Tag

4g lte

Browsing

 

Si hay un operador de telecomunicaciones que ha hecho un trabajo espléndido en los últimos años en territorio nacional es Bitel. Los vietnamitas no solo son responsables de la reducción de precio en los servicios de telefonía móvil, también han hecho un gran trabajo mejorando su infraestructura y servicios de móviles localmente.

A mediados de julio de este año nos prometían construir la red 4G más grande de Perú, exactamente un después lo lograron y ahora vuelven a hacer noticia.

Gracias a Raúl Galdo, Gerente General adjunto, nos enteramos que Bitel ha logrado desplegar 25,000 kilómetros de fibra óptica enfocada netamente en transmitir datos a través de 4G LTE. De hecho el despliegue es tan importante que es el más grande que se ha visto en nuestro país, al menos en cuanto a esta tecnología.

“El crecimiento de la tecnología 4G LTE y 3G de Bitel ha llegado a Cusco dando cobertura a 1,186 centros poblados. En la mayoría de estas localidades, Bitel es el primero y hasta ahora, el único proveedor de red de alta velocidad 4G LTE”, manifestó el ejecutivo.

 

Fibra óptica de Bitel en 4G LTE
Fibra óptica de Bitel en 4G LTE

 

Galdo confirma lo que muchos ya sabíamos sobre la geografía peruana, la cual es realmente complicada de aprovechar pero que aún así se logró instalar 203 antenas 3G y 128 antenas 4G, todas estas únicamente en Cusco, dando servicios de internet a pueblos que anteriormente no tenían estas conexiones.

El representante de la empresa vietnamita habla sobre la evolución del 4G LTE de Bitel en Cusco, el cual funciona sin ningún problema en lugares donde otros operadores no llegan como Machu Picchu, Echarati, Huayopata, Maranura, Pichari, Yanatile, Pallpata, Espinar, Sicuani, Tinta, Marangani, Santo Tomás, Colquemarca, Velille, Acomayo, Acopía, Acos, Ancahuasi, Andahuaylillas, Anta, Cachimayo, Paruro, entre otros.

Por supuesto esto no es lo único y es que a Bitel también le importa dar algo más y actualmente está brindando servicios gratuitos a 231 colegios, 19 municipalidades y 12 centros de salud en Cusco, contando con 140,000 suscriptores en dicha provincia.

Actualmente Bitel cuenta con el 11% de participación de mercado en telefonía móvil local y no para de crecer, sin contar que le roba clientes a los otros operadores locales gracias a su baja tarifa. Cabe resaltar que la fuerza de Bitel siguen siendo los usuarios prepago y de provincia, estos últimos representan el 70% del grueso de sus clientes, mientras que el resto se encuentra en la capital.

Fuente: Gestión

 

 

A inicios de abril de este año compartíamos con ustedes información relevante de Osiptel, en la que se demostraba como Movistar y Claro perdían miles de usuarios gracias a la dura competencia que han iniciado Bitel y Entel, así como otros datos adicionales sobre cuantas líneas móviles hay en Perú y más.

Pues bien, en este informe veíamos como Bitel crecía de forma alarmante y agregaba cada vez a sus filas usuarios que se animaban a unirse a sus servicios por bajos precios. Actualmente el operador vietnamita cuenta con más del 70% de sus usuarios en modalidad prepago, por lo que cada cierto tiempo suele premiarlos por su preferencia y añadir promociones con grandes beneficios a precios pagos.

Ahora y con el fin de pasar a varios usuarios prepago de sus filas, así como de otros operadores, ha agregado un nuevo Plan Postpago Control, el cual sería el más bajo al día de hoy y que ofrecería varios servicios por apenas 15 soles mensuales.

 

RPB-15-bitel-plan-control-2017

 

Este plan bautizado como RPB 15 te ofrece llamadas y SMS ilimitadas a todo Bitel, WhatsApp Ilimitado (sin restricción) y Facebook gratis por apenas S/15 soles mensuales. Eso sí, cabe resaltar que en el caso de Facebook es muy diferente a lo que ofrecen otros operadores, por lo que solo podremos escribir mensajes (publicaciones o comentarios), postear fotos y vídeos. No podremos hacer llamadas, videollamadas, acceder a enlaces fuera de Facebook ni ver vídeos (Adiós a Los Simpsons en vivo).

