Tag

Almacenamiento

Browsing

En plena temporada de verano y vacaciones, un imprescindible para viajar no solo es contar con una buena cámara o dron, que permita guardar esos inolvidables registros de los increíbles lugares visitados; pero independiente del dispositivo a utilizar, el espacio de almacenamiento es un aspecto muy importante.

Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, explica que “el avance tecnológico ya permite capturar imágenes de gran calidad, como fotos en alta resolución y también videos en 4K, y con los dispositivos más diversos tales como un smartphone, un dron, una cámara profesional o de acción, por lo que es importante no solo preocuparse por el espacio de almacenamiento para guardar archivos de gran tamaño, sino que también la tarjeta flash sea compatible.”.

En ese sentido, Kingston destaca las tarjetas SD y microSD Canvas Go! Plus, que cuentan con velocidades de 17MB/s en lectura y hasta 90MB/s de escritura en sus versiones de 128GB y 1TB. Son perfectas para capturar contenido en resolución Full HD y 4KUHD, sin tener que preocuparse por fotogramas perdidos o velocidades lentas.

Soportan la clase de rendimiento de la aplicación A2 para acelerar el flujo de trabajo, y permiten un mayor rendimiento en smartphones, tablets, y son la solución ideal para cámaras de accón por sus características de velocidad y capacidad.

Otra alternativa son las tarjetas Kingston Canvas React Plus, diseñadas para trabajar con cámaras profesionales UHS-II y clases de velocidad superiores U3 y V90. Esto permite tomar fotografías secuenciales en modo ráfaga, y lograr velocidades de grabación de hasta 260MB/s. 

Lo anterior, complementado con una capacidad de hasta 256GB, velocidad de lectura de 300MB/s y producción de video en 8K, en 3D o incluso en VR, lo convierte en la alternativa perfecta para cámaras de cine o del tipo DSLR.

Finalmente, y si se trata de buscar alternativas para almacenar y/o tener respaldos de las fotos y videos de las vacaciones, los SSD externos ganan cada vez más adeptos, debido a sus atributos como durabilidad, fiabilidad y rapidez en el procesamiento de los archivos.

Una opción para portar los archivos con estilo y comodidad son los SSD XS2000 y XS1000 de Kingston, que ofrecen velocidades de lectura y escritura como su nombre lo indica en cada caso: hasta 2.000MB/s o 1.000MB/s según el modelo. Ambos SSD son extremadamente compactos, y el más reciente SSD XS1000 fue lanzado también en un llamativo color rojo.

Finalmente, y para administrar adecuadamente una gran cantidad de archivos, Kingston recomienda nombrarlos adecuadamente, incluyendo datos de referencia que permitan identificarlos de manera rápida, como la fecha, la ubicación o el tema de la imagen.

Para usuarios más avezados, otra recomendación es utilizar metadatos y etiquetas, que permiten incluir contexto adicional a los archivos, de forma de indexarlos correctamente y facilitar su búsqueda.

Las vacaciones son un momento para alejarse de la tecnología y desconectarse, pero también para capturar y almacenar esos momentos mágicos que serán un recuerdo imborrable todo el año.

 

Con el correr del tiempo la información que manejamos en el día a día no solo ha crecido en cantidad, sino también en tamaño. Es por esta razón que el almacenamiento en general se ha tenido que adecuar a nuestras nuevas costumbres y tanto en computadores como en smartphones tenemos ahora mucho mayores capacidades de la que teníamos hace 5 o 6 años.

Con el almacenamiento en la nube pasa algo parecido, aunque la diferencia es que los límites máximos de los productos relacionados con nuestros smartphones, Google para Android y iCloud para iOS, no han crecido lo que deberían crecer por lo que seguramente tú o algún amigo se habrá encontrado en la situación de necesitar mucho más espacio del que se ofrece gratuitamente

¿Qué hacer cuanto te quedas sin los 15 GB que te ofrece Google o los 5 GB que te ofrece iCloud? Pues lo que la mayoría hace es empezar a borrar archivos o de plano cancelar la sincronización de fotos y videos, pero la otra opción, la que muy pocos usan, podría resultarte mucho menos molesta y a la larga mucho más rentable.

