Tag

4g

Browsing

A principios del 2014 inciaron las operaciones del servicio 4G en Perú. Hoy, casi año y medio después, la cifra de usuarios que accederían a este servicio ya habría superado los 1.3 millones.

La información llega gracias a OSIPTEL, ente regulador de la comunicaciones en el Perú, donde también hacen de conocimiento que esto representaría un 4% del total de 31.8 millones de líneas móviles según el último conteo llevado a cabo en Enero del presente año.

Quizás 1.4% no suene a mucho, pero resulta alentador que las operadoras que brindan 4G, es decir Movistar, Claro y Entel, estén poniendo de su parte habilitar el servicio para todos sus usuarios, claro, con la limitante de la cobertura que por el momento sigue siendo bastante limitada, ni siquiera habiéndose cubierto a la fecha la totalidad de la capital.

El otro punto es que para navegar en 4G necesitamos equipos compatibles, los cuales si bien cada vez están más accesibles, no llegan a serlo al nivel que la mayoría de la población se beneficie de esta velocidad.

 

moto-g-4g- (1)
Uno de los móviles 4G LTE más populares

 

De los 1.4 millones de usuarios que OSIPTEl nos dice que estarían navegando en 4G, al parecer serían 600,000 líneas de Claro, 400,000 líneas de Movistar y 200,000 líneas de Entel.

Recordemos que en unos meses se estarán licenciando más bandas para navegación LTE, por lo que esto podría contribuir a ampliar la cobertura o llegar a más personas.

Ya veremos que nos depara el 2015 al respecto.

Fuente: OSIPTEL

nextel_0

Ya pasó casi un año desde que dimos la noticia de la licitación de las bandas 4G para el Perú, bandas ganadas por Movistar y por Americatel, y si bien Movistar lleva con su servicio activo desde Enero de este año, de Americatel no se sabe nada oficial hasta el momento. Incluso Claro, quien no ganó la licitación de la banda, se dio el lujo de lanzar su servicio el mes pasado. Pues bien, el día de hoy tenemos buenas noticias para ustedes, hay fuertes rumores de que Nextel, a través de la banda de Americatel, estaría lanzando su propio servicio 4G LTE en el mes de Julio.

En verdad era la opción lógica, tal cual comentábamos en Enero, al ser Americatel una subsidiaria de Entel, actual dueña de Nextel Perú. Lo que no entendemos a ciencia cierta es por que le ha tomado tanto tiempo a Nextel habilitar el servicio, pero sus razones tendrán.

Otro de los rumores que suenan fuerte es que la cobertura de Nextel abarcaría desde el principio algunas provincias, dato bastante interesante que podría hacer que la operadora gane algunos clientes que no tienen acceso aún al servicio ni con Movistar ni con Nextel.

Esperemos noticias en las siguientes semanas, no creemos que Nextel lo calle por mucho más tiempo, están en una carrera contra el reloj y tienen que ser rápidos para revertir el primer golpe que dieron Movistar y ahora Claro.

image

La noticia del mes a nivel local ha sido, sin duda, el lanzamiento del servicio 4G LTE de Claro Perú, algo que la misma operadora se encargó de anunciar desde hace meses, pero que hasta ahora recién se ha podido concretar. Ahora, sobre los temas técnicos de las bandas y la licitación 4G LTE (que no alcanzó Claro) ya hablamos en otras  publicaciones, lo que hoy nos ocupa es discutir si Claro lanzó su servicio 4G LTE a tiempo.

El 4G LTE se licitó a finales del 2013, pero es recién desde el 02 de Enero que inició sus actividades con el lanzamiento del servicio de Movistar, la primera operadora en ofrecer planes con esta tecnología. Hay un dicho que reza «El que pega primero, pega dos veces», pero todos sabemos que esto, en muchos casos, no es algo definitivo, al menos no en el largo plazo.

Ahora, 5 meses después de haber sido lanzado el servicio por Movistar, y con un Americatel que no se manifiesta en lo absoluto (aunque se rumorea que se traería algo grande) ¿Habrá Claro llegado a tiempo para revertir «el daño» causado por Movistar y la primera ola de su servicio 4G? Vamos a revisar algunos datos para tratar de dar una respuesta a esa pregunta.

 

First blood!

image

Movistar le ganó la iniciativa a todos con lo del 4G, ya que, si bien fueron dos las ganadoras de la licitación, todavía estamos esperando que Americatel se haga presente.

Cuando la mayoría de usuarios no sabía si quiera de la existencia de esta tecnología, Movistar se encargó de venderlo como la velocidad soñada, logrando que muchos usuarios cambien su plan a los nuevos ‘Vuela’ y de paso convirtiendo a varios usuarios de otra operadora a sus filas. La campaña de marketing ayudó bastante, en especial para atraer a los usuarios ‘básicos’ que por primera vez conocían de este servicio. Para los usuarios ‘avanzados’ seguramente primó más el hecho de experimentar por fin esta tecnología de la que habían escuchado hablar tanto y ver si era verdad tanta belleza.