Por el monto ridículo que cobran me parece una excelente alternativa para los usuarios prepago que quieren dar el salto a tener mejores beneficios por el precio más bajo posible. Quizá la mayor desventaja para los clientes del plan RPB 15 es que no podrán registrar paquetes MI o FB.

Fuente: Bitel

 

 

Hace unos meses compartíamos un meticuloso estudio realizado por OpenSignal, donde a través de varios reportes se detallaba que Perú era el tercer país con mayor cobertura 4G de la región y hoy OSIPTEL lo confirma.

Tomando como fuente a 4G Américas, el ente regulador informa que nuestro país solo ha sido superado por Uruguay y Chile, teniendo el primero una cobertura de 48.91% de su territorio, mientras que el segundo posee 17.95%. ¿Y Perú? Contamos con una cobertura 4G LTE de 13.5% en el país.

En caso desees ver la cobertura 4G LTE de la región y de otros países, así como la velocidad promedio puedes pasarte por este enlace, cabe resaltar que la información es de OpenSignal y es una de las más fiables actualmente.

Por último, la empresa Akamai ha informado que Perú ocupa el tercer puesto con la mayor velocidad de acceso a internet. ¿Difícil de creer? Por supuesto, pero eso es lo reportado por dicha empresa. A continuación un cuadro con el ranking de velocidades en la región.

 

Captura de pantalla 2016-01-31 a las 12.51.26 p.m.
Perú posee una velocidad promedio de internet de 28.5 Mbps, incluso superando a Brasil, Colombia y México

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

¿Qué es un smartphone sin internet?

Sí, en algún momento la conexión a intenet no era del todo necesaria, pero ahora, con los tiempos que corren, las principales funciones de un teléfono quedan capadas si no tienes acceso de red. No puedes mandar mensajes, no puedes entrar a leer noticias, no puedes compartir tus fotos, hasta los juegos te piden una conexión inicial para poder sincronizar tu cuenta.

Es por esta razón que, al enterarnos de que Movistar estaba ofreciendo 4G ilimitado para su Planes Vuela, no pudimos sino emocionarnos. Emociarnos es poco, casi saltamos del asiento al recibir la noticia en la redacción.

Lamentablemente habían letras pequeñas que saltaron al buscar más información y lo que en un principio parecía un sueño hecho realidad, se convierte en una oferta todavía interesante, pero que está bastante lejana de lo que inicialmente pensábamos.

Y son tantos los puntos que debes tomar en cuenta que mejor los listamos para que no te pierdas nada.

     

  1. La promoción solo es válida hasta el 15 de noviembre. No importa si accedes a ella hoy o el 14 de Noviembre, solo gozarás de Internet 4G ilimitado hasta esa fecha.
  2. El internet 4G ilimitado solo se activará cuando acabes los MB de tu plan.
  3. El internet ilimitado solo estará disponible en 4G. Si pasas a área de cobertura 3G no tendrás internet.
  4. No es válido para tethering/hot spot (compartir Internet).

 

Lo que a mi más me preocupa es el punto 2 y el punto 3. Para acceder al 4G ilimitado tengo que acabarme mis datos, pero luego solo tengo internet en 4G. Si por ahí voy a algún lugar con 3G me quedo sin internet porque ya me acabé los datos de mi plan.

De todas maneras, para aquellos que siempre suelen tener cobertura 4G, la idea de poder ver videos de YouTube en FHD, usar Spotify todo el día, o descargar lo que quieras en cualquier momento, es simplemente espectacular.

Las promociones son para altas nuevas, migraciones y renovaciones (cambios de equipo), quedando fuera de la promoción los clientes que cuentan actualmente con un Plan Vuela y, obviamente, los Prepago.

 

Fuente: Movistar

 

 

OpenSignal, una aplicación que te ayuda a encontrar la mejor señal móvil en tu área, ha elaborado un ranking, basado en la experiencia con sus usuarios, de los países con el mejor 4G LTE a nivel mundial.