¿De qué hablamos? Pues obviamente de usar la versión paga de los servicios.

 

iCloud y Google Drive
iCloud y Google Drive

 

Sí, ya sé lo que dirán, para que voy a pagar si puedo vivir con el espacio que me dan gratuitamente. Pues les doy o no les doy la razón. Sí, uno puedo vivir con el espacio gratuito, pero hay usuarios con necesidades algo más particulares que necesitarán más y que alcanzarán el espacio límite eventualmente, punto desde el cual tendrán que borrar archivos periódicamente para no alcanzar el tope. Eso o simplemente prescindir de las facilidades que te otorga el tener tus cosas en la nube.

Además, con los precios de ambos servicios de repente terminas por animarte.

 

Para Google

Para Google tenemos varios planes, siendo el más económico el de 100 GB con un costo de S/. 6.49 o S/. 64.99 al año.

 

Screenshot_48

 

Sin duda 100 GB deberían ser más que suficientes para cualquier persona y S/. 7.99 al mes una suma que no debería molestar demasiado, en especial si tomas en cuenta lo versátil que resulta el tener tus archivos en el ecosistema de Google que incluye Drive, Photos, Gmail y más.

Para contratar el servicio simplemente deben entrar a este enlace y elegir el que más les guste.

 

Para iCloud

El caso de Apple es incluso más enigmático, porque mientras Google te da 15 GB, la gente de Cupertino te da tan solo 5 GB para la sincronización de tus fotos, videos y otros archivos. Por lo mismo el upgradear tu espacio también resulta mucho más económico.

 

Screenshot_47

 

Como pueden ver, la opción más barata en este caso solo te da 50 GB, pero tiene un precio mensual acorde de S/. 2.90 al mes.

¿Son suficientes 50 GB de almacenamiento en iCloud? En mi experiencia sí, más que suficientes, cuando menos para 3 o 4 años de tomar fotos.

¿Por qué valdría la pena upgradear cuando existe Google Photos gratuitamente para lo que son nuestras fotos y videos? Pues por live photos y porque S/. 2.90 es un monto tan pequeño al mes que es casi imperceptible, en especial si has gastado tanto en comprar un iPhone.

¿Cómo hacer el upgrade? Pues desde tu iPhone o iPad tendrás que entrar a Configuración, General, Almacenamiento y uso de iCloud, Administrar almacenamiento y Cambiar plan de almacenamiento. Desde ahí ya podrás elegir alguno de los planes según tu conveniencia.

 

Y de nuevo muchachos, sabemos que muchos de ustedes no necesitarán uno de estos planes pagados, pero para aquellos que ya llegaron al límite y están constantemente borrando, de verdad les decimos que vivirán mucho más tranquilos con más espacio a pesar del costo. Como para que lo piensen.

 

 

En los últimos años, los medios especializados siempre criticaban a Apple (entre otras cosas) un punto en especial en el que simplemente no se podía comprender la decisión de la compañía. Hablamos del almacenamiento base de 16 GB.

Y es que, dados los tiempos que corren, 16 GB y la ausencia de un slot para micro SD eran simplemente prohibitivos para hacer todo aquello que en teoría podíamos llevar a cabo con el teléfono. Para sacarle el mayor provecho.

 

iPhone 7
Nuevo iPhone ya incluye 32 GB en el modelo base

 

Pero bueno, si bien Apple ahora ya da 32 GB en la versión base de sus iPhone 7 y iPhone 6s, el tema nos ha hecho ponerle atención al asunto del espacio de almacenamiento, por lo que, hoy por hoy, nuestra recomendación es que hagas lo posible por no comprar ningún smartphone con un almacenamiento inferior a los 16 GB.

