Tag

3G

Browsing

 

El 02 de Enero del 2014 se empezó a brindar el servicio de conectividad 4G en el Perú. En esa ocasión fueron los usuarios de Movistar los privilegiados, aunque para poder acceder a esta nueva velocidad tuvieron que cambiar de plan, cambiar de chip y, en algunos casos, hasta cambiar de equipo. Todo esto se entendía, total era una tecnología nueva (en el país) y apenas había algunas lugares con cobertura. Por suerte no pasó mucho tiempo para que las cosas cambiaran para bien.

 

3g
Movistar empezó todo

 

A Movistar se le sumó Claro (con un controvertido uso de su banda 1900) y a estas se les sumó posteriormente Entel. Con tantos actores en el juego obviamente la competencia se empezó a poner más interesante y vimos como muchos de los requisitos originales (como el del plan) se fueron eliminando y como la cobertura de la señal 4G fue llegando a cada vez más lugares. Todavía no hemos llegado al 100% de cobertura nacional, en verdad estamos bastante lejos, pero de que se está avanzando a un paso más acelerado del que esperábamos, eso no lo puede negar nadie.

Ahora, con Bitel, la única operador que no brindaba el servicio, haciendo pruebas 4G en Trujillo y Chiclayo, podríamos decir que poco a poco se está firmando la sentencia de muerte del 3G.

Y es por eso que ahora me planteo la pregunta ¿Vale la pena en el contexto actual comprar un móvil solo 3G?

 

¿Ventajas del 3G?

En algún momento yo mimo me planteé la idea de que el 3G tenía varias ventajas en relación al 4G, ventajas que plasme en un artículo de hace algunos meses. El tema es que, ahora mismo, mucho de lo que dije en su momento ha cambiado.

 

3g
3G vs 4G

 

Por ejemplo, sobre el tema de cobertura, el principal impedimento para irse por un equipo 4G, en tan solo unos meses hemos visto como la cobertura 4G ha ido aumentando. Sí, a nivel nacional falta todavía, pero si estás en la capital en casi cualquier lugar vas a encontrar conectividad 4G con las tres operadoras que llevan brindando el servicio. Esto soluciona también el tema de la autonomía al haber más antenas que brindan señal con esta conectividad, lo cual permitirá que nuestro teléfono no gasta más batería de la cuenta buscando donde conectarse.

Sinceramente, si tuviera que volver a redactar ahora mismo ese artículo que publiqué en Junio, ya casi no tendría ningún punto donde apoyarme.

 

Diversidad de equipos

En su momento también hablé de diversidad de equipos, pero actualmente la gama baja tiene equipos a muy bajo precio y con conectividad 4G. Obviamente no son lo mejor del mercado, pero si quieres un terminal accesible con 4G, lo puedes conseguir. Ahí tenemos por ejemplo al Pixi 3 de Alcatel o el F60 de LG.

Prácticamente no hay excusa a menos que tengas una…

 

Línea Prepago

Este me parece el único escenario donde contar con un móvil solo 3G no me parecería tan desaprovechado. Y no, no es que las líneas prepago no accedan a 4G (lo hacen desde finales del año pasado), pero si uno tiene una línea en esta modalidad es principalmente porque no necesita (y no va a ser uso) de muchos datos o porque sabe que por su estilo de vida va a tener siempre al alcance de la mano algo de WiFi. Total ¿Para que necesitaría un equipo 4G si no voy a conectarme a 4G?

 

3g
El extraño caso de Bitel

 

Algo parecido pasa con los usuarios de Bitel que tienen un plan de datos con un techo bajo pero que hacen uso de la oferta de «internet ilimitado» a una velocidad recortada. Si voy a navegar a 128 kbps el 90% del tiempo ¿Para qué necesitaría un móvil con conectividad 4G?

 

Finalmente es una decisión tuya, la cual tomarás de acuerdo a tus necesidades y posibilidades, pero creo que este podría ser uno los mejores momentos para pegar el salto. Y rápido antes de que llegue el 4G LTE-A.

