Ryzen estarán disponibles el 19 de Abril.

 

 

Como ya la mayoría sabrá, el día de ayer se anunciaron oficialmente los nuevos Ryzen 3 2200G y Ryzen 5 2400G, nuevos procesadores de AMD que tienen como principal novedad la inclusión de gráficas Vega, las cuales si bien no llegan a igualar el poder de procesamiento gráfico de una RX 560 o una RX 570, tendrán un rendimiento más que aceptable para tareas comunes y juegos no demasiado exigentes. Por ejemplo, Dota 2, League of Legends o CS GO.

 

 

La novedad hoy es que los procesadores ya se encuentran a la venta localmente, por lo que si te llamaron la atención y querías hacerte con uno, ya puedes hacerlo incluso desde ahora.

Aquí podemos ver incluso los precios a los cuales se estarán ofreciendo en Impacto, una de las tantas tiendas que ofrecerán los procesadores. En el caso del Ryzen 3 2200G tendremos un precio de 488 soles y para el caso del Ryzen 5 2400G un precio de 702 soles.

Vamos a tratar de probarlos de primera mano en los próximos días, especialmente el agregado de las gráficas integradas, como para confirmarles si son tan buenos como dice AMD. Aunque con lo bien que han ido los Ryzen de 1ra generación, la verdad que no nos cuesta tanto creerlo.

 

 

 

Han pasado unos días desde que Microsoft liberó un parche de seguridad de urgencia para mitigar los problemas causados por Meltdown y Spectre, dos peligrosos exploits que afectan a todos los procesadores de los últimos años, sin importar el fabricante.

Si bien el más perjudicado ha sido Intel, quienes tienen gran parte de su catálogo afectado por Meltdown, AMD no se escapa de los problemas, a pesar que ha negado en reiteradamente ocasiones que a ellos no les afectan estas vulnerabilidades.

La actualización de seguridad que llegó a Windows 10 días atrás parece haber ocasionado varios problemas que no solo afectan el rendimiento de los CPU, sino que también han dejado inutilizable a varias computadoras con procesadores AMD, las cuales no consiguen iniciar el sistema operativo y se quedan únicamente en el logo de este.

Basta con ver el foro oficial de Microsoft, en el cual ya hay más de 100 casos severos donde las PCs con procesadores AMD simplemente no inician Windows, por lo que son inutilizables. El parche de seguridad es el KB4056892, encargado de mitigar y reducir al máximo los daños de Meltdown y Spectre.

Los principales procesadores afectados son los Athlon, los cuales a pesar de sus años funcionan bastante bien y ahora han quedado inservibles, al menos hasta una actualización que solucione estos errores.

Lo peor de todo es que el parche enviado por Microsoft no posee un punto de recuperación, por lo que los usuarios afectados no podrán volver fácilmente a la versión anterior. Para empeorar la situación, varios usuarios mencionan que reinstalar Windows 10 tampoco es la solución pues al hacerlo las PCs tampoco inician sesión, quedan en el mismo bucle.

De momento Microsoft no se ha pronunciado y tampoco hay una solución a corto plazo, se espera que anuncien una respuesta que resuelva este enorme problema en las próximas horas.

Fuente: The Register
 

 

En el mundo de la tecnología, por más que dos marcas sean rivales, cuando llega el momento de trabajar juntas por un objetivo (y un beneficio económico) común, nunca nadie se hace problema para las colaboraciones. Como por ejemplo cuando Samsung le vende pantallas a Apple para sus iPhone X o cuando Microsoft desarrolla soluciones de ofimática compatibles con Chrome, el navegador de Google.

Claro, ahora tenemos un ejemplo más, habiéndose oficializado por fin la colaboración entre Intel y AMD en nuevos procesadores Intel Core que incluirán gráficas Radeon.

 

intel
Foto: The Verge

 

Estos nuevos procesadores, ya sean los i5 o o7, incluirán como GPU una AMD Radeon RX Vega M y estarán destinados a laptops de última generación con necesidades gráficas moderadas. Y es que si bien estas Radeon no serán tan potentes como sus versiones para computadores de escritorio, deberían tener el poder suficiente para mover algunos programas considerados pesados para laptops convencionales y una gran variedad de juegos en resoluciones Full HD.

La misma Intel lo ha dicho, estos serán los chips que veremos en las nuevas laptop gamers de este año.

 

intel
La primera laptop en estrenar el nuevo procesador de Intel y AMD

 

En la conferencia Intel no anunció nuevos modelos con estos nuevos procesadores, pero HP ya dijo que su nueva Spectre x360 15 los incluirá.

Suponemos que en las próximas semanas veremos más equipos anunciados con este nuevo procesador, a ver si con eso podemos probar finalmente lo que puede hacer este producto creado gracias a la asociación de dos compañía que nunca pensamos ver trabajar juntas.