Les adelantamos que Perú no figura en la gráfica, seguramente por ser relativamente nuevos con el servicio o por que no somos usuarios asiduos de la aplicación, pero de todas maneras sirve para ver cómo van las cosas en el resto del mundo y compararlo con nuestras mediciones a través de servicios como speedtest.net, para saber por fin si nuestro 4G LTE es tan malo como creemos.

 

españalte
Fuente: OpenSignal

 

Como podrán ver en el gráfico, el 1er puesto es para Singapore, quienes cuentan con una velocidad de bajada de 24 Mbps, seguidos un poco más abajo por Chile, que nos sorprende en la 2da ocupación con una velocidad de 20 Mbps. Al otro lado de la tabla vemos a países como Irán, Arabia Saudita o Kuwait con velocidades inferiores a los 10 Mbps.

Ahora, no sabemos que tan válida sea esta información, al menos para compararla con resultados como el de speedtest.net, donde para nuestras redes locales 4G LTE tenemos a veces resultados que superan los 20 Mbps, lo que nos situaría en los primeros lugares de la tabla, algo que sinceramente no podríamos creer, al menos no tan fácilmente.

Ojalá en futuros rankings incluyan a Perú y así sepamos con seguridad que tan bien o mal en este apartado.

Fuente: OpenSignal

 

A principios del 2014 inciaron las operaciones del servicio 4G en Perú. Hoy, casi año y medio después, la cifra de usuarios que accederían a este servicio ya habría superado los 1.3 millones.

La información llega gracias a OSIPTEL, ente regulador de la comunicaciones en el Perú, donde también hacen de conocimiento que esto representaría un 4% del total de 31.8 millones de líneas móviles según el último conteo llevado a cabo en Enero del presente año.

Quizás 1.4% no suene a mucho, pero resulta alentador que las operadoras que brindan 4G, es decir Movistar, Claro y Entel, estén poniendo de su parte habilitar el servicio para todos sus usuarios, claro, con la limitante de la cobertura que por el momento sigue siendo bastante limitada, ni siquiera habiéndose cubierto a la fecha la totalidad de la capital.

El otro punto es que para navegar en 4G necesitamos equipos compatibles, los cuales si bien cada vez están más accesibles, no llegan a serlo al nivel que la mayoría de la población se beneficie de esta velocidad.

 

moto-g-4g- (1)
Uno de los móviles 4G LTE más populares

 

De los 1.4 millones de usuarios que OSIPTEl nos dice que estarían navegando en 4G, al parecer serían 600,000 líneas de Claro, 400,000 líneas de Movistar y 200,000 líneas de Entel.

Recordemos que en unos meses se estarán licenciando más bandas para navegación LTE, por lo que esto podría contribuir a ampliar la cobertura o llegar a más personas.

Ya veremos que nos depara el 2015 al respecto.

Fuente: OSIPTEL

Si bien cuando se empezó a usar la banda 4G en el Perú, los equipos que eran compatibles con ellas eran principalmente aquellos considerados de «gama alta», en los últimos meses, tanto a nivel mundial como a nivel local, han empezado a aparecer una serie de terminales que recortan sus especificaciones con el fin de venderse a un precio más ajustado, pero sin obviar la cada vez más requerida conexión 4G LTE.

Así tenemos equipos que no pasan de los 700 u 800 nuevos soles en Prepago de los 99 o 199 en Plan 99, pero que ofrecen el siempre útil plus de incluir conectividad 4G LTE, algo que muchos usuarios ponen por encima de cámaras potentes o pantallas de alta resolución.

Pues bien, vamos a darle un vistazo a 4 de estos equipos 4G «de entrada», los cuales se distinguen principalmente por ser una opción bastante interesante al tener un balance bastante bueno entre precio, características y la ya mencionada conectividad 4G LTE. Empecemos.