 

 

El 02 de Enero del 2014 Movistar habilitó su servicio de 4G LTE, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones, siendo la primera operadora en el Perú en hacerlo disponible. Más tarde le siguieron Claro y Entel, con lo que la tecnología de redes se viene difundiendo con cada vez más fuerza entre los usuarios de líneas móviles.

Inclusive, en algunos meses ya veremos la licitación del estado de la banda de 700 Mhz, la cual seguramente peleará encarnizadamente Bitel, la única operadora local en no tener aún una banda dedicada a esta tecnología de conectividad.

Pero entonces ¿Cómo queda la conectividad 3G? Con la expansión del 4G podríamos creer que pronto caerá en el olvido, pero aquí te damos un par de razones por las que continuará vigente por un tiempo y sus ventajas (que sí las tiene) frente a un cada vez más masificado 4G.

 

Cobertura

El principal problema del 4G y de alguien que quiera usarlo es el tema de la cobertura. Y es que si bien cada vez llega a más lugares, está actualmente disponible en menos del 30% del territorio nacional, por lo que si sueles viajar mucho probablemente no debas confiarte en su alcance.

El 3G por su lado está disponible en casi todo el territorio (o al menos a donde llega la señal móvil), por lo que lo más probable es que la encuentres donde vayas.

 

Compatibilidad de equipos

Al principio, cuando recién se comenzó a implementar el servicio, contar con 4G requería tener un nuevo plan, un nuevo chip y un nuevo equipo. Actualmente los dos primeros requisitos no existen, pero el del equipo compatible sigue vigente.

Los equipos con conectividad 3G son prácticamente todos los smartphones del mercado, incluyendo a la gama más baja.

Así que en términos de mayor diversidad de equipos (y más económicos) gana nuevamente el 3G.

 

3G-4G
Encrucijada

 

Planes corporativos

A la fecha hay planes corporativos que ofrecen internet ilimitado, pero, adivinen. Sí, solamente con 3G.

(Y antes que bombardeen con comentarios sobre qué planes corporativos y con qué operadoras, eso traten de averiguarlo ustedes mismos)

 

Autonomía

La mayor de las ventajas del 3G es la que tenía el 2G en su momento, el de consumir menos batería en su uso.

Así es, el 4G consume más batería que el 3G, con una diferencia imposible de precisar, pero que debe estar entre el 10% y el 20%. Es decir que si tu terminal te dura alrededor de ocho horas y media con 4G, en 3G seguramente llegará alrededor de las 10 horas.

 

Así que ya lo saben, aunque actualmente estén felices de la vida con su servicio 4G, el 3G también tiene lo suyo y es un hecho que seguirá vigente por un buen tiempo más, al menos hasta que salga el 5G en el 2020.

 

 

Hace un par de años, con la llegada del 4G LTE a nuestras costas, empezaron a hacerse cada vez más frecuentes las preguntas relacionadas con la compatibilidad de un equipo en específico con las redes de una operadora local determinada. Y es que el tema podría parecer algo «técnico», pero es importantísismo conocerlo, en especial si eres del tipo de usuario que compra móviles libres para usarlos con tu operadora de confianza.

Lo mismo pasa con el 3G, habiendo ahora cuatro operadoras, cada cual con diferente rango de frecuencias, por lo cual será bueno siempre confirmar la compatibilidad de tu equipo, en especial con los terminales asiáticos que generalmente trabajan con frecuencias poco comunes para nuestro estándar occidental.

Tomando en cuenta esta necesidad de muchos usuarios, hemos realizado este pequeño listado con las bandas bajo la cual trabajan los diferentes operadores locales, tomando en consideración incluso los últimos cambios suscitados por el lanzamiento del servicio de 4G de Bitel y el uso (aunque por ahora en fase de prueba) de la red de Claro en el espectro que alguna vez fue exclusivo de Olo.