Ahora, el tema no es que Movistar brinde un mejor servicio que Claro, pero lo que ha logrado es ganar tiempo al haber amarrado a los early adopters por 18 meses. Así se demuestre que Claro brinda un mejor servicio, Movistar ya los tiene por un año y medio.

 

Compatibilidad: 1900 vs 2100/1700

image

El tema de las bandas y su compatibilidad es largo de explicar, hagámoslo corto: Si un móvil es compatible con el 4G de Movistar no lo será necesariamente con el de Claro. Y este también es un problema, afectando principalmente a aquellos que buscaron celulares en venta en Perú con compatibilidad para usar el 4G de la que era la única operadora que brindaba el servicio: Movistar.

Si bien hay varios equipos libres que tendrán 4G en ambas operadoras, ya existen varios usuarios con problemas de este tipo, por lo que, de nuevo, Movistar asestó un gran golpe al anunciar sus frecuencias primero.

Tampoco ayuda que Claro haya vendido anteriormente equipos 4G que no son compatibles con la banda que están utilizando actualmente. Tenemos a algunos modelos de Galaxy S4 y a los G2 de LG que están en un limbo actualmente esperando saber que pasará con ellos.

 

Planes para todos

image

Donde sí gana Claro, y con ventaja, es en las facilidades para acceder al servicio. No solo da la facilidad para acceder al servicio 4G con tu mismo plan (aunque con un chip nuevo), sino que tiene una infinidad de nuevos planes para que todos lo que así lo deseen.

Con esta movida lo que logra Claro, principalmente, es retener a sus clientes ofreciendo más versatilidad en el servicio por el lado de los planes, algo bastante inteligente si es que me lo preguntan.

Tengo varios amigos y conocidos que ya cuentan con el 4G de Claro porque en verdad fue sencillísimo, solo tuvieron que comprar el nuevo chip y confirmar que contarían con 4G.

 

Cobertura

Captura de pantalla (200)_edited

La cobertura es un tema delicado. A primera vista pocas personas la toman en cuenta, pero en verdad es, a mi parecer, el aspecto más importane para elegir a Claro o a Movistar como proveedores del servicio 4G.

Por obvias razones, Movistar ofrece actualmente cobertura más amplia en el servicio, llegando incluso a provincias, mientras Claro está en una primera etapa ofreciendo su señal en 13 distritos, aunque con una promesa de ampliarla a más zonas dentro de muy poco.

Si uno vive en San Borja o Miraflores, de seguro este apartado no se tomará mucho en cuenta al momento de decidir, pero si vivo en un distrito que cubra uno y el otro no (caso Los Olivos o Santa Anita) esto va ser el único factor a tomarse en cuenta.

 

¿Y entonces?

image

Entonces, sí y no. Claro llegó tarde, sí, pero el daño causado no es irreparable, y si bien puede tomar algo de tiempo atraer a nuevos clientes, de ofrecer un servicio mejor que la competencia y mantener la versatilidad de sus planes (más MB definitivamente ayudaría), veríamos como Claro logra recuperarse de esta temprana desventaja.

Importante será por sobre todo la amplicación de la cobertura a más distritos (y a más provincias), ya que de nada servirá mantener un buen servicio si este no puede llegar a mi distrito/localidad.

Como decíamos anteriormente, el principal problema vendría por el lado de los equipos incompatibles ya comprados, pero este se minimizaría si Claro mejora su oferta en subvención de equipos.

Por otro lado, hasta hace uno o dos meses, el 4G se veía como un servicio premium, es decir, solo al alcance de las personas que tuvieran un buen poder adquisitivo para contratarlo. Esto era provocado, en su mayoría, por que los equipos compatibles con el 4G eran los topes de gama y los planes de 99 nuevos soles para arriba. Esto está cambiando. Con la nueva tanda de equipos económicos con 4G que están llegando al mercado y la nueva variedad de opciones para el servicio, el 4G va a llegar cuando menos hasta un sector más amplio de usuarios, por lo que la cobertura va a ser un factor decisivo en algunos meses.

Veremos como les va en el 2015, esperemos que la competencia vaya en beneficio del usuario.

El Xperia Z1 está en el Perú desde fines del año pasado, pero, en una jugada algo inesperada, Sony decidió que lo vendería solamente libre a través de sus Sony Store, sacando de la ecuación a las operadoras, algo poco común en nuestro mercado local. Ahora, más de tres meses después, el Xperia Z1 empieza a llegar con Movistar, aunque por ahora la exclusividad la tienen las tiendas Ripley.

image

El Xperia Z1 es un equipo con pantalla Triluminos de 5 pulgadas (FHD), procesador quad core, 2 GB de RAM, cámara de 20.7 megapíxeles y resistencia al polvo y agua. Además, llegará con compatibilidad con las redes 4G de Movistar.

