Tag

alphabet

Browsing

 

Ayer por la mañana Alphablet, empresa matriz de Google, presentaba sus resultados financieros al último trimestre del 2018 (Q4-2018) y estos se incrementaron significativamente con el mismo período del año anterior, logrando un aumento de 20% y generando ingresos por publicidad de 32.600 millones de dólares.

Recordemos que en Alphabet se encuentran una serie de impresas de la gran G entre las que se encuentran: CALICO, CAPITAL, FIBER, GOOGLE, LIFE SCIENCE, NESR, VENTURES y X Lab (ex Google X), las cuales se encargan de monetizar a la empresa matriz.

Pues bien, en el reporte de sus resultados financieros se pasó algo por desapercibido y era el dinero que habrían invertido para generar mayores ingresos en publicidad y se ve un pago de 7.450 millones de dólares a Apple para ser el motor de búsqueda predeterminado de iOS (iPhone, iPad y iPod Touch).

Si bien Android está funcionando bastante bien al día de hoy, no es fuente principal de ingresos de Google, de hecho ni si quiera representa un 15% de sus ingresos. Google, parte de Alphabet, tiene como principal negocio la publicidad y ahí es donde te das cuenta que no importa ser aliado de tus rivales, lo importante es generar ingresos.

Google lleva pagándole a Apple para ser motor de búsqueda de sus dispositivos con iOS desde hace ya más de cinco años y cada vez la  cifra va a aumentando, pero recién durante el 2018 la cifra se habría disparado.

Parte del aumento de los ingresos de Google se debería a la publicidad recibida en los dispositivos de Apple, que actualmente superan las 900 millones de unidades activas en todo el mundo (iOS).

 

El mayor pago que hizo la empresa de Mountain View a Apple fue de 3.000 millones durante el 2017, pero como te contamos párrafos más arriba ahora han tenido que desembolsar 7.450 millones de dólares.

 

En cuanto a los negocios en la nube y hardware (Pixel, Chromecast, etc) se incrementaron un 31%, logrando generar ingresos por más de 6.490 millones de dólares.De hecho los Pixel 3 se habrían vendido mejor de lo que pensaron los analistas, entre ellos el Wall Street.

Fuente: Alphabet (abc)

 

De la noticia de hace unas horas sobre la reestructuración de Google esencialmente podemos sacar la siguiente conclusión, Google ya no es Google, la nueva Google es Alphabet.

A la pregunta de «¿Por qué?», pues el asunto parece tener que ver más con temas contables y técnicos que con un verdadero cambio de dirección de lo que Page y Brin, co fundadores de Google, ahora CEO y Presidente de Alphabet, quieren para el negocio.

Page lo dice claramente, quizás a muchos no les guste lo que Google está haciendo con sus últimos proyectos y quizás le parezcan iniciativas locas o alejadas del core del negocio, pero por hacer cosas locas y alejadas del core del negocio es que ahora existen Google Maps, YouTube (o más bien en lo que se ha convertido) y Android.

image
Larry Page, CEO de Alphabet

No sé, pero yo, fuera de lo nominal, no me espero grandes cambios con el cambio de la denominación, mucho más sí de la designación de Pichai como CEO de Google, ahora compañía subsidiaria de Alphabet.

Para cerrar con este tema por hoy, gracias a la gente de The Verge, les traemos algunas de las empresas que en teoría ya tienen letra y pasarían a ser parte de Alphabet.

A: Alphabet
B: Boston Dynamics
C: Calico
F: Fiber
G: Google
L: Life Science
N: Nest
V: Venture
X: X Labs

 
Nadie lo vio venir.

Y así pasó, un 10 de Agosto del 2015, Larry Page y Sergey Brin, co-fundadores de la gran G, decidieron que Google había crecido demasiado, tanto en dimensiones como en variedad de servicios, por lo que vieron como la solución más práctica para el problema crear una nueva compañía para administrar y dejar administrar. Señores, Google ya no es el Google que conocíamos hasta hace unos días, ese Google ahora se conocerá como Alphabet.

Y no, Google como marca no dejará de existir, para nada, solamente que ahora su ámbito se reducirá a una serie de productos y servicios más limitados y pasará a tener como cabeza a Sundar Pichai, el hasta ahora Jefe de la Sección de Android.

En específico lo que ahora verá Google será el buscador, anuncios, mapas, YouTube y Android. Todo el resto de proyectos como Google Fiber o Google X pasarán a ser parte de Alphabet.

¿Cómo cambiará esto el panorama tecnológico? No lo sabemos aún, pero estaremos pendientes a novedades en las próximas horas.

 

Fuente: Google