Tag

4g lte

Browsing

41666_1-Claro_LíneasPrepago_4GLTE

Claro anunció que a partir de hoy los más de 21 millones de usuarios de líneas móviles prepago en todo el Perú tendrán la posibilidad de experimentar la tecnología 4G LTE en la red de Claro desde sus Smartphones, tabletas o módems USB.

Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro, explicó que este lanzamiento llevará a más peruanos la posibilidad de adoptar la última tecnología en conectividad a internet a través de dispositivos móviles. “Los usuarios móviles prepago, quienes representan alrededor del 70% del total de líneas a nivel nacional, podrán vivir una nueva experiencia de navegación con esta tecnología”, precisó.

“La red 4G LTE de Claro ofrece a nuestros usuarios de líneas móviles prepago, así como a las líneas de otros operadores que opten por cambiarse a Claro a través de la Portabilidad Numérica, una nueva experiencia de navegación en Internet. Para ello, únicamente necesitarán contar con un equipo 4G LTE compatible con la red de Claro, un chip 4G LTE de Claro y encontrarse en zona de cobertura 4G LTE de Claro”, explicó Gonzalez.

La red 4G LTE de Claro está presente en algunas zonas exteriores de 61 distritos del país, tales como: La Molina, Ate, Surco, Miraflores, San Isidro, Surquillo, San Borja, Cercado de Lima, San Miguel, Callao, Bellavista, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria, Santa Anita, Breña, Lince, La Perla, La Punta, Barranco, Punta Hermosa, Pucusana, Lurín, San Bartolo, Cieneguilla, Mala, Asia (Cañete), Santa María del Mar, San Antonio y Cerro Azul. Huanchaco, Trujillo y Víctor Larco Herrera en Trujillo. Chiclayo, José Leonardo Ortiz y Pimentel en Chiclayo. Piura y Castilla en Piura. Chimbote y Nuevo Chimbote en Ancash.

Cayma, Cerro Colorado, Yanahuara, Arequipa, José L. Bustamante, Socabaya, Mollendo, Mejía, Camaná y Samuel Pastor en Arequipa. Wanchaq, San Sebastián, Cusco y Santiago en Cusco. El Tambo y Huancayo en Huancayo. Tacna, Cajamarca e Ica.

“Nuestra cobertura 4G LTE se va incrementando de forma progresiva para incluir a más ciudades del interior del país, dentro de un plan de inversión ya anunciado que superará los S/. 3,000 millones a nivel de toda la operación para los próximos 3 años”, finalizó el ejecutivo.

Equipos

Actualmente, Claro ofrece más de 60 modelos diferentes de dispositivos móviles compatibles con su red 4G LTE.

Más información sobre 4G LTE de Claro y mapa de cobertura en www.claro.com.pe

 

Hace un par de años, con la llegada del 4G LTE a nuestras costas, empezaron a hacerse cada vez más frecuentes las preguntas relacionadas con la compatibilidad de un equipo en específico con las redes de una operadora local determinada. Y es que el tema podría parecer algo «técnico», pero es importantísismo conocerlo, en especial si eres del tipo de usuario que compra móviles libres para usarlos con tu operadora de confianza.

Lo mismo pasa con el 3G, habiendo ahora cuatro operadoras, cada cual con diferente rango de frecuencias, por lo cual será bueno siempre confirmar la compatibilidad de tu equipo, en especial con los terminales asiáticos que generalmente trabajan con frecuencias poco comunes para nuestro estándar occidental.

Tomando en cuenta esta necesidad de muchos usuarios, hemos realizado este pequeño listado con las bandas bajo la cual trabajan los diferentes operadores locales, tomando en consideración incluso los últimos cambios suscitados por el lanzamiento del servicio de 4G de Bitel y el uso (aunque por ahora en fase de prueba) de la red de Claro en el espectro que alguna vez fue exclusivo de Olo.

 

3G

Operadora Frecuencia
Movistar 850 Mhz
Claro 850 Mhz
Entel 1900 Mhz
Bitel 1900 Mhz

4G

Operadora Frecuencia
Movistar 1700/2100 Mhz (Banda 4 o AWS) y 700 Mhz (Banda 28)
Claro 1900 Mhz (Banda 2), 700 Mhz (Banda 28) y 2600 Mhz (Banda 7)*
Entel 1700/2100 Mhz (Banda 4 o AWS) y 700 Mhz (Banda 28)
Bitel 900 Mhz (Banda 8)

*En pruebas, aún no es 100% oficial.

Y si se preguntaban por la bandas para usar Virgin y Tuenti, son básicamente las mismas que usa Movistar, a quienes le están rentando el servicio.