 

3G

Operadora Frecuencia
Movistar 850 Mhz
Claro 850 Mhz
Entel 1900 Mhz
Bitel 1900 Mhz

4G

Operadora Frecuencia
Movistar 1700/2100 Mhz (Banda 4 o AWS) y 700 Mhz (Banda 28)
Claro 1900 Mhz (Banda 2), 700 Mhz (Banda 28) y 2600 Mhz (Banda 7)*
Entel 1700/2100 Mhz (Banda 4 o AWS) y 700 Mhz (Banda 28)
Bitel 900 Mhz (Banda 8)

*En pruebas, aún no es 100% oficial.

Y si se preguntaban por la bandas para usar Virgin y Tuenti, son básicamente las mismas que usa Movistar, a quienes le están rentando el servicio.

A la pregunta que seguramente muchos se deben estar haciendo «¿Dónde encuentro esta información?», pues pueden ingresar a páginas como GSMArena donde figuran todas las especificaciones de un producto y verificar las frecuencias de las bandas. Esta información generalmente también está incluida en tiendas como Amazon o Ebay en la descripción del producto.

Esperamos la información sea de utilidad, ya que a pesar de ser datos algo «antiguos» (pero vigentes), recibimos tantas preguntas relacionadas al tema que se nos hizo importante volcarlo en una publicación que siempre esté a la vista de todos los interesados.

 

Viettel1

Como ya mencionamos en un artículo anterior, Viettel-Perú está comenzando a operar técnicamente en nuestro país, pero muchos se preguntarán ¿Qué es Viettel y de dónde apareció? Pues de ese tema trataremos en esta ocasión.

Viettel Group (nombre internacional) es una empresa operadora de telefonía móvil con sede en Hanoi, Vietnam. Fue fundada en el año 2004 y es de propiedad estatal, por ello es operada por el Ministerio de Defensa de Vietnam.

Hace más de un año esta empresa vietnamita ganó la licitación para ser el cuarto operador móvil del mercado peruano junto a las ya posicionadas firmas Telefónica, Nextel y Claro y casi un año atrás (puntualmente el 26 de enero del 2012) el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el informe técnico de Viettel y según el contrato firmado la empresa tiene 12 meses para iniciar operaciones. Legalmente Viettel debería empezar a brindar sus servicios este 26 de enero del 2013 y lo realizará pero en las ciudades de Huarochirí, Huaura, Chincha, Ica y Trujillo, según informó el MTC. Adicionalmente también informaron que Viettel ha venido superando los problemas municipales que se presentaron en el transcurso del proceso con respecto a la instalación de sus antenas.

Viettel2

Sin embargo, no sólo en Perú comenzará a iniciar operaciones sino que también lo hará en Camerún (actualmente también opera en países como Camboya, Haití y Mozambique). La agencia de noticias de Vietnam ha informado que Viettel se convertirá en la tercera empresa operadora de telefonía móvil en Camerún, al ganar la licitación internacional. La corporación vietnamita ofrecerá servicios de 2G y 3G a las áreas, en las cuales habita el 81 por ciento de la población camerunesa. Para ganar esta licitación del gobierno camerunés, Viettel tuvo que derrotar a conocidos operadores telefónicos de la región como Bharti Airtel, Monaco Telecom y Korea Telecom.

En Perú, Viettel tuvo que competir con empresas como Wynner Systems (subsidiaria en Perú de la empresa Mera Networks de Rusia), Americatel (filial de la chilena Entel) y Hits Telecom Holding Company (de capitales árabes brasileños).

Viettel3

Cabe mencionar que Viettel ofreció proveer gratuitamente, por 10 años, acceso a Internet de banda ancha a 4 mil 45 colegios públicos y hacer, además, inversiones por 1,3 millones de dólares. El ganador del concurso debía ofrecer atender a la mayor cantidad de colegios posibles (mínimo de 1.350) más la inversión mencionada.

Como último dato, Viettel prevé la suscripción de 338.000 usuarios hasta el 2014 y brindar una tarifa especial a personas de bajos recursos económicos.

Esperemos que el ingreso de este nuevo operador genere mayores y mejores beneficios para los usuarios tanto a nivel económico como a nivel de servicios.