Por supuesto, en la gama alta no tendremos mayores problemas, incluyendo la mayoría de teléfonos de 32 GB para arriba en cuanto a almacenamiento interno. El problema viene con la gama media y la gama baja, y en especial con los equipos antiguos.

 

Motorola
Solo 8 GB

 

Así, al momento de querer ahorrar lo más posible en la compra de un equipo, quizás tomemos en cuenta el procesador, la RAM, la resolución de la pantalla y la batería, aspectos importantes, pero que finalmente no significarán nada si no puedes instalar aplicaciones en el teléfono.

Es por esto que, como ya te mencionamos, lo mínimo que deberías aceptar para estar holgado con el espacio deberían ser 16 GB, los cuales te permitirán instalar la mayoría de aplicaciones básicas (whatsapp, facebook, twitter, snapchat, instagram, etc) y uno que otro juego sin andar todo el tiempo preocupado por ya no tener espacio para instalar más cosas.

 

Ni esto solucionará el problema
Ni esto solucionará el problema

 

Y quizás pienses que el tener una ranura micro SD pueda solucionar de alguna manera el problema, pero no. El problema con las micro SD es que sirven para la música, fotos y uno que otro archivo, pero al momento de querer pasar apps se arma todo un problema al restringirte cada vez más Android en este aspecto.

Ahora, si tu presupuesto no hace posible que adquieras un móvil de 16 GB de interna o piensas que no necesitas instalar más que un par de apps, lo mínimo que te recomendamos es 8 GB. Por nada del mundo se te ocurra comprar un teléfono con menos que eso. Para que te des una idea, con un almacenamiento inferior no vas a aguantar siquiera tener Whatsapp, Facebook y Facebook Messenger instalados juntos sin tener que borrar el caché dos veces al día.

 

El Moto E original es un gran teléfono, pero con solo 4 GB de almacenamiento
El Moto E original es un gran teléfono, pero con solo 4 GB de almacenamiento

 

Así que ya saben chicos, si están en busca de un teléfono barato, no se les pase tomar en cuenta el tema del almacenamiento, aspecto importantísimo al momento de elegir. Después de todo ¿Qué sería un smartphone sin apps?

 

 

Si bien desde hace bastante existen discos duros de gran capacidad para el uso profesional, con el correr del tiempo, con programas, juegos y archivos de imágenes cada vez ocupando más espacio, la necesidad de más capacidad ha llegado también a los consumidores convencionales, quienes definitivamente agradecerán tener un poco más de GB en el almacenamiento de su PC.

Al menos eso es lo que piensa Seagate, que entre su nueva tanda de Discos Duros ha lanzado uno de para el uso personal de nada menos que 10 TB.

El Barracuda Pro 10 TB, como se llama el disco duro, permitirá a cualquier usuario -que así lo necesite- tener un almacenamiento de 10 TB para instalar juegos de última generación, programas profesionales y guardar todas esos videos 4K que cada vez se hacen más comunes, sin sacrificar rendimiento (7200 RPM) en el proceso. Además, el disco de Seagate tendrá características de ahorro de energía y una garantía que lo cubre por 5 años.

Pero claro, como no todo podía ser perfecto, el Barracuda Pro 10 TB no es precisamente barato, teniendo un precio de $535, el cual se nos hace algo excesivo, en especial si tomamos en cuenta que la misma compañía vende un Diso Duro de 8 TB a menos de la mitad de ese precio.

Igual ya lo saben, el disco duro de 10 TB para consumo masivo masivo existe, solo deben esperar que baje un poco de precio.

 

Fuente: Seagate

 

 

Desde hace un buen tiempo atrás me encontraba en la búsqueda de una cámara de acción para poder usarla en las actividades recreativas de mis viajes por trabajo o por vacaciones, y pues terminé encontrando e importando la adecuada para mis necesidades a través de una importante tienda online a nivel global, Amazon, y se trata de la bien ponderada Go Pro Hero 3+ Silver Edition.

No obstante, y como era de esperarse, una vez que tuve adquirida esta cámara de acción, me pregunté inmediatamente: ¿Qué memoria de almacenamiento será la apropiada para este equipo?