El precio del equipo será de S/. 999 en plan 129, S/. 1299 en plan 99 y de S/. 2399 en prepago.

Y si Claro tenía ofertas por el fin de semana, Movistar no se podía quedar atrás. Este sábado y domingo Movistar tiene ofertas para equipos 4G y sus nuevos planes Vuela, por lo que si quieres probar suerte con las nuevas velocidades de navegación esta es tu oportunidad.

Motorola Moto X
S/. 489
Plan 99

LG G2
S/. 489
Plan 99

Samsung Galaxy S4
S/. 479
Plan 99

Todos los planes son a 18 meses. Para más detalles y otros planes, recomendamos visitar la página de Movistar.

Recuerden que las ofertas son solo por fin de semana, así que si te animas por alguno de estos equipos más vale que vueles a por ellos.

Fuente: Movistar

Siempre se ha esperado con ansias la llegada de la tecnología 4G LTE a Latinoamérica y ahora que ya se está comenzando a implementar nos hace imaginar las infinitas posibilidades que ésta puede brindarnos en diferentes ámbitos de nuestra vida.

Es por lo mencionado anteriormente que los consultores de Open International Systems Corp., han realizado una interesante infografía sobre el crecimiento de las redes 4G LTE. En esta infografía se hace referencia a numerosos e impactantes datos sobre la expansión de esta tecnología a nivel latinoamérica y mundial.

info4g

Uno de los temas que más nos preocupó cuando conocimos que estarían habilitando las redes 4G en el Perú, es el tema de la compatibilidad con los equipos. Parece que hacíamos bien en preocuparnos

Como ya saben (y si no lo saben, atención futuros compradores de equipos), cada equipo tiene ciertas compatibilidades con las distintas frecuencias de transmisión que se manejan en los diferentes mercados, los que compran equipos de afuera ya deben saber que la frecuencia de onda para el 3G de nuestras operadoras es 850 Mhz, y si quieren comprar un equipo compatible deberán revisar sus especificaciones y confirmar que el equipo tenga esta banda. Con el 4G es similar, por lo que no bastará que tu equipo sea 4G LTE, sino que tendrá que ser una versión 4G LTE con una banda compatible.

La información con la que cuentan los medios locales grandes (El Comercio, Gestión, Perú 21, etc.) ha sido hasta el momento bastante contradictoria entre sí con el tema de la banda en la que se maneja el 4G LTE de Telefónica. Para algunos la banda de Movistar será solo la de 1700 Mhz, para otros será la 1700 y 2100 Mhz indistintamente. Estas contradicciones, y la falta de una confirmación oficial de la propia Movistar, hace que prefiramos no aventurarnos en darles una información errónea sobre las supuestas bandas donde se manejará este operador.

Lo que sí podemos darles es la lista oficial de Movistar de los equipos de su catálogo (cuidado con las versiones internacionales) que serán compatibles con su servicio de 4G. En total son ocho los equipos y son los siguientes:

Una lista bastante diversa, pero donde sorprende no ver al Samsung Galaxy S4 ni al iPhone 5S, equipos estrellas en Android y iOS, respectivamente. De seguro Movistar ya se debe encontrar trabajando en ese punto para poder traer versiones compatibles con sus bandas.

Editado: A esta lista original se añaden los equipos:

Fuente: Movistar

 

Que el 4G no demoraría mucho en llegar al Perú, ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos es que demoraría tan poco. Movistar anunció, hace solamente algunos días, que el 4G se estaría habilitando en cinco distritos de Lima (Miraflores, San Borja, Surco, San Isidro y La Molina) y ahora, a puertas de la campaña navideña, se revelan al fin sus nuevos Planes Vuela con navegación en 4G.

Y sin más preámbulos, los dejamos con los nuevos planes, tanto para público en general como para planes empresariales.

 

Planes Vuela

vuela01

 

Planes Vuela Negocios

vuela02

 

Como pueden observar, si bien los planes aún no son de los mejores internacionalmente, presentan una mejora en relación a sus anteriores Planes Navega, siendo el de 129.90 al parecer el más atractivo de ellos. Para las personas con un plan anterior (como el legendario “Plan de 3 GB”), podrán aún mantenerse con esta tarifa, pero lamentablemente no podrán acceder al servicio 4G.

Actualización: Según nos dicen algunos usuarios, los Planes Vuela de 99.90 incluirían 1024 mb y no 700 mb como figura en la página web de telefónica

 

Fuente: Movistar