 

Motorola Moto G 4G

moto-g-4g-lte-2014 (1)

Pantalla 4.5″ HD
Procesador Snapdragon 400
Memoria RAM 1 GB
Cámara principal 5 mp (flash LED)
Cámara secundaría 1.3 mp
Batería 2,070 mAh

Empezamos con el que a ojos cerrados es una de las mejores opciones cuando pensamos en un equipo 4G de ajustado precio, pero de características más que decentes. El equipo tiene ya casi un año de lanzado, pero sigue siendo la mejor opción que nos ofrece Motorola para este singular segmento.

¿Por qué no el Nuevo Moto E 4G? Pues porque para empezar el Moto G 4G tiene mejor pantalla y cámara, además que se puede conseguir con algunas promociones a un precio incluso inferior al de su hermano menor.

 

LG F60

how-to-unlock-lg-f60

Pantalla 4.5″ 480×800
Procesador Snapdragon 410
Memoria RAM 1 GB
Cámara principal 5 mp (flash LED)
Cámara secundaría VGA
Batería 2,100 mAh

Otra interesante opción, especialmente para aquellos fans de la marca coreana y su interfaz. Para destacar su procesador de arquitectura de 64-bit, el Snapdragon 410.

 

Microsoft Lumia 635

Lumia-635-1_edited

Pantalla 4.5″ 480×854
Procesador Snapdragon 400
Memoria RAM 512 MB
Cámara principal 5 mp
Cámara secundaría No
Batería 1,830 mAh

El único representante de Windows Phone en la lista. El Lumia 635 tiene como gran pro y contra justamente su sistema operativo, el cual correrá fluidamente casi cualquier cosa que le pongas en frente con el Snapdragon 400 y los 512 de memoria RAM, pero que hará extrañar algunas aplicaciones que podemos ver en sus pares Android y iOS.

 

Huawei Y550

Huawei-Ascend-Y550

Pantalla 4.5″ 480×854
Procesador Snapdragon 410
Memoria RAM 1 GB
Cámara principal 5 mp (flash LED)
Cámara secundaría 2 mp
Batería 2,000 mAh

El último de la lista de la siempre meritoria Huawei, marca que ya se está haciendo nombre en nuestro país por su relación de calidad/precio. Tiene unas especificaciones más que decentes y reviews bastante positivos de aquellos que han tenido la suerte de usarlo.

Imprimir

Para brindar a sus usuarios una verdadera experiencia 4G en este verano, Entel llega a 38 playas de Lima con una señal de alta calidad que viene acompañada de un servicio de venta y post venta diferenciado además de un moderno portafolio de equipos.

“La experiencia 4G que ofrecemos a nuestros usuarios se sostiene en nuestra renovada red y en haber logrado duplicar la cantidad de nuestras antenas de telecomunicaciones de manera responsable y armónica”, dijo Nino Boggio, gerente central de legal, regulatorio y relaciones institucionales de Entel.

“Además para asegurar a nuestros usuarios las velocidades que corresponden a 4G contamos con una  banda nativa LTE con 40MHz dedicada exclusivamente para 4G, lo cual nos garantiza velocidad y capacidades que permitan a nuestros usuarios conectarse a redes sociales, ver videos en línea, descargar todo tipo de aplicaciones, etc. ”, agregó.

Otros elementos que suman en la experiencia 4G son la calidad de atención en el servicio al cliente, con más puntos de contacto para acercarnos más a las personas; así como con un portafolio diverso con lo último en tecnología de los mejores fabricantes del mundo, que permitirán al usuario conectarse mejor.

Las playas donde los usuarios podrán experimentar la velocidad 4G de Entel son, en el Sur “chico”: Playa Arica, Pulpos, Playa Blanca, Señoritas, Caballeros, Pico Alto, Playa Central, Playa Norte, Playa Negra, La Isla, El Silencio, Punta Hermosa, Punta Rocas, Punta Negra, El Puerto, Las Pocitas, La Bikini, La Platita, Santa Rosa, San Bartolo Norte, San Bartolo Sur, Embajadores, Santa María. Así también, en Pucusana, San Pedro, Naplo, Las Ninfas y en Cañete en Playa Cerro la Virgen, Totoritas, Puerto Viejo, La Ensenada, Kawai, Asia, El Gof Asia, Cocos Asia, Los Lobos, Toyo Seco Puerto Fiel y Cerro Azul.