A la pregunta que seguramente muchos se deben estar haciendo «¿Dónde encuentro esta información?», pues pueden ingresar a páginas como GSMArena donde figuran todas las especificaciones de un producto y verificar las frecuencias de las bandas. Esta información generalmente también está incluida en tiendas como Amazon o Ebay en la descripción del producto.

Esperamos la información sea de utilidad, ya que a pesar de ser datos algo «antiguos» (pero vigentes), recibimos tantas preguntas relacionadas al tema que se nos hizo importante volcarlo en una publicación que siempre esté a la vista de todos los interesados.

 

Si bien la conectividad 4G LTE empezó a llegar oficialmente al Perú desde comienzos del año pasada, su cobertura hasta el momento está bastante lejos de llegar a todo el territorio nacional, presentando grandes avances, pero todavía con un trecho grande por cubrir en el rango del servicio tanto de Movistar, como de Claro, como de Entel.

1798824_10152483546851533_4620695327388529574_n
LTE llega a Pucallpa

Hablando de la última de ellas, el día de hoy se nos acaba de confirmar que se estaría extendiendo su señal 4G LTE a la ciudad de Pucallpa, para alegría de los usuarios de la operadora con equipos y planes compatibles que esperaban esta noticia, ya que hasta ahora ninguna de las compañías locales ofrecían este servicio en la localidad.

Este dato se puede comprobar desde la página de información del servicio de la compañía, donde de paso puedes verificar que zonas hasta el momento cuentan con cobertura del servicio, esto por si estás pensando en migrar para aprovechar los atractivos planes de portabilidad.

Esperamos que en el resto del 2016 tanto Entel como Movistar y Claro sigan aumentando su cobertura, por el bien de los usuarios que en muchos casos vienen esperando el LTE desde hace mucho sin señas de su llegada en el futuro cercano.

A raíz de los últimos acontecimientos sucedidos con Entel y la ola de reclamos por excesos de navegación, uno de los argumentos más repetidos en las discusiones tenían que ver con el supuesto mayor consumo de datos en velocidades 4G que en velocidades 3G. De esta manera surge la pregunta ¿En verdad consumimos más datos navegando en 4G que en 3G? Técnicamente tendríamos que decir que no, pero en la práctica la cosa es bastante diferente.

4g-lte-logo_edited
4G LTE

Partamos entonces desde un hecho innegable: En 4G navegamos a mayor velocidad. Sí, esto no implica que usemos más datos, simplemente que una tarea que antes nos tomaba 5 minutos (entre carga y carga) muy probablemente ahora nos tome 1 o 2 minutos. Esto no debería causar ningún problema si hiciéramos lo que hacíamos antes y ya, el problema es que generalmente uno no usa el teléfono para efectuar tareas, sino para cubrir un espacio de tiempo, por ejemplo, el viaje de la casa al centro de trabajo o el espacio entre que termina una clase y comienza la siguiente. Es decir, que si antes en una tarea de 5 minutos usábamos 10 mb de datos, en un espacio de 30 minutos usábamos 60 mb de datos. Ahora, con la nueva velocidad, en los mismo 30 minutos estaríamos usando de 150 a 300 mb. Haciendo un paralelo, es como decidir dar una vuelta con tu auto por media hora, si vas a una mayor velocidad obviamente vas a cubrir una mayor distancia.

Además de todo, hay otros factores como el tipo de compresión de videos, que desde Youtube tranquilamente puede ser reproducido en 720p con velocidades 4G, en lugar de los 360p a los que con suerte llegamos en 3G.

Este supuesto (uso del smartphone para cubrir tiempos muertos) quizás no se aplique a todos los usuarios, pero definitivamente se aplica a una considerable cantidad de ellos, por lo cual (y aquí no estamos afirmando nada, solo especulando) la responsabilidad en los excesos en la facturación puede que no sea solo de la operadora.

Partiendo desde mi propia experiencia, desde hace aproximadamente 3 años vengo usando un plan de datos de 3 GB, sin mayores inconvenientes excepto para fiestas (donde viajaba y no tenía wifi). Desde diciembre del año pasado vengo usando una línea 4G (sí, un early adopter), y he visto como ahora tengo que controlar más mis consumos para no excederme de los 3 GB, a los cuales llego casi siempre rozando.  

2014-01-20-skt-gb-per-connection
Fuente: GSMA Intelligence Vía: Xatakamovil

Ahora, el aumento del uso de datos por usuario al migrar a un plan 4G no es del todo una suposición, con casos comprobados en países como Corea del Sur que pasó de 1.1 GB a 2.1 GB por persona desde el 2011 hasta el 2013, periodo desde el que se empezó a implementar esta tecnología.