Sin duda la fiebre por las tablets a nivel mundial es increíblemente fuerte, todos desean adquirir una, no importa la marca o el tamaño y Perú no es la excepción. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc. Pero todo esto cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario «La República», al menos aquí en Perú.

He aquí donde Movistar en alianza con Lenovo, deciden hacer algo nuevo pero ya conocido: una tablet económica y buena con plan de datos accesible. Eso sí, el lado negativo es que solo pueden sacar dicha tablet las personas que sean el titular de una linea casera, si no tienes linea de casa o no eres titular no podrás acceder a esta promoción.

La tablet elegida es nada menos que la Lenovo IdeaTab A2107 lanzada en el IFA 2012 y que aunque no presenta unas prestaciones de hardware de primera, llega con un precio de entrada bastante generoso y el plan de datos que lo acompaña resulta ser bien atractivo.

En lugar de ofrecer lo último de lo último en hardware o una completísima orientación multimedia como otros rivales de su mismo tamaño, el A2107 quiere conquistar al público con una carcasa rugerizada mate y de tacto suave, que protege de golpes e incluso de  salpicaduras y un hardware relativamente modesto.

A continuación pasaré a revisarlo…

Diseño

Ya se debe saber que no hay mucha variación en el diseño de las tablets actuales, todos se parecen al ser rectangulares. La Lenovo IdeaTab no es la excepción y posee bordes mate. En la parte trasera es un plástico gomoso mate, muy agradable al tacto y con un peso de 400 gramos.

En la parte frontal superior nos encontramos con el logo de Lenovo y al lado derecho de este nos encontramos con la cámara para videollamadas, el sensor de luz y proximidad. No hay botones en la parte frontal. Y En la parte trasera superior nos encontramos con la cámara principal de 2MP y en la parte inferior los dos altavoces.

En los lados, empezando por el derecho, nos encontramos con los botones de volumen, mientras que el lado izquierdo se encuentra vacío.

En la parte superior nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, así como la entrada microUSB para cargarlo y sincronizarlo con nuestra PC, la salida jack de 3.5mm y el micrófono.

Hay que destacar lo ligera que se siente esta tablet y sobretodo la sensación de confort al tocarla, sin duda Lenovo hizo un excelente trabajo. Como plus adicional su carcasa es a prueba de torpes, es decir soporta caídas y salpicaduras de líquidos hostiles.

Pantalla

El IdeaTab A2107 utiliza un panel LCD de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 y una densidad de pixeles de 176 (por encima de varias tablets del mercado), eso sí sobre el papel la verdadera resolución es de 976×600. Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás varias quejas en su visualización.

No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores sufre en colores muy claros y sufre de cierta saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo.

Hardware y Multimedia

La Lenovo IdeaTab no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware decente por el precio que vas a pagar por ella, no puedo decir que moverá cualquier Android sin ningún problema pero para la mayoría de los casos irá muy bien.

Esta tablet viene acompañada de un procesador mononúcleo de MTK Cortex A9 a 1Ghz, 1GB de RAM, GPU PowerVR SGX531 (la variante del SGX540 para tablets), Hotspot, GPS, A-GPS, conectividad 3G, Wi-Fi b/g/n, acelerometro, memoria interna de 16GB, soporte hasta 64GB por microSD y una batería que nos ofrece hasta 10 horas de duración y que en vídeo se ve recortada a 5 horas y 25 minutos.

En cuanto a la fluidez del sistema, me ha sorprendido, no esperaba una fluidez muy alarmante por el hecho de poseer 1Ghz. Hay retrasos, tampoco es la panacea, pero es mucho menor a lo que pueden encontrar a otras tablets de un precio similar. Gracias a poseer 1GB de RAM maneja bien las aplicaciones abiertas, abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener algunas aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, eso si, si posees un juego que pida muchos gráficos sentirás ese «tirón» en la fluidez del sistema.