 

Fuente: The Verge

 

 

Llevamos 72 horas bastante complicadas en el sector de informática luego que se desvelarán las vulnerabilidades en seguridad de los procesadores afectados por Meltdown y Spectre, siendo el más afectado a la fecha Intel, quien ya empezó a recibir demandas y ve como sus acciones están cayendo cada día más.

Si pensamos que es un problema netamente de Intel nos equivocamos y es que ya se confirmó que todo procesador en los últimos 20 años está afectado, sin importar sistema operativo o fabricante, a tal punto que empresas como Microsoft, Google y Apple ya aceptaron el error y mencionan que ya llevan trabajando en solucionar los huecos de seguridad, hasta donde se puedan.

Por otro lado tenemos a AMD, el principal rival de Intel, quien ha asegurado que sus procesadores no sufren de vulnerabilidades como los de su competencia.

Los estadounidenses mencionan que la vulnerabilidad no es independiente del hardware y que gracias a la diferencia de su tecnología propietaria y arquitectura tienen un riesgo «cercano a cero» a ser afectados por las fallas de seguridad.

 

“El equipo de investigación de seguridad identificó tres variantes. La amenaza y la respuesta a estas variantes difieren dependiendo de la compañía, y en el caso de AMD no es vulnerable a ninguna. Debido a las diferencias en la arquitectura de AMD, creemos que nuestros procesadores tienen un riesgo cercano a cero actualmente.”

 

En el comunicado AMD deja bien claro que las vulnerabilidades en los procesadores debido a Mealtdown y Spectre no afectan a sus procesadores, aunque ayer por la mañana Google mencionaba todo lo opuesto y que entre los afectados también se encuentra AMD, incluso mencionaron que todas las empresas afectados se habían puesto de acuerdo en anunciar el error el 9 de enero, pero hasta el día de hoy los primeros lo niegan.

Al comunicado de Google lo apoya indirectamente la firma de seguridad Axios, quienes aseguran que el fallo de seguridad no se limita a Intel, sino también a ARM y AMD, por lo tanto también a Windows, Android y iOS.

¿Será que AMD está mintiendo para salvarse del carga montón? Es posible, aunque también cabe la posibilidad de que el fallo no les afecte tanto, tal como ellos mencionan y lo comenta Google con Project Zero, pero ya varias firmas especializadas mencionan que la vulnerabilidad en sus procesadores sí existe pero no es tan severa como en Intel.

Fuente: CNBC

 

A inicios de semana se descubría que los procesadores de Intel en los últimos 10 años tenían un grave fallo de seguridad que podía afectar su rendimiento hasta en un 30%. si se pensaba que solo afectaba a ellos nos equivocábamos pues Google acaba de confirmar a través de su blog oficial de seguridad que esta vulnerabilidad afecta a todos los procesadores, incluyendo los de AMD y los ARM de cualquier empresa.

Los encargados de informar el tema son los chicos de Project Zero, el equipo de seguridad de Google, quienes han especificado a detalle que la vulnerabilidad de seguridad reportada días atrás afecta a la «ejecución especulativa», la cual es una técnica avanzada que hace que el chipset trate de adivinar la siguiente instrucción a ejecutar, de esta forma acelera automáticamente la ejecución.

Esta «habilidad» de los procesadores es la que también almacena la memoria, incluida contraseñas cifradas y claves, por lo que es el principal objetivo de programas maliciosos.

A diferencia del resto, Google comenta bien claro que este no es un problema exclusivo de Intel, quien está envuelto en una polémica bastante pesada, sino también de AMD y ARM. Los primeros tuvieron que aceptar el error y brindar toda la información que tenían luego que se filtró la información, pero en el caso de AMD aún no se admite que sus procesadores son vulnerables, a pesar que lo son.

Los procesadores con arquitectura ARM, los que están en los dispositivos móviles, también son afectados y por ello Google menciona que ya lleva trabajando en soluciones para proteger los servicios de Google en estos, entre los que se incluye Android, así como Gmail, Google Maps, Drive, Google Music, entre otros.

 

La vulnerabilidad afecta a todos los procesadores, sin excepción

Google menciona que el caso de los procesadores ARM y Android es algo complicado pues afecta a smartphones y tablets, por ello se lanzó un parche de seguridad (2018-01-05), el cual se distribuyó a todos los fabricantes y que mitiga hasta cierto punto las vulnerabilidades, el problema es que no todos los fabricantes liberarán esta actualización.

La empresa de Mountain View también menciona que Chrome puede ser afectado y por ello cuenta con una funcionalidad llamada Site Isolation, la cual trata de suavizar el problema. También resaltan que la próxima versión de Chrome, la 64, la traerá por defecto y buscará mitigar cualquier vulnerabilidad que intente afectar al navegador.

Finalmente, Google también menciona porque no dieron la información cuando la descubrieron, tal como suelen hacer. Ellos mencionan que fue una decisión en conjunto de todos los afectados (Intel, ARM y AMD), quienes tenían que informar sobre esto este 9 de enero, el gran problema es que la vulnerabilidad se filtró afectando a Intel y por ello tuvieron que hacerlo pública.

Más información: Google