Ahora, con esto no queremos decir (al menos no categóricamente) que las quejas de los usuarios a Entel no tengan valedero, pero en verdad es muy probable que aquellos que hayan migrado de 3G a 4G ahora vean su consumo dispararse con consecuencias tan funestas como cobros por más de 700 nuevos soles.

Así que ya saben, si van a navegar en 4G a vigilar el uso de datos para evitar inconvenientes.

La llegada de Bitel, Entel y Tuenti viene representando un sacudón en el a veces tan poco competitivo mercado de la teléfonía móvil local, por lo que los hasta ahora grandes del mercado, Claro y Movistar, están haciendo ya sus jugadas para retener a su clientela y evitar las masivas migraciones. Pues bien, de las dos mencionadas es Claro la que ha dado un paso importante al habilitar su señal 4G ya en nueve ciudades del país.

Captura de pantalla (402)_edited
Nueva área de cobertura 4G en Claro

Como recordaremos, Claro inicialmente empezó con una cobertura bastante limitada solo en 13 distritos de Lima, la cual se acaba de ampliar a las ciudades de Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Tacna y Trujillo, sumando nueve las ciudades que actualmente cuentan con cobertura del servicio 4G LTE de Claro.

Asímismo, la cobertura en Lima se ha ampliado a los distritos de La Molina, Ate, Surco, Miraflores, San Isidro, Surquillo, San Borja, Cercado de Lima, San Miguel, Callao, Bellavista, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria, Santa Anita, Breña, Lince, La Punta y Lurín, alcanzando la cifra de 20 distritos cubiertos.

Como dijmos a la llegada de Entel, la competencia es buena, especialmente cuando el beneficiado es el usuario, como en este caso.

Fuente: Claro

36386_10-EntelPeru

Como publicamos el día de ayer, Entel Perú ha iniciado sus operaciones a nivel local. Y con el fin de poder probar su red, nos brindaron un smartphone de marca Own (modelo S5030) y adicionalmente un chip con servicio 4G.

Pruebas de Velocidad

En las pruebas iniciales que he realizado se puede apreciar que se mantiene una velocidad promedio constante de 28 Mbps de descarga y 29 Mbps de velocidad de carga en 4G. Cabe resaltar que esta prueba fue realizada teniendo como punto de ubicación el Cercado de Lima. Con el transcurrir de los días iré añadiendo información de distintos puntos de la capital.

No obstante, la primera impresión del servicio 4G es bastante positiva debido a que se logró mantener una conexión estable y con una velocidad parecida a la ofrecida por Claro y Movistar. Como mencioné anteriormente, iré complementando esta apreciación con la información que vaya recopilando en los días sucesivos.

Servidor Velocidad de Descarga Velocidad de Carga
Entel Peru 28.88 Mbps 29.67 Mbps
Telefónica del Peru 26.40 Mbps 2.90 Mbps
America Movil Peru SAC 9.12 Mbps 7.12 Mbps

A continuación, las capturas de pantalla con las pruebas realizadas:

 

Movistar 4G LTE llega a provincias
Movistar 4G LTE llega a provincias

Movistar anunció que ya tiene implementada su red 4G Lte en Arequipa y Trujillo convirtiéndose en la primera operadora que es capaz de brindar cobertura de alta velocidad móvil en el Perú.

Se sabe que Nextel está trabajando en su salida con 4G LTE no solo en Lima sino en otros departamentos.

Fuente: Movistar Perú Blogspot

nextel_0

Ya pasó casi un año desde que dimos la noticia de la licitación de las bandas 4G para el Perú, bandas ganadas por Movistar y por Americatel, y si bien Movistar lleva con su servicio activo desde Enero de este año, de Americatel no se sabe nada oficial hasta el momento. Incluso Claro, quien no ganó la licitación de la banda, se dio el lujo de lanzar su servicio el mes pasado. Pues bien, el día de hoy tenemos buenas noticias para ustedes, hay fuertes rumores de que Nextel, a través de la banda de Americatel, estaría lanzando su propio servicio 4G LTE en el mes de Julio.

En verdad era la opción lógica, tal cual comentábamos en Enero, al ser Americatel una subsidiaria de Entel, actual dueña de Nextel Perú. Lo que no entendemos a ciencia cierta es por que le ha tomado tanto tiempo a Nextel habilitar el servicio, pero sus razones tendrán.

Otro de los rumores que suenan fuerte es que la cobertura de Nextel abarcaría desde el principio algunas provincias, dato bastante interesante que podría hacer que la operadora gane algunos clientes que no tienen acceso aún al servicio ni con Movistar ni con Nextel.

Esperemos noticias en las siguientes semanas, no creemos que Nextel lo calle por mucho más tiempo, están en una carrera contra el reloj y tienen que ser rápidos para revertir el primer golpe que dieron Movistar y ahora Claro.