Si eres un geek y conoces de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 3370 puntos, si te preguntas por los juegos que pueden funcionar sin problemas en esta tablet, te hago una pequeña lista:

-Asphalt 7
-Battlefield Bad Company 2
-Angry Birds Star Wars y Space.
-Shadowgun, ojo no el DeadZone.
-DeadTrigger.

En cuanto al uso 3G, es normal ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena pero en el plan elegido de 5GB a 3MBS mensuales y un pago de S./50, es más que satisfactoria.

Hay que destacar que por primera vez Movistar no la pre-carga con nada de su información y eso nos ahorra el trajín de hacerle root y quitárselo a la mala.

 Autonomía

Uno de los puntos fuertes de esta tablet, es la autonomía que nos ofrece. Según Lenovo esta tablet nos ofrece hasta 10 horas de uso de esta tablet , obviamente no he encontrado el mismo tiempo pero si uno muy similar. La tablet dura entre 7 horas y 20 minutos con el brillo al 50% en uso de redes sociales, música constante y por ahí algunas llamadas con Skype, si le reducimos el brillo al mínimo o al 10% podrás exprimir la batería una hora y unos minutos más.

Obviamente esto es lo que nos dura con 3G,  en vídeo nos soporta hasta 5 horas y 40 minutos en casi su máximo brillo, el máximo es incómodo.

Ahora la autonomía en juegos si sufre sin duda un corte casi parcial, Shadowgun me logra consumir la batería del equipo en algo menos de tres horas, al igual que DeadTrigger, pero si deseo jugar algo de menor gráficos como Angry Birds Space me durará unos 30 a 40 minutos más.

Cámara

He aquí su punto débil, al menos de la mayoría de tablets, aún no encuentro una respuesta no comercial para el uso de cámaras traseras, al menos la delantera si tiene excusas.

Nos encontramos con dos cámaras, la frontal de 0.3MP y la trasera o principal de 2MP. La frontal nos ofrece una videollamada básica, ni buena ni mala, aunque en situaciones de poca luz verás que tu cara se va reduciendo a 8bits y transformada en múltiples colores azulejos. La cámara trasera ofrece una calidad a la que vemos en móviles de precio módico y que quizá en algún momento de nuestra vida nos pueda sacar de apuro, quizá para tomarle foto a un vouscher o algo así.

Conclusiones

La Lenovo IdeaTab A2107 es la primera tablet con Android y 3G que comercializa Movistar y sobretodo ofrecerla a un precio a un precio accesible y con planes llamativos.

Entre sus puntos fuertes tenemos:
-El precio de S./299 por 12 meses en plan de 50 mensuales que nos ofrece 5GB de navegación a 3MBS.
-La comodidad al llevarla.
-La autonomía que nos da frente a la competencia.
-El hardware que aunque no es realmente llamativo cumple con lo que ofrece.
-El material empleado es genial al tacto, así no sea de aluminio.
-La gran compatibilidad con los juegos y aplicaciones actuales.

En el lado negativo tenemos:
-Olvídate de una futura actualización, se quedará en Ice Cream Sandwich.
-La cámara trasera pudo ser omitida y mejorar la delantera.
-La pantalla en situaciones de luz es pésima.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la Lenovo IdeaTab A2107 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que desean llevarlo a todas partes por su comodidad, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean apoyarse en sus presentaciones en el trabajo o en la universidad. Sin duda el gran plus adicional es el plan, es cierto que te amarras por un año, pero te brindan planes que literalmente ya no existen y podrás usar tu tablet como módem 3G.


Hace unos días fue el Black Friday y el CyberMonday , donde todos tuvimos nuestros impulsos locos para hacer nuestras compras. Por eso quise darles un poco de información  de lo complicado que puede ser comprar en otros medios que no es una operadora o tiendas conocidas, en si lo que les quiero mostrar es algunos de los peligros al comprar un smartphone.

Mercado Libre es tal ves uno de esos sitios un poco peligros para comprar, es seguro que hayamos escuchado de el, he ahí la pregunta ¿Saben si los productos son originales? Como deben saber hay de todo, desde originales a genéricos. Sin embargo siempre habrán personas que tratarán de estafar a los más incautos con productos entre comillas «chinos» que al final no son originales. Un ejemplo puede ser la foto que muestro un Nokia N8 con Android, cual es un total fake que sea Original.