Sin pensarlo mucho a nivel de marcas (y soy sincero en expresarlo), vino a mi mente la marca SanDisk, la cual ya cuenta con bastante tiempo en el mercado y a la vez tiene una buena reputación, ganada a pulso y rendimiento, en el mercado global y local.

Pero entonces, con la marca en mente, me volví a hacer una pregunta: ¿Qué modelo se ajustará a mis necesidades actuales?

Y es justo ahí, después de indagar sobre compatibilidades y características, donde me topé con el siguiente modelo: SanDisk Extreme microSDHC UHS-I 32 GB for Action Cameras, y decidí apostar por el mismo.

 

SanDisk
SanDisk Extreme microSDHC UHS-I 32 GB for Action Cameras

 

A continuación, les comentaré brevemente sus características y mi experiencia al utilizarla.

 

Características

El fabricante SanDisk declara las siguientes especificaciones para esta memoria:

 

  • Velocidad de transferencia de hasta 90 MB/s en lectura.
  • Velocidad de transferencia de hasta 40 MB/s en escritura.
  • Velocidad UHS de Clase 3 (U3) que garantiza una velocidad de escritura mínima de 30MB/s. Graba perfectamente video Full HD (1080p) y 4K. También permiten una velocidad alta de grabación en modo ráfaga (fotografía).
  • Alta resistencia y durabilidad: Resistente al agua y el margen de temperaturas de funcionamiento está entre -13 y 185 grados Fahrenheit. No incluye componentes móviles o mecánicos, no hay problemas con vibraciones o golpes. Resistencia a los rayos X, por ejemplo al pasar por controles de aeropuertos, etc.
  • Capacidad de 32 GB de almacenamiento (Hasta 64 GB en la otra versión).
  • Inclusión de adaptador de tarjeta SD para obtener versatilidad en uso.

 

SanDisk
La microSD y su adaptador a SD

 

Adicionalmente, y fue lo que revisé antes de la elección, es completamente compatible con la Go Pro Hero 3+ que adquirí y esto lo verifiqué previamente en la web de Go Pro.

 

SanDisk
Velocidades de lectura y escritura

 

Experiencia de uso

Debo confesar que la utilización de esta memoria ha sido realmente impecable, en verdad y siendo totalmente honesto lo esperaba de esta manera. En ningún momento se presentó y/o evidenció algún tipo de error o incluso alguna ligera demora al instante de las grabaciones de video o toma de fotos con la cámara de acción. Todo lo contrario, todo esto se realizó de manera fluida e imperceptible, lo cual no hace más que confirmar el porqué de la preferencia por esta marca de memorias.

 

SanDisk
Go Pro Hero 3+ y microSD

 

Lo que sí me permito expresar es mi permanente asombro sobre cómo pueden fabricar dispositivos de tan gran almacenamiento (y velocidad) en un tamaño tan pero tan reducido como el de una microSD.

 

Así, esta memoria resultó ser una buena elección para usarla en la cámara de acción y puedo comentar que no sólo se limitaría a este uso, aunque sea diseñada para tal. Evidentemente, existen tarjetas más veloces, pero son más caras obviamente. Por ello, encuentro en ésta una de las mejores opciones en relación precio-beneficio.

 

 

En la Universidad de Southampton del Reino Unido, un grupo de investigadores han desarrollado un nuevo tipo de almacenamiento óptico de cuarzo que podría proveer un almacenamiento de hasta 360 TB de información en espacio reducido (tamaño similar al de una moneda) y una larga vida útil.

 

¿En qué ayuda que sea de cuarzo?

Pues le brinda una gran estabilidad térmica al aguantar, sin romperse, hasta los 1000 grados centígrados y podría llegar a alcanzar los 13800 millones de años de duración a una temperatura ambiente de 190 grados. Gracias a estas increíbles características, a este dispositivo se le ha apodado como la «memoria de cristal de Superman».