Otro punto también a tomar en cuenta es que podemos encontrar productos de segunda mano o mejor dicho usados, estos se se ven en la web y hasta nuestros propios amigos nos lo ofrecen. Esto si es algo un poco contradictorio, pues hay veces que uno prefiere de estos por los bajos precios , pero no por eso nos libramos de los peligros como refacturados, sin piezas, rotos, fallados o más. Aquí les dejo una foto de equipo deteriorados que podemos encontrar .

Otro caso y quizá el más peligroso para mi es la procedencia. Todos sabemos que los equipos son libres o bloqueados por operadora, por eso cuando encontramos un equipo sin saber de donde es su origen crece el miedo. La mayor razón es que puede ser robado,  por eso podemos perder mucho y  mandar nuestro dinero al agua.

¿Creo que todos sabemos qué es el IMEI de un equipo?, pues si no lo saben les explico brevemente. El IMEI ( International Mobile Equipment Identity-Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. Este código identifica al aparato a nivel mundial, siendo único para cada equipo. En palabras más simples es el DNI de nuestro móvil. Por eso al no saber las procedencia podemos tener el problema que a los pocos días o horas puedan bloquear.

¿Qué pasa cuando bloquean el IMEI? Cuando esto sucede nuestro equipo queda como un simple reproductor multimedia, ya que la  red telefónica se pierde. Asimismo, si lo llevan a un servicio técnico de su operadora, se lo pueden quitar por ser reportado como robado. Además, si logran cambiar el IMEI del equipo es penado con cárcel  porque es como suplantar a otra persona y la única forma de hacerlo es por hardware, para ser preciso cambio de placa.


¿Cómo podemos identificar esto? Para saber el IMEI de nuestro equipo hay varias formas y el más común es revisar en la parte posterior del equipo(donde colocamos la batería). Es ahí donde encontramos el numero.

La más simple es marcando en nuestro equipo este numero *#06# y automáticamente nos dará nuestro IMEI.

Les recuerdo que en ambos números deben coincidir , tanto el de la parte trasera y el que sale al marcar *#06# , pues sino, el equipo fue modificado (Hay casos que las ROM en Android lo modifican). Bueno espero que les sirva esta información y piensen que a veces lo barato sale caro.


Continuamos con el análisis del HTC One X, esperamos que les pueda servir de una pequeña guía o ayude por si aún no se deciden en comprar o no el equipo. Debo decir que es una de las mejores opciones del mercado local y nos ha gustado mucho su diseño como lo comentamos en el análisis anterior, pero sigamos con lo que también nos interesa saber, su desempeño en el área multimedia, el rendimiento de batería y algunas cosas más.

 

Multimedia

Para esta ocasión abordaremos los diferentes medios que conforman el lado Multimedia del equipo y si bien todos los equipos del momento cuentan con opciones similares, me gustó mucho las que trae el HTC One X. La verdad resulto mejor de lo que me esperaba en un primer momento, aunque no todo es felicidad ya que si bien el equipo está muy bien preparado para multimedia, el problema es si quieres llenar el espacio de películas y series, recordemos que no contamos con tarjeta de memoria así que los 32GB que ocupemos será todo lo que podamos llenar y no podremos agregar más espacio. Esto se podría complementar con reproducción de contenido via streaming, pero en este momento aún no disfrutamos de alquileres de películas de Google lo cual podría alivianar lo del espacio restringido, y esto sumado a tecnología de internet como la de OLO, podríamos disfrutar de contenido online sin interrupciones, y si bien ahora podemos usar localmente Netflix, me parece que su catalogo no ofrece todo el tipo de contenidos que suelo buscar. Bueno, sin desviarnos tanto regresemos a hablar de multimedia.

 

Música

El reproductor de música del HTC One X se ha mejorado enormemente desde las versiones anteriores de equipos de la compañía, algo que me ha gustado ha sido la forma de obtener las caratulas de los álbumes integrada en la aplicación que recopiló todos mis álbumes sin imagen y las colocó en unos segundos haciendo más agradable visualmente el escoger una canción. De destacar también la integración que tiene con SoundHound para poder descubrir el título correcto de una canción o quien la interpreta.

Esta última característica es una adición particularmente buena, ya que te permite cantidades aparentemente ilimitadas de canciones que puede haber escuchado y obtener información de nuevo. Basta con marcar el icono situado en la parte superior de cada canción y serás capaz de obtener información sobre las letras, conciertos locales del artista y la información en el disco si te apetece comprarlo.

Ya que estamos en eso, hay una amplia gama de formatos soportados para su reproducción en oferta: AAC, AMR, OGG, M4A, MID, MP3, WAV y WMA, lamentablemente no soporta el formato FLAC lo cual sumado al soporte Beats creo yo que sería la calidad perfecta de audio.

No pudimos probarlo con auriculares Beats al momento de realizar este análisis, pero si pudimos disfrutar de él en su lanzamiento donde pudimos comprobar su gran calidad (aunque me hubiera encantado tener unos para probar todo tipo de audios con ellos para expandir un poco mas ese lado para el análisis) Eso si la gente que compre el equipo con Claro, recuerdo que la promoción si les incluye unos auriculares Beats, así que podrán disfrutar al máximo de la calidad de sonido.

Por lo visto la experiencia de sonido generado por el soporte Beats ha sido incluso mejorada en la actualización del HTC ONE X, cosa que deberemos esperar un poco a que sea liberada de forma local, pero a como viene de verdad el audio es muy bueno y solo se mejora aun mas.

 [fbphotos id= 402914089782526  limit=15 rand=6]

Vídeo

En el lado de video, la verdad algo que no me gustó fue no encontrar un reproductor dedicado en primer instancia, teniendo que instalar un reproductor al pensar que carecía de uno. Luego descubrí que para poder reproducir nativamente los videos debemos de ingresar a la galería y situarnos sobre «Todos los videos» y desde ahí reproducir los videos.

Lo malo, como vuelvo a mencionar, es que al ser galería, si tienen una cantidad grande de videos o series no visualizas sus títulos y es algo incomodo para mí. Si ese no es problema para ti puedes ingresar a reproducir los videos y la verdad en la reproducción si mejora la cosa y mucho.

Ahora hablando de la experiencia en la reproducción de video, es mucho, mucho mejor de lo que pensé. En primer lugar, la calidad del video se ve excelente en el HTC One X, con una definición precisa de todo lo que desea ver. Aún sigo impresionado con la calidad y se ha convertido en mi equipo dedicado para ver videos.

La calidad quizás no es la mejor de todas bajo el sol pero su pantalla con tecnología Super LCD me ha gustado mucho por la calidad brindada.

La aplicación del reproductor de vídeo principal también le permite transmitir a un televisor o una computadora gracias a la tecnología DLNA (el mismo sistema se puede utilizar para conectar a un dispositivo Wi-Fi o Bluetooth como un dock de audio para la reproducción de  Música), así que bien podrías estar viendo una película en tu Smartphone y luego pasar y seguir reproduciéndola en tu TV.

En lo personal si debo admitir que tuve problemas en reproducir algunos formatos de video como el MKV o el AVI que son formatos que siempre uso, pero bien podemos reproducir videos MP4.

Lamentablemente acá no tenemos activados lo que es HTC Watch , que es un programa para videos vía streaming de la misma HTC pero parece que no la tendremos habilitado por un tiempo.

El HTC One X es un gran dispositivo para la reproducción de vídeo, con colores vivos y una tasa de imagen excelente para minimizar la falta de definición, y Beats Audio que nos proporciona un sonido bastante rico.

Espero que lo de los formatos en la reproducción de video sea algo que se corrija en las próximas actualizaciones, a la fecha de hoy ha sido liberada una versión de Jelly bean 4.1.2 para los modelos libres en Europa y espero que pronto la gente de Claro Perú también libere esa actualización para su versión homologada.