 

¿Cómo se graban los datos?

El proceso de grabación de datos en el disco de cristal se realiza gracias a una técnica de grabado láser en 5 dimensiones. En síntesis, el archivo se escribe con pulsos láser ultrarrápidos en tres capas de puntos nanoestructurados separadas por cinco micrómetros (la millonésima parte de un metro).

 

 

Hoy en día, ciertos documentos de gran importancia como: La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), la Óptica de Newton, la Carta Magna, entre otros, han sido guardados en este tipo de almacenamiento digital, con el fin de que puedan sobrevivir a la existencia humana.

 

Esta tecnología viene madurando a pasos agigantados y esperamos que vea la luz comercial lo más pronto posible.

 

 

Cuando tenemos una PC por largo tiempo es muy probable que empecemos a llenarla de archivos o programas que en verdad no requerimos. En este sentido, tener un disco duro lleno puede generar serios problemas de rendimiento (usualmente lentitud) en nuestros equipos.

Por este motivo, hoy compartimos cuatro formas sencillas de ganar espacio en un disco duro y tener una PC funcionando de bastante aceptable.

 

  • Desinstalar aplicaciones innecesarias: No desinstalar aplicaciones cuando ya terminamos de usarlas es un error común. Para hacerlo, debemos ir al «Panel de Control» de Windows y buscar el apartado «Desinstalar un programa». En la próxima ventana se tendrás un listado de todo lo instalado. Revisar y ubicar los programas sin uso y no necesarios.

 

  • Limpiar archivos temporales: Los archivos temporales se almacenan con cada acción que realizamos, por lo cual es casi obligatorio eliminarlos periódicamente a fin de no cargar nuestro disco duro de forma innecesaria. Lo recomendado para estos casos es contar con un programa que lo haga de manera automática. Una de las mejores alternativas gratuitas es CCleaner.

 

  • Liberar espacio en disco: El propio Windows incluye algunas herramientas para hacer mantenimiento al sistema. Por ende, se puede utilizar el «Liberador de espacio en disco» para no tener la necesidad de instalar herramientas de terceros. Con esta herramienta se pude eliminar archivos temporales de Internet, los archivos de la papelera de reciclaje, archivos de error del sistema, y otros más.

 

  • Subir archivos a la nube y/o usar un disco duro externo: Si se cuenta con archivos que se desea conservar pero que no se utilizan constantemente, se puedes recurrir a la nube para respaldarlos y así liberar espacio de forma sencilla. Esto es una buena idea para archivos como fotos y videos que ocupan mucho espacio en el disco pero que no se quieren perder. Y si no existe mucha confianza en la nube, se puede comprar un disco duro portátil para almacenar ahí todo.

 

 

 

HGST es la división de Western Digital y hace muy poco ha anunciado el lanzamiento de su primer disco duro de 10TB de capacidad que responde al nombre de Ultrastar He10.

 

El Ultrastar He10 emplea la tercera generación de tecnología de discos duros que contienen helio, el cual es empleado para reducir la fricción y la resistencia debido a que su densidad es mucho menor que el aire de la atmósfera.

 

Así los SSD hayan presentado una gran acogida en el mercado, los disco duros siguen siendo muy utilizados en servidores y otros campos donde se requiere de dispositivos con capacidad de almacenamiento. Es así que el Ultrastar He10 emplea una tecnología de grabación magnética perpendicular, más adecuada para las aplicaciones 24/7 de los servidores y centros de datos.

 

57304_2-WD_DiscoDuro_10TB

 

Este dispositivo necesita de 56% menos de energía que en generaciones anteriores, cuenta con una velocidad de 7.200 revoluciones por minuto, 256 megabytes de caché, capacidad de cifrado y está disponible en formato de 3,5 pulgadas. Presenta también interfaces que soporta SATA a 6Gbps y SAS a 12Gbps.

Adicionalmente, WD ofrece cinco años de garantía y garantiza 2,5 millones de horas de tiempo entre posibles fallos.

 

Fuente: HGST