 [fbphotos id= 402915643115704  limit=15 rand=6]

Radio FM

No podíamos pasar de menciona la Radio FM, que quizás algunos ya ni usen en estos días pero en lo personal siempre agradeceré que un equipo traiga radio FM, la calidad de sonido se ve mejorado con la incorporación de auriculares Beats, y visualmente es agradable la interface y siempre mantenemos la integración con el soundhound para poder acceder a descubrir que canción estamos escuchando por la radio.

 [fbphotos id= 402925336448068  limit=15 rand=6]

Internet

El navegador web que incorpora el equipo si no es deslumbrante, si es atractivo y carga muy bien las paginas, pudiendo habilitar o no el uso de adobe flashplayer, lo cual se agradece y aunque esperábamos quizás un renderizado un poco más rápido de las paginas pues no nos decepción al usar un procesador tegra3, en resumen es muy bueno sin llegar a ser excelente.

 [fbphotos id= 402921123115156  limit=15 rand=6]

Batería

En el apartado de la batería quizás no es el que esperaba con un rendimiento mejorado gracias a su batería de 1800mAh, tiende a descargarse muy rápidamente por culpa del chip del GPS que constantemente trata de ubicar nuestra posición, quizás con una batería más amplia podríamos tener un mejor rendimiento pero recordemos que no podemos sacar la batería y reemplazarla, pero bien podríamos conseguir un cargador externo, si bien el rendimiento se ve mejorado con la actualización del equipo, esperemos que pronto Claro lo actualice.

 [fbphotos id= 402933786447223  limit=15 rand=6]

Juegos

La calidad de los juegos están asegurados con los gráficos que nos da el procesador tegra3, lo probamos con el Shadowgun: Deadzone. Y la verdad la calidad de gráficos es impresionante, así que lo que es juegos no los decepcionara, esto es algo que deben de verlo en video.

 [fbphotos id= 402935166447085  limit=15 rand=6]

Conectividad

El equipo cuenta con Wi-Fi 802.11n (lo que nos asegura una Buena velocidad en el Wi-Fi), el Bluetooth 4.0 algo que me gusto mucho la verdad, NFC lo cual es agradable para poder pasar rápidamente contenido online, DLNA  para conexiones inalámbricas con los Smart TV que adquirimos en la actualidad y también se puede conectar a la TV  usando un cable MHL, el cual no viene con el equipo y hay que adquirir aparte

 [fbphotos id= 402937403113528  limit=15 rand=6]

Calidad en llamadas

Uno de los equipos que mejore recepción me ah dado y de la cual estoy muy contento, casi siempre con la señal a full y supongo que un muy buen trabajo en la Homologación de Claro.

 

En resumen

Lo bueno

El HTC One X tiene un diseño realmente compacto y futurista. El smartphone cuenta con una cámara que ofrece fotos y video de gran calidad, tiene soporte para 4G (HSPA+) y tiene a Android 4.0.3 Ice Cream Sandwich.

Lo malo

El HTC One X no cuenta con ranura para memoria extra con una tarjeta micro SD, algo que otros teléfonos celulares con Android si tienen. Adicionalmente, no se puede remover la batería por si quieres reemplazarla un contra para algunas personas, en lo personal ya me adapte a que sea así.

Conclusión

El HTC One X es realmente un excelente celular que sorprende por su gran desempeño. Es liviano y con un diseño realmente atractivo. Adicionalmente 4G logra ofrecer buenas velocidades y cuesta US$199 dólares en AT&T en Estados Unidos.

Desde que el HTC One X fue presentado en Febrero durante Mobile World Congress, el HTC One X ha sido esperado por muchos y tiene una gran cámara, soporte para 4G, Android 4.0 Ice Cream Sandiwch con HTC Sense 4.0 y un desempeño que lo ha llevado a ser uno de los equipos más potentes de la gama alta y puede competir con el Samsung Galaxy S3 que en lo personal no me ah llegado a gustar mucho.